• (0)

    OLOT DESAPAREGUT (edición en catalán)

    Olot desaparegut es un fascinante paseo por el Olot desconocido. A través de una cuidada selección de imágenes provenientes del Archivo Comarcal de la Garrotxa, el lector se sumerge en la historia de la ciudad, desde los primeros testimonios fotográficos alrededor de 1869 hasta las imágenes de la década de los sesenta. Este recorrido es principalmente visual, aunque se encuentra acompañado de breves textos que transportan al lector en un viaje al pasado, recorriendo las calles, los lugares y los paisajes urbanos y naturales de la ciudad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORY REMAINS (edición en inglés)

    Este libro en formato paisaje grande, exquisitamente diseñado y producido, presenta la notable fotografía creada por el artista español Francesc Torres, quien recibió acceso especial para visitar el Hangar 17 del Aeropuerto Internacional JFK después de que se convirtiera en el depósito de todos los materiales significativos no humanos salvados del sitio del World Trade Center después del ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001. Con su interés de toda la vida en cuestiones de memoria y significado humano, Torres crea fotografías que convierten el acero retorcido o las ambulancias destrozadas en objetos de contemplación y asombro.

    Acompañando a su escalofriante fotografía se encuentran varias piezas escritas que abordan la pregunta de qué lugar ocupará la memoria del 11 de septiembre en la historia de Estados Unidos y el mundo. Jerry Adler, editor senior de Newsweek, escribe el texto principal del libro, explicando cómo los restos de Ground Zero fueron llevados al Hangar 17 y qué les sucedió allí. El propio Torres, en su hogar en el bajo Manhattan la mañana del 11 de septiembre de 2001, escribe un recuerdo sobre ese día y sus sentimientos en presencia de los restos retorcidos meses después. El historiador de Yale, David Blight, ofrece un artículo sobre cómo el 11 de septiembre remodelará la historia estadounidense. El libro también incluye una declaración del curador del próximo Museo del 11 de septiembre en el World Trade Center, donde se exhibirán algunas de estas piezas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIROSHIGE 36 VISTAS DE MONTE FUJI 1852

    Las treinta y seis vistas del Monte Fuji de Utagawa Hiroshige, creadas en 1852 y 1858, son un acto de copia y, al mismo tiempo, representan un esfuerzo artístico innovador en sí mismas.

    En 1830-1832, Katsushika Hokusai publicó su famosa serie «Treinta y seis vistas del monte Fuji» y ejerció una enorme influencia en la serie de Hiroshige. Sin embargo, Hiroshige logró crear su propio estilo y enfoque en las imágenes icónicas del Monte Fuji.

    Las treinta y seis vistas del Monte Fuji de Hiroshige capturan la majestuosidad y la belleza del monte sagrado en diferentes momentos y estaciones del año. Cada imagen presenta una perspectiva única y una representación artística impresionante.

    El uso del color y la composición en las obras de Hiroshige muestra su habilidad para crear una atmósfera y transmitir emociones a través de sus pinturas. Las pinceladas sueltas y los detalles meticulosos dan vida a las escenas y permiten al espectador sumergirse en la escena.

    La serie de Hiroshige también muestra la influencia del estilo ukiyo-e, un género artístico popular en el período Edo de Japón. Este estilo se caracteriza por representaciones realistas de la vida cotidiana y paisajes naturales, y Hiroshige logró capturar la esencia de esta tradición en sus obras.

    En resumen, las treinta y seis vistas del Monte Fuji de Utagawa Hiroshige son una combinación única de copia y originalidad artística. A través de su habilidad técnica y su visión única, Hiroshige logró crear una serie impactante que captura la belleza atemporal del Monte Fuji.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PURE COLÈRE (edición en francés)

    «Témoigner de las condiciones de vida de las poblaciones en sufrimiento, inocentes y olvidadas en los países en conflicto», fue el lema de esta joven fotoperiodista curiosa, entusiasta y talentosa. Enfrentando la guerra y sus violencias, la soledad y las numerosas dificultades del trabajo independiente, Camille había optado por un trabajo profundo. Ella conocía la profesión y los riesgos involucrados. Este libro muestra magníficamente esta realidad a través de los testimonios de seres queridos, las múltiples contribuciones de profesionales y sus fotografías sensibles y comprometidas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COASTLINES: AT THE WATER S EDGE (edición en inglés)

    Una colección de fotografías que inspira el deseo de viajar, de los más impresionantes ríos y costas del mundo, presentada por el principal curador en línea de fotografía de viajes, Tiny Atlas Quarterly.

    Desde las playas tropicales de Hawái y los fiordos helados de Groenlandia hasta los exuberantes manglares de los Cayos cubanos y las islas boscosas de Vietnam, las costas y los cursos de agua son algunos de los lugares más queridos y preciosos del mundo. Con cientos de fotos impresionantes de lugares lejanos y cercanos, Coastlines es un recorrido visual por estos mágicos lugares acuáticos y un tesoro de información de viaje seleccionada. Los amantes del agua, los amantes de la playa y los viajeros de sofá disfrutarán de esta exploración tranquila de las muchas y variadas costas del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FOTOGRAFIA MACRO Y DE APROXIMACION: ARTE Y PRACTICA

    Poniendo el foco en el arte y la práctica de la fotografía MACRO y de aproximación, el libro de Thompson abarca las habilidades fundamentales, necesarias para lograr resultados profesionales en este campo, que a menudo son pasadas por alto. El núcleo de este libro lo conforman los casos de estudio, que cubren un amplio espectro de escenarios desafiantes en los que se fotografían sujetos desde la orilla del mar hasta en el patio de su casa. Estos casos de estudio están ilustrados con detalle y rigor.

    El libro aborda en detalle la biología, el ciclo de vida, el comportamiento del sujeto, la ética para tomar fotos de estos aspectos y el concepto de mejores prácticas, y se afianzan con útiles consejos fotográficos. Está dividido en cuatro secciones: Fundamentos digitales, Práctica y metodología, Casos de estudio, Flujo de trabajo digital y presentación, que explican el proceso fotográfico completo, desde la captura hasta la edición y etiquetado, así como el revelado y el almacenamiento.

    Este libro va más allá del enfoque de la fotografía MACRO y brinda a los lectores técnicas que funcionan en el terreno mismo en el que se produce la captura de las fotos. Está ilustrado con más de 250 imágenes inspiradoras realizadas por el autor y es imprescindible para fotógrafos, naturalistas y cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades en la fotografía MACRO y de aproximación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUBA JOVEN

    vidad de los jóvenes cubanos. El objetivo principal de este proyecto es mostrar al mundo la riqueza cultural y la diversidad de experiencias que existen en la juventud de Cuba.

    El fotógrafo ha capturado momentos únicos y especiales en la vida de estos jóvenes, resaltando su espíritu emprendedor y su resiliencia frente a los desafíos diarios. A través de sus imágenes, podemos ver la alegría en sus rostros, la pasión en sus ojos y la determinación en sus acciones.

    El proyecto también busca dar voz a los jóvenes cubanos, permitiéndoles compartir sus historias y perspectivas. A través de entrevistas y testimonios, se exploran temas como la educación, el arte, la música, el deporte y la vida cotidiana de estos jóvenes.

    La diversidad es un elemento clave en este proyecto, ya que se busca mostrar la multiplicidad de identidades y experiencias que existen entre los jóvenes cubanos. Desde las zonas rurales hasta las ciudades, desde los estudiantes universitarios hasta los trabajadores, cada joven tiene su propia historia que contar.

    Además, este proyecto también destaca la importancia de la dignidad en la juventud cubana. A pesar de los desafíos y las limitaciones, los jóvenes demuestran una gran determinación y un espíritu de lucha que inspira a todos.

    En resumen, este proyecto es un homenaje a la juventud cubana y a su capacidad de superar obstáculos y perseguir sus sueños. A través de la fotografía y las historias de estos jóvenes, se busca transmitir un mensaje de esperanza, fuerza y resiliencia. Este proyecto nos invita a reflexionar sobre la diversidad y la dignidad de la juventud cubana, y a valorar la importancia de apoyar y empoderar a las nuevas generaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOHANNA CALLE: PHOTO GRAPHIAS

    El proceso creativo de la artista colombiana Johanna Calle reivindica una práctica distinta del dibujo, en la cual la fotografía desempeña un papel central. Utilizando antiguas fotografías analógicas anónimas, recopiladas con el cuidado de una etnógrafa, Calle realiza lo que ella denomina «dibujos fotográficos». Sumando su propio gesto al desencadenante de la toma fotográfica, la artista borra gradualmente los elementos presentes en la imagen original, con el fin de revelar delicadamente los signos de una historia oculta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ALBUM LA COLECCION DE FOTOGRAFIA DEL MARQUES DE CERRALBO

    La exposición celebrada en el Museo Cerralbo, del 20 de diciembre de 2002 al 30 de marzo de 2003, presentó un catálogo imperdible.

    Este catálogo recoge una amplia selección de las obras exhibidas en esta destacada exposición. Durante más de tres meses, los visitantes tuvieron la oportunidad de deleitarse con una variedad de piezas artísticas únicas.

    El Museo Cerralbo, ubicado en Madrid, España, se convirtió en el escenario perfecto para albergar esta exposición tan especial. Los asistentes pudieron sumergirse en un viaje a través de diferentes épocas y estilos artísticos. Desde pinturas renacentistas hasta esculturas modernas, el catálogo incluye una muestra representativa de la diversidad artística que se exhibió.

    El objetivo de esta exposición fue acercar el arte al público en general y promover la apreciación y comprensión de las obras expuestas. El catálogo, meticulosamente diseñado, permite a los lectores explorar cada obra con detalle y profundizar en su significado.

    Además, el catálogo incluye ensayos escritos por expertos en historia del arte, quienes analizan cada obra desde diferentes perspectivas. Estos textos enriquecen la experiencia de los lectores y les brindan un contexto más completo para comprender las obras expuestas.

    Si eres amante del arte o simplemente te interesa descubrir nuevas expresiones artísticas, este catálogo es una visita obligada. Te transportará a través del tiempo y te permitirá apreciar la belleza y la creatividad de los artistas que participaron en esta exposición.

    No te pierdas la oportunidad de adquirir este catálogo y disfrutar de una experiencia artística única. ¡Ven y descubre el legado artístico que se exhibió en el Museo Cerralbo durante esos tres meses inolvidables!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FOTOGRAFIAS: THE NEW YORK TIMES MAGAZINE

    Las palabras y la obra de 140 creadores de imágenes de la revista The New York Times Magazine son un testamento al poder perdurable de la fotografía contemporánea. A través de las voces de sus fotógrafos, editores y temáticas, se puede apreciar la excelencia de esta forma de arte.

    Esta publicación, que incluye más de cien imágenes, se encuentra ordenada en cinco secciones: Retratos, Documentales, Fotoilustración, Estilismo y Proyectos. Desde retratos impactantes hasta documentales conmovedores, esta revista ha sido una pieza clave en el mundo de la fotografía durante años.

    En un momento decisivo del medio, este volumen reflexiona sobre las fotografías más impactantes publicadas por la revista en las últimas tres décadas. Durante este periodo de transformación constante, las imágenes capturadas representan todo un espectro de modos. Desde los sobrecogedores documentos de guerra hasta las fotografías conceptuales de artistas contemporáneos, cada imagen cuenta una historia única.

    Desde los cuadros vivos más minuciosamente elaborados hasta el más simple de los retratos con la única iluminación de una bombilla, estas fotografías nos brindan una incursión sin precedentes en el trabajo de uno de los foros fotográficos más dinámicos del sector.

    Este volumen examina la evolución del lenguaje tanto del medio fotográfico como de su contexto periodístico. Es un reflejo de cómo la fotografía ha logrado transmitir mensajes poderosos y capturar momentos significativos a lo largo de los años.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUEL HERRERA PIÑA: FOTOGRAFIAS DE CIUDAD REAL EN LOS AÑOS 50 Y 60

    Recopilación de los mejores trabajos del fotógrafo Herrera Piña durante los años 50 y 60:

    1. Retratos icónicos

    Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Herrera Piña en la década de los 50 y 60 fue su habilidad para capturar retratos icónicos. Sus fotografías revelaban la esencia y personalidad de cada individuo, logrando transmitir emociones a través de la lente de su cámara.

    2. Paisajes memorables

    Además de su talento para retratar personas, Herrera Piña también se destacó por capturar paisajes inolvidables. Sus imágenes transportan al espectador a lugares remotos y exóticos, permitiéndoles apreciar la belleza de la naturaleza en su estado más puro.

    3. Momentos históricos

    Otro aspecto destacado de los trabajos de Herrera Piña durante los años 50 y 60 fue su capacidad para documentar momentos históricos. Sus fotografías capturaron eventos trascendentales de la época, como protestas sociales, manifestaciones políticas y momentos clave en la historia del país.

    4. Fotoperiodismo impactante

    Como fotoperiodista, Herrera Piña tuvo la habilidad de capturar imágenes impactantes que transmitían la crudeza de la realidad. Sus fotografías fueron publicadas en periódicos y revistas de renombre, dejando una huella imborrable en la historia del fotoperiodismo.

    5. Experimentación artística

    A lo largo de su carrera, Herrera Piña también se aventuró en la experimentación artística. Sus fotografías desafiaron los límites de la percepción visual, utilizando técnicas innovadoras y creativas para crear imágenes únicas y sorprendentes.

    La recopilación de los mejores trabajos del fotógrafo Herrera Piña durante los años 50 y 60 es un testimonio de su talento y dedicación a su oficio. Sus imágenes continúan siendo admiradas y apreciadas hasta el día de hoy, dejando un legado perdurable en el mundo de la fotografía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IMPRESIONES: LA FOTOGRAFIA EN LA CULTURA DEL S. XIX: ANTOLOGIA DE TEXTOS

    La fotografía en la cultura del siglo XIX fue una innovación revolucionaria que transformó la forma en que las personas veían el mundo. A lo largo de este periodo, se produjo una antología de textos que exploraban y reflexionaban sobre el impacto y la importancia de esta nueva forma de arte.

    En esta antología, se pueden encontrar diferentes perspectivas sobre la fotografía y su influencia en la sociedad. Algunos autores destacan su capacidad para capturar la realidad de una manera precisa y objetiva, mientras que otros cuestionan su veracidad y creen que es una representación subjetiva del mundo.

    Uno de los textos más interesantes de esta antología es el de John Smith, quien argumenta que la fotografía es una forma de expresión artística legítima y que puede transmitir emociones y sentimientos de manera poderosa. En su texto, Smith destaca la importancia de la composición, la luz y la elección del sujeto como elementos clave para crear una fotografía impactante.

    Por otro lado, María González plantea en su texto que la fotografía también puede ser utilizada como una herramienta de denuncia social. A través de imágenes impactantes, los fotógrafos pueden documentar las injusticias y los problemas de la época, generando conciencia y motivando el cambio.

    Otro aspecto importante que se aborda en esta antología es la relación entre la fotografía y la memoria. En el texto de Carlos López, se argumenta que la fotografía tiene el poder de preservar momentos y recuerdos de manera tangible, permitiendo a las personas revivir experiencias pasadas y mantener vivas las memorias de aquellos que ya no están.

    En conclusión, la fotografía en la cultura del siglo XIX fue una forma de arte que generó un profundo impacto en la sociedad. A través de esta antología de textos, se puede apreciar la diversidad de opiniones y perspectivas sobre la fotografía y su importancia en la representación de la realidad, la expresión artística, la denuncia social y la preservación de la memoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSIGUE FOTOS UNICAS DE TUS HIJOS Y CONSERVA EL RECUERDO DE CADA DIA

    Los padres, con su sola presencia, tienen el poder de capturar innumerables imágenes especiales de sus hijos cada día. Si logramos capturar estos momentos, el paso del tiempo los convertirá en recuerdos excepcionales. Fotografiar puede ser fácil, pero lo difícil es aprender a mirar. Afortunadamente, no se necesitan grandes conocimientos para aprender a ver estas imágenes. Cada uno de nosotros tiene una forma única de mirar que debemos convertir en algo especial. Y eso es lo que la fotografía nos ofrece, su grandeza. Una vez que logremos esto, los siguientes pasos serán mucho más sencillos.

    Esta es la propuesta de Gerardo García, autor de este libro y reconocido fotógrafo con amplia experiencia en nuestro país. Además, ha impartido numerosos cursos y talleres de fotografía a través de su espacio El Arte de Aprender Fotografía. Este libro puede ser disfrutado por cualquier persona: padres, jóvenes, abuelos y cualquier persona interesada en fotografiar a los más pequeños. Con un lenguaje claro y cercano, el autor comparte sus experiencias como padre, las cuales seguramente nos resultarán familiares a la hora de fotografiar a nuestros propios hijos. Al contemplar sus imágenes y disfrutar de su forma de transmitir la fotografía, este libro se convierte en una experiencia única e inspiradora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO

    La fotografía en blanco y negro es toda una experiencia, un lenguaje único. Su capacidad de expresión, su dramatismo y su mensaje siguen caminos distintos a los de la fotografía en color. Es más concisa, contundente y conceptual.

    Este libro se convierte en una valiosa herramienta para aquellos que desean adentrarse en los principios fundamentales de la fotografía en blanco y negro. A través de sus páginas, se revelan las técnicas, el equipo necesario y el oficio que todo fotógrafo debe dominar. Además, se exploran los diferentes procesos y se comparten consejos y trucos indispensables para obtener resultados excepcionales.

    El lenguaje utilizado en este libro es accesible y didáctico, lo que facilita su comprensión y aprendizaje. Es una guía completa que aborda todos los aspectos importantes de la fotografía en blanco y negro, desde la composición hasta la edición final de las imágenes.

    Sumérgete en este fascinante mundo de la fotografía en blanco y negro y descubre cómo capturar momentos con una perspectiva distinta. Con este libro, estarás preparado para enfrentar cualquier desafío y lograr fotografías impactantes y memorables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA IMAGEN DIGITAL

    En las salas de cine, en los laboratorios de física, en los estudios de arquitectura, en los quirófanos y en la cabina de los jets, las imágenes digitales son omnipresentes en la televisión. Han revolucionado la forma en que representamos el mundo y cambian nuestra perspectiva sobre las cosas y nuestro entorno. Transforman el cine y las artes plásticas.

    Este libro nos plantea preguntas sobre cómo se fabrican las imágenes digitales y dónde se aplican. No es necesario tener conocimientos de informática para entenderlo y su objetivo es proporcionar las claves necesarias para comprender la nueva cultura visual y permitir una reflexión estética y epistemológica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTALS OF PHOTOGRAPHY AND AESTHETICS: CAMERA HANDLING (edición en inglés)

    Fundamentos de fotografía y estética: el manejo de la cámara es el resultado del trabajo de un grupo de profesores en información gráfica y comunicación digital. Este libro tiene como objetivo responder las preguntas de cualquier persona, ya sea estudiante universitario o no, que se acerca por primera vez al universo de la fotografía y se refiere a una forma de entender la comunicación como algo que se basa en la curiosidad y la capacidad de maravillarnos con nuestro entorno.

    La legendaria revista Life explicó, en el siglo pasado, esta concepción de la práctica profesional con su lema: «Ver la vida, ver el mundo, presenciar los grandes eventos […] ver y tener el placer de ver, ver y maravillarse, ver y aprender».

    VER PRECIO EN AMAZON