• (0)
    By : Vv.aa.

    AMÉRICA LATINA Y DESARROLLO ECONÓMICO: ESTRUCTURA, INSERCIÓN EXTERNA Y SOCIEDAD

    En América Latina, se han experimentado significativas transformaciones económicas y sociales en las últimas décadas. A pesar de la mejora en los indicadores macroeconómicos, tras las crisis financieras que afectaron a varios países, persisten la heterogeneidad estructural y la exclusión social en la región, con consecuencias como la pobreza generalizada, la pérdida de recursos humanos y naturales, la alta concentración de la riqueza, la corrupción, la inseguridad jurídica y la debilidad de los estados frente a las grandes corporaciones.

    Por esta razón, resurge el debate sobre el desarrollo equitativo en América Latina, ya que el modelo económico actual parece haber llegado a su límite. Este libro se basa en la teoría latinoamericana del desarrollo y busca contribuir a la discusión sobre cómo superar los desafíos al desarrollo en la región. Los once capítulos que componen este libro recopilan aportes de expertos latinoamericanos y españoles, abordando una amplia gama de problemas que son relevantes para la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANOTHER NOW (edición en inglés)

    Imagina un mundo sin bancos. Sin mercado de valores. Sin gigantes tecnológicos. Sin multimillonarios.

    Imagina si Occupy y Extinction Rebellion realmente hubieran ganado.

    En Otro Ahora, el economista mundialmente famoso Yanis Varoufakis nos muestra cómo se vería un mundo así. Lejos de ser una fantasía, describe cómo podría haber sucedido, y aún podría. Pero, ¿realmente lo querríamos?

    El nuevo libro revolucionario de Varoufakis rompe barreras y desafía las expectativas sobre cómo se vería la sociedad ideal, revelando la verdad incómoda sobre nuestro deseo de un mundo mejor…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLANQUEO DE CAPITALES: ANALISIS ECONOMICO

    En esta obra se analiza la posibilidad de abordar el delito de blanqueo de capitales desde una perspectiva económica. A través de una revisión crítica de la literatura original, se llega a la conclusión de que, desde un enfoque microeconómico, no es posible atribuir el papel de víctima potencial o demandante de delito de lavado de activos a ningún agente, siempre y cuando la oferta no presente inconvenientes.

    El reparto de roles se vuelve más apropiado en el enfoque agregado, donde la delincuencia transnacional asume el papel predominante en la asignación de rendimientos ilícitos para el blanqueo de dinero. Por otro lado, las economías nacionales se posicionan como demandantes o potenciales víctimas, ya que elegirán el grado de tolerancia y flexibilidad de su normativa contra el blanqueo para competir por captar estos rendimientos ilícitos, que constituyen una fuente muy interesante de liquidez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAPITAL I IDEOLOGIA (edición en catalán)

    Thomas Piketty, el economista más influyente, es considerado como el pensador que quería cambiar el mundo. Su obra «El Capital en el Siglo XXI» es una profunda análisis de los fundamentos ideológicos de los sistemas desiguales.

    Según Piketty, la desigualdad no es simplemente una cuestión económica o tecnológica, sino que es una cuestión ideológica y política. En otras palabras, el mercado y la competencia, el beneficio y el salario, el capital y la deuda, los trabajadores cualificados y los no cualificados, los nacionales y los extranjeros, los paraísos fiscales no existen como tales. Son construcciones sociales e históricas que dependen completamente del sistema legal, fiscal, educativo y político que hemos elegido.

    «Capital e Ideología» es una historia que abarca lo económico, lo social, lo intelectual y lo político de los regímenes desiguales, desde las antiguas sociedades esclavistas hasta las modernas sociedades hipercapitalistas, basada en datos comparativos inéditos. De este análisis se desprende una conclusión importante: la lucha por la igualdad y la educación es lo que ha permitido el progreso humano, y no la sacralización de la propiedad, la estabilidad y la desigualdad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CAPITALISMO EN RECESIÓN

    Este libro tiene como objetivo analizar una de las principales crisis del sistema capitalista desde la perspectiva del enfoque marxista. A diferencia de los economistas ortodoxos, quienes suelen tener mayor acceso a los medios de comunicación, este análisis se centra en los fundamentos del capitalismo y su dinámica interna.

    Los economistas ortodoxos explican la crisis económica basándose en aspectos que no están directamente relacionados con la dinámica del capitalismo. Algunos argumentan que esta crisis es el resultado de una desregulación excesiva (keynesianos), mientras que otros culpan al intervencionismo del Estado (neoliberales). Estos enfoques también consideran factores como la distribución del ingreso, la psicología de los inversores y las finanzas. Sin embargo, todos ellos ven la crisis mundial como un momento necesario e inevitable dentro del proceso de acumulación de capital.

    Debemos preguntarnos entonces, ¿cómo explicar la recurrencia de las crisis a lo largo de la historia del capitalismo si no es a través de este enfoque? Es necesario entender la dinámica interna del capitalismo y cómo su afán de acumulación lleva a fluctuaciones económicas periódicas. Este libro busca responder a esa pregunta y ofrecer una mirada alternativa a la crisis económica actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CHAVES DA ECONOMIA PUBLICA GALEGA (edición en gallego)

    Después de veinticinco años de autonomía, ¿cuál es la situación real de las cuentas públicas de la Xunta de Galicia? ¿Son opacas o claras y cómo podrían mejorarse? En vista del nuevo contexto de Europa ampliada y la reforma autonómica en el Estado, ¿qué sistema de financiamiento conviene a Galicia? ¿Cómo podemos defender con rigor y fundamentos nuestros intereses y necesidades?

    Xaquín Álvarez Corbacho, doctor en Ciencias Económicas y consejero del Consello de Contas de Galicia, y Albino Prada Blanco, doctor en Economía, coordinan un grupo de especialistas conformado por Alberto Gago Rodríguez, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Vigo, Xavier Labandeira Villot y Santiago Lago Peñas, miembros del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo, y Manuel Lago Peñas, quien fue responsable del gabinete técnico de CCOO de Galicia.

    Los autores de Chaves da economía pública galega se centran en los aspectos fundamentales de la utilización de los recursos públicos. En este libro, el lector encontrará propuestas, objetivos y medidas para la Galicia del siglo XXI. Se trata de una reflexión rigurosa y profunda sobre las prioridades que debe tener en cuenta la administración gallega en función de los intereses y necesidades del país en sanidad, investigación, infraestructuras y desarrollo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONSTITUCION ECONOMICA: TRANSFORMACIONES Y RETOS

    En este ensayo se aborda la Constitución económica desde una perspectiva crítica, centrándose en sus transformaciones y desafíos en su dimensión material. Esto implica analizar el modo de producción y las condiciones en las que se lleva a cabo, aspectos fundamentales sobre los cuales se sustenta la propia Constitución normativa. Es importante tener en cuenta que la integración de España en la Unión Europea ha tenido un impacto significativo en este sentido.

    Para llevar a cabo este análisis, se emplea el método del constitucionalismo crítico, que se caracteriza por adoptar una visión del conflicto como herramienta esencial. Este enfoque resulta especialmente útil al examinar la Constitución económica, ya que busca comprenderla en detalle y posibilitar la intervención sobre ella, con el objetivo de avanzar hacia una historia emancipatoria.

    Es importante destacar que este ensayo no pretende realizar un análisis dogmático exhaustivo y completo del tema, sino más bien describir y proponer a partir de la realidad y sus ejemplos concretos. Entre estos ejemplos se encuentran la reconfiguración constitucional del dinero, el capitalismo de los datos, el pacto verde europeo y la crisis de la covid-19. Estos casos invitan al lector a reflexionar y desafiar el pensamiento jurídico hegemónico, buscando nuevas perspectivas y enfoques.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONVERTIR EL TIEMPO EN ORO

    La concepción del crecimiento económico como una necesidad imperante se ha vuelto un lugar común utilizado para justificar una amplia gama de recortes sociales. En este ensayo, se exploran en profundidad las razones detrás de esta aparente necesidad, la cual se fundamenta en la idealización de los conceptos de desarrollo, progreso y crecimiento.

    Para comprender mejor este fenómeno, realizaremos un recorrido histórico hacia los orígenes del progreso. Examinaremos la concepción temporal del capitalismo, desde sus primeras etapas hasta la actualidad, así como las diferentes perspectivas cronológicas alternativas a esta visión dominante.

    Al profundizar en este análisis, descubrimos que la forma en que el capitalismo concibe la noción del tiempo se basa en la mercantilización de la vida y la escasez de conocimiento. Ambos aspectos están enmarcados en una lógica que no es otra que la del poder: la del pez grande que se come al pequeño.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESAFIOS Y ESTRAGEDIAS DE LA UE

    Tras la experiencia trágica de la Segunda Guerra Mundial, el proceso de integración europea se convirtió en una respuesta a los graves acontecimientos derivados de la profunda división de Europa en la primera mitad del siglo XX. Esto abarcó ámbitos humanos, económicos, sociales y políticos.

    La unión de países europeos ha permitido establecer una paz duradera en la región, promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo. La integración ha contribuido al crecimiento económico y al bienestar de los ciudadanos, creando un espacio de libertad y solidaridad entre naciones.

    La Unión Europea ha desarrollado instituciones y políticas comunes para abordar desafíos como la migración, el cambio climático, la seguridad y la justicia. A través de acuerdos y tratados, los estados miembros han fortalecido su posición en el ámbito internacional y han fomentado la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    DICCIONARIO DE TEORIA ECONOMICA

    Hemos creado un diccionario completo con 850 términos que abarcan los aspectos más representativos de la Teoría Económica. Sin embargo, hemos tenido el desafío, o tal vez la ventaja, de tener que enmarcar nuestro trabajo dentro de una serie de diccionarios previamente publicados. Algunos de estos diccionarios, especialmente el de Economía Aplicada, ya habían abordado muchos de los términos que tratamos aquí.

    Cada diccionario de la serie se ha propuesto y, en mi opinión, ha logrado trazar los fundamentos básicos de su disciplina. De esta manera, nuestra obra refleja un todo integrado, lo cual es uno de nuestros objetivos principales.

    En este diccionario, además de incluir las palabras indispensables, también hemos incorporado términos que están relacionados con los intereses académicos e investigativos de los autores. Estos términos representan las nuevas líneas emergentes en el análisis económico.

    Luis Palma Martos

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA PARA EL DESARROLLO

    El análisis del desarrollo como fenómeno multidimensional es una elección vital, ciudadana y académica que se basa en una concepción profundamente insatisfactoria de la realidad. Juan Manuel Ramírez Cendrero, amigo y compañero de departamento de Luis Miguel Puerto, asumió la responsabilidad de recopilar los textos que éste dejó tras su fallecimiento el 15 de julio de 2007.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA POLITICA DE LA TRANSICION EN ESPAÑA (1973-1980)

    En este libro, el profesor Juan Hernández Andreu realiza un minucioso análisis de la política económica durante la transición democrática española. Añade información de primera mano y muy completa a todo lo que se ha escrito sobre el tema. La obra se destaca por no contener descalificaciones personales ni institucionales, y tampoco alabanzas innecesarias.

    Se utilizan un extenso abanico de fuentes orales y escritas, lo cual enriquece la obra y la convierte en un libro de consulta y referencia insustituible. Además, se incluyen entrevistas a personalidades de aquella etapa, cuyas opiniones se recogen junto a los argumentos analíticos.

    En definitiva, el lector se encontrará sumergido en el laberinto de una época apasionante y decisiva para la España de hoy, de la mano del profesor Hernández Andreu.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA Y POLITICA REGIONAL (2ª ED.)

    En el libro se aborda la importancia de estructuras organizativas planas y flexibles para la eficacia, eficiencia y rentabilidad de las organizaciones, explicando que esto se logra a través de la reingeniería de procesos, donde el equipo de trabajo juega un papel fundamental.

    El libro está dividido en tres partes. En la primera parte se detalla qué es un equipo de alto rendimiento, sus características y funcionamiento, centrándose en los equipos liderados por la dirección. La segunda parte es práctica e incluye un cuestionario para evaluar el desempeño del equipo en áreas como comunicación, toma de decisiones, fijación de objetivos, control, liderazgo, comportamiento, formación y motivación.

    Finalmente, la tercera parte compara la organización tradicional con la contemporánea, analizando aspectos como la estructura, gobierno, comunicación, control, toma de decisiones, metas y valor de los intangibles. Se plantea la posibilidad de cambiar de un tipo de organización a otro estudiando y transformando los procesos a través de la reingeniería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA, DEMOCRACIA Y VALORES DE UN MUNDO GLOBAL

    El eje central de las sociedades democráticas se basa en los principios de personalidad, dignidad, igualdad y solidaridad, los cuales son inherentes al ser humano. Estos principios se construyen a través de la complementariedad, la autodeterminación individual y la autodeterminación colectiva. La solidaridad juega un papel fundamental, ya que nos permite reconocernos en los demás y preocuparnos por su bienestar. Es a través de la solidaridad que se movilizan recursos y se establecen relaciones con otros colectivos y movimientos sociales, formando una gran red de personas y organizaciones orientadas a construir un mundo más justo, democrático e igualitario.

    El mundo, las sociedades y los espacios laborales y de vida se construyen de manera participativa, respetando el derecho de las personas y los pueblos a decidir su propio desarrollo personal y social. La política, por su parte, es un espacio de relación horizontal entre personas y colectivos sociales en búsqueda del interés común. Por lo tanto, es fundamental promover una democracia de desarrollo que se base en una verdadera participación ciudadana.

    Los efectos del proceso globalizador plantean desafíos en relación a la convivencia armoniosa entre culturas y la recreación del pensamiento político-económico. Estos desafíos deben abordarse desde una perspectiva de equidad, solidaridad y justicia en un mundo globalizado.

    El libro «Economía, democracia y valores en un mundo global» recopila trabajos de expertos internacionales en diversas disciplinas. Este libro destaca la importancia de identificar y enfrentar con éxito el reto de generar e intercambiar conocimiento, así como transferirlo a la sociedad y al tejido productivo. Para lograr esto, es necesario incorporar aportaciones de disciplinas como la economía, la antropología, la filosofía, la sociología, la educación, la psicología y la ciencia política.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BANCO CENTRAL: TEORIA Y PRACTICA

    ando durante mucho tiempo como economista académico: la aplicación de teorías económicas a la toma de decisiones de política monetaria. A lo largo de su carrera, Blinder ha estudiado y analizado en profundidad los diferentes aspectos de la economía, incluyendo el desempleo, la inflación, el crecimiento económico y las crisis financieras.

    Como parte de su trabajo en la Reserva Federal, Blinder fue testigo de primera mano de la importancia y el impacto de las decisiones de política monetaria en la economía. Durante su tiempo en el comité ejecutivo, participó en la formulación de políticas que afectaron directamente a millones de personas, desde la fijación de las tasas de interés hasta la implementación de programas de rescate financiero.

    Sin embargo, a pesar de su experiencia en el ámbito de la política monetaria, Blinder siempre ha mantenido una conexión sólida con la academia. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre economía, y ha sido profesor en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Esta combinación de experiencia práctica y conocimiento teórico le ha permitido tener una visión única y profunda de los problemas económicos que enfrentan las sociedades.

    En sus escritos y discursos, Blinder destaca la importancia de una economía bien fundamentada en la toma de decisiones políticas. Argumenta que las políticas económicas deben basarse en evidencia y análisis rigurosos, en lugar de estar impulsadas por ideologías o intereses particulares. Además, enfatiza la necesidad de una comunicación clara y transparente sobre las decisiones de política monetaria, para que el público comprenda y confíe en las acciones del banco central.

    En resumen, Alan S. Blinder es un destacado macroeconomista que ha logrado combinar su experiencia como académico con su trabajo en la Reserva Federal. Su enfoque basado en la evidencia y su perspectiva única hacen de él una voz influyente en el campo de la economía. Su trabajo continúa siendo relevante y su contribución a la comprensión de los problemas económicos es invaluable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CAMINO HACIA LA EMERGENCIA DE AFRICA

    África es un continente único y diverso, rico en población y con una gran cantidad de recursos naturales. Es un verdadero paraíso para aquellos que desean explorar sus vastas tierras y descubrir su rica cultura.

    En este libro, se plantea la importancia de que África crea en sí misma y encuentre su espacio de participación activa en las grandes instituciones mundiales. El continente tiene un gran potencial y puede desempeñar un papel importante en el escenario global.

    El autor destaca la necesidad de que los africanos tracen su propio camino hacia la emergencia y lleven a cabo diversas transformaciones estructurales. Estas transformaciones abarcan aspectos sociopolíticos y socioeconómicos, y son cruciales para enfrentar las complejas realidades de las sociedades africanas.

    Un elemento clave en este proceso es la integración de las diversas sensibilidades alrededor de la cosa común pública. África es un continente diverso, con diferentes culturas y tradiciones, y es importante que todas estas sensibilidades se unan en la búsqueda del bienestar común.

    El mercado de los valores añadidos es otro aspecto central que África debe abordar. Con su rica biodiversidad y recursos naturales, el continente tiene el potencial de desarrollar industrias sostenibles y generar crecimiento económico.

    En resumen, África tiene todas las herramientas necesarias para prosperar y desempeñar un papel importante en el escenario global. Con confianza en sí misma y la implementación de transformaciones estructurales, el continente puede alcanzar su máximo potencial y convertirse en un líder mundial en diversos ámbitos.

    VER PRECIO EN AMAZON