• (0)

    QUIERO SER UNA CAJA DE MUSICA: VIOLENCIAS MACHISTAS EN LA JUVENTUD ADOLESCENTE

    Cartas de Dignidad y Solidaridad: Un Compromiso Ciudadano

    Diez creadores y creadoras han aceptado el desafío de escribir cartas, cartas destinadas a los adolescentes que deseen ser agentes de cambio en un mundo sediento de dignidad. Estas cartas son un acto de complicidad, una muestra de solidaridad hacia las víctimas y un rechazo absoluto a los verdugos.

    Entre los valientes que han comenzado esta noble tarea se encuentran figuras destacadas como Antonio Gamoneda, Federico Mayor Zaragoza, Olvido García-Valdés, Fanny Rubio, Paloma Pedrero, Fernando Marías, Inma Chacón, Esther Bendahan, Jesús Ruiz-Mantilla y Mercedes Gómez-Blesa.

    Una vez que las cartas han sido lanzadas al mar del compromiso y la responsabilidad, es crucial reconocer a quienes han sido sus heraldos: profesores y profesoras de toda España y más allá, que con la misma generosidad y convicción han continuado tejiendo este valioso entramado de nobleza, justicia y valor.

    Junto a sus estudiantes, aquellos jóvenes que podrían haber sido los destinatarios de esas cartas o quienes podrían haberlas escrito, estos docentes sin fronteras territoriales han trazado una valiosa cartografía de posibilidades. Los sueños creadores no conocen límites ni barreras, y es así como se construye un mundo mejor, desde la educación y la solidaridad.

    Marifé Santiago Bolaños

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL TRABAJO EN EL CAPITALISMO GLOBAL

    En el mundo actual, el sistema capitalista se ve inmerso en un entorno contradictorio y catastrófico que conduce a una recesión continua, una depresión persistente y una crisis civilizacional que afecta a la mayoría de los trabajadores y ciudadanos en todo el planeta. Esta realidad obliga a aceptar pasivamente el orden existente, sin cuestionarlo, como única alternativa viable.

    Este volumen se centra en analizar las nuevas fenomenologías y metamorfosis del mundo laboral contemporáneo, buscando entender las complejidades que rodean a los trabajadores en la era actual. Con trece ensayos que abordan directa o indirectamente estas problemáticas y tendencias, el libro se divide en tres secciones distintas:

    1. «El trabajo en el capitalismo global»: Aquí se exploran las implicaciones de la globalización en el ámbito laboral, destacando los desafíos y oportunidades que se presentan en un mundo cada vez más interconectado.

    2. «Exclusión social, precariedad laboral y desigualdades globales»: Este apartado profundiza en las consecuencias de la exclusión social, la inestabilidad laboral y las desigualdades a nivel mundial, analizando cómo estas realidades impactan en la vida de las personas.

    3. «Clases sociales, subjetividad y organización obrera»: La última sección aborda la estructura de clases, la construcción de identidades y la importancia de la organización de los trabajadores en un contexto de transformaciones constantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALIENACION Y ACELERACION: HACIA UNA TEORIA CRITICA DE LA TEMPORALIDAD EN LA MODERNIDAD

    En su análisis de la sociedad contemporánea desde una perspectiva de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa profundiza en los impactos de la aceleración en la vida moderna. Este proceso característico de nuestra época no solo tiene consecuencias evidentes, sino que también presenta aspectos patológicos que no pueden ser ignorados.

    Rosa propone una teoría sobre la temporalidad en la modernidad tardía que invita a una reflexión profunda sobre la alienación. Destaca que la aceleración genera formas de alienación que afectan diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la relación con el tiempo y el espacio, hasta la interacción con los demás y la percepción del yo.

    Bajo la constante presión de un ritmo acelerado, los individuos se encuentran en una lucha por habitar un mundo que parece escaparse de su control. Esta imposibilidad de apropiarse plenamente de su entorno socava la promesa de autonomía que la modernidad había prometido.

    En definitiva, la obra de Rosa plantea la urgencia de repensar nuestro modo de vida y cuestionar los valores que rigen nuestra sociedad actual. La alienación generada por la aceleración nos confronta con una realidad en la que la libertad individual se ve amenazada por la vorágine del tiempo y la incapacidad de establecer vínculos significativos con nuestro entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOBREVIVIR AL DESARROLLO

    El modelo de desarrollo actual sigue manteniendo una lógica económica que se apega a la ortodoxia neoliberal, a pesar de los intentos por revestirlo de términos como social, humano, local y sostenible. Este enfoque, impulsado por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se apoya en creencias escatológicas que prometen una prosperidad material para todos, aunque sabemos que esta visión es perjudicial e insostenible para el planeta.

    Es esencial replantear nuestras nociones de crecimiento, pobreza y necesidades fundamentales, así como desmontar nuestro imaginario económico que ha sido moldeado por la occidentalización y la globalización. No se trata de retroceder en el tiempo, sino de reflexionar sobre alternativas al desarrollo que sean viables en el mundo actual. En este sentido, el decrecimiento convivencial y el localismo emergen como propuestas que merecen ser consideradas en la búsqueda de un modelo más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRUNEWALD EN ORIENTE: LA JERUSALEN GERMANOJUDIA

    En la década de 1920, el barrio de Rehavia fue establecido como una ciudad jardín en Jerusalén. A partir de 1933, se convirtió en el centro de la comunidad judeoalemana en Israel. Entre los residentes destacados estaban los escritores Else Lasker-Schüler, Gershom Scholem y Martin Buber, quienes escaparon de la persecución nazi para formar un microcosmos germanojudío en la capital.

    A pesar de su ubicación idílica, Rehavia se convirtió en un punto de conflicto en una ciudad dividida. Sin embargo, también fue un lugar de encuentro que fomentaba la fraternidad entre diferentes pueblos. Thomas Sparr nos ofrece un retrato vívido de esta comunidad de apátridas que encontraron refugio en Jerusalén, así como de las tensiones sociales y políticas que enfrentaron en su búsqueda de un nuevo hogar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUETO WHATSAPP

    En la actualidad, las redes sociales han transformado por completo la forma en que nos relacionamos y comunicamos. El surgimiento de plataformas como WhatsApp ha tenido un impacto profundo en nuestra sociedad, otorgando un poder y control nunca antes vistos.

    Nadie podía anticipar la influencia que estas herramientas tendrían en la vida individual y colectiva. La falta de regulación y límites en el uso de WhatsApp ha llevado a que se convierta en más que una simple aplicación de mensajería, siendo ahora un arma social que parece estar descontrolada.

    Al no contar con un manual de instrucciones, WhatsApp ha generado una nueva dinámica en nuestras interacciones diarias. La facilidad y rapidez con la que podemos comunicarnos ha transformado la manera en que nos expresamos y conectamos con los demás.

    Es necesario reflexionar sobre el alcance de esta herramienta y establecer límites claros para evitar que su uso excesivo o inapropiado nos supere. La tecnología, aunque nos brinda beneficios, también puede convertirse en un desafío cuando no se administra de manera adecuada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALICANTE

    En cada página de esta obra, se refleja el amor y la devoción por Alicante. Cada trazo de acuarela o lápiz es un tributo a la belleza y la esencia de esta ciudad mediterránea. A través de más de 300 ilustraciones, el autor ha capturado la esencia de su pueblo con meticuloso detalle y una pizca de nostalgia.

    Este libro es mucho más que una recopilación de imágenes, es un viaje emocional a través de calles, plazas y rincones emblemáticos que han inspirado al artista a plasmar su visión única en cada obra. Cada página es un testimonio de la pasión y el compromiso de transmitir la belleza de Alicante a través del arte.

    Aunque no todas las representaciones puedan estar presentes, cada acuarela, dibujo y lamento es una pieza clave en el rompecabezas visual que conforma este homenaje a la ciudad. Es una invitación a descubrir y redescubrir los encantos de Alicante a través de los ojos y el alma del artista, quien ha dedicado tiempo y esfuerzo para plasmar su amor por su tierra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UN ESTUDIO DE LAS IDENTIDADES NACIONALES DE LOS CIUDADANOS DEL ESTADO ESPAÑOL

    El sentimiento de pertenencia de los ciudadanos españoles hacia España y su comunidad autónoma ha sido objeto de estudio en la investigación actual. Se han analizado las sensibilidades y preferencias territoriales de la población, así como su evolución a lo largo del tiempo.

    Los datos recopilados a partir de los barómetros del CIS revelan diferencias significativas entre los ciudadanos de regiones con lengua propia. En estas comunidades, se observa un creciente apego a sus territorios autonómicos en contraste con una disminución en la preferencia por el actual modelo de organización territorial basado en las autonomías.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REDES QUE DAN LIBERTAD: INTRODUCCION A LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOC IALES

    En el período comprendido entre 1965 y 1985, una familia de movimientos sociales marcó un antes y un después en la política de las naciones industriales avanzadas. Los movimientos alternativos, tales como el ecologismo, el feminismo y el pacifismo, han abogado por los antiguos ideales de justicia y emancipación en un contexto de crisis civilizatoria que hoy en día parece amenazar incluso la supervivencia misma de la especie humana.

    En diversos campos, desde la tecnociencia hasta la producción industrial, desde la demografía hasta la acumulación de armas de destrucción masiva, la expansión continua de la civilización occidental ha alcanzado límites que hacen inviable, irracional o contraproducente cualquier crecimiento adicional. En este escenario de múltiples crisis, los nuevos movimientos se esfuerzan, en circunstancias históricas extremadamente difíciles, por restaurar la conciencia autocrítica y la capacidad de autocontrol en nuestras sociedades; algunos incluso ven en ellos una oportunidad para la regeneración democrática de sistemas políticos representativos que hoy muestran signos de degeneración.

    Riechmann y Fernández Buey, estudiosos de larga data de los movimientos sociales y activos participantes en su evolución, presentan en este libro uno de los primeros análisis exhaustivos de este fenómeno en lengua castellana, dirigido tanto a estudiantes de ciencias sociales como al público interesado en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    TRANSFORMANDO EL SUFRIMIENTO EN LUCHA: UNA EXPERIENCIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Después de los primeros meses de la pandemia, cuando el SARS-CoV2 alteró nuestras vidas, un grupo de personas del MATS decidió plasmar sus vivencias en un libro. Experimentamos de primera mano una crisis sanitaria inimaginable. La frustración personal se mezcló con una profunda indignación al ver que todo el sufrimiento, tanto de la ciudadanía como del personal sanitario y de las residencias, podría haberse minimizado de forma más eficiente y humana.

    El punto de partida para abordar esta pandemia no fue desde cero. Durante unas dos décadas, la mayoría de los gobiernos en la Unión Europea, ya fueran conservadores o socialdemócratas, habían contribuido al desmantelamiento de los sistemas de salud públicos. En el caso de la Comunidad de Madrid, esas políticas neoliberales se llevaron a cabo con una radicalidad extrema, convirtiendo la salud en un negocio. Si no fuera por las movilizaciones de aquellos años, en especial la Marea Blanca (2012-2018), la situación habría sido aún peor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RABIA. AFECTOS, VIOLENCIA, INMUNIDAD

    Existen diferentes maneras de rabia que pueden intensificar la desigualdad, pero también hay aquellas que luchan en su contra. Esta dualidad pone en juego distintas concepciones de la vida, la identidad y su relación con lo desconocido.

    En la vida cotidiana y en decisiones políticas, se pueden observar manifestaciones de miedo, odio y resentimiento. Ya sea en las redes sociales, en elecciones, en rutinas diarias o como respuesta a crisis repentinas, las personas expresan su descontento hacia lo que consideran rechazable y amenazante: migrantes estigmatizados, estilos de vida juzgados como degenerados, figuras públicas demonizadas. Sin embargo, este malestar frente a la violencia y la desigualdad también da origen a expresiones de enojo que desafían estas condiciones a través de posturas políticas divergentes.

    Rabia: Afectos, violencia, inmunidad analiza estos sentimientos como experiencias complicadas y conflictivas, surgidas a lo largo de la historia, desde un enfoque situado y relacional del mundo social. Nos muestra que son fuerzas corporales conectadas con la crisis ecológico-política que atravesamos, y que incluso pueden impulsarnos a enfrentarla.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISPUTAS, CIUDADANIAS Y ELITES

    En la actualidad, México ha vivido una transformación política notable debido al aumento en la participación ciudadana en los asuntos públicos. Esta evolución no ha sido uniforme en todo el territorio nacional, ya que hay regiones que aún mantienen prácticas clientelares arraigadas, mientras que otras han iniciado un proceso hacia la democratización. A pesar de la influencia del pasado en la vida política del país, donde las élites continúan tomando decisiones que impactan la nación, existen lugares donde la resistencia de la sociedad ha frenado los intereses de los grupos poderosos.

    El presente análisis se centra en los barrios de Malinalco, los cuales representan un entorno que abarca aspectos sociales, políticos, religiosos y económicos. Una de las manifestaciones más evidentes de esto es la gestión del agua por parte de las autoridades locales, tanto para los residentes originales como para los recién llegados.

    Este estudio aborda la problemática desde la óptica del poder social, considerando que este poder se ejerce a través del control que una comunidad tiene sobre recursos clave como el agua o la tierra. Se observa que a mayor control de los recursos por parte de la población local, menor es la gentrificación, mientras que a menor control, mayor es la segregación residencial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTADOS DE CONTENCION, ESTADOS DE DETENCION

    El control de la inmigración irregular en España desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria

    Las medidas dirigidas al control de la inmigración irregular en España son analizadas detenidamente en esta obra desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria. El libro aborda en sus capítulos las diversas iniciativas implementadas en los diferentes escenarios y esferas del control migratorio, resaltando la complejidad y simultaneidad de las acciones, así como la participación de una amplia red de actores estatales y privados.

    Desde variadas orientaciones y perspectivas teóricas, se adentra en las dinámicas menos exploradas por los investigadores del control migratorio, ofreciendo un panorama actual y exhaustivo en términos analíticos, conceptuales y disciplinares. Se profundiza también en las consecuencias de estas medidas de control, así como en las críticas generadas en la opinión pública y la sociedad civil.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AMOR PURO: DESCUBRIR EL VERDADERO SENTIDO DE LA SEXUALIDAD

    En las conferencias llevadas a cabo por Jason Evert, se ha gestado el nacimiento del libro Amor puro. Este escrito ofrece una lectura sencilla, acompañada de preguntas y respuestas que exploran el tema de la castidad. A través de innumerables charlas con adolescentes, se ha logrado abordar cuestiones fundamentales que acercan al lector a una comprensión más profunda de este concepto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ¿SOMOS LAICOS?

    La Fundación Ferre Guardia presentó el primer anuario de la laicidad hace dos años. En aquel momento, nuestro deseo era conocer el estado de la sociedad en aspectos capitales como la educación, la libertad de conciencia, el espacio público, la adscripción religiosa, la relación entre política y religión, y la financiación de estas. En este 3er anuario, hemos podido percibir cambios y tendencias en nuestra sociedad y en cada uno de los temas de interés, aunque de manera limitada.

    Les extendemos la invitación a leer estas páginas con una mirada crítica. Esta será la mejor contribución que podemos hacer para que la laicidad, como principio, prevalezca sobre el reduccionismo del dogma y el autoritarismo disfrazado de autoridad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REVOLUCIONS NOVIOLENTES (edición en catalán)

    Sharon Erickson Nepstad es una destacada profesora de Sociología en la Universidad de Nuevo México, cuyas áreas de investigación se centran en los movimientos sociales, los estudios de noviolencia y resistencia civil, así como la sociología de las religiones. Forma parte de una nueva generación de investigadores que buscan comprender las diversas implicaciones de las movilizaciones noviolentas y su relevancia para lograr cambios políticos en nuestras sociedades contemporáneas.

    En su exhaustivo análisis de las movilizaciones políticas noviolentas del último tercio del siglo XX, Sharon Erickson examina seis tipos de acciones dirigidas a transformar democráticamente regímenes autoritarios, ya sean de inspiración comunista, dictaduras militares o autocracias basadas en el carisma de un líder. Al estudiar la metodología y la eficacia de estos movimientos, Erickson ha investigado tanto las dinámicas y estrategias de los movimientos noviolentos como las reacciones de los regímenes dictatoriales en su intento por contrarrestar estas insurgencias pacíficas.

    La autora ha dedicado especial atención al análisis de las respuestas de los regímenes dictatoriales frente a las insurgencias noviolentas. Su trabajo se sitúa en la vanguardia de la investigación en este campo y arroja luz sobre la importancia de estas movilizaciones para la construcción de sociedades más justas y democráticas.

    VER PRECIO EN AMAZON