• (0)

    VALUATION OF DERIVATIVE ASSETS UNDER CYCLICAL MEAN-REVERSION PROCESSES FOR SPOT (edición en inglés)

    En este libro se estudia el comportamiento estocástico de las tasas de interés y los precios de los productos básicos, ampliando la literatura existente al permitir que la variable de estado subyacente capture cualquier posible comportamiento estacional o cíclico. En el primer capítulo, proponemos un nuevo modelo para la estructura temporal de las tasas de interés, asumiendo que la tasa instantánea de interés converge hacia un nivel de largo plazo cíclico caracterizado por una serie de Fourier. Bajo este marco, derivamos expresiones analíticas para la valoración de bonos y varios activos derivados de tasas de interés.

    El segundo capítulo introduce un nuevo modelo de raíz cuadrada para la curva de rendimiento, donde tanto el nivel de reversión media como la volatilidad se describen mediante un oscilador armónico. Esta especificación del modelo incorpora una gran cantidad de flexibilidad, preservando la tratabilidad analítica.

    En el capítulo final, presentamos un modelo para el logaritmo del precio al contado de los productos básicos, con una reversión a un nivel de largo plazo dependiente del tiempo descrito por una serie de Fourier. Obtenemos expresiones en forma cerrada para una amplia gama de derivados y estudiamos el ajuste a los datos de mercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS DE INGENIERIA

    Las competencias demandadas por las empresas españolas para los ingenieros van más allá de las habilidades técnicas, incluyendo también conocimientos en economía y administración de empresas. Por lo tanto, es crucial que los estudiantes de ingeniería tengan acceso a manuales actualizados que integren estos conceptos en sus planes de estudio.

    Este manual ha sido creado como una guía de estudio para los estudiantes de ingeniería que se adentran en el mundo empresarial por primera vez. Contiene los fundamentos de economía general y economía de empresa que son esenciales para el desempeño de un ingeniero en entornos organizacionales.

    El enfoque de este manual es tanto educativo como práctico, con la intención de ayudar a los alumnos a ampliar sus conocimientos de manera efectiva en la sociedad del conocimiento actual. El equipo de profesores especializados en Ingeniería de Organización y Organización de Empresas ha desarrollado este recurso con el propósito de apoyar a los estudiantes en su formación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO FRANQUICIA

    Somos testigos de los extraordinarios cambios que se están produciendo en el mundo entero, tanto sociológicos como técnicos y comerciales. La abolición de las fronteras y la eliminación de los aranceles crean un mundo comercial diferente, abierto y de franca competencia entre los comercios, en donde solo prevalecerán los mejores.

    Esta obra tiene como objetivo enriquecer el criterio y la toma de decisiones que empresarios, emprendedores y todos los agentes vinculados con la franquicia y el comercio en general puedan tener sobre conceptos de gran importancia al asumir sus propias responsabilidades.

    El primer capítulo trata en detalle las nociones más importantes dentro de la franquicia y sitúa esos conceptos, de un valor extraordinario, en su momento preciso de uso. Además, se realiza una reflexión jurídica por parte de expertos especializados en franquicia, que amplían su alcance y enriquecen la capacidad no solo de elegir, sino también de elegir correctamente.

    Valores intangibles en la franquicia como la marca, el diseño y el know-how; pactos contractuales de gran importancia como la exclusividad territorial, confidencialidad, pactos de no competencia y la problemática de la competencia desleal; la morosidad en los sujetos del contrato de franquicia; la protección jurídica de las inversiones en franquicia; efectos de la declaración de concurso de acreedores sobre el contrato de franquicia; el Registro de Franquiciadores y la génesis de su normativa; la protección de los consumidores; dinámicas de crecimiento de las cadenas de franquicia en España, y comentarios a la Ley de Mediación de Seguros, entre otros temas, están a disposición del lector en esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GEMBA WALKS (edición en inglés)

    En 12 nuevos ensayos, que van desde lo provocativo hasta lo práctico y escritos especialmente para la segunda edición de Gemba Walks, el autor y experto en gestión Jim Womack reflexiona sobre los últimos 30 años de lean y evalúa el estado actual de lean en la actualidad. También comparte ideas sobre cómo el pensamiento y la práctica lean pueden seguir mejorando el mundo al ganar terreno en áreas como el gobierno y la atención médica, proporciona orientación práctica sobre cómo los líderes en todas partes pueden aprovechar al máximo los beneficios de un sistema de gestión lean y comparte esperanza de mejora continua en el camino hacia un trabajo mejor y más valioso.

    En los últimos 30 años, Womack ha desarrollado un método de visitar el gemba en innumerables empresas y observar atentamente cómo las personas trabajan juntas para crear valor. Ha compartido sus pensamientos y descubrimientos de estas visitas con la comunidad lean a través de una carta mensual. Con la segunda edición de Gemba Walks, Womack ha seleccionado y reorganizado sus cartas clave, así como escrito 12 nuevos ensayos. Gemba Walks comparte sus ideas sobre temas que van desde la aplicación de herramientas específicas hasta el papel de la gestión en el mantenimiento de lean, así como las perspectivas a largo plazo de esta nueva forma fundamental de crear valor. Leer este libro revelará a los lectores una variedad de principios lean, así como la base para la práctica lean crítica de: ver, preguntar y mostrar respeto.

    Womack explica:
    – ¿Qué le pasó a Toyota y qué le espera a lean?
    – Cómo lean obtuvo su nombre hace 25 años; un ensayo especial coescrito por Jim y John Krafcik, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motors America.
    – Trabajo, gestión y liderazgo: ¿cuál es el verdadero trabajo del líder lean?
    – No externalizar ni relocalizar, leanizar.
    – Por qué las empresas necesitan menos héroes y más agricultores (que trabajan diariamente para mejorar los procesos y sistemas necesarios para un trabajo perfecto y que se toman el tiempo y el esfuerzo para lograr una mejora a largo plazo).
    – Cómo las «buenas» personas que trabajan en «malos» procesos se vuelven tan «malas» como el propio proceso.
    – Cómo la verdadera práctica de mostrar respeto se reduce a ayudar a los trabajadores a enmarcar y resolver sus propios problemas.
    – Cómo las ganancias a corto plazo de las herramientas lean se pueden traducir en un cambio duradero a través de la gestión lean.
    – Cómo el gerente lean tiene un «deseo inquieto de repensar continuamente los problemas de la organización, investigar sus causas raíz y liderar experimentos para probar las contramedidas actualmente conocidas como las mejores».

    Al compartir su camino personal de descubrimiento, Womack arroja nueva luz sobre la adopción y desarrollo continuo del sistema empresarial más importante de los últimos cincuenta años. Su viaje proporcionará coraje e inspiración para cada practicante lean hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIC GROWTH (2ND ED.) (edición en inglés)

    La tan esperada segunda edición de un importante libro de texto sobre crecimiento económico, una revisión importante que incorpora el trabajo más reciente sobre el tema.

    Esta nueva edición de un libro de texto fundamental sobre crecimiento económico ha sido muy esperada por los expertos en la materia. Se trata de una revisión completa que incluye los avances más recientes en este campo tan importante.

    El libro ha sido actualizado para reflejar la última investigación y análisis sobre el crecimiento económico. Los autores han incorporado los descubrimientos más recientes y han revisado y mejorado los capítulos existentes para asegurarse de que los lectores tengan acceso a la información más actualizada.

    En esta segunda edición, los autores han abordado las críticas y comentarios recibidos sobre la edición anterior y han trabajado arduamente para mejorar y aclarar los conceptos clave. La estructura del libro ha sido revisada para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los lectores, con una presentación clara y concisa de los temas.

    Los capítulos del libro abarcan una amplia gama de temas, desde el análisis de las fuentes del crecimiento económico hasta la discusión de las políticas públicas que pueden promover el desarrollo económico. Se incluyen también estudios de caso y ejemplos concretos para ilustrar los conceptos teóricos y ayudar a los lectores a aplicarlos en situaciones reales.

    Esta segunda edición también presenta nuevos estudios y enfoques que han surgido en los últimos años. Los autores han ampliado la cobertura de temas como la tecnología, la innovación y el papel de las instituciones en el crecimiento económico.

    En resumen, esta nueva edición del libro ofrece a los lectores una visión actualizada y completa del crecimiento económico. Es una lectura imprescindible para estudiantes, académicos y profesionales interesados en comprender los factores que impulsan el desarrollo económico y las políticas que pueden promoverlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COACHING Y DIVERSIDAD

    A. E. Kaufmann y J. C. Cubeiro, en su libro «La Riqueza de la Diversidad», defienden la importancia de valorar y aprovechar la diversidad de géneros, experiencias y capacidades en el ámbito empresarial. Según los autores, esta diversidad aporta una gran variedad de matices que pueden elevar el rendimiento de las empresas.

    En el prólogo del libro, escrito por Eva Levy, se destaca la relevancia de este tema en el mundo laboral actual. Levy resalta cómo la combinación de diferentes perspectivas y habilidades puede generar innovación y creatividad en las organizaciones.

    Los autores argumentan que la diversidad de géneros es especialmente valiosa, ya que cada uno aporta una forma única de ver las cosas y aborda los desafíos desde diferentes perspectivas. Además, destacan la importancia de incluir a personas con distintas experiencias y capacidades, ya que esto enriquece el conocimiento colectivo y promueve la colaboración.

    Según Kaufmann y Cubeiro, las empresas que promueven y valoran la diversidad tienen más posibilidades de adaptarse a los cambios del entorno, ya que están mejor preparadas para enfrentar desafíos diversos. Además, la diversidad contribuye a la creación de un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

    En conclusión, A. E. Kaufmann y J. C. Cubeiro defienden la riqueza de matices que aporta la diversidad de géneros, experiencias y capacidades en el ámbito empresarial. Destacan cómo esta combinación eleva el rendimiento de las empresas y promueve la innovación. El prólogo de Eva Levy resalta la importancia de este tema en el mundo laboral actual y enfatiza en los beneficios de aprovechar la diversidad para crear entornos laborales más inclusivos y equitativos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DETERMINACION DEL VALOR DE LA EMPRESA

    El propósito del management de una empresa es crear riqueza, es decir, añadir valor a la firma para que la empresa pueda sobrevivir en el tiempo. Para comprender este proceso, es fundamental conocer el valor de la empresa. ¿Qué es valor? Si nos referimos a bienes, es lo que una persona está dispuesta a pagar por él. El precio es lo que verdaderamente se paga en la transacción. Es habitual que el valor no coincida con el precio. Para un comprador, habrá acuerdo siempre que el precio sea inferior al valor, mientras que para un vendedor, el precio es el que debe ser superior al valor.

    ¿Cómo se calcula ese valor? Desde un punto de vista lógico, el valor de un bien estaría relacionado con su productividad futura. Cualquier persona estaría dispuesta a pagar por adelantado lo que un bien podría producir. De esta forma, podemos considerar que los principales drivers en la creación de valor se encuentran en la capacidad de los activos para generar flujos futuros de caja. Así, el valor de un activo será el valor actual neto de sus flujos de caja esperados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ELEMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS

    Suele estar bastante aceptado el dividir las finanzas en tres áreas: finanzas empresariales o corporativas, mercados financieros y el estudio de empresas típicamente financieras (como banca y seguros). La realidad es que los límites entre las tres áreas no son siempre muy claros y los conocimientos que se adquieren en finanzas empresariales son la base de todo lo demás; de esto último es de lo que trata este libro.

    Este libro se enfoca principalmente en las finanzas corporativas, que se dedican fundamentalmente a conseguir fondos, propios y ajenos, y a invertirlos en su activo. Por lo tanto, las dos grandes decisiones en las finanzas corporativas son la financiación y la inversión. Estos temas son los que se trabajan principalmente en esta obra: las decisiones de inversión y de financiación. En ambas se resume todo lo que hay que decir sobre finanzas corporativas, e incluso sobre finanzas en general.

    Con todo, a nivel práctico, suele ser interesante distinguir algo más, pudiendo hacerse cuatro apartados: análisis, planificación, inversión (propiamente dicha) y financiación (propiamente dicha), tal como hace el libro. Así, el lector tendrá un buen panorama sobre la teoría financiera actual y sus aplicaciones, a un nivel sencillo y siempre desde una perspectiva fundamentalmente empresarial. Este libro presenta las finanzas que son aplicables a cualquier empresa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS CONVENIOS DE COLABORACION EMPRESARIAL

    El Convenio de colaboración empresarial es una forma de mecenazgo incentivada fiscalmente por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos. En este artículo se analizan los elementos esenciales de este acuerdo y su tributación.

    En este tipo de convenio, una empresa brinda apoyo económico a una entidad no lucrativa o a un ente público para llevar a cabo un proyecto o actividad de interés general, a cambio de que la empresa sea reconocida públicamente por su contribución.

    Existen tres elementos esenciales en esta figura que se analizan en detalle. En primer lugar, el elemento subjetivo: quiénes pueden ser los empresarios, ya sean individuales o sociales, que colaboran, y qué entidades no lucrativas pueden beneficiarse de la ayuda. En segundo lugar, el elemento objetivo: el proyecto o actividad que se va a fomentar, el tipo de ayuda económica que se puede recibir y quién puede realizar la difusión de la colaboración y de qué manera. Por último, el aspecto formal que implica cierta solemnidad en su celebración.

    El Convenio de colaboración empresarial se encuentra en un punto intermedio entre la donación y la publicidad, ya que el empresario colabora de forma desinteresada sin buscar un aumento en su facturación. Sin embargo, recibe un reconocimiento público que beneficia su imagen y prestigio ante la sociedad.

    En este estudio se destacan las diferencias entre los convenios de colaboración empresarial y estos dos contratos mencionados. Además, se analizan las diferencias entre los convenios de colaboración empresarial y otras figuras jurídicas que tienen cierta similitud debido a su carácter no lucrativo, como el comodato, los convenios administrativos del artículo 47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y las subvenciones públicas.

    Esta obra también incluye el análisis de la regulación de los convenios de colaboración empresarial establecida por algunas comunidades autónomas.

    Isidoro Martín Dégano es Doctor en Derecho y fue galardonado con el Premio del Instituto de Estudios Fiscales por la mejor tesis doctoral de 1998. Actualmente, ejerce como Profesor Titular de Universidad de Derecho Financiero y Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además, es Miembro de la Comisión de Expertos nombrada por la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas, la cual elaboró el Informe sobre Incentivos fiscales al mecenazgo y a la investigación en la universidad. El autor también cuenta con numerosas publicaciones, cursos y conferencias sobre la tributación de las entidades no lucrativas y los incentivos fiscales al mecenazgo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GAMIFICACION

    Este libro tiene como objetivo ser una introducción completa a la gamificación, dirigida a aquellos que deseen comprender qué es y para qué se utiliza. La información se ha dividido en cuatro partes distintas, para facilitar su comprensión.

    En la primera parte, se explica en detalle en qué consiste la gamificación y cuáles son sus bases fundamentales. Se hace especial hincapié en los fundamentos psicológicos que subyacen en un sistema de gamificación efectivo.

    La segunda parte se centra en la relación entre la gamificación y los juegos en sí. Se exploran los elementos principales de la gamificación, así como los diversos tipos de jugadores que existen.

    La tercera parte del libro se dedica a explicar cómo diseñar un sistema gamificado de manera efectiva. Se detallan los aspectos que deben tenerse en cuenta para lograr un diseño exitoso.

    Por último, la cuarta parte del libro se enfoca en las aplicaciones concretas de la gamificación en diferentes ámbitos, como el mundo empresarial, la educación, la salud, la gestión pública e incluso en la vida cotidiana. Se muestran ejemplos de cómo la gamificación ha sido utilizada exitosamente en cada uno de estos campos.

    Al final del libro, el lector encontrará una bibliografía completa y fuentes adicionales para aquellos que deseen profundizar en alguno de los aspectos introducidos en el libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECONOMIA DEL TRABAJO APLICADA

    Aquí vamos a ofrecer a los estudiantes una visión general del problema del desempleo y de las diferentes interpretaciones teóricas sobre el mercado laboral.

    El desempleo es un problema socioeconómico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se refiere a la falta de trabajo remunerado para aquellos que están dispuestos y capacitados para trabajar. Existen diferentes teorías y enfoques para comprender y abordar este problema.

    Una de las teorías más conocidas es la teoría del desempleo clásica, que sostiene que el desempleo es causado por desequilibrios en el mercado laboral, como salarios mínimos o rigideces en las leyes laborales. Según esta teoría, el desempleo se resolverá automáticamente a través de ajustes en los salarios y la oferta laboral.

    Otra teoría importante es la teoría keynesiana del desempleo, que sugiere que el desempleo puede ser causado por una insuficiencia en la demanda agregada. Según esta teoría, el gobierno puede intervenir para estimular la demanda y reducir el desempleo a través de políticas fiscales y monetarias.

    Además de estas teorías, existen otros enfoques que enfatizan factores estructurales, como la falta de habilidades laborales o desajustes entre la oferta y la demanda de empleo. Estos enfoques sugieren que el desempleo puede ser abordado a través de programas de capacitación laboral y políticas que fomenten la creación de empleo en sectores específicos.

    En resumen, el desempleo es un problema complejo que puede ser analizado desde diferentes perspectivas teóricas. Comprender las causas y las posibles soluciones para el desempleo es fundamental para abordarlo de manera efectiva y promover una economía más justa y equitativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    SIMULACION FINANCIERA CON DELTA SIMUL-E (INCLUYE CD)

    Análisis de Estados Financieros y Simulación Económica Financiera

    Este libro se enfoca en la elaboración de estados financieros, tanto intermedios como anuales, los cuales son de suma importancia para las entidades que siguen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Además, profundiza en las herramientas y cálculos necesarios para llevar a cabo la valoración de empresas desde un enfoque práctico.

    Con el objetivo de lograr estos fines, se emplea un simulador que brinda al usuario una visión integral de los desafíos relacionados con la toma de decisiones en el ámbito económico y financiero de una empresa.

    El cd-rom adjunto contiene delta Simul-e, el Simulador de Decisiones Económicas y Financieras, acompañado de varios ejemplos prácticos. Este simulador determinista está diseñado para comprender la interacción entre las variables económicas y financieras de una empresa, lo que facilita la elaboración, análisis de estados financieros y la planificación financiera.

    Índice:

    • Simulación
    • Simul-e: el programa
    • Hipótesis
    • Presentación de Estados Financieros
    • Análisis de Estados Financieros
    • Casos Prácticos

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GESTION DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL

    Estimados Directores Elena Meliá Martí y Ricardo J. Server Izquierdo,

    Con motivo del 30 Aniversario de la creación del Centro de Investigación en Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia, nos complace presentarles este monográfico especial. El Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) cuenta actualmente con 22 miembros divididos en tres grupos de investigación: Dirección y control de gestión de empresas, Derecho mercantil y Gestión comercial e investigación de mercados. Estos grupos mantienen activas más de 15 líneas de investigación, principalmente orientadas hacia la gestión de empresas de economía social.

    En esta obra, hemos recopilado una selección de los trabajos más representativos de la mayoría de los miembros de CEGEA, los cuales han sido revisados y actualizados. A través de estos trabajos, se abordan las principales líneas de investigación de los diferentes grupos, con el objetivo de proporcionar un mayor conocimiento sobre la actividad investigadora de CEGEA y acercar a los interesados a los distintos ámbitos de la gestión de las empresas de economía social.

    En este sentido, la presente recopilación incluye trabajos de investigación en materia de Gestión de cooperativas agroalimentarias, abordando temas como el asociacionismo agrario, la integración cooperativa, la gestión de la producción y el control de gestión. También se tratan aspectos relacionados con la Dirección contable y fiscal, el Derecho de cooperativas, la Responsabilidad social, el Cooperativismo de crédito y la Gestión de intangibles y capital intelectual.

    Esperamos que esta publicación sea de su interés y contribuya al reconocimiento de la labor investigadora de CEGEA en el ámbito de la gestión de empresas de economía social.

    Atentamente,

    El equipo de redacción

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿CREES QUE ELIGE LIBREMENTE LO QUE COMPRA?

    No llego a fin de mes, siempre me lo gasto en algo. Necesito esos tejanos, todo el mundo los lleva. A mi padre le iba genial la tienda, a mí me acribillan a deudas. Este programa me gusta tanto que me trago hasta los anuncios. Tengo que comprarme ese móvil. ¿Por qué me he comprado este vestido si no me lo pondré? El Gordo caerá en 5. En San Valentín, lo mejor de lo mejor. ¿Cómo puede ser que siempre me quede sin dinero?

    Siempre que llega el final del mes, me doy cuenta de que no tengo suficiente dinero para cubrir mis gastos. Es una situación constante en la que me encuentro. Me pregunto si debería cambiar mis hábitos de gasto y ser más consciente de cómo administro mi dinero.

    Una de las cosas que siento que necesito es ese nuevo móvil que acaba de salir al mercado. Todos mis amigos lo tienen y siento que me estoy quedando atrás. Me preocupa no estar a la moda y no tener las últimas tendencias tecnológicas.

    También me siento presionado por la moda. Todos llevan esos tejanos que están de moda y siento la necesidad de tenerlos también. Parece que el hecho de no tenerlos me hace sentir excluido y fuera de lugar.

    A diferencia de mi padre, que tenía una tienda próspera y le iba muy bien económicamente, yo me encuentro luchando con deudas constantes. Me pregunto qué puedo hacer para mejorar mi situación financiera y evitar caer en más deudas.

    En San Valentín, siempre se espera que se haga algo especial y sorprendente. Pero la realidad es que me cuesta mucho dinero y no quiero gastar más de lo necesario. Me gustaría encontrar una manera de celebrar sin tener que gastar demasiado.

    Hay un programa de televisión que me encanta ver. Me gusta tanto que incluso me trago los anuncios. Es una forma de entretenimiento que me hace olvidar mis problemas económicos y me sumerge en un mundo diferente.

    A pesar de todas estas preocupaciones y deseos de gastar dinero, me pregunto cómo es posible que siempre me quede sin dinero. ¿En qué estoy gastando tanto? ¿Debería hacer un presupuesto y controlar mis gastos de una manera más eficiente?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CONTROL ECONOMICO DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS

    Cuando Shewhart describió su libro como «…una indicación de la dirección en la que es previsible que tengan lugar los futuros acontecimientos, ¿pudo haber previsto su enorme impacto?».

    Esta obra monumental estableció los fundamentos de la disciplina moderna del control de calidad, y actualmente sigue tan vigente como siempre.

    Comenzó como un intento de desarrollar una base científica para alcanzar el control económico de la calidad por medio del establecimiento de los límites de control que indican cuando la calidad de un producto varía más de lo que es económicamente deseable.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACERINOX, UNA HISTORIA SOSTENIBLE

    Cuando en 1970 un grupo de jóvenes licenciados españoles se aventuró en la producción de un nuevo material en el Campo de Gibraltar, no podían imaginar que llegarían a ser líderes mundiales en la fabricación de acero inoxidable. Este sector estaba dominado por compañías europeas centenarias. Solo fueron superados por el poderoso desarrollo chino de la última década y las fusiones de competidores.

    Hoy en día, Acerinox cuenta con 6.784 empleados distribuidos por todos los continentes. Además de tener fábricas en España, Estados Unidos, África del Sur y Malasia, es miembro del IBEX-35. En 2016, la empresa tuvo una facturación de 3.968 millones de euros.

    VER PRECIO EN AMAZON