• (0)

    LA LUCHA CONTINUA: UNA HISTORIA DE INFECCIONES Y CÁNCER

    Solo cuando determinadas epidemias afectan a los países desarrollados, nuestra sociedad parece reflexionar sobre la importancia de algunas de estas enfermedades que cada año cuestan la vida a millones de personas en el mundo. Las enfermedades infecciosas siguen siendo la causa de muerte más importante en los países en vías de desarrollo y, además, existe la posibilidad de que surjan nuevas epidemias. Por lo tanto, la lucha contra ellas sigue siendo una historia interminable, una lucha continua.

    En esta obra, Fernández Braña ha realizado una selección de enfermedades infecciosas significativas, describiendo la evolución de los tratamientos que cada una de ellas ha tenido a lo largo de la historia. Desde los productos naturales utilizados en la antigüedad hasta los medicamentos empleados en nuestros días, se detallan las diferentes y curiosas circunstancias científicas e históricas que rodean estos descubrimientos, así como las personas, instituciones y empresas farmacéuticas implicadas.

    La segunda parte del libro se dedica al cáncer, una enfermedad que requiere un capítulo especial debido a sus características especiales y a su impacto en el mundo actual. Por último, el libro concluye con un epílogo sobre el virus del Ébola, lamentablemente de actualidad debido al brote ocurrido en 2014.

    Miguel Fernández Braña es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica, y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Además, es autor de numerosas publicaciones y artículos científicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VERDAD SOBRE EL CONTAGIO

    La salud y la enfermedad son dos caras de la misma moneda. Para comprender lo que nos enferma, primero debemos entender qué es la salud. Este libro revela de manera accesible y clara conceptos innovadores y esenciales como el agua estructurada, la resonancia, la función de los exosomas y la dimensión electromagnética de la vida orgánica. También explora epidemias del pasado y sus causas, analizando factores como el estilo de vida, las condiciones, la tecnología industrial en la alimentación, las radiaciones electromagnéticas y aspectos de la psique y la mente.

    En este sentido, ofrece claves y herramientas para fortalecer nuestro bienestar, pero, sobre todo, nos invita a reflexionar profundamente sobre nuestra concepción del ser humano y la naturaleza. Nos insta a recuperar un antiguo entendimiento que la sociedad moderna ha extraviado y que podría ser crucial para nuestra supervivencia como especie.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TERAPIA ANTIMICROBIANA II

    Este Manual está dirigido a los alumnos del Máster en Enfermedades Infecciosas & Terapia Antimicrobiana de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El programa del título universitario se adapta al temario del Manual, que complementa las clases en línea emitidas en directo (‘streaming’) con otros recursos docentes, como vídeos, páginas web y foros virtuales.

    Nuestro objetivo es que este texto se convierta en una referencia en lengua española para los numerosos graduados en Medicina, Farmacia, Biología y Enfermería que están formándose o ya trabajan en unidades de enfermedades infecciosas y salud pública. En España, la especialidad de enfermedades infecciosas no está reconocida oficialmente, por lo que no existe un MIR de infectología. Aspiramos a que este Manual, actualizado y en el que han contribuido expertos de toda España, sea el libro de consulta para todos los profesionales sanitarios interesados en la patología infecciosa. Los autores son profesores universitarios con amplia experiencia docente. Además, el Manual tiene un enfoque clínico y se centra en el tratamiento antimicrobiano.

    El temario consta de 80 temas, que abordan de manera exhaustiva y actualizada los principales síndromes clínicos infecciosos. A continuación, se tratan por separado las patologías más comunes causadas por bacterias, hongos, virus y parásitos. En una sección aparte, se describen las infecciones características de grupos de población especiales, como viajeros, gestantes e inmunodeprimidos. Por último, se actualizan los tratamientos antimicrobianos y las vacunas.

    Agradeceremos los comentarios que los lectores nos hagan llegar, ya que los tendremos en cuenta para futuras ediciones. Nuestro objetivo es que este Manual se convierta en un pilar fundamental para la formación de especialistas en enfermedades infecciosas en lengua española. El buen manejo de las personas infectadas es el mejor reconocimiento al esfuerzo que supone la edición de esta obra.

    Vicente Soriano, en nombre de los autores

    Tomo I

    Introducción a las infecciones

    Síndromes infecciosos

    Infecciones bacterianas

    Tomo II

    Infecciones fúngicas

    Infecciones víricas

    Infecciones por protozoos y helmintos

    Infecciones emergentes y olvidadas

    Infecciones en poblaciones especiales

    Tratamiento antimicrobiano

    Salud Pública

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METODOS DE INVESTIGACION CLINICA Y EPIDEMIOLOGICA (5ª ED.)

    ¡Bienvenidos a la guía práctica y de referencia para el estudio de los fundamentos del método científico y el diseño y desarrollo de un protocolo de estudio! En esta obra, nuestro objetivo es que puedas elaborar tu propio protocolo de estudio, para que todos aquellos profesionales que se enfrentan al reto de diseñar una investigación puedan seguir paso a paso las diferentes fases.

    Comenzaremos desde los planteamientos iniciales y la definición del objetivo, hasta la planificación de la estrategia de análisis. Además, para hacerlo aún más práctico, combinaremos los contenidos teóricos con capítulos y temas tan prácticos como la solicitud de una ayuda para la financiación de la investigación, una guía para la elaboración de los protocolos de estudio, la puesta en marcha y cálculos prácticos del tamaño muestral.

    Para facilitar aún más tu aprendizaje, hemos incorporado material complementario online, renovado y actualizado. Encontrarás casos de estudio, un glosario de términos en español e inglés, así como una batería de preguntas abiertas de cálculo, de elección múltiple y didácticas.

    Esta nueva edición de la obra de los Dres. Josep Mª Argimón y Josep Jiménez sigue manteniendo la filosofía que les llevó a escribir la primera edición en el año 1991. El hilo conductor de la obra sigue siendo la elaboración de un protocolo de estudio, para que todos los profesionales que se enfrentan al desafío de diseñar una investigación puedan seguir paso a paso las diferentes fases, desde los planteamientos iniciales y la definición del objetivo hasta la planificación de la estrategia de análisis.

    En esta obra, combinamos los contenidos teóricos con temas más prácticos, como la solicitud de una ayuda para la financiación de la investigación, una guía para la elaboración de los protocolos de estudio, los preparativos para la puesta en marcha y tablas para el cálculo del tamaño de la muestra en la mayoría de las situaciones.

    Además, Métodos de investigación clínica y epidemiológica cuenta con material complementario online, renovado y actualizado. Encontrarás preguntas tipo test, casos de estudio, un glosario de términos y recursos docentes como presentaciones PowerPoint de distintos temas relacionados con el libro, para que puedan ser utilizados en seminarios o sesiones clínicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MICOLOGÍA MEDICA ILUSTRADA

    MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA es un libro de la colección MEDICINA editado por MC GRAW HILL INTERAMERICANA. Este libro fue escrito por los autores Roberto Arenas y Eduardo Torres.

    MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA consta de 488 páginas y tiene un código de ISBN 978-607-15-1424-0. Este libro es una herramienta invaluable para aquellos interesados en el estudio de la micología médica.

    En MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA, los autores presentan de manera clara y concisa los conceptos fundamentales de la micología médica. Este libro es una guía completa que abarca desde la anatomía y fisiología de los hongos hasta las enfermedades causadas por ellos.

    Con un enfoque didáctico, MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA utiliza ilustraciones detalladas y fotografías a color para ayudar al lector a comprender mejor los diferentes aspectos de la micología médica. Además, este libro incluye casos clínicos y ejemplos prácticos que permiten al lector aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

    Escrito por expertos en el campo de la micología médica, MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA es una referencia imprescindible para estudiantes de medicina, médicos residentes y profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos en esta área.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS DE EPIDEMIOLOGIA GENERAL (2ª EDICION REVISADA Y AUMENTADA)

    La importancia de comprender la epidemiología

    En medio de la pandemia de covid-19, nos encontramos con una avalancha de información errónea proveniente de supuestos expertos en epidemiología. La segunda edición de este libro aborda la necesidad de entender los conceptos fundamentales que rigen esta disciplina y cómo interpretar correctamente los datos.

    En nuestra experiencia docente, hemos notado la demanda constante de más ejemplos prácticos por parte de los estudiantes. Esta inquietud nos llevó a la creación de este libro, donde hemos ampliado los capítulos relacionados con los tipos de estudio, sesgos de confusión y pruebas diagnósticas.

    El contenido del libro sigue una estructura clásica, iniciando con la explicación de las medidas de frecuencia de enfermedad, seguido por las medidas de asociación e impacto, y los diferentes tipos de estudios epidemiológicos. Destacando el amplio enfoque en el capítulo dedicado al sesgo de confusión, un tema que suele generar confusiones entre los estudiantes e investigadores.

    La validación de pruebas diagnósticas se aborda detalladamente en dos capítulos, donde se discute la reproducibilidad y la validez de dichas pruebas. Los últimos capítulos se centran en la aplicación de estos conceptos en enfermedades infecciosas y la investigación de epidemias.

    Para facilitar la comprensión, cada capítulo inicia con un resumen de los términos clave y sus equivalentes en inglés, reconociendo la diversidad terminológica en el campo de la epidemiología.

    En tiempos de incertidumbre como los que vivimos, es crucial contar con herramientas sólidas para analizar y comprender los datos epidemiológicos, evitando caer en interpretaciones erróneas que puedan influir en la toma de decisiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS MEDICOS FRECUENTES EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH

    Hace más de 25 años que se describieron los primeros casos de SIDA y dos sexenios desde la introducción del tratamiento antirretrovírico de gran actividad. A estas alturas, resulta un cliché fijo decir que el tratamiento antirretrovírico ha convertido la infección por el VIH en una enfermedad crónica.

    Por este motivo, acuden a consulta pacientes que han seguido en tratamiento durante muchos años, por problemas que, en muchas ocasiones, no tienen que ver directamente con la acción del VIH. En cambio, estas consultas se centran en enfermedades prevalentes en la población general, que son el caballo de batalla de numerosas consultas de atención primaria o especializada.

    Con el objetivo de abordar estos temas de forma actualizada y práctica, se ha creado este manual. Se han identificado los temas considerados de mayor importancia, categorizados según las diferentes especialidades médicas.

    Cada capítulo ha sido redactado por un especialista en cada una de las materias y un especialista en el VIH. De esta manera, la información se presenta elaborada por auténticos expertos y mantiene la perspectiva de la infección por VIH.

    Este manual resultará útil a los médicos que atiendan a pacientes infectados por el VIH y, en última instancia, contribuirá a mejorar la salud y calidad de vida de éstos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELACION DE LAS EPIDEMIAS DE CALENTURAS PUTRIDAS Y MALIGNAS

    La Imprenta Real publicó en 1786 el libro «La Relación de las epidemias de calenturas pútridas y malignas», una obra de aproximadamente 150 páginas que consta de seis capítulos, prólogo y un opúsculo dedicado a la salud industrial. En esta obra, se presentan los síntomas de la enfermedad y el pronóstico de los enfermos en función de las distintas variables de las fiebres. Además, se abordan las causas de la epidemia y el mejor tratamiento para combatirla, así como las experiencias del médico en numerosos pueblos catalanes, detallando la situación en cada uno y las medidas terapéuticas y sanitarias que se implementaron.

    Uno de los aspectos destacados de este libro es la minuciosa descripción clínica de la epidemia a la que se enfrentaba Masdevall, quien la diagnosticó como una calentura pútrida y maligna. El texto relata la variación diaria en la fuerza de los enfermos, los dolores que padecían, si vomitaban o no, la calidad de su respiración, el color de la orina a medida que evolucionaban las fiebres, así como el estado de su abdomen, dientes y lengua.

    Además, Masdevall examina los diferentes factores sociales que influyen en la epidemia, lo que lo llevó a implementar una serie de medidas preventivas y curativas. Así, promueve la organización de un plan sanitario basado en varios puntos relacionados con la salud pública, que constituyen una excelente síntesis de sus doctrinas epidemiológicas. Este texto se convirtió, a lo largo del último tercio del siglo XVIII, en la principal referencia epidemiológica en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SI LE VIRUS NOUS PARLAIT ? ET SI FREUD LUI RÉPONDAIT? (edición en francés)

    El Virus habló en un idioma universal desde lo más profundo de su invisibilidad.

    Las fronteras no pudieron detener su avance, infectando a personas de todo el mundo sin distinción.
    La pandemia se extendió como un reguero de pólvora, causando estragos en la sociedad y la economía.

    La humanidad se vio obligada a adaptarse a una nueva realidad, con mascarillas y distanciamiento social como norma.
    Los hospitales se vieron desbordados, los trabajadores de la salud luchaban en la primera línea contra un enemigo invisible.

    En medio del caos, la solidaridad y la resiliencia humana se hicieron presentes.
    La ciencia se puso en marcha a una velocidad sin precedentes en busca de una vacuna que pudiera detener la propagación del Virus.

    Finalmente, la luz al final del túnel comenzó a vislumbrarse con la llegada de las primeras vacunas.
    La esperanza renació y la humanidad aprendió una lección invaluable sobre su vulnerabilidad y su capacidad de unirse frente a la adversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SIN ALIENTO

    ran con la incertidumbre, la presión y la urgencia de encontrar respuestas.

    La obra de David Quammen, finalista del National Book Award, ofrece una crónica apasionante y reveladora de la carrera contrarreloj para descifrar el SARS-CoV-2 y frenar una pandemia devastadora. En «Contagio», el autor nos sumerge en la frenética búsqueda por comprender el origen de este coronavirus y desarrollar las tan ansiadas vacunas contra la COVID-19.

    A lo largo de su investigación, Quammen ha entrevistado a numerosos científicos de renombre internacional, incluyendo a destacados virólogos. Estas conversaciones revelan cómo, durante décadas, los expertos advirtieron sobre la inminencia de una pandemia, pero sus advertencias fueron ignoradas por razones económicas y políticas.

    Además de explorar los esfuerzos por descifrar el virus, el autor también aborda las diversas teorías sobre su origen y desmiente las suposiciones más escandalosas pero menos fundamentadas. Nos adentramos en el mundo de la investigación científica y nos enfrentamos a la incertidumbre junto a estos valientes científicos que lideraron la lucha contra la COVID-19.

    «Contagio» es una obra indispensable para comprender la crisis que ha definido nuestro tiempo. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar a los expertos y tomar medidas preventivas, así como a valorar el esfuerzo y la dedicación de aquellos que trabajan incansablemente en la primera línea de batalla contra esta pandemia.

    En resumen, David Quammen nos brinda una crónica iluminadora y apasionada sobre la carrera contrarreloj para descifrar el SARS-CoV-2. Su obra nos sumerge en el mundo de la investigación científica y nos muestra la importancia de actuar de manera preventiva frente a futuras amenazas. «Contagio» es una lectura imprescindible para comprender la complejidad de la pandemia de COVID-19 y valorar el esfuerzo de aquellos que luchan por frenar su avance.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOCACIÓ DE METGE (edición en catalán)

    El director general del Departamento de Salud, Marc Ramentol, ha escrito un libro que pone en valor la vocación médica y el papel fundamental que han tenido los profesionales sanitarios durante esta crisis. En esta obra, Ramentol analiza cómo el coronavirus llegó a Cataluña y qué hemos aprendido de esta crisis sanitaria.

    Como gestor público, el autor se adentra en los detalles de cómo se enfrentó la pandemia en Cataluña, destacando las medidas tomadas y los desafíos que se presentaron. Además, Ramentol reflexiona sobre la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del sistema de salud y la necesidad de estar preparados para futuras emergencias.

    Pero no solo es un relato desde la perspectiva de un gestor público. Marc Ramentol también comparte su experiencia personal como médico. En pleno pico de la pandemia, el autor tomó la decisión de regresar al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Vall d’Hebron.

    En este libro, el autor relata las emociones y los retos a los que se enfrentó al volver a ejercer como médico en una situación tan compleja. Desde la falta de recursos hasta el miedo al contagio, Ramentol muestra la valentía y dedicación de los profesionales sanitarios que estuvieron en primera línea de batalla.

    Con su testimonio, Marc Ramentol nos invita a reflexionar sobre el valor de la vocación médica y la importancia de reconocer el esfuerzo de los profesionales sanitarios en momentos de crisis. Un libro que nos acerca a la realidad de la pandemia y nos hace valorar aún más el trabajo incansable de aquellos que velan por nuestra salud.

    VER PRECIO EN AMAZON