• (0)

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS. INFECCIONES EN PACIENTES QUIRUGICOS. 8ª EDICION.

    Obra de referencia para guiar de forma global y exhaustiva el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas más complejas.

    En este monográfico de Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades infecciosas. Principios y práctica, se recoge todo el contenido relativo a las enfermedades infecciosas en pacientes quirúrgicos.

    Incluye 21 capítulos con la información más actualizada abordando temas tales como las infecciones intraabdominales, cardiovasculares, osteoarticulares, relacionadas con traumatismos, del sistema nervioso central, de la piel y los tejidos blandos, y también en pacientes con lesiones medulares.

    Recoge la información más actualizada con la ayuda de una iconografía en color de alta calidad que ilustra los signos clínicos de pacientes reales.

    Obra dirigida a todos los profesionales involucrados en la atención de pacientes quirúrgicos.

    Mandell, Douglas y Bennett Enfermedades infecciosas. Principios y práctica sigue siendo la referencia para guiar de forma global y exhaustiva el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas más complejas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFOQUE CLINICO DE LOS GRANDES SINDROMES INFECCIOSOS (4ª ED)

    Enfoque Clínico de los Grandes Síndromes Infecciosos vio la luz por primera vez en 2004, apuntando directamente a un público especializado: médicos generales, infectólogos, microbiólogos y otros profesionales que brindan atención a pacientes con enfermedades infecciosas. La aceptación fue tal que la primera edición se agotó rápidamente, dando paso a una segunda edición en enero de 2006, tras una reimpresión.

    En esta tercera edición, los Directores han tenido presente el éxito anterior al estructurar el manual y seleccionar a los autores de cada capítulo. Cada autor es un experto en su campo y garantiza que los métodos diagnósticos y terapéuticos están actualizados y probados en el tiempo. Esta edición mantiene el marco general de las anteriores, revisando y ampliando los temas anteriores con los últimos avances científicamente validados.

    Se han añadido diez nuevos capítulos con respecto a la segunda edición, sumando un total de 37. Los nuevos autores han revisado a fondo sus secciones. Además, se incluye un CD con los pdf del libro, algoritmos diagnósticos y casos clínicos para complementar la información.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS DE EPIDEMIOLOGIA GENERAL (2ª EDICION REVISADA Y AUMENTADA)

    La importancia de comprender la epidemiología

    En medio de la pandemia de covid-19, nos encontramos con una avalancha de información errónea proveniente de supuestos expertos en epidemiología. La segunda edición de este libro aborda la necesidad de entender los conceptos fundamentales que rigen esta disciplina y cómo interpretar correctamente los datos.

    En nuestra experiencia docente, hemos notado la demanda constante de más ejemplos prácticos por parte de los estudiantes. Esta inquietud nos llevó a la creación de este libro, donde hemos ampliado los capítulos relacionados con los tipos de estudio, sesgos de confusión y pruebas diagnósticas.

    El contenido del libro sigue una estructura clásica, iniciando con la explicación de las medidas de frecuencia de enfermedad, seguido por las medidas de asociación e impacto, y los diferentes tipos de estudios epidemiológicos. Destacando el amplio enfoque en el capítulo dedicado al sesgo de confusión, un tema que suele generar confusiones entre los estudiantes e investigadores.

    La validación de pruebas diagnósticas se aborda detalladamente en dos capítulos, donde se discute la reproducibilidad y la validez de dichas pruebas. Los últimos capítulos se centran en la aplicación de estos conceptos en enfermedades infecciosas y la investigación de epidemias.

    Para facilitar la comprensión, cada capítulo inicia con un resumen de los términos clave y sus equivalentes en inglés, reconociendo la diversidad terminológica en el campo de la epidemiología.

    En tiempos de incertidumbre como los que vivimos, es crucial contar con herramientas sólidas para analizar y comprender los datos epidemiológicos, evitando caer en interpretaciones erróneas que puedan influir en la toma de decisiones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO + E-BOOK

    La microbiología diagnóstica ha experimentado un cambio significativo desde la publicación de la primera edición de Diagnóstico Microbiológico. El campo se ha vuelto más complejo a medida que patógenos recién identificados continúan afectando a la sociedad a una escala epidémica.

    Un ejemplo destacado es el virus del Zika, transmitido principalmente por mosquitos, que se ha relacionado con la microcefalia, un trastorno congénito. Este virus ha sido catalogado como una emergencia global de salud por la Organización Mundial de la Salud. Por otro lado, el ébola, un virus que desencadenó múltiples brotes en África Occidental entre 2014 y 2015, puede resultar mortal si no se trata a tiempo.

    Además, los coronavirus altamente patógenos que afectan a los humanos, como el MERS CoV (síndrome respiratorio del Medio Oriente) y el SARS (síndrome respiratorio agudo severo), representan una amenaza para la vida al provocar síndromes respiratorios graves.

    La sexta edición de Diagnóstico Microbiológico aborda estas problemáticas emergentes de salud pública, ofreciendo discusiones detalladas para comprender y enfrentar estos desafíos microbiológicos contemporáneos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    Este libro está destinado a facilitar el diagnóstico de los síndromes infecciosos en los servicios de Atención Primaria. Se enfoca en la relación entre el agente patógeno y el huésped, donde no hay manifestaciones clínicas pero sí respuesta inmunológica.

    La estructura de la obra abarca desde el motivo de consulta hasta el tratamiento, deteniéndose en el diagnóstico diferencial del síndrome. Cada capítulo presenta de forma ágil y científica el motivo de consulta, la hipótesis diagnóstica, pruebas diagnósticas, diagnóstico diferencial, diagnóstico definitivo y tratamiento.

    Al final de cada sección, se incluye un algoritmo de decisión que resume los pasos a seguir en cada caso, reflejando el razonamiento clínico en los servicios de Atención Primaria. La obra cubre las principales infecciones tratadas en consultas de atención primaria, como las de ORL, vías respiratorias bajas, dermatológicas, urinarias, de transmisión sexual, gastrointestinales, oftalmológicas y odontogénicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VERDAD SOBRE EL CONTAGIO

    La salud y la enfermedad son dos caras de la misma moneda. Para comprender lo que nos enferma, primero debemos entender qué es la salud. Este libro revela de manera accesible y clara conceptos innovadores y esenciales como el agua estructurada, la resonancia, la función de los exosomas y la dimensión electromagnética de la vida orgánica. También explora epidemias del pasado y sus causas, analizando factores como el estilo de vida, las condiciones, la tecnología industrial en la alimentación, las radiaciones electromagnéticas y aspectos de la psique y la mente.

    En este sentido, ofrece claves y herramientas para fortalecer nuestro bienestar, pero, sobre todo, nos invita a reflexionar profundamente sobre nuestra concepción del ser humano y la naturaleza. Nos insta a recuperar un antiguo entendimiento que la sociedad moderna ha extraviado y que podría ser crucial para nuestra supervivencia como especie.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SI LE VIRUS NOUS PARLAIT ? ET SI FREUD LUI RÉPONDAIT? (edición en francés)

    El Virus habló en un idioma universal desde lo más profundo de su invisibilidad.

    Las fronteras no pudieron detener su avance, infectando a personas de todo el mundo sin distinción.
    La pandemia se extendió como un reguero de pólvora, causando estragos en la sociedad y la economía.

    La humanidad se vio obligada a adaptarse a una nueva realidad, con mascarillas y distanciamiento social como norma.
    Los hospitales se vieron desbordados, los trabajadores de la salud luchaban en la primera línea contra un enemigo invisible.

    En medio del caos, la solidaridad y la resiliencia humana se hicieron presentes.
    La ciencia se puso en marcha a una velocidad sin precedentes en busca de una vacuna que pudiera detener la propagación del Virus.

    Finalmente, la luz al final del túnel comenzó a vislumbrarse con la llegada de las primeras vacunas.
    La esperanza renació y la humanidad aprendió una lección invaluable sobre su vulnerabilidad y su capacidad de unirse frente a la adversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA OCUPACIONAL

    La Epidemiología Ocupacional es un campo fascinante que este nuevo libro explora en profundidad. Con un estilo directo y claro, esta obra proporciona una extensa introducción a los principios fundamentales de este campo de estudio. Numerosos ejemplos ilustrativos ayudan a comprender los conceptos presentados de manera efectiva.

    El temario aborda una amplia gama de temas relevantes en Epidemiología Ocupacional. Desde la comparación entre la investigación no-experimental y la experimental, hasta las medidas de control utilizadas en este campo. Se analizan las fuentes de datos disponibles, los distintos diseños de estudios epidemiológicos, así como los retos de validez y generalización que pueden surgir.

    Además, se ofrecen pautas detalladas para la elaboración de protocolos de estudio y se abordan cuestiones éticas cruciales en la investigación epidemiológica. Especial atención se presta a los desafíos específicos asociados al estudio del cáncer, las enfermedades coronarias, las afecciones respiratorias crónicas, los trastornos musculoesqueléticos y los problemas psicosociales en el ámbito laboral.

    Este libro se presenta como una herramienta invaluable para investigadores que están preparando estudios epidemiológicos, así como para estudiantes y profesionales de la salud ocupacional, la medicina preventiva, la sociología, la ergonomía y la salud pública. También es de gran utilidad para el personal directivo y los responsables de la toma de decisiones en los ámbitos de la salud pública y la salud ocupacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTUALIZACIÓN EN PREVENCION DE LA INFECCION POR CORONAVIRUS (COVID-19) (3ª ED.)

    Nuestra principal responsabilidad en este momento es acatar rigurosamente todas las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. Con el objetivo de preservar el bienestar general, prevenir y minimizar los efectos negativos que esta enfermedad pueda tener en las personas más vulnerables y con mayor riesgo, hemos elaborado este manual que recopila recursos científicos validados sobre las medidas a tomar.

    En este manual encontrarás información actualizada sobre la incidencia de la nueva enfermedad infecciosa Covid-19, que es causada por un nuevo virus perteneciente a la familia de los coronavirus. Además, se abordarán las opciones de vacunación disponibles y las novedades más relevantes relacionadas con esta enfermedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HEPATITIS VÍRICAS

    Las Clínicas Iberoamericanas de Gastroenterología y Hepatología tienen como objetivo recopilar la información clínica más actualizada y transmitir el estado actual del conocimiento en las diversas disciplinas que conforman esta especialidad.

    En este proyecto global de AEG Clinics, contaremos con dos directores de renombre: el doctor Antoni Castells, del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, y el doctor Henry Cohen, ex presidente de la Organización Mundial de Gastroenterología.

    Cada monografía consta de 10 manuscritos que ofrecen una visión completa de la condición tratada y permiten mantenerse al día en los temas más complejos y actuales de la especialidad.

    Una de las monografías se centra en las hepatitis víricas, abarcando un total de 13 capítulos. Esta obra resume y actualiza los aspectos más importantes en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Además, recoge los últimos avances en esta área, contribuyendo así a la formación continua de los diversos especialistas involucrados, desde los gastroenterólogos hasta los especialistas en enfermedades infecciosas y médicos clínicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METODOS DE INVESTIGACION CLINICA Y EPIDEMIOLOGICA (5ª ED.)

    ¡Bienvenidos a la guía práctica y de referencia para el estudio de los fundamentos del método científico y el diseño y desarrollo de un protocolo de estudio! En esta obra, nuestro objetivo es que puedas elaborar tu propio protocolo de estudio, para que todos aquellos profesionales que se enfrentan al reto de diseñar una investigación puedan seguir paso a paso las diferentes fases.

    Comenzaremos desde los planteamientos iniciales y la definición del objetivo, hasta la planificación de la estrategia de análisis. Además, para hacerlo aún más práctico, combinaremos los contenidos teóricos con capítulos y temas tan prácticos como la solicitud de una ayuda para la financiación de la investigación, una guía para la elaboración de los protocolos de estudio, la puesta en marcha y cálculos prácticos del tamaño muestral.

    Para facilitar aún más tu aprendizaje, hemos incorporado material complementario online, renovado y actualizado. Encontrarás casos de estudio, un glosario de términos en español e inglés, así como una batería de preguntas abiertas de cálculo, de elección múltiple y didácticas.

    Esta nueva edición de la obra de los Dres. Josep Mª Argimón y Josep Jiménez sigue manteniendo la filosofía que les llevó a escribir la primera edición en el año 1991. El hilo conductor de la obra sigue siendo la elaboración de un protocolo de estudio, para que todos los profesionales que se enfrentan al desafío de diseñar una investigación puedan seguir paso a paso las diferentes fases, desde los planteamientos iniciales y la definición del objetivo hasta la planificación de la estrategia de análisis.

    En esta obra, combinamos los contenidos teóricos con temas más prácticos, como la solicitud de una ayuda para la financiación de la investigación, una guía para la elaboración de los protocolos de estudio, los preparativos para la puesta en marcha y tablas para el cálculo del tamaño de la muestra en la mayoría de las situaciones.

    Además, Métodos de investigación clínica y epidemiológica cuenta con material complementario online, renovado y actualizado. Encontrarás preguntas tipo test, casos de estudio, un glosario de términos y recursos docentes como presentaciones PowerPoint de distintos temas relacionados con el libro, para que puedan ser utilizados en seminarios o sesiones clínicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENFERMEDAD DE CHAGAS. UN ENFOQUE PRÁCTICO BASADO EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA

    El mal de Chagas, también conocido como tripanosomiasis cruzi o tripanosomiasis americana, es una enfermedad endémica en América Latina. Se presenta tanto en forma aguda como crónica y en la década de 1990 afectó a aproximadamente 16 millones de personas en la región. En Argentina, las cifras también fueron significativas.

    Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, el cual es transmitido principalmente por la vinchuca, un insecto que se encuentra en zonas rurales y pobres de América Latina. La vinchuca se alimenta de la sangre de los humanos durante la noche y, al hacerlo, puede defecar cerca de la picadura. Si la persona se rasca y entra en contacto con las heces infectadas, el parásito puede ingresar al organismo a través de las mucosas o de las heridas en la piel.

    Una vez dentro del cuerpo, el parásito se multiplica y se disemina a través de la sangre. Puede afectar diferentes órganos, como el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. En la fase aguda de la enfermedad, los síntomas pueden ser poco específicos y similares a los de una gripe, como fiebre, cansancio y dolor muscular. Sin embargo, en algunos casos, la infección puede ser asintomática.

    Si la enfermedad no se trata en esta etapa inicial, puede progresar a una fase crónica, que puede durar toda la vida. En esta etapa, los órganos afectados pueden sufrir daños graves, lo que puede llevar a problemas cardíacos, digestivos y neurológicos. La enfermedad de Chagas también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o a través de transfusiones de sangre contaminada.

    Es importante destacar que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones a largo plazo. Los medicamentos antiparasitarios pueden ser efectivos si se administran en las primeras etapas de la enfermedad. Además, es importante tomar medidas para prevenir la exposición a la vinchuca, como el uso de mosquiteros y la mejora de las condiciones de vivienda.

    En resumen, el mal de Chagas es una enfermedad endémica en América Latina, que afecta a millones de personas. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por la vinchuca. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son clave para prevenir complicaciones a largo plazo. La prevención de la exposición a la vinchuca también es fundamental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS MEDICOS FRECUENTES EN PACIENTES INFECTADOS CON VIH

    Hace más de 25 años que se describieron los primeros casos de SIDA y dos sexenios desde la introducción del tratamiento antirretrovírico de gran actividad. A estas alturas, resulta un cliché fijo decir que el tratamiento antirretrovírico ha convertido la infección por el VIH en una enfermedad crónica.

    Por este motivo, acuden a consulta pacientes que han seguido en tratamiento durante muchos años, por problemas que, en muchas ocasiones, no tienen que ver directamente con la acción del VIH. En cambio, estas consultas se centran en enfermedades prevalentes en la población general, que son el caballo de batalla de numerosas consultas de atención primaria o especializada.

    Con el objetivo de abordar estos temas de forma actualizada y práctica, se ha creado este manual. Se han identificado los temas considerados de mayor importancia, categorizados según las diferentes especialidades médicas.

    Cada capítulo ha sido redactado por un especialista en cada una de las materias y un especialista en el VIH. De esta manera, la información se presenta elaborada por auténticos expertos y mantiene la perspectiva de la infección por VIH.

    Este manual resultará útil a los médicos que atiendan a pacientes infectados por el VIH y, en última instancia, contribuirá a mejorar la salud y calidad de vida de éstos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA LUCHA CONTINUA: UNA HISTORIA DE INFECCIONES Y CÁNCER

    Solo cuando determinadas epidemias afectan a los países desarrollados, nuestra sociedad parece reflexionar sobre la importancia de algunas de estas enfermedades que cada año cuestan la vida a millones de personas en el mundo. Las enfermedades infecciosas siguen siendo la causa de muerte más importante en los países en vías de desarrollo y, además, existe la posibilidad de que surjan nuevas epidemias. Por lo tanto, la lucha contra ellas sigue siendo una historia interminable, una lucha continua.

    En esta obra, Fernández Braña ha realizado una selección de enfermedades infecciosas significativas, describiendo la evolución de los tratamientos que cada una de ellas ha tenido a lo largo de la historia. Desde los productos naturales utilizados en la antigüedad hasta los medicamentos empleados en nuestros días, se detallan las diferentes y curiosas circunstancias científicas e históricas que rodean estos descubrimientos, así como las personas, instituciones y empresas farmacéuticas implicadas.

    La segunda parte del libro se dedica al cáncer, una enfermedad que requiere un capítulo especial debido a sus características especiales y a su impacto en el mundo actual. Por último, el libro concluye con un epílogo sobre el virus del Ébola, lamentablemente de actualidad debido al brote ocurrido en 2014.

    Miguel Fernández Braña es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica, y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Además, es autor de numerosas publicaciones y artículos científicos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MICOLOGÍA MEDICA ILUSTRADA

    MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA es un libro de la colección MEDICINA editado por MC GRAW HILL INTERAMERICANA. Este libro fue escrito por los autores Roberto Arenas y Eduardo Torres.

    MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA consta de 488 páginas y tiene un código de ISBN 978-607-15-1424-0. Este libro es una herramienta invaluable para aquellos interesados en el estudio de la micología médica.

    En MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA, los autores presentan de manera clara y concisa los conceptos fundamentales de la micología médica. Este libro es una guía completa que abarca desde la anatomía y fisiología de los hongos hasta las enfermedades causadas por ellos.

    Con un enfoque didáctico, MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA utiliza ilustraciones detalladas y fotografías a color para ayudar al lector a comprender mejor los diferentes aspectos de la micología médica. Además, este libro incluye casos clínicos y ejemplos prácticos que permiten al lector aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

    Escrito por expertos en el campo de la micología médica, MICOLOGÍA MÉDICA ILUSTRADA es una referencia imprescindible para estudiantes de medicina, médicos residentes y profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos en esta área.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RELACION DE LAS EPIDEMIAS DE CALENTURAS PUTRIDAS Y MALIGNAS

    La Imprenta Real publicó en 1786 el libro «La Relación de las epidemias de calenturas pútridas y malignas», una obra de aproximadamente 150 páginas que consta de seis capítulos, prólogo y un opúsculo dedicado a la salud industrial. En esta obra, se presentan los síntomas de la enfermedad y el pronóstico de los enfermos en función de las distintas variables de las fiebres. Además, se abordan las causas de la epidemia y el mejor tratamiento para combatirla, así como las experiencias del médico en numerosos pueblos catalanes, detallando la situación en cada uno y las medidas terapéuticas y sanitarias que se implementaron.

    Uno de los aspectos destacados de este libro es la minuciosa descripción clínica de la epidemia a la que se enfrentaba Masdevall, quien la diagnosticó como una calentura pútrida y maligna. El texto relata la variación diaria en la fuerza de los enfermos, los dolores que padecían, si vomitaban o no, la calidad de su respiración, el color de la orina a medida que evolucionaban las fiebres, así como el estado de su abdomen, dientes y lengua.

    Además, Masdevall examina los diferentes factores sociales que influyen en la epidemia, lo que lo llevó a implementar una serie de medidas preventivas y curativas. Así, promueve la organización de un plan sanitario basado en varios puntos relacionados con la salud pública, que constituyen una excelente síntesis de sus doctrinas epidemiológicas. Este texto se convirtió, a lo largo del último tercio del siglo XVIII, en la principal referencia epidemiológica en España.

    VER PRECIO EN AMAZON