• (0)

    CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD: ENSAYOS SOBRE ACCION, RELIGION Y COMUNIC ACION

    La presente recopilación de ensayos es una excelente muestra de las investigaciones teóricas y empíricas realizadas por Thomas Luckmann desde 1981 hasta el momento actual. Esta amplia labor científica abarca desde el programa de una protosociología como fundamento fenomenológico de las ciencias sociales, pasando por una teoría de la acción humana y una teoría de las transcendencias como fundamento de la sociología de la religión, hasta el desarrollo de una teoría del lenguaje y la comunicación genuinamente sociológica, con el consiguiente estudio de la estructura de los actos comunicativos en las investigaciones empíricas sobre los géneros orales.

    El orden de los textos sigue la «lógica de la constitución» elaborada por el propio Luckmann. Comienza por las estructuras invariables y luego se adentra en las instituciones complejas de la acción humana, en su concreción social, cultural e histórica.

    Así, se parte de la conciencia individual, que constituye el sentido en el mundo de la vida, y se avanza hacia los procesos de intercambio en las instituciones sociales menores y la formación de sentido social objetivado. En tercer lugar, se estudia la religión, esa construcción social «mayor» que permite una última legitimación de sentido.

    Finalmente, la lógica constitutiva desemboca en el análisis de la comunicación, en el cual el autor encontró una reorientación de su sociología del conocimiento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GLOBALIZACION Y DESARROLLO LOCAL: UNA PERSPECTIVA VALENCIANA

    En el umbral del siglo XXI, el análisis del desarrollo económico de la Comunidad Valenciana no puede obviar la importancia y transcendencia del fenómeno de la globalización económica en el ámbito mundial en la actualidad. Este libro se enfoca en las consecuencias en la Comunidad Valenciana del proceso de globalización económica, el cual implica una creciente integración internacional de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.

    Uno de los aspectos más destacados de esta tendencia es la generalizada tendencia hacia la liberalización del comercio y la desregulación económica y financiera. Esto ha generado una serie de oportunidades y desafíos para la Comunidad Valenciana, que se ha visto obligada a adaptarse a un entorno económico cada vez más competitivo.

    Además, la globalización también ha generado una mayor preocupación por los grandes temas medioambientales. La Comunidad Valenciana ha tenido que enfrentarse a los desafíos de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en un contexto globalizado, donde las decisiones y acciones locales tienen repercusiones a nivel mundial.

    Otro aspecto importante de la globalización económica es el papel de las innovaciones tecnológicas. La Comunidad Valenciana ha tenido que adoptar y adaptarse a nuevos avances tecnológicos para poder competir en el mercado internacional. Esto ha implicado la modernización de sectores clave de la economía valenciana, como el turismo, la industria y la agricultura.

    Por último, la globalización económica también ha llevado al declive y superación de los estados-nación. En un mundo cada vez más interconectado, las fronteras se vuelven más permeables y las decisiones económicas trascienden las barreras nacionales. La Comunidad Valenciana ha tenido que adaptarse a esta realidad, buscando soluciones y colaboraciones a nivel internacional para enfrentar los desafíos económicos y sociales que se presentan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PONTE EN MI PIEL

    ¡Hola, querida lectora o lector! Antes de comenzar, quiero dejar claro que este libro no es como los demás libros sobre racismo. Este es un libro interactivo en el cual tú también jugarás un papel importante, ya que los cambios que se proponen cobrarán vida cuando personas como tú los implementen en su día a día.

    Pero, ¿cómo hacerlo? Así como los grandes activistas lograron generar cambios significativos, tú también puedes hacerlo una vez que termines de leer este libro, convirtiéndote en un microactivista. Con pequeñas acciones, todos podemos enfrentar el racismo desde todos los ámbitos posibles. ¡Y lo mejor de todo es que lo haremos con buena energía!

    ¿Podríamos decir que ese es mi lema? ¿Te unes a esta emocionante aventura?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    NUEVOS RETOS PARA EL SIGLO XXI

    Una vez más, queremos destacar las investigaciones realizadas por los jóvenes investigadores y darles la visibilidad que merecen. En este sentido, este libro tiene como objetivo poner de relieve algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos o nos estamos enfrentando.

    La variedad de trabajos que se presentan en este libro es una muestra clara de la complejidad de la realidad social y la diversidad de problemáticas a las que se enfrenta tanto la sociedad como la investigación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DERECHOS Y BIEN COMUN FRENTE AL DESPOJO

    Cuidar ante el derrumbe de derechos que se nos propone por los poderes instituidos basados en la segregación y el despojo, nuestra responsabilidad, memoria y solidaridad para justo lo contrario: hacer con la fuerza social que recobra perspectivas, que sean respetados, enriquecidos, garantizados, extendidos, como será entre las redes, las miradas y las manos que rehacen para todas y todos un mundo, donde la esperanza y la razón de una urgente necesidad de cambio no sean desterradas.

    Nuestra responsabilidad es cuidar frente al colapso de los derechos que los poderes establecidos proponen, basados en la segregación y el despojo. Debemos recordar y ser solidarios para lograr justo lo contrario: fortalecer la fuerza social que recupera perspectivas. Es fundamental que los derechos sean respetados, enriquecidos, garantizados y extendidos. Esto se logrará a través de las redes, las miradas y las manos que trabajan juntas para reconstruir un mundo mejor para todos y todas.

    En este nuevo mundo, la esperanza y la razón de una necesidad urgente de cambio no deben ser desterradas. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurarnos de que los derechos humanos no sean derribados y de que las voces de la igualdad y la justicia sean escuchadas. Solo a través de la unión y la solidaridad podremos construir un futuro donde todos y todas podamos vivir en un entorno equitativo y digno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONFINADOS: MANUAL DE SUPERVIVENCIA DE UN ALUMNO EN CUARENTENA

    Si tuviéramos que resumir en cuatro palabras la opinión de los estudiantes de entre 12 y 16 años sobre la situación inédita que estamos viviendo y la cuarentena, serían las siguientes: resignados, concienciados, adaptados, optimistas.

    Y, por supuesto, ocupados. Estar ocupado es fundamental durante una pandemia. Es sorprendente la cantidad de cosas que están realizando durante su encierro (que todos estamos haciendo, en realidad). Queda claro que hasta ahora éramos unos vagos que solo perdíamos el tiempo. Los jóvenes, igual. Ha sido necesario un virus para abrirnos los ojos. Y no solo están haciendo sus tareas, que les sobran. Más de uno terminará el confinamiento convertido en un deportista de élite o en un prestigioso chef con estrellas Michelin.

    O incluso en escritor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTERCULTURALIDAD Y POLITICA CULTURAL

    La diversidad debe convertirse en un principio rector en la cultura, y la cultura debe ser una política de la diversidad. Sin embargo, esta etapa todavía está por construir en las ciudades. Es sorprendente que las políticas culturales hayan sido excluidas del debate sobre la gestión de la diversidad. No se ha tenido en cuenta el papel de la cultura como agente de socialización y promotor de la ciudadanía, especialmente en entornos urbanos socioeconómicamente desfavorecidos.

    En este libro, analizamos cómo la cultura puede ser un canal para aplicar estrategias de interculturalidad, convirtiéndose en un elemento clave para la cohesión social. Nuestro enfoque busca visibilizar la dimensión social de la cultura y se enmarca en el debate que defiende los beneficios de la diversidad como una oportunidad para el desarrollo de nuestras sociedades, siempre respetando los valores democráticos y los derechos humanos.

    Recopilamos las principales reflexiones surgidas durante el ciclo «Interculturalismo y política cultural», organizado por el GRITIM-UPF en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el Espai Avinyó en los meses de noviembre y diciembre de 2014. Nuestro objetivo era proporcionar un marco de reflexión para los estudiosos de la inmigración y la cultura, así como para las ciudades que deseen profundizar en la gestión de la diversidad utilizando la cultura como medio para definir sus estrategias interculturales.

    Este libro está dirigido a investigadores de la diversidad y la cultura, estudiantes e investigadores en ciencias sociales en general, así como a administraciones y entidades sociales que busquen combinar políticas sociales, culturales y de gestión de la diversidad, fomentando la interacción entre las personas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿AMOR CON O SIN INTERESES?

    Existen numerosas formas de vivir el amor, así como diferentes maneras de reconocerlo y manifestarlo. Una de las claves para experimentar el amor verdadero es aprender a amarse a uno mismo, lo cual nos aleja de las formas confusas de amar. Al recorrer el camino de la vida y establecer relaciones sanas y no tóxicas, nos encontramos en un proceso de evolución personal.

    Al relacionarnos con maestros amorosos y no violentos, adquirimos la capacidad de analizar nuestras relaciones, comprendiendo qué aspectos nos aportan bienestar y cuáles nos generan malestar. Es fundamental aprender a discernir entre relaciones que nos nutren y aquellas que nos desgastan.

    El amor auténtico se basa en el respeto mutuo, la comunicación abierta y la capacidad de brindar apoyo emocional. Cuando nos amamos a nosotros mismos, somos capaces de establecer límites saludables y de expresar nuestras necesidades de manera asertiva.

    Es importante recordar que el amor no es posesión ni control, sino una conexión profunda y significativa con otra persona. A través de la empatía y la compasión, podemos construir relaciones sólidas y duraderas.

    En resumen, vivir el amor de forma plena implica amarse a uno mismo, establecer relaciones sanas y nutricias, y cultivar la empatía y la compasión en nuestras interacciones con los demás. Solo así podremos experimentar el amor en su forma más auténtica y transformadora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GENERO, EDUCACION Y CONVIVENCIA

    ue nos rodea. El género es un constructo social que determina los roles, las expectativas y las normas que se asignan a las personas en función de su sexo biológico. Sin embargo, estas asignaciones no son estáticas ni universales, varían en diferentes culturas y sociedades a lo largo del tiempo.

    Es importante reflexionar sobre el género porque nos permite cuestionar y desafiar las normas establecidas, que a menudo perpetúan desigualdades y discriminación. Al poner en tela de juicio estas normas, podemos abrir camino a la igualdad y la libertad de expresión para todas las personas, independientemente de su identidad de género.

    La reflexión sobre género también implica reconocer y valorar la diversidad. No todas las personas se identifican estrictamente con el género que se les asignó al nacer. Existen personas transgénero y no binarias que desafían las categorías tradicionales de género. Respetar y aceptar esta diversidad es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.

    Además, la reflexión sobre género nos lleva a comprender cómo se entrelaza con otros sistemas de opresión, como el racismo, la clase social y la orientación sexual. Estos sistemas de opresión se refuerzan mutuamente, creando múltiples formas de discriminación y desigualdad. Al analizar y desafiar estas intersecciones, podemos trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.

    En resumen, reflexionar sobre género es fundamental para desafiar las normas establecidas, promover la igualdad y valorar la diversidad. Es un proceso que nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y actitudes, y a trabajar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa para todas las personas, sin importar su identidad de género.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿UN ´SUEÑO EUROPEO´?

    El presente volumen se enfoca en la creación cultural latinoamericana entre 2001 y 2015, y el papel sobresaliente de la imaginación y los medios masivos en procesos actuales de migración global, con el objetivo de abordar la temática del «American dream» desde una perspectiva transdisciplinaria.

    En este estudio, se busca comprender cómo la creación cultural latinoamericana ha sido influenciada por el concepto del «sueño americano» y cómo ha evolucionado a lo largo de los últimos quince años. Se explorarán diversas formas de expresión artística, desde la literatura hasta el cine y la música, para analizar cómo se han representado los sueños y aspiraciones de los latinoamericanos en relación con Estados Unidos.

    La migración global es un fenómeno cada vez más relevante en la actualidad, y los medios masivos desempeñan un papel fundamental en la construcción de las narrativas en torno a este tema. A través de la investigación en diferentes fuentes y testimonios, se examinará cómo los medios de comunicación han influido en la percepción de los latinoamericanos sobre el «sueño americano» y cómo esto ha impactado en los procesos migratorios.

    Se analizarán casos específicos de artistas y creadores latinoamericanos que han abordado el tema del «American dream» en sus obras, y se estudiará cómo han utilizado la imaginación como herramienta para desafiar y cuestionar los estereotipos y las expectativas asociadas a este concepto.

    En conclusión, este volumen ofrece una mirada transdisciplinaria a la temática del «American dream» desde la perspectiva de la creación cultural latinoamericana entre 2001 y 2015. Explora el papel de la imaginación y los medios masivos en los procesos actuales de migración global, brindando un análisis crítico y enriquecedor sobre este fenómeno tan relevante en la sociedad contemporánea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NARUTO: LOS GUERREROS DE GLOVO Y OTRAS HISTORIAS EN LA BARCELONA DE LA ALUMINOSIS SOCIAL

    Es una verdadera alegría encontrar a un periodista que se dedica a contar lo que ve y escuchar las historias de aquellos que viven en la precariedad, en lugar de actuar como un predicador laico. Es refrescante ver a alguien que se gasta las suelas de los zapatos recorriendo las calles y mostrando la realidad de un mundo que se está desmoronando.

    En este libro, encontramos 107 entradas que mezclan el realismo crudo con el surrealismo poético, ya que ambas cosas abundan en las calles. Estas calles están teñidas de gris debido a la aluminosis, que causa preocupación entre los vecinos que viven en edificios afectados. Pero también se tiñen de amarillo debido a las cajas de Glovo, con sus ciclistas y las muchas historias que tienen para contar.

    No es sorprendente que María Candel aparezca en las páginas de este libro, ya que su cálido aliento justiciero late furiosamente en cada línea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GLAUBST DU AN LIEBE AUF DEN ERSTEN BLICK (edición en alemán)

    Du hast den richtigen Moment verpasst, SIE oder IHN von deinen unglaublichen Bauchmuskeln zu überzeugen? Du bist zu schüchtern, um den heißen Flirt in der Unibibliothek oder an der Käsetheke anzusprechen? Dafür gibt es jetzt eine Lösung: spotted.de!

    Tausende Fans werden hier täglich Zeuge, wie verzweifelte Liebeskranke versuchen, die Liebe ihres Lebens online wiederzufinden. Es ist die ultimative zweite Chance für alle, die auf der Suche nach der großen Liebe sind.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DE IDA, VUELTA Y DOBLE VUELTA

    El estudio de las migraciones latinoamericanas contemporáneas es un campo fructífero para verificar o refutar algunas de las propuestas de los académicos que defienden la visión globalizadora. En el siglo XXI, un mundo en el que se observa la naturaleza cambiante de la reproducción social, cultural y territorial de la identidad de los grupos, ya no están fuertemente vinculados a un territorio, no están espacialmente delimitados o son culturalmente homogéneos, es necesario cuestionar la forma en que se estudian las comunidades migrantes y su adaptación cultural, por un lado, y el estudio y la gestión de la diversidad cultural en el caso de las sociedades receptoras de inmigración, por el otro.

    A partir de la constatación de la diversidad en estas sociedades, no es viable estudiar la inmigración como el proceso por el cual los recién llegados abandonan su cultura y se incorporan a la del lugar de destino. En este sentido, la publicación de estos textos tiene como objetivo crear un espacio de diálogo entre investigadores estadounidenses, latinoamericanos y europeos, que investigan formas de interpretar y gestionar las diferencias culturales dentro de las sociedades receptoras, que analizan aspectos políticos, sociales, económicos y culturales de la adaptación de los inmigrantes latinoamericanos a la luz de las nuevas dinámicas y políticas migratorias en un mundo cada vez más interconectado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LES INVISIBLES. EDUCACIÓ AFECTIVOSEXUAL DES DE LES CIÈNCIES SOCIA LS. (edición en valenciano)

    OLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. La educación afectivosexual es un proceso fundamental en la formación de los jóvenes, ya que les brinda la información necesaria para comprender y vivir de manera saludable su sexualidad, afectividad, género y cuerpo.

    Es importante destacar que la educación afectivosexual va más allá de la mera transmisión de conocimientos biológicos. Se trata de un enfoque integral que abarca también aspectos emocionales, sociales y culturales. A través de esta educación, se busca promover actitudes positivas hacia la sexualidad, el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, así como la igualdad de género.

    Es lamentable que en muchas ocasiones la educación afectivosexual sea un tema poco tratado en las aulas. Existen prejuicios y tabúes que impiden que se aborde de manera adecuada y que se brinde a los estudiantes la información necesaria para tomar decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad.

    Es fundamental que los docentes y educadores comprendan la importancia de incluir la educación afectivosexual en el currículo escolar. Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación que les permita desarrollar una sexualidad sana y responsable. Además, esta educación contribuye a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y situaciones de violencia de género.

    La educación afectivosexual debe ser inclusiva, respetando la diversidad de orientaciones sexuales y de identidades de género. Es necesario que se promueva el respeto y la aceptación de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

    En conclusión, la educación afectivosexual es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Es necesario que se aborde de manera adecuada y se brinde a los jóvenes la información y formación necesaria para vivir de manera saludable su sexualidad, afectividad, género y cuerpo. Los prejuicios y tabúes deben ser superados para que todos los estudiantes puedan disfrutar de una educación inclusiva y respetuosa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRIATURAS SALVAJES. EL DESORDEN DEL DESEO

    En su libro «Criaturas salvajes», Jack Halberstam nos ofrece una perspectiva alternativa de la sexualidad, explorando la relación entre lo salvaje y lo queer a lo largo del siglo XX. Halberstam plantea que lo salvaje es un espacio sin límites ni previsibilidad, que desafía el orden impuesto por la modernidad.

    Según Halberstam, lo salvaje pone de manifiesto las normas y categorías impuestas a la sexualidad, que son desafiadas por las prácticas y políticas queer radicales. A través de una amplia variedad de textos, prácticas e imaginarios culturales, el autor nos lleva desde los zombis hasta la cetrería, pasando por obras literarias como «Zong!» de M. NourbeSe Philip y «Donde viven los monstruos» de Maurice Sendak. Incluso explora la vida del revolucionario anticolonial irlandés Roger Casement.

    Halberstam argumenta que lo salvaje nos ofrece una forma de comprender y apreciar modos de vida que transgreden las concepciones euroamericanas del sujeto liberal moderno. A través de «Criaturas salvajes», Halberstam nos invita a considerar nuevas posibilidades para la teoría queer y para el pensamiento salvaje en general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUTUROFOBIA

    El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro es Futurofobia. Literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia, esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia, pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia, no tener ilusiones. Futurofobia, estar agotado. Futurofobia, creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia, cinismo. Futurofobia, individualismo. Futurofobia, sustituir el deseo por el miedo. Futurofobia, pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Futurofobia, una profecía autocumplida.

    Si asumimos que el ser humano es estúpido por naturaleza, si consideramos que lo que se avecina es el apocalipsis, si dejamos de creer en la política, en el arte y en el amor, nos convertiremos en unos cínicos. Tenemos los futuros que soñamos: si nuestro único horizonte es el fin del mundo, ese será nuestro presente.

    La futurofobia no es lo importante, sino que esta nos ayude a pensar sobre nosotros mismos. Futurofobia es solo una palabra. Los nacidos a

    VER PRECIO EN AMAZON