• (0)

    ANALISIS DE CIRCUITOS: PROBLEMAS RESUELTSO

    or, Innovación educativa, Tecnología en el aula, Experiencias de aprendizaje, Desarrollo de habilidades

    En esta colección de problemas resueltos, abordaremos diversas temáticas relacionadas con las matemáticas, las ciencias sociales, la tecnología y la educación superior. Estos problemas tienen como objetivo brindar soluciones prácticas a situaciones comunes en estos campos, fomentando así el desarrollo de habilidades y la innovación educativa.

    Dentro de la categoría de matemáticas y ciencias, encontraremos ejercicios que nos ayudarán a comprender conceptos fundamentales, resolver problemas complejos y aplicar fórmulas en diferentes situaciones. Desde problemas de álgebra hasta cálculo diferencial e integral, esta categoría nos permitirá fortalecer nuestras habilidades matemáticas de manera práctica y efectiva.

    La categoría de sociedad y ciencias sociales nos invita a reflexionar sobre temas relevantes en nuestra sociedad actual. A través de ejercicios y casos prácticos, podremos analizar fenómenos sociales, comprender teorías sociológicas y plantear soluciones innovadoras a problemáticas comunes en nuestra comunidad.

    La tecnología, ingeniería, agricultura y procesos industriales son áreas que están en constante evolución y transformación. En esta categoría, encontraremos problemas relacionados con la implementación de tecnología en diferentes sectores, el diseño y optimización de procesos industriales, así como el desarrollo de soluciones innovadoras en la agricultura y la ingeniería. Estos ejercicios nos permitirán explorar las aplicaciones prácticas de la tecnología en el mundo real.

    La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad. En esta colección, también abordaremos problemas relacionados con la educación superior y la innovación educativa. Analizaremos casos de estudio, experiencias de aprendizaje y estrategias didácticas que promueven un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para el siglo XXI.

    Por último, la ingeniería electrónica y de las comunicaciones también tendrán su espacio en esta colección. Aquí encontraremos problemas relacionados con el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos, la transmisión de señales, las redes de comunicación y la implementación de tecnologías de la información y comunicación en diferentes industrias y sectores.

    En resumen, esta colección de problemas resueltos abarca diversas temáticas relacionadas con la educación superior, la innovación educativa, la tecnología en el aula, el desarrollo de habilidades y la aplicación práctica de conocimientos en diferentes campos. A través de estos ejercicios, podremos fortalecer nuestras competencias y adquirir nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mundo actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPOS Y ELECTRÓNICA BÁSICA. EJERCICIOS Y PROBLEMAS

    Este libro es una valiosa colección de ejercicios y problemas que abordan conceptos fundamentales de la física utilizados en la ingeniería eléctrica y electrónica, como campos electrostático y magnetostático, campo electromagnético, teoría de circuitos, ondas y electrónica de estado sólido, entre otros.

    La mayoría de los problemas presentados en este manual están resueltos de forma detallada, paso a paso, con diagramas y en un lenguaje claro y accesible. Aquellos problemas que no tienen una resolución completa incluyen una estrategia de resolución para guiar al lector hacia una solución razonada.

    El propósito de este libro es doble: por un lado, complementar el manual Campos y electrónica básica (Iratxo Pichel Ortiz, CEF, 2017) para apoyar cursos de Física en primer año de las carreras de Ingeniería Informática e Ingeniería de Organización Industrial; por otro lado, servir como herramienta de autoaprendizaje para aquellos que estudian de forma remota.

    Iratxo Pichel Ortiz, ingeniero de Telecomunicación por la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), galardonado con el premio al mejor expediente de la promoción 1998/2003, y con un máster en Dirección de Empresas, ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la I+D aplicada a…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIRCUITOS ELECTRICOS. ANÁLISIS POR NUDOS Y POR MALLAS

    Este libro se centra en el análisis sistemático de circuitos eléctricos mediante las ecuaciones de nudos y las ecuaciones de mallas. En el primer capítulo, se hace un breve análisis del número de ecuaciones y de incógnitas que, en general, conlleva la resolución de un circuito eléctrico.

    El segundo capítulo se centra en el método basado en las ecuaciones de nudos, mientras que el tercer capítulo se enfoca en el método de las ecuaciones de mallas. Cada capítulo incluye una parte con los conceptos teóricos necesarios para abordar con éxito cada uno de los problemas resueltos de forma detallada.

    Esta obra ha sido realizada con gran esfuerzo pedagógico, contando con más de 150 figuras para facilitar su comprensión y hacer de su lectura una experiencia amena.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIRCUITOS ELECTRICOS: PROBLEMAS

    Se presenta un compendio de problemas resueltos de circuitos eléctricos, un libro fruto de la amplia experiencia de los autores en la enseñanza de diversas asignaturas del área de Ingeniería Eléctrica en la ETSEIAT de la UPC.

    La obra está estructurada en dos bloques principales. El primero se centra en el comportamiento de los circuitos eléctricos en régimen permanente, mientras que el segundo aborda su estudio en régimen dinámico o transitorio.

    La resolución de los circuitos eléctricos en régimen permanente se ha realizado utilizando varios métodos, lo que permite al lector enriquecer sus conocimientos personalmente. La aplicación de las leyes de Kirchhoff, los teoremas de Thevenin, Norton, Millman, de sustitución, de máxima transferencia de potencia, entre otros, ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos.

    En la segunda parte del libro se abordan los problemas en régimen transitorio, tanto en circuitos de primer orden como de segundo orden, con fuentes de alimentación de diferentes tipos (constante, sinusoidal, etc.). La aplicación de ecuaciones diferenciales y/o el método de las transformadas de Laplace permite determinar su solución. Se recomienda al lector resolver todos los problemas presentados utilizando ambos métodos.

    Cabe destacar que varios de los problemas presentados en este libro fueron ejercicios de examen en diferentes convocatorias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIRCUITOS ELECTRONICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES: PROBLEMA S, FUNDAMENTOS TEORICOS Y TECNICAS DE IDENTIFICACION DE ANALISIS

    Dirigido a profesionales del campo de la Ingeniería Eléctrónica, este libro presenta un análisis detallado de 30 circuitos electrónicos que se fundamentan en el amplificador operacional (AO).

    El contenido de esta obra ofrece un enfoque riguroso y exhaustivo, ideal para aquellos que buscan profundizar en el estudio y la aplicación de estos circuitos en sus proyectos.

    Cada circuito electrónico incluido en el libro ha sido cuidadosamente seleccionado para proporcionar a los lectores ejemplos prácticos y útiles en su trabajo diario.

    Con explicaciones claras y concisas, este libro se convierte en una herramienta indispensable para aquellos que desean ampliar sus conocimientos en el campo de los amplificadores operacionales y su aplicación en la Ingeniería Eléctrónica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERTIDORES CONMUTADOS DE POTENCIA. TEST DE AUTOEVALUACIÓN (2ª ED.)

    El libro Convertidores Conmutados de Potencia. Test de Autoevaluación es sin duda una obra singular. A diferencia del formato de la gran mayoría de libros técnicos, con un elevado componente teórico o incluso de los libros de texto convencionales que combinan elementos teóricos y ejercicios, este libro aborda el estudio de los convertidores conmutados de potencia como un «cuaderno de trabajo».

    Planteado como un complemento a la actividad docente presencial, el texto permite al estudiante abordar su trabajo autónomo de manera eficiente, concentrándose en los elementos claves para estudiar la materia. Es un libro para poder subrayar conceptos y material para abordar un primer curso de esta disciplina. El texto se estructura en tres partes:

    Convertidores CA/CC: Organizado en 6 lecciones en las que se revisan los rectificadores no controlados monofásicos y trifásicos, los convertidores controlados por fase y los rectificadores semicontrolados.

    Convertidores CC/CC: Las lecciones 7 a 12 abordan los convertidores reductores y elevadores, C·k y en puente completo.

    Convertidores CC/CA: Finalmente, las lecciones 13 a 15 se centran en los inversores monofásicos y trifásicos.

    Cada parte contiene una serie de lecciones organizadas en tres apartados. Un resumen de los conceptos teóricos fundamentales, un cuestionario para la autoevaluación por parte del estudiante y el último apartado dedicado a la resolución justificada de cada una de las cuestiones. Esto permite al estudiante ir consolidando los conceptos, paso a paso, deduciendo resultados y profundizando en el entendimiento de la materia.

    Además, todas las gráficas se han simulado utilizando el programa PSIM, en su versión DEMO para estudiantes, soporte habitual de los ejercicios en el aula. Las lecciones están autocontenidas, por lo que permite la utilización del libro sin requerir secuencialidad, abordando en cada caso el estudio de la parte que cada alumno precise.

    En resumen, la publicación de este libro supone una magnífica iniciativa que, sin duda, hará sencilla la labor de aprendizaje de los estudiantes en el área de la Electrónica de Potencia. Y estamos convencidos que será una futura referencia sobre cómo contribuir de forma eficiente a mejorar el aprendizaje de nuestros futuros ingenieros.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS: PROBLEMAS RESUELTOS. 2ª EDICIÓN.

    Desde la invención de los primeros dispositivos electrónicos semiconductores, las aplicaciones industriales de los sistemas electrónicos han experimentado un crecimiento exponencial. Esto se debe a su gran capacidad de integración, bajo precio y fiabilidad. Los dispositivos electrónicos son los componentes fundamentales de los circuitos.

    El objetivo principal de este libro es familiarizar a los ingenieros electrónicos y, en general, a los profesionales del sector de la electrónica, con el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y los circuitos básicos fabricados con ellos. La falta de bibliografía en español relacionada con los dispositivos electrónicos, especialmente en lo que se refiere a aplicaciones prácticas mediante la resolución de ejercicios, hace que este libro sea único en su género. Su enfoque práctico lo convierte en una herramienta esencial para los estudiantes de Ingeniería Electrónica, de Telecomunicaciones e Industrial, así como para aquellos que cursan asignaturas relacionadas con Electrónica Física, Dispositivos Electrónicos y Electrónica General en la Licenciatura de Físicas.

    La resolución de problemas sirve como pretexto para manejar conceptos teóricos, valores reales de magnitudes físicas y métodos de resolución numérica. El planteamiento propuesto en este libro sería difícil de justificar en un libro de teoría, de ahí el valor didáctico y formativo de la obra. Además, el libro puede servir como referencia rápida para profesionales de la Electrónica que necesiten refrescar la memoria en cuanto a los dispositivos electrónicos.

    En la segunda edición, se han añadido problemas nuevos y se han realizado modificaciones en otros ya existentes. También se han mejorado las tablas y los apéndices, y se ha hecho un esfuerzo por contextualizar histórica y tecnológicamente los dispositivos que se analizan.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES: PRINCIPIOS Y MODELOS

    Este libro está diseñado como una guía introductoria a la electrónica en semiconductores, conocida también como electrónica de estado sólido, dirigida a estudiantes de carreras como Ingeniería en electrónica, electricidad, computadoras, comunicaciones, control y sistemas. Se explora en detalle los mecanismos de conducción eléctrica en Silicio, base para la creación de cuatro dispositivos clave en la electrónica moderna: el diodo de juntura, el capacitor Metal-Óxido-Semiconductor (MOS), el transistor MOS y el transistor bipolar de juntura.

    El propósito principal de este libro es dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de cada dispositivo, desde sus principios básicos hasta los modelos eléctricos que se utilizan para representarlos, así como sus ventajas y limitaciones. La idea es que el lector adquiera la capacidad de seleccionar y aplicar los modelos adecuados de estos dispositivos electrónicos en función de la amplitud y frecuencia de la señal, para su posterior uso en el diseño y análisis de circuitos.

    Pedro Julián, autor de esta obra, es un destacado Ingeniero Electrónico y Doctor en Control de Sistemas. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en la Universidad Nacional del Sur e investigador independiente del CONICET. Además, ha tenido experiencia como Profesor Visitante en la Universidad de Johns Hopkins en EE.UU. e Investigador Visitante en la Universidad de California en Berkeley.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EJERCICIOS PRACTICOS CON ELECTRONICA: PROYECTOS DE ELECTRONICA CON ARDUINO Y RASPBERRY PI

    Con este libro, puede sumergirse en el mundo de la ingeniería electrónica sin la necesidad de ser un experto. A través de proyectos prácticos, resolverá problemas específicos y aprenderá conceptos fundamentales. Si llegó a la electrónica a través de Arduino y Raspberry Pi, este libro será de gran utilidad. El autor aborda temas complejos, desde el uso de transistores hasta la construcción de prototipos. Se convierte en una referencia esencial para makers con experiencia.

    Explora conceptos teóricos como la ley de Ohm, la relación entre potencia, tensión y corriente, y el uso de componentes esenciales como resistencias, condensadores, diodos y circuitos integrados. Realice ejercicios prácticos sobre potencia, sensores, motores y radiofrecuencia. Obtenga consejos valiosos sobre el uso de Arduino y Raspberry Pi en sus proyectos electrónicos.

    Aprenda a construir y utilizar herramientas como multímetros, osciloscopios y software de simulación. Simon Monk, autor y maker a tiempo completo, ha dedicado su obra a la electrónica para makers, con libros como «Ejercicios prácticos con Raspberry Pi» y «Programming Arduino». Además, es coautor de «Practical Electronics for Inventors» y compartió la experiencia de escribir «Minecraft Mastery» con su hijo, Matthew Monk.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EJERCICIOS PRÁCTICOS CON RASPBERRY PI

    El ecosistema de Raspberry Pi continúa expandiéndose con millones de nuevos usuarios y varios nuevos modelos. A medida que crece, surgen muchas preguntas sobre las capacidades del Pi. Para responder a estas inquietudes, la segunda edición de este popular libro ofrece más de 240 ejercicios prácticos.

    En este libro, el hacker prolífico y autor Simon Monk enseña cómo ejecutar pequeñas computadoras de bajo costo con Linux, programarlas con Python y conectar sensores, motores y otros equipos, como Arduino e Internet de las Cosas. Además, proporciona una sólida base de principios básicos para ayudar a los lectores a utilizar las nuevas tecnologías a medida que el ecosistema de Raspberry Pi evoluciona.

    Este libro práctico es ideal para programadores y aficionados que ya estén familiarizados con el Pi a través de diversos recursos, incluyendo el libro «Getting Started with Raspberry Pi» (O’Reilly).

    Los códigos de Python y otros ejemplos del libro están disponibles en GitHub.

    El contenido del libro abarca una amplia gama de temas, desde configurar la Raspberry Pi y conectarse a una red, hasta trabajar con el sistema operativo basado en Linux y programar con Python. También se exploran temas como la visión artificial para dar «ojos» a su Pi, el control de hardware mediante el conector GPIO, el uso de Raspberry Pi para hacer funcionar diferentes tipos de motores, el trabajo con interruptores, teclados y otras entradas digitales, la utilización de sensores para medir la temperatura, la luz y la distancia, la conexión a dispositivos IoT de varias maneras, y la creación de proyectos dinámicos con Arduino.

    El autor, Simon Monk, es graduado en Cibernética y Ciencias de la Computación y posee un doctorado en Ingeniería del Software. Además de ser cofundador de Momote Ltd., una empresa proveedora de software para la gestión de personal, Monk es escritor a tiempo completo y autor de numerosos libros sobre electrónica y hardware de código abierto, entre ellos «Making Android Accessories with IOIO» (O’Reilly) y «30 Arduino Projects for the Evil Genius» (McGraw-Hill).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELECTROTECNIA PARA INGENIEROS

    enómenos eléctricos y aplicarlos en la resolución de problemas. Este libro es ideal para aquellos que deseen profundizar en el campo de la electrotecnia y adquirir una base sólida en este tema.

    El contenido de este libro comienza con la explicación de las leyes y los teoremas fundamentales de la electrotecnia. A medida que avanza, se presenta la aplicación práctica de estos conceptos a través de ejercicios. Tanto en la teoría como en los ejercicios prácticos, se sigue un orden progresivo de dificultad, lo que facilita el aprendizaje y la comprensión.

    Una de las ventajas de este libro es que la resolución de los problemas se realiza paso a paso. Esto le permite seguir el razonamiento detrás de cada solución y aplicarlo a otros problemas similares que pueda encontrar en el futuro.

    Además, este libro le ayudará a entender conceptos específicos de la electrotecnia. Por ejemplo, descubrirá por qué en corriente alterna, en un circuito inductivo, la tensión va adelantada respecto a la intensidad. También aprenderá por qué en corriente alterna, en un circuito capacitivo, la tensión va retrasada respecto a la intensidad. Además, conocerá los condensadores necesarios para mejorar el factor de potencia en un circuito inductivo.

    En resumen, Electrotecnia para ingenieros es un recurso valioso para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la electrotecnia. Con su enfoque claro y su metodología paso a paso, este libro se convertirá en su gran aliado para comprender los fenómenos eléctricos y aplicarlos de manera efectiva en la resolución de problemas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HIGH-SPEED DIGITAL SYSTEM DESIGN – A HANDBOOK OF INTERCONNECT THEORY AND DESIGN PRACTICES (edición en inglés)

    Una guía de vanguardia para la teoría y práctica del diseño de sistemas digitales de alta velocidad.

    Para los diseñadores digitales que deben enfrentar los desafíos planteados por las velocidades de funcionamiento cada vez mayores de los microprocesadores actuales, es fundamental comprender los fenómenos de interconexión de alta velocidad. Este libro ofrece una guía práctica y muy necesaria sobre el estado del arte del diseño de sistemas digitales modernos, combinando explicaciones de fácil acceso con estrategias de resolución de problemas inmensamente útiles. Escrito por tres destacados ingenieros de Intel, Diseño de Sistemas Digitales de Alta Velocidad aclara temas difíciles y a menudo descuidados que involucran los efectos de las altas frecuencias en los buses digitales, y presenta una variedad de técnicas probadas y ejemplos de aplicación. También se proporcionan extensos apéndices, fórmulas, técnicas de modelado y cientos de figuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MICROCONTROLADORES PIC

    Un microcontrolador es un circuito integrado digital monolítico que tiene la capacidad de adaptarse a las características del sistema al que se conecta cuando se le aplican las señales eléctricas adecuadas. Esto se debe a su sistema físico configurable, lo que lo hace muy versátil en su aplicación.

    En los últimos años, el uso de microcontroladores ha aumentado considerablemente debido a su pequeño tamaño y capacidad de configuración. Esto ha llevado a que sean utilizados en una amplia variedad de productos industriales para mejorar su rendimiento.

    Sin embargo, la complejidad de los microcontroladores a menudo dificulta su análisis y el diseño de sistemas electrónicos de control y comunicación basados en ellos. Existen numerosos conceptos interrelacionados asociados a los microcontroladores, lo que complica su comprensión y utilización.

    Además, la falta de normalización en la industria ha llevado a que diferentes fabricantes utilicen nombres diferentes para los mismos conceptos. Esto puede generar confusión y dificultar la colaboración entre diferentes sistemas y dispositivos.

    A pesar de estos desafíos, los microcontroladores siguen siendo una herramienta poderosa en el campo de la electrónica y la automatización. Su capacidad de adaptación y su versatilidad los hacen indispensables en numerosos sectores de la industria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MICROELECTRONICA: LA HISTORIA DE LA MAYOR REVOLUCION SILENCIOSA DEL SIGLO XX

    La electrónica es una parte fundamental de nuestra vida diaria. Desde teléfonos móviles hasta ordenadores e internet, estas potentes herramientas nos mantienen conectados constantemente. Nos preguntamos, ¿cómo hemos llegado a esta era de innovación tecnológica sin precedentes?

    En un detallado recorrido por la historia, este libro nos introduce al fascinante mundo de la Microelectrónica. Descubrimos qué son los semiconductores, cómo se fabrican y funcionan, así como la importancia del transistor y el circuito integrado en esta revolución tecnológica.

    A través de ilustraciones y una narrativa cronológica, exploramos los hitos que han marcado el desarrollo de la electrónica y cómo estos dispositivos han transformado nuestra existencia. Sumergirse en la historia de la electrónica es comprender cómo ha moldeado nuestra sociedad y cómo continuará impactando en nuestro futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PROBLEMAS DE MICROCONTROLADORES DE LA FAMILIA MCS-51

    En los últimos años, ha habido un notable aumento en el desarrollo de aplicaciones basadas en microcontroladores. Actualmente, estos sistemas se pueden encontrar en cualquier ámbito, ya sea en entornos industriales o en productos de consumo.

    Con el objetivo de brindar una herramienta útil, esta publicación ha sido creada para proporcionar a los alumnos una colección de ejercicios resueltos. Muchos de estos ejercicios se basan en problemas de exámenes, lo que permitirá a los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Informática Industrial impartida en la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia.

    A pesar de su enfoque académico, la filosofía de este libro es abierta y tiene como objetivo ser útil para cualquier persona interesada en el tema de las aplicaciones basadas en microcontroladores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REPARAR (CASI) CUALQUIER COSA

    Reparar objetos: una alternativa sostenible y fascinante

    ¿Es posible que los objetos a nuestro alrededor estén diseñados para fallar una vez que la garantía ha expirado? Actualmente, la profesión de reparador ha desaparecido, y la tendencia es desechar en lugar de arreglar. Sin embargo, ¿es esta la única opción? ¿Existen maneras más sostenibles y fascinantes de abordar el tema?

    Este libro surge con el objetivo de transmitir a todos la pasión por la reparación, un oficio que, aunque difícil, a menudo se asemeja al trabajo de un investigador privado. A pesar de la fragilidad de los objetos, las nuevas tecnologías electrónicas y de prototipos rápidos, combinadas con un enfoque lógico, pueden ser de gran ayuda para reparar prácticamente cualquier cosa.

    En esta guía, se presentan diversas técnicas de reparación basadas en la electrónica y la impresión 3D, con numerosos ejemplos prácticos, ilustraciones e imágenes que te permitirán crear repuestos personalizados y devolver la vida a tus objetos.

    Paolo Aliverti, ingeniero de telecomunicaciones, artesano digital y escritor, es el autor de varios best sellers como «Il manuale del maker» (Edizioni FAG, traducido al inglés como «The Maker’s Manual, Maker Media Press»), «Stampa 3D – Stazione futuro» (Hoepli), «Electrónica para makers» (Marcombo) y «Manual de Arduino» (Marcombo). Además, imparte cursos y talleres sobre fabricación digital y recientemente ha inaugurado un exitoso taller de reparaciones industriales (www.reelco.it). En 2011, fundó el Frankenstein Garage y posteriormente el FabLab Milano. Puedes visitar su sitio web en www.zeppelinmaker.it.

    VER PRECIO EN AMAZON