• (0)

    FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

    La fisioterapia comunitaria es una disciplina enfocada en promover la salud, prevenir y tratar enfermedades dentro de la comunidad, así como en incorporar la salud pública en sus intervenciones. Se desarrolla en diversos entornos, como centros de salud, hogares, organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas y empresas.

    Estrechamente vinculada con el plan de estudios de las materias de Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública, esta área de estudio se integra en la mitad de la formación del Grado en Fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    FISIOTERAPIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR

    sistema cardiovascular. En primer lugar, se aborda la anatomía y fisiología del corazón y los vasos sanguíneos para comprender mejor las enfermedades relacionadas.

    El tratamiento fisioterapéutico es un componente crucial en el manejo de las cardiopatías y las patologías vasculares. Se enfoca en mejorar la función cardiovascular, reducir los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

    Una parte fundamental de este manual es el abordaje de las técnicas y ejercicios específicos utilizados en la rehabilitación cardiovascular. Estos incluyen ejercicios aeróbicos como caminar, correr o andar en bicicleta, que ayudan a fortalecer el corazón y mejorar la resistencia. También se describen los ejes específicos y los ejercicios de fortalecimiento muscular, que son importantes para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes.

    Además, se proporciona información detallada sobre las medidas de prevención y los cambios en el estilo de vida que se deben llevar a cabo para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto incluye consejos sobre una dieta saludable, control del estrés, abandono del tabaquismo y manejo adecuado de los factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.

    Otro aspecto importante que se trata en este manual es el manejo del dolor en pacientes con cardiopatías y patologías vasculares. Se exploran diferentes técnicas de terapia física que pueden ayudar a aliviar el dolor, como la terapia manual, la aplicación de calor o frío y la electroterapia.

    Finalmente, se incluye una sección dedicada a la educación del paciente y a la importancia de su participación activa en el proceso de rehabilitación. Se destacan los beneficios de adoptar un estilo de vida saludable y se ofrecen consejos prácticos para mantener una buena salud cardiovascular a largo plazo.

    En resumen, este completo manual proporciona a los profesionales sanitarios todas las herramientas necesarias para ofrecer un tratamiento fisioterapéutico efectivo y completo a los pacientes con cardiopatías y patologías vasculares. Con su enfoque integral, este recurso se convierte en una guía indispensable para mejorar la calidad de vida de los enfermos y promover la salud cardiovascular.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO

    La fisioterapia en las disfunciones de suelo pélvico surge como un reto para realizar una completa puesta al día en esta disciplina en el ámbito de la salud, con el máximo rigor científico y llenando el vacío existente.

    Esta obra está estructurada en cuatro partes, abordando diferentes aspectos. En la primera parte, se contemplan los aspectos comunes a mujeres, hombres e infantes. La segunda parte se centra en la prevención y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico femeninas, destacando las particularidades y necesidades de la mujer. En la tercera parte, se abordan las indicaciones de la fisioterapia en el hombre, mientras que en la cuarta parte se profundiza en el desarrollo y actualización de los conocimientos relacionados con la fisioterapia del suelo pélvico en niños.

    La versión digital de esta obra cuenta con diversos recursos web, como píldoras formativas, vídeos, tablas, imágenes, figuras, algoritmos y casos clínicos. Estos recursos enriquecen los contenidos y facilitan su comprensión.

    Este libro es el resultado del conocimiento y la experiencia de profesionales con reconocido prestigio académico, clínico e investigador. Pone a disposición del lector el conocimiento más actual a partir de la evidencia científica disponible en el amplio abanico de disfunciones de suelo pélvico femeninas, masculinas y de la infancia.

    Fisioterapia y Suelo Pélvico ofrece un marco de conocimiento actualizado dirigido tanto a estudiantes de grado y posgrado, como a profesionales de la fisioterapia y otros especialistas vinculados con las disfunciones del suelo pélvico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA EN EL TRASTORNO TEMPOROMANDIBULAR

    El nuevo contenido que presentamos es una obra innovadora sobre el tratamiento de las patologías temporo-mandibulares desde la fisioterapia. Esta obra se destaca por ser pionera en nuestro catálogo y prácticamente en la literatura publicada sobre el tema en español.

    Los puntos fuertes de este nuevo título son varios. En primer lugar, se trata de una obra eminentemente visual que busca lograr un equilibrio perfecto entre la parte teórica y la práctica. Esto la convierte en la principal referencia para fisioterapeutas y terapeutas manuales que se dedican al tratamiento de las patologías temporo-mandibulares.

    El contenido de la obra se divide en diferentes partes claramente diferenciadas. En cada una de estas partes se abordan aspectos como la anatomía relacionada con estas patologías, el examen físico de los pacientes que las padecen y los tratamientos más indicados para cada una de ellas.

    Además, esta obra recopila la evidencia científica producida sobre este tema desde la fisioterapia. Esto la convierte en la primera obra sobre patología temporo-mandibular en castellano dirigida específicamente a fisioterapeutas. Es una herramienta indispensable para aquellos profesionales que deseen mantenerse actualizados en este campo.

    En resumen, esta nueva obra sobre el abordaje de las patologías temporo-mandibulares desde la fisioterapia es una contribución única al campo de la salud. Su enfoque integral, sus imágenes claras y su base científica la convierten en una referencia imprescindible para los profesionales dedicados al tratamiento de estas patologías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA INVASIVA DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL + EBOOK:

    En este manual de referencia sobre la punción seca (PS) de los puntos gatillo miofasciales (PGM), se aborda no solo el desarrollo y la aplicación de técnicas, sino también se presentan bases conceptuales sólidamente argumentadas que suelen estar dispersas en la literatura especializada.

    Con una destacada trayectoria en el campo del síndrome del dolor miofascial (SDM), el Dr. Orlando Mayoral es un pionero en el uso de la punción seca profunda, habiendo capacitado a un amplio grupo de fisioterapeutas a través de los ‘Seminarios Travell&Simons’®. Junto con la valiosa colaboración de la Dra. Isabel Salvat, los autores nos brindan una obra de referencia tanto teórica como práctica sobre una patología que actualmente se reconoce por su alta prevalencia.

    Entre los puntos fundamentales que se destacan en este libro se encuentra la seguridad en la aplicación de técnicas respaldadas por un minucioso análisis de los músculos: su anatomía, actividad, ubicación de los PGM y del dolor referido, semiología y las técnicas de punción. Se incluye un capítulo especial dedicado a las dificultades, peligros, complicaciones y contraindicaciones de la punción seca.

    Además, se abordan temas especializados como la electropunción seca, el análisis histológico del efecto de la PS, la electrólisis percutánea intratisular, el tratamiento de las alteraciones del movimiento de origen central, la sensibilización espinal segmentaria y los puntos gatillo no miofasciales. Se describen nuevos patrones de dolor referido y se adopta una nueva concepción de los PGM al evitar indicar su localización, lo que supone una visión inédita hasta el momento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

    La fisioterapia neurológica es una disciplina que requiere un trato amable y atento con el paciente, pero también un enfoque actualizado y preciso. El objetivo principal es brindar una atención precoz y un tratamiento adecuado para limitar las secuelas de la lesión, minimizar futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Para lograr esto, es fundamental contar con un correcto conocimiento del sistema nervioso y su patología.

    En esta guía, se presenta una herramienta útil, sencilla y práctica para el fisioterapeuta neurológico en su labor diaria. Aquí se detallan los principales conceptos relacionados con la fisioterapia neurológica, así como los distintos tipos de tratamiento que se pueden aplicar.

    Es importante destacar que los tratamientos en fisioterapia neurológica deben enfocarse desde una perspectiva global. Esto implica no solo abordar la terapia en sí, sino también brindar educación y enseñanza sobre cómo convivir con la discapacidad neurológica. La idea es proporcionar al paciente las herramientas necesarias para adaptarse y llevar una vida lo más independiente posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON

    «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» es un libro escrito por Pablo Campo Prieto y publicado por la Universidad Vigo. Este libro aborda de manera detallada la relación entre la fisioterapia y la enfermedad de Parkinson, proporcionando información valiosa para profesionales y pacientes interesados en esta área.

    El libro «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» tiene un código de ISBN 978-84-8158-944-3, lo que permite su identificación y acceso fácil en librerías y bibliotecas. Este código asegura que el libro cumple con los estándares internacionales de identificación y catalogación.

    En esta obra, el autor Pablo Campo Prieto presenta una amplia gama de técnicas y enfoques de fisioterapia que pueden ser utilizados para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. Además, se discuten los beneficios de la actividad física y el ejercicio regular en el manejo de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.

    El libro también incluye estudios de casos y testimonios de pacientes que han experimentado mejoras significativas en su condición física y bienestar general gracias a la aplicación de técnicas fisioterapéuticas específicas. Estos ejemplos prácticos brindan inspiración y motivación a aquellos que luchan contra la enfermedad de Parkinson.

    En resumen, «FISIOTERAPIA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON» es una obra completa y relevante que contribuye al conocimiento y comprensión de la fisioterapia como una herramienta efectiva en el manejo de la enfermedad de Parkinson. Este libro es una lectura indispensable tanto para profesionales de la salud como para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida a través de la fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FISIOTERAPIA: MASAJES, PRIMEROS AUXILIOS Y TECNICAS DE VENDAJE

    El libro «Fisioterapia: Fundamentos y técnicas» se estructura en seis capítulos, los cuales abordan temas fundamentales que todo estudiante de fisioterapia debe dominar antes de comenzar su formación práctica.

    Capítulo 1: Principios del masaje

    En este primer capítulo, se resumen los principios esenciales del masaje, incluyendo su desarrollo clásico, principios de dosificación y tratamiento, contraindicaciones, técnicas especiales y el masaje de los tejidos conjuntivos.

    Capítulo 2: Tratamiento de fisioterapia en grupo

    En el segundo capítulo, se aborda el tratamiento de fisioterapia en grupo, donde se exploran las características de esta modalidad de terapia, la terapia del movimiento en el grupo, las diferentes formas de trabajo, la combinación y composición de un grupo, así como la metodología de trabajo aplicada.

    Capítulo 3: Higiene en fisioterapia

    El tercer capítulo se centra en la importancia de la higiene en el ámbito de la fisioterapia. Se estudian las distintas vías de infección y se detallan las medidas de desinfección hospitalaria que deben ser implementadas para garantizar la seguridad de los pacientes.

    Capítulo 4: Primeros auxilios

    El cuarto capítulo está dedicado a los primeros auxilios en fisioterapia. Aquí se explican las pautas y procedimientos que se deben seguir en casos de emergencia en los que exista peligro de muerte, brindando al estudiante las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva y rápida.

    Capítulo 5: Técnicas de vendaje

    En el quinto capítulo, se detallan las distintas técnicas de vendaje utilizadas en fisioterapia para recubrir heridas y proporcionar estabilidad a las articulaciones lesionadas. Se enseñan los principios básicos y se muestran ejemplos prácticos de aplicación.

    Capítulo 6: Lecciones generales sobre medicina

    El último capítulo del libro aborda lecciones generales sobre medicina que resultan fundamentales para el estudiante de fisioterapia. Se exploran temas como las causas, curso y síntomas de las enfermedades inflamatorias y edemas, la patología de las células, los cambios degenerativos, el desarrollo y trastornos del desarrollo, los trastornos de la respuesta inmunitaria, los trastornos circulatorios, del metabolismo gaseoso y del suministro de oxígeno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

    ica fisioterapéutica: el comunicador, el entrevistador, el educador y el facilitador del cambio. En cada bloque se exploran diferentes técnicas y estrategias de comunicación que permiten al fisioterapeuta establecer una relación terapéutica sólida con el paciente.

    El primer bloque se centra en el papel del comunicador. Aquí se abordan aspectos fundamentales como la escucha activa, la empatía y la comunicación no verbal. Estas habilidades son esenciales para establecer una comunicación efectiva con el paciente, transmitir confianza y comprender sus necesidades y expectativas.

    El segundo bloque se enfoca en el papel del entrevistador. Se presentan técnicas para realizar una historia clínica completa y precisa, identificar los síntomas y factores de riesgo, y evaluar el estado físico y emocional del paciente. Además, se exploran estrategias para realizar preguntas abiertas y cerradas, y para manejar situaciones difíciles o conflictivas durante la entrevista.

    En el tercer bloque se explora el papel del educador. Aquí se brindan herramientas para explicar de manera clara y comprensible al paciente su condición física, el plan de tratamiento y las recomendaciones para su autocuidado. También se abordan técnicas de educación en grupo y de promoción de la salud, con el objetivo de empoderar al paciente en su proceso de recuperación.

    El cuarto bloque se centra en el papel del fisioterapeuta como facilitador del cambio. Se presentan estrategias para motivar al paciente a adherirse al tratamiento, superar barreras y resistencias, y mantener la motivación a lo largo del proceso terapéutico. También se exploran técnicas de negociación y resolución de conflictos, para manejar situaciones en las que exista discrepancia entre el fisioterapeuta y el paciente.

    En el último bloque se integran todas las habilidades desarrolladas a lo largo del libro, y se brindan pautas para evaluar y mejorar la comunicación terapéutica. Se destacan la importancia de la retroalimentación y la autoevaluación, así como la necesidad de mantener una actitud de aprendizaje continuo en este aspecto fundamental de la práctica fisioterapéutica.

    En resumen, este libro ofrece una guía completa y práctica para desarrollar habilidades de comunicación terapéutica efectivas en el entorno clínico. Con su enfoque en los diferentes roles del fisioterapeuta y su amplio abanico de técnicas y estrategias, se convierte en una herramienta invaluable para mejorar la atención al paciente y los resultados de la fisioterapia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INCONTINENCIA URINARIA

    En este manual, abordaremos de forma sencilla y práctica cómo prevenir y tratar las alteraciones del sistema urinario desde un punto de vista fisioterápico. Comenzaremos con un breve recuerdo anatómico de las principales estructuras que componen el sistema urinario.

    El sistema urinario está compuesto por varios órganos y estructuras clave, como los riñones, la vejiga, los ureteros y la uretra. Estas estructuras trabajan en conjunto para eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo.

    Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, una condición en la que se experimenta una pérdida involuntaria de orina. Algunas de las principales causas de la incontinencia urinaria incluyen debilidad de los músculos del suelo pélvico, daño en los nervios que controlan la vejiga y cambios hormonales.

    Es importante tener en cuenta que la incontinencia urinaria no es una condición inevitable y que se pueden tomar medidas para prevenirla. Algunas de las estrategias de prevención incluyen mantener un peso saludable, evitar el consumo excesivo de líquidos antes de acostarse y realizar ejercicios de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico.

    En el caso de que sea necesario tratar la incontinencia urinaria, la fisioterapia puede desempeñar un papel fundamental. Los tratamientos fisioterápicos pueden incluir ejercicios de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, técnicas de reeducación de la vejiga y terapia manual para aliviar la tensión en los músculos y tejidos circundantes.

    En resumen, este manual proporciona información práctica sobre cómo prevenir y tratar la incontinencia urinaria desde un enfoque fisioterápico. Con un breve repaso anatómico, definición de las principales causas y tipos de incontinencia urinaria, y estrategias de prevención y tratamiento, este recurso es una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar la salud de su sistema urinario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA TERAPIA SACROCRANEAL: ANATOMIA, FUNCION Y TRATA MIENTO

    El sistema sacrocraneal es un sistema esencial en el cuerpo humano. Es el lugar en el que residen, independiente y comunitariamente a la vez, cuerpo, mente y espíritu. Esto implica que el facilitador terapéutico, o terapeuta, puede utilizar tanto el cuerpo, la mente o el espíritu de manera individual, o bien involucrar una combinación de los tres en el proceso terapéutico.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA REEDUCACION POSTURAL POR MEDIO DE LAS TERAPIAS MANUALES

    El interés por evaluar y corregir la estética humana ha existido desde hace miles de años, involucrando a artistas, antropólogos y deportistas. Sin embargo, en los últimos 30 años, nuevas interpretaciones han cambiado la forma en que los educadores físicos y fisioterapeutas intervienen en este aspecto.

    Para mantener el equilibrio del cuerpo y contrarrestar cualquier desequilibrio permanente, ya sea segmentario o articular, se requiere compensarlo con un desequilibrio subyacente en sentido opuesto. Esta ley de las compensaciones plantea la importancia de la globalidad estática y dinámica en el equilibrio, así como el papel fundamental de las cadenas musculares, retracciones y distorsiones.

    El libro propone diversas técnicas como estiramientos, posturas, bombeos, desbloqueos y manipulaciones de corrección, que buscan establecer una conexión entre lo sentido y lo conocido a través de la práctica manual. Estas técnicas se encuentran acompañadas de más de ciento cuarenta fotografías que ilustran de manera clara y pedagógica las explicaciones proporcionadas en tres capítulos.

    Los temas abordados incluyen las lordosis, las escoliosis, las tensiones, la relajación-respiración, el trabajo de los pies, el examen estático-pélvico y de los miembros inferiores, así como las bases técnicas para corregir y reeducar el pie, la rodilla y las caderas.

    Este libro se presenta como un complemento ideal para especialistas en terapia manual y para cualquier persona interesada en el tema, ya sea que esté siguiendo un curso relacionado o no.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE ANATOMIA APLICADA AL METODO TEROL

    Los problemas posturales en la infancia comienzan con las exigencias escolares y otros factores que veremos más adelante. La mayoría de los niños pasan unas seis horas diarias sentados en el colegio. En su tiempo libre, pasan demasiadas horas sentados frente a la televisión o al ordenador. Los adultos también sufren del mismo mal del sedentarismo, pero las consecuencias para ellos son más graves. La inactividad puede derivar en dolores crónicos debido a lesiones o disfunciones musculares.

    La mayor parte de la población sabe que hacer ejercicio físico regularmente es importante para mantener un buen estado de salud. Sin embargo, el ejercicio físico en sí no es suficiente. Es preciso adquirir conciencia postural y, obviamente, aprender qué es lo que llamamos una postura correcta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGÍA (2ª ED.)

    Guía en el aprendizaje y el afianzamiento de los conocimientos básicos para el abordaje preventivo y terapéutico, desde la fisioterapia, de pacientes con disfunciones del aparato locomotor vinculadas a causas traumáticas. No se pretende profundizar en complejos contenidos académicos ni en métodos especiales, pero sí despertar la curiosidad y, por tanto, la motivación por la Fisioterapia en las lesiones traumatológicas.

    La elección de las técnicas fisioterápicas adecuadas en cada una de las patologías se basa en el análisis anatomo-biomecánico y patológico, marcando los objetivos fisioterápicos. Además, se desarrollan los diferentes procesos patológicos de forma general, matizando el tratamiento fisioterapéutico en función de la localización y con el respaldo de la evidencia científica al respecto.

    Esta guía está dirigida a los alumnos de Fisioterapia y a los fisioterapeutas noveles que ejercerán su labor asistencial con pacientes que sufran disfunciones traumatológicas del aparato locomotor. Su objetivo principal es servir de guía, aprendizaje y recuerdo de aquellos conocimientos básicos necesarios para abordar de manera preventiva y terapéutica dichas disfunciones.

    Con un enfoque práctico y didáctico, esta guía busca proporcionar a los profesionales de la fisioterapia las herramientas necesarias para llevar a cabo un abordaje efectivo y seguro en la rehabilitación de pacientes con lesiones traumatológicas. A través de la comprensión de los procesos patológicos y la aplicación de las técnicas fisioterapéuticas adecuadas, se busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover su pronta recuperación.

    En resumen, esta guía tiene como objetivo principal brindar los conocimientos básicos necesarios para abordar de manera preventiva y terapéutica las disfunciones del aparato locomotor causadas por traumatismos. A través del análisis anatomo-biomecánico y patológico, se establecen los objetivos fisioterápicos y se eligen las técnicas adecuadas para cada patología. Dirigida a estudiantes y fisioterapeutas noveles, esta guía busca despertar la curiosidad y la motivación por la fisioterapia en las lesiones traumatológicas, proporcionando el respaldo de la evidencia científica en cada tratamiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MASAJE PROFUNDO PARA LA LIBERACION DE TEJIDOS BLANDOS

    La Masoterapia, posiblemente uno de los tratamientos más antiguos que aún se practican hoy en día, está siendo utilizada por cada vez más profesionales a través de diversas técnicas. Estos profesionales necesitan información precisa para poder aplicarla con fines terapéuticos de manera correcta.

    El libro «Masaje profundo para la liberación de tejidos blandos» es una guía esencial, clara, concisa y práctica para comprender y utilizar adecuadamente esta técnica. Con el objetivo de brindar un enfoque completo, se ha dividido en cuatro partes.

    La primera parte introduce los fundamentos de la liberación de tejidos blandos (LTB), explicando cómo actúa la técnica, a quién puede beneficiar, consideraciones sobre la seguridad y una breve descripción de los tres métodos de aplicación.

    La segunda parte ofrece instrucciones detalladas para aplicar los tres métodos: pasivo, activo-asistido y activo. Además, incluye un resumen de las instrucciones y una fotografía representativa de cada estiramiento.

    La tercera parte se centra en explicar e ilustrar cada estiramiento de manera detallada, organizando los capítulos por región anatómica.

    Finalmente, la cuarta parte contiene un exhaustivo capítulo sobre la consulta con el paciente y el diseño de programas individualizados de LTB. Asimismo, el texto se complementa con numerosas fotografías a todo color que muestran las fijaciones y los estiramientos.

    En el caso de las técnicas más difíciles, se utilizan transparencias del esqueleto para ayudar al terapeuta a localizar el músculo específico que está tratando en la fotografía del paciente.

    Además, cada capítulo incluye preguntas para que el lector pueda evaluar sus conocimientos y habilidades, así como recuadros con consejos prácticos y ejemplos de cómo adaptar y aplicar la técnica en casos específicos.

    Esta obra es valiosa tanto para los terapeutas que ya están entrenados en el uso de la LTB como para profesores de gimnasia, entrenadores deportivos, fisioterapeutas, especialistas en quiropráctica y rehabilitación, y otros profesionales que trabajan con el cuerpo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METODO DORN. TERAPIA MANUAL

    El método Dorn es una terapia manual suave y fácil de aprender y aplicar que tiene como objetivo principal alinear la columna vertebral, la pelvis, las piernas y las articulaciones. Este método, que lleva más de 35 años siendo practicado con éxito, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del dolor de espalda, las dolencias articulares y las desalineaciones de la columna vertebral.

    La terapia Dorn se basa en la premisa de que muchas dolencias y males físicos tienen su origen en pequeñas desalineaciones de la columna vertebral y las articulaciones. Estas desalineaciones pueden causar molestias, dolor y limitaciones en el movimiento. Sin embargo, a través de técnicas de ajuste suaves y precisas, el terapeuta Dorn puede corregir estas desalineaciones y restaurar el equilibrio y la alineación adecuada del cuerpo.

    Una de las ventajas del método Dorn es que se puede aprender y aplicar fácilmente. No requiere de instrumentos ni técnicas complicadas, solo las manos del terapeuta y un conocimiento preciso de la anatomía y la técnica de ajuste. Esto hace que sea accesible para cualquier persona interesada en mejorar su salud y bienestar.

    El terapeuta Dorn trabajará de cerca con el paciente para identificar las áreas de desalineación y dolor, utilizando técnicas de palpación y observación. Una vez identificadas las áreas problemáticas, se aplicarán técnicas de ajuste suaves y graduales para corregir las desalineaciones y aliviar el dolor.

    Además de alinear la columna vertebral y las articulaciones, el método Dorn también se centra en la educación y la prevención. El terapeuta Dorn brindará al paciente información y ejercicios para fortalecer y mantener la alineación correcta, lo que ayudará a prevenir futuros problemas y promover la salud a largo plazo.

    En resumen, el método Dorn es una terapia manual suave y efectiva que se ha utilizado con éxito durante más de 35 años en el tratamiento del dolor de espalda, las dolencias articulares y las desalineaciones de la columna vertebral. A través de técnicas de ajuste precisas y graduales, el terapeuta Dorn puede alinear la columna vertebral, la pelvis, las piernas y las articulaciones, restaurando el equilibrio y promoviendo la salud y el bienestar.

    VER PRECIO EN AMAZON