• (0)

    ¿INNOVAR O MORIR? ESA ES LA CUESTIÓN

    ¡Los ojos se abren y no hay nada a la vista! Sin embargo, las luces del quirófano brillan intensamente. ¿Qué está haciendo el equipo de oftalmólogos a mi alrededor? ¡Calma! Mi conciencia habla: «Lo que están haciendo es simplemente utilizar tecnología desarrollada y probada en la Estación Espacial Internacional para corregir mi miopía». Sí, el rayo láser que moldeó mi córnea formó parte de un proyecto llevado a cabo a bordo de una nave que orbita la Tierra cada 90 minutos. Este es solo un ejemplo de lo que la sociedad le debe a los investigadores y que a menudo desconoce. Pero hay más: la máquina de rayos X, el marcapasos programable, el avión, el automóvil, la computadora, la cámara digital… ¡Tranquilo, Curiosity! También debo mencionar que tú popularizaste el «selfie» y muchas otras genialidades. Carga tu maleta con positividad y entusiasmo, porque vamos a descubrir lo más importante en la historia de los inventos e innovaciones que han cambiado nuestra sociedad e incluso nuestra propia especie. ¿Más importante? Sí, lo más importante son aquellos que visten batas blancas sobre sus camisas y blusas, aquellos que pasan horas en la oscuridad bajo luces LED y aquellos que ensucian sus zapatos con barro en terrenos difíciles: los investigadores, las PERSONAS. Nuestro viaje no solo recordará tiempos pasados, también sobrevolaremos los lugares que marcan el ritmo de la investigación actual y discutiremos por qué el futuro será escrito por aquellos valientes que respondan con el primer verbo a la pregunta que da nombre a esta aventura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEREBRO EN DOS PATADAS

    se refiere? El cerebro es un órgano vital del sistema nervioso central, encargado de controlar y coordinar todas las funciones del cuerpo. Es el centro de procesamiento de información y es responsable de nuestras capacidades cognitivas, emocionales y motoras.

    El cerebro se encuentra protegido por el cráneo y está compuesto por diferentes partes, como el cerebro anterior, medio y posterior. Además, está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, que se encargan de distintas funciones.

    El cerebro realiza diversas funciones importantes, como el control de los movimientos, el procesamiento de la información sensorial, el pensamiento, la memoria, el lenguaje y las emociones. También es responsable del control de las funciones vitales, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.

    Una de las características más destacadas del cerebro es su apariencia arrugada, conocida como circunvoluciones cerebrales. Estas arrugas aumentan la superficie cerebral, permitiendo una mayor cantidad de conexiones neuronales y potenciando nuestras capacidades cognitivas.

    En cuanto a las diferencias entre el cerebro de hombres y mujeres, existen algunas disparidades. Por ejemplo, se ha observado que los hombres tienden a tener un cerebro más grande en promedio, mientras que las mujeres presentan una mayor conectividad entre los hemisferios. Sin embargo, estas diferencias no implican una superioridad de un género sobre el otro, ya que ambos cerebros son igualmente complejos y capaces.

    En cuanto a los animales, cada especie tiene su propio cerebro adaptado a sus necesidades y características. Por ejemplo, el cerebro de un león marino está especializado en el control de los movimientos acuáticos y la caza, mientras que el cerebro de un inspector de Hacienda está más enfocado en funciones cognitivas y de toma de decisiones.

    En resumen, el cerebro es un órgano fundamental para nuestra existencia y desempeño en el mundo. Su complejidad y capacidad de adaptación lo convierten en una maravilla de la naturaleza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE MOTH AND THE MOUNTAIN (SHORTLISTED FOR THE COSTA BIOGRAPHY AWARD 2021) (edición en inglés)

    GANADOR DEL PREMIO AL MEJOR ESCRITOR DEPORTIVO DEL TELEGRAPH 2021, FINALISTA DEL PREMIO DE BIOGRAFÍA COSTA 2021

    «Uno de los mejores libros escritos sobre los primeros intentos de conquistar el Everest. Una excelente y fina porción de historia escrita por un autor verdaderamente especial que demuestra una y otra vez que está entre los mejores de su generación» Dan Jones, autor de The Plantagenets.

    «Un pequeño clásico del arte del biógrafo» Sunday Times.

    En la década de 1930, mientras las expediciones oficiales del gobierno se enfocaban en conquistar el Everest, un veterano poco conocido de la Primera Guerra Mundial llamado Maurice Wilson concibió su propio y loco plan: volaría un avión Gipsy Moth desde Inglaterra hasta el Everest, aterrizaría de emergencia en sus laderas inferiores y luego se convertiría en la primera persona en alcanzar la cima, completamente solo. Wilson no sabía cómo escalar. Apenas sabía volar. Pero tenía audacia, osadía y una visión: quería ser el primer hombre en estar en la cima del mundo. Maurice Wilson es un hombre que ha sido borrado de los libros de historia, despreciado como un excéntrico y un charlatán por muchos, pero considerado en la más alta estima por montañistas de clase mundial como Reinhold Messner.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MON QUE ENS ESPERA (edición en catalán)

    Un llibre honest que busca responder a las incertidumbres de un mundo que ha cambiado a raíz de la pandemia. Después de dos intensos años de investigación contra el covid-19, Oriol Mitjà regresa a su segundo hogar, Papua Nueva Guinea, donde lleva más de una década luchando contra las enfermedades de los pobres.

    En el Hospital de Lihir, «el médico blanco de ojos serios y sonrisa amable» atiende a pacientes con pústulas y heridas inusuales desde nuestra mirada occidental. Y entre sus tareas como médico, entre paseos por playas vírgenes y visitas a aldeas aisladas, el doctor Mitjà encuentra espacios para reflexionar, en este relato honesto e íntimo, sobre las contradicciones entre el prestigio y la utilidad, entre el anhelo por la excelencia y la paz mental, y sobre cómo le ha afectado psicológicamente el choque con una realidad política y mediática alejada de sus valores y razonamientos como científico.

    Y, por supuesto, para abordar las grandes cuestiones que nos conciernen a todos. ¿Habrá otras pandemias? ¿Cuándo llegarán? ¿Cómo debemos prepararnos? ¿Qué podemos esperar en los próximos años? ¿Cómo serán las ciudades, la ciencia, el trabajo? ¿Cómo serán las guerras del futuro? El doctor Oriol Mitjà hace la predicción del mundo que nos espera y propone los cambios que debemos implementar desde ahora mismo para que el futuro sea más esperanzador.

    «En Papua Nueva Guinea he tomado aire. He recuperado la conciencia de mi propia escala de valores y de cómo gestionar las contradicciones entre el prestigio y la utilidad, la compasión y la angustia del cuidador, la perfección en la carrera científico-humanitaria y la vida personal, las reivindicaciones y la mente en calma. La carrera profesional, mis principios y mi comodidad personal tienen un riesgo de colisión muy alto, e intento averiguar qué piezas debo cambiar para hacerlas compatibles. Esto no lo haré de un día para otro, pero espero encontrar un plan para esta transición. Muchos otros como yo también harán este proceso de reflexión para comenzar un camino de cambio o afinar prioridades en su vida y alinear mejor los sentimientos, los pensamientos y las acciones».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NINE MUSINGS ON TIME: SCIENCE FICTION, SCIENCE FACT, AND THE TRUTH ABOUT TIME TRAVEL (edición en inglés)

    ¿Es posible realmente viajar en el tiempo? Aunque parezca un tema familiar en la ciencia ficción, sorprendentemente, no está prohibido por las leyes de la física. John Gribbin argumenta que si no es imposible, entonces debe ser posible.

    Gribbin ilustra brillantemente las posibilidades de los viajes en el tiempo al comparar temas familiares de la ciencia ficción con sus contrapartes científicas del mundo real, incluyendo las teorías de la relatividad de Einstein, los agujeros negros, la física cuántica y el multiverso, iluminado por ejemplos de los relatos ficticios de Robert Heinlein, Larry Niven, Carl Sagan y otros.

    El resultado es una guía entretenida de algunos misterios profundos del Universo que te harán preguntarte si el tiempo realmente pasa en absoluto, y si lo hace, si estamos avanzando hacia adelante o hacia atrás. Sin duda, una lectura obligada para los fans de la ciencia ficción y para cualquiera intrigado por la ciencia profunda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIAJE AL OPTIMISMO

    «El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor». Este mensaje nos invita a tener un enfoque optimista en el viaje de la vida, según Eduardo Punset. A medida que avanzamos junto al autor, nos daremos cuenta de los constantes avances científicos que justifican nuestra emocionante mirada hacia el futuro.

    En este fascinante viaje, Punset nos desmiente la creencia de que la crisis es un problema global y nos anima a redistribuir el trabajo, especialmente cuando la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década. Además, nos recuerda que ya no podemos vivir sin las redes sociales. Según él, en la actualidad, «la manada reclama el liderazgo de los jóvenes» y es más importante que nunca «aprender a desaprender». También debemos reconocer que la gestión de nuestras emociones es una prioridad ineludible en nuestra vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NIKOLA TESLA: BIOGRAFIA DE UN GENIO ANONIMO

    Nikola Tesla, un genio incomprendido y no reconocido, ha sido uno de los inventores más originales que haya existido. En la actualidad, pocos conocen los detalles de su vida y de sus descubrimientos, a pesar de que algunos hayan oído su nombre. Muchos de los inventos que Tesla creó fueron atribuidos erróneamente a otros personajes, quienes ahora son los protagonistas de los libros escolares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES: NUESTRA INVESTIGACION AL ALCANCE DE TU MANO

    La ciencia es la fuerza imparable que nos está devolviendo la vida y el movimiento en un momento en el que un virus ha detenido al mundo. Para rendir homenaje a sus 250 años de historia, el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha recopilado en este libro una gran parte de la investigación que se realiza en sus instalaciones.

    Más de 100 personas dedicadas a la investigación han participado en la elaboración de los capítulos de este libro, ofreciendo al lector la oportunidad de explorar una amplia gama de temas relacionados con nuestro planeta y la vida que lo habita. El cambio climático, el fascinante mundo de los animales y sus sonidos y colores, la biología en tres dimensiones, los misterios de los meteoritos y los últimos refugios de vida en el desierto de Atacama son solo algunos ejemplos de los emocionantes campos de investigación que se abordan en el Museo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SCIENCE AT THE TABLE (edición en inglés)

    El presente volumen recoge 42 artículos de Fernando Sapiña, escritos durante más de diez años para la revista ‘Mètode’, sobre los principios físicos y químicos de los alimentos y de sus elaboraciones, todos acompañados de una receta culinaria. Cuenta con la colaboración de la artista Teresa Tomás, quien, a través de su laboratorio «Palomita de maíz», ha experimentado en proyectos en los que la gastronomía se hibrida con su obra.

    La ciencia en la mesa, publicada dentro de la colección de divulgación científica «Monografies Mètode», recopila 42 artículos escritos por el químico Fernando Sapiña (1964-2018) en la revista de comunicación científica Mètode de la Universidad de Valencia, en una sección del mismo nombre. Entre 2005 y 2017, el científico, divulgador y profesor de la Universidad de Valencia llevó a cabo este espacio de cocina científica donde acercaba a los lectores a los fundamentos físicos y químicos de los alimentos y sus elaboraciones.

    Además, cada uno de los artículos viene acompañado de una receta culinaria, brindando así una experiencia completa que combina la ciencia y la gastronomía. En este sentido, el volumen cuenta con la colaboración de la artista Teresa Tomás, cuyo laboratorio «Palomita de maíz» ha explorado proyectos en los que la gastronomía se fusiona con su obra artística.

    La obra de Fernando Sapiña es una invitación a descubrir los secretos detrás de los diferentes procesos de elaboración de los alimentos, desde la cocción hasta la fermentación, pasando por la emulsión y la gelificación. A través de sus artículos, el autor desvela los principios científicos que se encuentran detrás de cada técnica culinaria, ofreciendo así una visión más completa y enriquecedora de la gastronomía.

    El presente volumen es una herramienta imprescindible para todos aquellos interesados en la ciencia de los alimentos y su aplicación en la cocina. Ya sea para profesionales del sector o para amantes de la gastronomía, este libro ofrece un enfoque científico y práctico que permite comprender mejor los procesos culinarios y potenciar la creatividad en la cocina.

    En resumen, la recopilación de artículos de Fernando Sapiña en ‘Mètode’ nos brinda un acercamiento fascinante a la ciencia detrás de los alimentos y de su transformación en deliciosas recetas culinarias, en colaboración con la exploración artística de Teresa Tomás. Una combinación única que nos invita a disfrutar y aprender de la ciencia en la mesa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIVIR EN MARTE

    rmación de Marte es un tema fascinante y desafiante. Los científicos están trabajando arduamente para lograr convertir el ambiente inhóspito de Marte en uno habitable para los seres humanos.

    La colonización de Marte es un proyecto ambicioso que implicará la construcción de hábitats sostenibles, la creación de sistemas de producción de alimentos y la implementación de tecnología avanzada para garantizar la supervivencia de los colonos en el planeta rojo.

    Uno de los mayores desafíos en el proceso de terraformación de Marte es la creación de una atmósfera adecuada. Actualmente, Marte tiene una atmósfera muy delgada y compuesta principalmente de dióxido de carbono. Los científicos están investigando diferentes métodos para aumentar la densidad de la atmósfera y crear condiciones similares a las de la Tierra.

    Otro aspecto crucial para la colonización de Marte es la disponibilidad de agua. Los científicos creen que hay depósitos de agua congelada en el subsuelo marciano, que podrían ser utilizados para abastecer a los colonos. Además, se están desarrollando tecnologías para extraer agua de la atmósfera y de los polos de Marte.

    La radiación es otro desafío importante. En Marte, la radiación solar es mucho más intensa que en la Tierra, debido a la falta de una atmósfera y un campo magnético protector. Los científicos están trabajando en la creación de materiales y estructuras que puedan proteger a los colonos de la radiación nociva.

    Además de los desafíos científicos y tecnológicos, la colonización de Marte también plantea desafíos psicológicos y sociales. Los colonos deberán adaptarse a vivir en un ambiente hostil y aislado, con recursos limitados y sin la comodidad y familiaridad de la Tierra. Se requerirá un fuerte espíritu de equipo y resiliencia para superar estos desafíos.

    En resumen, la colonización de Marte es un sueño que está cada vez más cerca de hacerse realidad. Aunque todavía hay muchos obstáculos por superar, los avances científicos y tecnológicos nos acercan cada vez más a la posibilidad de vivir en el planeta rojo. Pronto, Marte podría convertirse en un nuevo hogar para la humanidad, expandiendo nuestros horizontes y explorando los límites de lo posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    #SOMDIGITALS (edición en catalán)

    Las revoluciones implican grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos. En este momento, es la Revolución Digital la que nos trae transformaciones. Este libro, escrito de una manera personal y muy vivencial por la periodista Xantal Llavina, especializada en este tema, nos explica algunos de estos cambios. Por ejemplo: En el año 2050 tendremos que crear nuestros propios puestos de trabajo. Viviremos en megaciudades y la movilidad cambiará mucho. Tampoco existirá la prensa en papel y triunfarán las plataformas digitales. Casi podremos decidir hasta cuántos años queremos vivir. En el año 2021, en el mundo habrá 2.000 millones de personas que seguirán los deportes virtuales. El empoderamiento digital de las mujeres será total. Integraremos nuevas competencias digitales en educación. Para muchas personas solas, el sexo virtual será una opción a tener en cuenta…

    Siempre que hay un cambio tecnológico, hay alguien que sale perdiendo, pero también hay gente que sale ganando. ¿Quiénes serán, entonces, los protagonistas de esta revolución que nos afecta a todos y todas, tengamos la edad que tengamos?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SUMMA TECHNOLOGIAE

    El libro es un ensayo que muestra cómo la tecnología se ha insertado en la vida cotidiana. Su estilo ácido y crítico, típico del autor polaco, nos ofrece una visión sorprendente y actualizada de la ensayística, incluso sesenta años después de su publicación.

    En este ensayo, se presentan numerosas anticipaciones sobre el avance tecnológico, como la cibernética, la inteligencia artificial, las computadoras hiperdesarrolladas y la clonación. El autor nos invita a reflexionar sobre cómo estas innovaciones han transformado nuestra forma de vivir y relacionarnos.

    Con una prosa brillante y provocadora, el autor nos muestra cómo la tecnología ha permeado todos los aspectos de nuestra vida diaria. Desde la manera en que nos comunicamos hasta la forma en que trabajamos y nos entretenemos, la influencia de la tecnología es innegable.

    Mediante ejemplos concretos y análisis profundos, el autor nos hace cuestionar los límites de la tecnología y sus implicaciones éticas. Nos enfrenta a preguntas difíciles sobre la privacidad, la autonomía y el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más tecnológico.

    Este ensayo nos demuestra que, a pesar de haber sido escrito hace tanto tiempo, las ideas y reflexiones del autor siguen siendo relevantes y actuales. Nos invita a pensar en el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en cómo podemos utilizarla de manera responsable y consciente.

    En resumen, este libro es una obra imprescindible para aquellos interesados en comprender el papel de la tecnología en la sociedad moderna. Su estilo ácido y crítico, combinado con su sorprendente actualidad, lo convierten en una lectura fascinante y enriquecedora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIL CEREBROS

    Este contenido presenta una nueva teoría del cerebro basada en la estructura «descentralizada» del neocórtex y sus unidades básicas, llamadas columnas corticales. Según la hipótesis propuesta por Hawkins, estas columnas corticales tienen la función de adjuntar marcos de referencia a objetos del mundo y conceptos abstractos. Esto permite al cerebro humano situarse en el mundo y desenvolverse en él. A través de la actividad colectiva de estas columnas, el neocórtex crea un modelo del mundo y lo actualiza constantemente.

    No existe un «puesto de control central» en nuestro cerebro. Lejos de considerar el cerebro como un ordenador supercomplicado, Hawkins lo describe como un sistema de memoria que almacena y reproduce experiencias para ayudarnos a predecir lo que sucederá a continuación. Contrariamente a la idea extendida de que el cerebro es un sistema tremendamente complicado, Hawkins defiende que las capacidades relacionadas con la inteligencia, como la percepción visual, el lenguaje, la música, las matemáticas, la ciencia y la ingeniería, dependen de un algoritmo único y relativamente simple que los modelos de inteligencia artificial podrán emular muy pronto.

    «Una prosa maravillosamente clara y ágil que ofrece una visión accesible de la inteligencia humana, que probablemente será de gran influencia en el futuro», afirma Michael Hasselmo (Boston University Center for Systems Neuroscience).

    «De obligada lectura para cualquier lector interesado en cómo van a surgir los próximos descubrimientos a partir de los recientes (y no tan recientes) avances en neurociencia», comenta Anthony Zador, profesor de neurociencia en Cold Spring Harbor Laboratory.

    «Brillante, obliga a trabajar al cerebro de una forma más que estimulante», opina Richard Dawkins.

    «Mil cerebros nos hace viajar desde la evolución de nuestro cerebro hasta la extinción de las especies. Durante el trayecto, Hawkins describe magistralmente la neuroanatomía y los descubrimientos fundamentales en neurociencia», destaca New York Times Book Review.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIRUS, CHICAS Y LABORATORIOS

    El Dr. José Antonio López, después de casi cuatro décadas de carrera como investigador, nos presenta una obra introspectiva que abarca su actividad científica en los campos de la inmunovirología, oncovirología, neurovirología y autoinmunidad. Pero no solo eso, también nos invita a reflexionar sobre el entorno de investigación, las relaciones en los centros de investigación, la interacción entre los investigadores y la dinámica con las administraciones.

    Este libro nos llega con un estilo divulgativo y con la premisa de que «se vive como científico, no se trabaja como científico», lo que nos permite conocer el lado más personal del autor. A través de sus experiencias desde la adolescencia hasta convertirse en un investigador sénior en Alemania, pasando por su papel como divulgador científico y su pasión por la ciencia y la investigación, el Dr. José Antonio López nos brinda jugosas anécdotas que hacen de esta lectura una experiencia entretenida y conmovedora.

    Esta obra nos ofrece la oportunidad de conocer a uno de los investigadores y divulgadores más dedicados y apasionados, demostrando que «un país no investiga por ser rico, sino que es rico porque investiga». Así lo expresa el Dr. José Antonio López en su libro, repasando con tono intimista su amplia trayectoria científica y su labor como comunicador social de la ciencia. Este enfoque personal nos sorprende y nos permite adentrarnos en su vida azarosa tanto a nivel personal como científico, desde sus inicios hasta convertirse en profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y destacado investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, así como celebrado divulgador científico que nos ha acompañado a lo largo de la pandemia.

    El Dr. José Antonio López nos muestra su faceta más íntima y autobiográfica, desgranando no solo su pasión por la ciencia en general y por los virus en particular, sino también la relación con sus colegas, sus vivencias como emigrante y científico postdoctoral en Alemania. Esta obra nos sumerge en sus emociones y nos permite conocer al científico y a la persona que es JAL, sin dejar indiferentes a quienes se adentren en sus páginas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CONCIENCIA: PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE REALIDAD

    tintas disciplinas, sino que también examina las experiencias personales y los testimonios de individuos que han experimentado fenómenos de conciencia más allá del cuerpo físico.

    La conciencia es la fuerza impulsora detrás de la creación de la realidad material. Contrariamente a lo que se creía anteriormente, no son los procesos biológicos los que dan origen a la conciencia, sino que es la conciencia la que da origen a los procesos biológicos y a toda la realidad que percibimos.

    Este descubrimiento revoluciona por completo el pensamiento científico tradicional. Durante mucho tiempo, se creía que la conciencia era simplemente un producto del cerebro y que desaparecía cuando el cuerpo moría. Sin embargo, cada vez más evidencia científica apunta hacia la existencia de una conciencia separada del cuerpo físico.

    Mark Gober, en su obra, nos invita a explorar esta nueva perspectiva sobre la conciencia y la realidad. A través de su investigación rigurosa y exhaustiva, Gober presenta una amplia gama de pruebas científicas que demuestran la existencia de fenómenos inexplicables desde el paradigma materialista tradicional.

    Además de la evidencia científica, Gober también examina las experiencias personales y los testimonios de individuos que han experimentado estados de conciencia expandida, tales como experiencias cercanas a la muerte, sueños lúcidos, percepciones extrasensoriales y fenómenos paranormales.

    Estas experiencias desafían las explicaciones convencionales y nos llevan a cuestionar nuestra comprensión de la realidad. ¿Qué sucede cuando el cuerpo físico deja de ser el único punto de referencia para la existencia? ¿Cómo podemos reconciliar estas experiencias con el paradigma científico actual?

    Gober nos invita a abrir nuestra mente y considerar la posibilidad de que la conciencia sea mucho más vasta y poderosa de lo que creemos. Nos desafía a cuestionar nuestras creencias arraigadas y a explorar nuevas formas de comprender la naturaleza de la realidad.

    En resumen, la obra de Mark Gober nos presenta un nuevo paradigma científico que considera a la conciencia como la fuerza impulsora detrás de la creación de la realidad material. A través de evidencia científica y testimonios personales, nos invita a expandir nuestra comprensión y a explorar las dimensiones más profundas de la conciencia humana. Este libro es una lectura fascinante para aquellos que buscan ampliar sus horizontes y desafiar las ideas preconcebidas sobre la naturaleza de la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CÓMO CAMBIAR TU MENTE

    Una fascinante investigación realizada por Michael Pollan, autor de cincobest sellers del The New York Times, nos adentra en la revolución médica y científica en torno a las drogas psicodélicas, así como en la impactante historia de sus propias experiencias psicodélicas que transformaron su vida.

    Al indagar sobre el motivo por el cual el LSD y la psilocibina (el componente activo de las setas alucinógenas) ofrecen un alivio significativo a personas que sufren condiciones difíciles de tratar como el trastorno por estrés postraumático, la depresión o la adicción, Pollan no tenía la intención inicial de escribir su libro más personal. Sin embargo, al descubrir cómo estas sustancias notables mejoran la vida no solo de pacientes con problemas de salud mental, sino también de personas que enfrentan los altibajos de la vida cotidiana, decide embarcarse en una exploración de la cartografía de la mente, tanto en primera como en tercera persona.

    Así comienza una aventura única que lo lleva a experimentar con la conciencia alterada, sumergirse profundamente en la neurociencia más vanguardista y entrar en contacto con una asombrosa comunidad subterránea de expertos en psicodélicos.

    En esta ejemplar investigación periodística, Pollan examina archivos históricos y documentos científicos para separar la verdad de los mitos, la propaganda y el pánico moral que ha rodeado a estas drogas desde los años sesenta, cuando un grupo de personajes rebeldes catalizó una poderosa corriente hacia lo que entonces era un campo de investigación prometedor.

    Sugerente, polémico y deslumbrante, este libro es una mezcla única de ciencia, memoria, historia y medicina. Es el resultado de un viaje hacia una nueva y emocionante frontera de la percepción, de nuestra comprensión de la mente, del yo y de nuestro lugar en el mundo. El verdadero objetivo de este «diario de a bordo» mental no son solo las drogas psicodélicas, sino el enigma que rodea a la conciencia humana y cómo debemos actuar al buscar encontrar sentido a nuestras vidas en un mundo que nos brinda tanto momentos de placer como de dolor.

    Reseñas:

    «La profunda crónica de Pollan iluminará a aquellos que consideran las drogas psicodélicas como una broma de la generación de Woodstock, y animará a aquellos que las ven como un potencial antídoto para nuestras mentes cerradas. Atractiva e informativa.» – The Boston Globe

    «Un viaje alucinante que vale la pena emprender, te abre los ojos.» – Kirkus

    «Pollan mantiene cautivado al lector con los ojos bien abiertos. Un libro que no puedes soltar.» – The New York Times

    «Conocido por sus escritos sobre plantas y alimentos, Michael Pollan lleva su curiosidad y escepticismo hacia un tema completamente diferente. Cómo cambiar tu mente actualiza y sintetiza maravillosamente la ciencia de los psicodélicos, con un toque personal.» – Science

    VER PRECIO EN AMAZON