• (0)

    LA CRISIS DEL CAPITALISMO DEMOCRATICO

    La interacción entre capitalismo y democracia es compleja y crucial en la sociedad actual. Hace treinta años, tras la caída de la Unión Soviética, el modelo occidental de capitalismo democrático parecía consolidarse como el vencedor indiscutible. No obstante, en la actualidad, este sistema enfrenta una profunda crisis. Voces tanto de la izquierda como de la derecha argumentan que el capitalismo podría funcionar mejor sin la democracia, mientras que otros sostienen que la democracia se beneficiaría sin el capitalismo.

    La democracia liberal se encuentra amenazada incluso en sus cunas, como el Reino Unido y Estados Unidos, en medio de un incremento global de movimientos populistas. Los modelos políticos autoritarios y las propuestas económicas anticapitalistas ganan terreno en el panorama internacional. ¿Cuál es la razón de este cambio? Y, lo más importante, ¿qué acciones debemos tomar para enfrentarlo?

    Martin Wolf, una de las voces más respetadas en el ámbito del análisis económico internacional, reflexiona sobre la delicada balanza en la que se apoya la relación entre el capitalismo y la democracia. A pesar de ser una unión indispensable, surgen tensiones inherentes entre los principios igualitarios de la democracia y las tendencias desiguales del capitalismo, así como entre la globalización del mercado y las bases nacionales de la democracia.

    Según Wolf, es crucial reajustar la relación entre los pilares del capitalismo democrático. La política debe reflejar las voces de los ciudadanos, mientras que la economía debe servir al pueblo. A pesar de los desafíos que enfrenta, Wolf defiende que el capitalismo democrático sigue siendo el sistema más exitoso en la historia, capaz de brindar libertad y bienestar simultáneamente. Por ende, es fundamental preservarlo para el beneficio de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA DE LA ECONOMIA POLITICA DE ARAGON (ED. FACSIMIL)

    La Historia de la economía política de Aragón escrita por Ignacio de Asso en 1798 ha sido reeditada en una edición facsímil de 2010 por Editorial Maxtor. Este estudio abarca una amplia gama de temas como agricultura, industria, población, comercio, moneda y tributos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA GRAN AMENAZA

    El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones es un Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea que se negocia en secreto. Su objetivo principal es la eliminación de las barreras reguladoras que restringen los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a ambos lados del Atlántico. En la práctica, esto implica la derogación de importantes aspectos de la legislación actual en materia de derechos sociales, laborales y ambientales. Esto se hace para favorecer los intereses económicos de las empresas que, según el Acuerdo, podrán demandar a los Estados nacionales si sus leyes obstaculizan la maximización de sus ganancias. De esta manera, las corporaciones se sitúan por encima de los Estados.

    Por consiguiente, este Tratado representa una gran amenaza para los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea y, en general, para la democracia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VALUISMO. REINVENTANDO LA ECONOMÍA GLOBAL

    El valuismo es un enfoque innovador que propone una reflexión crítica y creativa acerca de las transformaciones esenciales que necesita nuestro sistema económico global, así como de los valores y creencias que lo fundamentan. La premisa fundamental es que el capitalismo requiere una metamorfosis hacia el valuismo. No basta con calificar al capitalismo con adjetivos como humanista, consciente, inclusivo o responsable para humanizarlo. Es necesario dar un paso decidido y disruptivo para cambiar el centro del sistema económico, pasando de la acumulación de capital a la generación de valor.

    El valuismo reconoce en la iniciativa privada un valioso aliado para la generación de riqueza, pero alerta sobre los peligros cuando esta actúa sin restricciones, pudiendo destruir valores fundamentales como el medio ambiente, la libertad, la colaboración y la justicia. Por ello, es imperativa la transformación del obsoleto y rezagado ámbito público, tanto a nivel nacional como internacional.

    La estrecha relación entre la economía y la sociedad es evidente: son como vasos comunicantes. Reinventar el sistema económico implica, inevitablemente, reinventar el modelo social vigente, de ahí la trascendencia de esta tarea. El valuismo propone alternativas desde una mirada sistémica. Históricamente, todos los grandes cambios han sido inicialmente considerados absurdos o inviables, hasta que una nueva conciencia les ha abierto paso. ¿Podemos identificar algunas opciones viables en este sentido?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROTEGIENDO A LOS POBRES: UN COMPENDIO SOBRE MICROSEGUROS

    Ed. Craig Churchill. Este libro recopila las ideas más vanguardistas de los principales expertos y profesionales del seguro y microseguro. Presenta una fuente práctica y relevante que brinda la perspectiva más actualizada sobre el tema. Ofrece a los lectores la oportunidad de aprender de las experiencias obtenidas a través del proyecto llevado a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Microseguro del CGAP, que evaluó diversas operaciones a nivel mundial.

    Esta obra, de lectura esencial para los profesionales del sector asegurador y para cualquier persona involucrada en la provisión de productos de seguros a personas de bajos ingresos, aborda múltiples aspectos del microseguro en profundidad. Incluye temas como el diseño y la comercialización de productos, la recaudación de primas y la gobernanza del esquema. También examina las diferentes estructuras institucionales disponibles para su implementación y distribución, como el enfoque comunitario y las compañías de seguros pertenecientes a redes de cooperativas de ahorro y crédito o instituciones microfinancieras.

    Además, se analiza el rol de los principales actores involucrados y se exploran estrategias efectivas para lograr un equilibrio adecuado entre la cobertura, los costos y el precio del seguro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS SECRETOS DEL PODER QUE ESCLAVIZA

    En este estudio se revela claramente la presencia de un poder inmenso y malévolo que prácticamente subyuga a toda la población mundial. Se explora cómo emplea los medios de comunicación, la avaricia financiera y, sobre todo, la corrupción social para oprimir a una gran parte de la sociedad, imponiendo un estado de shock que resulta perjudicial para la comunidad en su totalidad.

    Al final de esta investigación se propone un tipo de intervención para contener esta maldad que amenaza con destruir la sociedad tal como la conocemos. Es indudable que es factible transformar este paradigma asociado con la escasez y la pérdida de la dignidad individual, con el fin de reavivar una nueva esperanza.

    Esto se logrará, en especial, a través de una educación adecuada que permita recuperar, al menos en parte, el paraíso perdido.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GESTION Y PROMOCION DEL DESARROLLO LOCAL: ESTUDIOS Y DOCUMENTOS 4

    El presente volumen recoge los materiales elaborados por el equipo docente del Master de Gestión y Promoción del Desarrollo Local. Durante las últimas dos décadas, han ido adquiriendo importancia estrategias de gestión y promoción del desarrollo de los territorios en los que la sociedad y las instituciones locales son a la vez impulsores y protagonistas. De este modo, ha emergido un nuevo paradigma del desarrollo que constituye una alternativa a las estrategias clásicas.

    Se concibe como un manual que contiene diversas temáticas y aproximaciones al desarrollo local, brindando información sobre los instrumentos y habilidades necesarios para lograr una formación más adecuada de los técnicos locales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA Y POLITICA REGIONAL (2ª ED.)

    En el libro se aborda la importancia de estructuras organizativas planas y flexibles para la eficacia, eficiencia y rentabilidad de las organizaciones, explicando que esto se logra a través de la reingeniería de procesos, donde el equipo de trabajo juega un papel fundamental.

    El libro está dividido en tres partes. En la primera parte se detalla qué es un equipo de alto rendimiento, sus características y funcionamiento, centrándose en los equipos liderados por la dirección. La segunda parte es práctica e incluye un cuestionario para evaluar el desempeño del equipo en áreas como comunicación, toma de decisiones, fijación de objetivos, control, liderazgo, comportamiento, formación y motivación.

    Finalmente, la tercera parte compara la organización tradicional con la contemporánea, analizando aspectos como la estructura, gobierno, comunicación, control, toma de decisiones, metas y valor de los intangibles. Se plantea la posibilidad de cambiar de un tipo de organización a otro estudiando y transformando los procesos a través de la reingeniería.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    UNA BREVE HISTORIA DE LA IGUALDAD

    La lucha por la igualdad es un proceso complejo que ha enfrentado desafíos a lo largo de la historia. Este camino ha sido marcado por rebeliones contra la injusticia y se ha apoyado en el aprendizaje de medidas institucionales y sistemas legales, sociales, fiscales y educativos que buscan establecer una igualdad perdurable.

    Es lamentable que este proceso se vea a menudo obstaculizado por factores como la amnesia histórica, el nacionalismo intelectual y la fragmentación del conocimiento. Sin embargo, el economista francés y experto en desigualdad económica, Thomas Piketty, se ha destacado por dirigirse a un amplio público y presentar una síntesis que trasciende las fronteras nacionales y disciplinarias.

    Piketty resalta una perspectiva optimista al señalar que existe un movimiento arraigado que está impulsando hacia una mayor igualdad. A través de su trabajo, el autor busca inspirar un cambio positivo y fomentar un diálogo constructivo en torno a la igualdad en la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANOTHER NOW (edición en inglés)

    Imagina un mundo sin bancos. Sin mercado de valores. Sin gigantes tecnológicos. Sin multimillonarios.

    Imagina si Occupy y Extinction Rebellion realmente hubieran ganado.

    En Otro Ahora, el economista mundialmente famoso Yanis Varoufakis nos muestra cómo se vería un mundo así. Lejos de ser una fantasía, describe cómo podría haber sucedido, y aún podría. Pero, ¿realmente lo querríamos?

    El nuevo libro revolucionario de Varoufakis rompe barreras y desafía las expectativas sobre cómo se vería la sociedad ideal, revelando la verdad incómoda sobre nuestro deseo de un mundo mejor…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIGRACIONES, CAPITAL Y CIRCULACIÓN DE TALENTOS EN LA ERA GLOBAL

    Las migraciones internacionales son un fenómeno que se ve influenciado por diversos factores. En tiempos de prosperidad, integración económica y tolerancia, estas tienden a aumentar, mientras que en épocas de nacionalismo económico y político, crisis y desempleo, tienden a disminuir.

    En este contexto, es importante estudiar las causas y consecuencias de las migraciones internacionales tanto para los países de origen como para los de destino, así como para los propios migrantes y la sociedad global en su conjunto.

    Este libro ofrece un análisis profundo que combina teorías migratorias, experiencias nacionales y un enfoque histórico global que abarca desde mediados del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI. Entre los temas abordados se encuentra la migración de trabajadores manuales, la migración de elites y talentos, y las interacciones entre la movilidad del capital humano y financiero en momentos de bonanza y crisis.

    Finalmente, la obra concluye con un llamado a la reforma de los sistemas migratorios en los países desarrollados, proponiendo un nuevo contrato social a nivel global que contemple responsabilidades migratorias compartidas entre los países de origen y destino de los migrantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    AMÉRICA LATINA Y DESARROLLO ECONÓMICO: ESTRUCTURA, INSERCIÓN EXTERNA Y SOCIEDAD

    En América Latina, se han experimentado significativas transformaciones económicas y sociales en las últimas décadas. A pesar de la mejora en los indicadores macroeconómicos, tras las crisis financieras que afectaron a varios países, persisten la heterogeneidad estructural y la exclusión social en la región, con consecuencias como la pobreza generalizada, la pérdida de recursos humanos y naturales, la alta concentración de la riqueza, la corrupción, la inseguridad jurídica y la debilidad de los estados frente a las grandes corporaciones.

    Por esta razón, resurge el debate sobre el desarrollo equitativo en América Latina, ya que el modelo económico actual parece haber llegado a su límite. Este libro se basa en la teoría latinoamericana del desarrollo y busca contribuir a la discusión sobre cómo superar los desafíos al desarrollo en la región. Los once capítulos que componen este libro recopilan aportes de expertos latinoamericanos y españoles, abordando una amplia gama de problemas que son relevantes para la región.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿QUE ES LA RENTA BASICA? (EL VIEJO TOPO)

    La Renta Básica es una propuesta cada vez más popular, especialmente en tiempos de crisis. Surgida del movimiento 15-M, se destaca como un pilar fundamental de su programa. A pesar de ello, la mayoría de la población desconoce los detalles específicos de esta iniciativa.

    En este contexto, es importante abordar de manera clara y sencilla las preguntas fundamentales que surgen al considerar la implementación de una Renta Básica incondicional para todos los ciudadanos. ¿En qué consiste exactamente la RB? ¿Es una propuesta justa? ¿Es viable financieramente? ¿Podría desmotivar a las personas a trabajar? ¿Cómo impactaría en mujeres, jóvenes y migrantes? Estas y otras interrogantes se responden de manera concisa en este documento.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RAZON POLITICA, GLOBALIZACION Y MODERNIDAD COMPLEJA (EL VIEJO TOP O)

    En este inicio de milenio, conceptos como “Razón política”, “modernidad compleja” y “globalización” adquieren una relevancia teórica y práctica de gran significado. Estos temas son abordados en los escritos de este libro con un enfoque crítico y analítico, buscando contribuir a una reflexión pública que dialogue con los acontecimientos actuales. Se trata, en definitiva, de textos abiertos.

    La reflexión se inicia al explorar la transición del capitalismo regulado al capitalismo global, desde las dinámicas sistémicas hasta los actores involucrados en procesos marcados por contingencias. Se examina también la crisis y la evolución del Estado del bienestar en el contexto de la globalización y las demandas por derechos y ciudadanía, planteando el cambio en la relación entre lo político y la política, así como la emergencia de nuevos actores morales y políticos.

    Se analizan las racionalidades políticas que subyacen a estos procesos y actores, siguiendo los enfoques críticos de Offe y Habermas, quienes han reflexionado desde la ciencia social y la filosofía sobre estos cambios. Se intenta valorar sus contribuciones, pero también señalar sus limitaciones.

    Finalmente, se abre la discusión crítica sobre la modernidad compleja que ambos autores exploran en diversas capas, y que aquí se intenta seguir y criticar en cada caso por separado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PRECIO DE LA CIVILIZACION

    Jeffrey Sachs, uno de los economistas más influyentes del mundo según The Economist, plantea en su libro una nueva perspectiva sobre política y economía para salvar al mundo occidental de la crisis económica, la falta de competitividad y el empobrecimiento de las clases medias. Esta propuesta busca representar los intereses de toda la sociedad, no solo de las élites y las grandes corporaciones, en un momento en el que nos enfrentamos a desafíos como un alto desempleo, deuda pública masiva, desigualdad creciente y un deterioro ambiental alarmante.

    Los gobiernos actuales están dominados por los mercados y los especuladores, mientras que países como China y otros emergentes intensifican su competencia, mejorando constantemente en educación y tecnología. ¿Existe algún camino para que Estados Unidos y Europa puedan encontrar la salida a esta situación?

    El libro «El precio de la civilización» se convierte en lectura esencial para cualquier ciudadano occidental en este contexto crucial. La apatía no es una opción, ya que el futuro de nuestras sociedades está en juego. Es hora de replantearse nuestro sistema y luchar por un modelo que beneficie a todos, no solo a unos pocos privilegiados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DESAFIOS Y ESTRAGEDIAS DE LA UE

    Tras la experiencia trágica de la Segunda Guerra Mundial, el proceso de integración europea se convirtió en una respuesta a los graves acontecimientos derivados de la profunda división de Europa en la primera mitad del siglo XX. Esto abarcó ámbitos humanos, económicos, sociales y políticos.

    La unión de países europeos ha permitido establecer una paz duradera en la región, promoviendo la cooperación y el entendimiento mutuo. La integración ha contribuido al crecimiento económico y al bienestar de los ciudadanos, creando un espacio de libertad y solidaridad entre naciones.

    La Unión Europea ha desarrollado instituciones y políticas comunes para abordar desafíos como la migración, el cambio climático, la seguridad y la justicia. A través de acuerdos y tratados, los estados miembros han fortalecido su posición en el ámbito internacional y han fomentado la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.

    VER PRECIO EN AMAZON