• (0)

    LA PERCEPCION INCONSCIENTE

    En este libro conciso, he condensado lo esencial del aprendizaje de la radiestesia para facilitar la comprensión de sus fundamentos y técnicas. Mi objetivo es que cualquier persona, sin importar su nivel cultural, pueda acceder a estos conocimientos de manera sencilla. Además, he concebido este libro como una fuente de entretenimiento, ideal para aquellos que desean adentrarse en el fascinante mundo de la radiestesia y descubrir sus múltiples aplicaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COSMOS

    Beneficios de la meditación:

    La meditación es una práctica que puede aportar una gran cantidad de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Algunos de los beneficios más destacados incluyen la reducción del estrés, la mejora de la concentración, el aumento de la claridad mental y la promoción de la relajación.

    Al practicar la meditación de forma regular, se pueden experimentar cambios positivos en la salud mental, como una disminución de la ansiedad y la depresión. Además, la meditación puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y a fortalecer el sistema inmunológico.

    Otro beneficio importante de la meditación es su capacidad para fomentar la autoconciencia y el autoconocimiento. A través de la meditación, es posible conectarse con uno mismo a un nivel más profundo y desarrollar una mayor comprensión de las propias emociones y pensamientos.

    En resumen, la meditación es una herramienta poderosa que puede tener un impacto positivo en todos los aspectos de la vida de una persona. Ya sea que se practique durante unos minutos al día o en sesiones más largas, los beneficios de la meditación son abundantes y valiosos para el bienestar general.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RITA LEVI-MONTALCINI

    La revolucionaria Rita Levi-Montalcini dejó un legado que perdura como inspiración en la sociedad actual. Destacada en el campo de la neurociencia, su vida fue un reflejo de sacrificio, dedicación y perseverancia que continúa motivando a científicas en todo el mundo. A lo largo de sus 103 años de vida, vivió a la par de los acontecimientos históricos, políticos y culturales del siglo XX, luchando contra el fascismo, abogando por la libertad y la igualdad de género como feminista adelantada, y siendo galardonada con el Premio Nobel de Fisiología en 1986 por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso. Su investigación revolucionaria en el mundo animal marcó un hito en la ciencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEEING SCIENCE (edición en inglés)

    La ciencia es realmente hermosa. Seeing Science ofrece un paseo curado a través de los grandes misterios del universo, con ilustraciones originales que explican hábilmente el extraño pero verdadero mundo de la ciencia. La artista e investigadora aficionada Iris Gottlieb explica, entre otras cosas, las mareas muertas, las ratas topos desnudas, las caídas de ballenas, el corazón humano, el Principio de Incertidumbre, las diez dimensiones de la teoría de cuerdas y cómo los glaciares se asemejan a las barras de Snickers.

    Con extravagantes metáforas visuales y explicaciones factuales concisas, ofrece la cantidad justa de información para avivar la mente curiosa con el deseo de conocer más sobre las fuerzas vitales que animan tanto a la célula más pequeña como al agujero negro más grande.

    Seeing Science ilustra, explica y celebra las maravillas de la ciencia como solo el arte puede hacerlo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SANTIAGO RAMON Y CAJAL

    Biografía actualizada del eminente científico internacional más citado después de Einstein. A pesar de su reconocimiento, el autor de la obra resalta que Cajal también ha sido idealizado como un genio solitario, sin recursos y mal comprendido. Al rescatar la figura real y humanizar al científico, se enaltece su valía con nuevos matices.

    Segunda edición de la biografía de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón 1852-Madrid 1934), quien indudablemente fue el científico con más prestigio en España. Inició su carrera como director de Museos Anatómicos en la Universidad de Zaragoza (1879) y luego fue catedrático de Anatomía en la Universidad de Valencia (1883), donde se destacó en la lucha contra la epidemia de cólera en 1885. Posteriormente, ocupó las cátedras de Histología en la Universidad de Barcelona (1887) y de Histología y Anatomía Patológica en la Universidad de Madrid (1892).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CEREBRO DE PENSAMIENTO VISUAL

    El libro «Cómo adaptarte al sistema cuando tienes un cerebro de pensamiento visual y cómo hacer que el sistema se adapte a ti» es una obra dirigida a padres de niños con capacidad de pensamiento visual. Estos padres ven a sus hijos enfrentarse a desafíos en el sistema educativo, al igual que los maestros y, por supuesto, los propios niños que luchan por encajar en el sistema. Creo firmemente que este libro será de gran importancia para padres y educadores.

    Me encanta la inclusión de anécdotas personales y sugerencias efectivas, apropiadas y entretenidas para trabajar con niños de todas las edades y estilos de aprendizaje. La explicación sobre el desarrollo del cerebro y el cuerpo, así como los hemisferios cerebrales, se presenta de forma clara y comprensible. A lo largo de toda la obra, se muestra un cuidado especial hacia las diferencias naturales de la humanidad, recordando a los padres y educadores que los niños son seres versátiles capaces de beneficiarse de la comprensión y moldear sus diferencias y talentos únicos.

    Fue un verdadero placer leer este libro y espero que tenga un gran éxito, ya que el mundo lo necesita ahora. Carla Hannaford PhD, autora de «The Dominance Factor».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿QUÉ TE IMPORTA LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS?

    Un ejemplo excepcional de la combinación entre la genialidad científica y el encanto divertido se encuentra en la obra «¿Qué te importa lo que piensen los demás?» de Richard Feynman. Publicado por Alianza Editorial, este libro es una transcripción de las conversaciones entre Feynman y Ralph Leighton. Las anécdotas hilarantes revelan el agudo sentido del humor de Feynman, y se complementan con un relato fascinante sobre la investigación posterior a la tragedia del transbordador espacial Challenger en 1986. Destaca cómo Feynman demostró las causas del desastre con un elegante experimento: sumergiendo un anillo de goma en un vaso de agua fría.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL CIENTIFICO REBELDE

    Freeman Dyson, uno de los científicos más respetados del mundo, nos muestra a través de estos ensayos la fascinante interacción entre la ciencia, la ética y la religión. Desde Galileo hasta los astrónomos modernos, los científicos han desafiado las normas sociales, siendo verdaderos espíritus libres en busca de la verdad. Tanto la imaginación como la razón guían sus investigaciones, creando teorías que rivalizan en belleza con las grandes obras de arte.

    Este libro nos sumerge en las vidas de científicos icónicos como Newton, Rutherford y Einstein, revelando sus pasiones por la física, la alquimia, la teología y la política. Dyson defiende que comprender a los científicos es la clave para entender la ciencia, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ciencia bien entendida en nuestra comprensión del mundo.

    Las reseñas elogian a Dyson como una de las mentes más originales del mundo, un elocuente intérprete de la ciencia y un iconoclasta que desafía las convenciones. Su prosa clara como el cristal nos lleva a través de temas tan diversos como la ética de la nanotecnología, la ingeniería genética y la imaginación de la naturaleza, despertando en los lectores entusiasmo y sorpresa ante la amplitud de sus conocimientos y afirmaciones provocativas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    (IN)SATISFETS (edición en catalán)

    ¿Depende la felicidad y la salud de nuestra sociedad de las pastillas? En Cataluña, uno de los países donde se consumen más hipnosedantes, el 13,6% de personas entre quince y sesenta y cuatro años las toman, supuestamente para superar la tristeza, la depresión, las preocupaciones, los desengaños, los fracasos, el malestar, los amores y desamores, los dolores musculares, el insomnio, etc.

    ¿Por qué? ¿Por qué sucede esto en un país donde tenemos buena convivencia, buen clima, buena gastronomía, una sociedad civil activa? ¿Tanta insatisfacción hay? ¿Tan mala es la vida? ¿Qué papel juegan los médicos en el elevado consumo de tranquilizantes? ¿Y la industria farmacéutica? ¿Qué nos está pasando? ¿Cuáles son nuestros males?

    A través de entrevistas a profesionales reconocidos en el ámbito de la salud física y mental, Jaume Barberà nos abre los ojos a una forma diferente de vivir para cuidar mejor de nuestra salud física y emocional. El catedrático de Farmacología, el Dr. Joan Ramon Laporte, explica que la tristeza no es una enfermedad; el psiquiatra Dr. Jorge L. Tizón intenta descubrir qué nos está sucediendo; la Dra. Carme Valls Llobet habla de la invisibilidad de la salud femenina y sus consecuencias, mientras que el epidemiólogo Dr. Miquel Porta aborda un tema de alcance general, la peligrosidad de los compuestos químicos que se acumulan en el cuerpo humano. Por último, conversamos sobre la insatisfacción y la infelicidad con el doctor en Filosofía Xavier Antich.

    Este no es un texto de autoayuda, es un libro en el que prevalece la información que no se ofrece en los medios de comunicación mayoritarios para que el lector pueda conocer, decidir y ser más libre. Un libro positivo y optimista que nos brinda herramientas para vivir mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LADRÓN DE CEREBROS. COMER CEREZAS CON LOS OJOS CERRADOS

    El renombrado divulgador científico, Pere Estupinyà, conocido como el ladrón de cerebros, vuelve a la carga para compartir los descubrimientos y conocimientos de las mentes más brillantes de la actualidad. En un mundo donde los avances científicos se suceden a un ritmo acelerado, cada vez más personas muestran interés en comprender cómo funciona el universo que nos rodea. Conscientes de que el conocimiento científico es clave para una vida mejor y para tomar decisiones más informadas en nuestro día a día.

    El ladrón de cerebros busca incansablemente a los pensadores más brillantes para poner al alcance de todos sus valiosos conocimientos. Nos intriga conocer nuestros orígenes, comprender nuestro papel en el cosmos y vislumbrar hacia dónde nos dirigimos en el futuro. Estimular la capacidad de aprender, reflexionar y asimilar nuevas ideas nos enriquece como sociedad y como individuos. El pensamiento crítico se erige como una habilidad fundamental en nuestras vidas, siendo la ciencia su máxima expresión.

    Una reseña en La Vanguardia destaca: «Repleto de empirismo científico y datos aplicables a nuestra vida diaria. Incluso abordando el tema de la felicidad».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SABIAS

    Descubre los campos de investigación más fascinantes del momento a través de las historias de nueve destacadas científicas españolas. La ciencia del siglo XXI es un terreno de batalla en el que estas mujeres están marcando la diferencia, desafiando la oscuridad de la ignorancia y la enfermedad.

    Este no es solo un libro sobre mujeres científicas, sino sobre los grandes desafíos que enfrentan la ciencia y la medicina en la actualidad. Las nueve protagonistas de esta historia se encuentran en la vanguardia de la investigación, abordando temas como el origen de nuestro ADN, la lucha contra el envejecimiento celular, la preservación de los ecosistemas, la búsqueda de soluciones contra el cáncer y la infertilidad, y la comprensión de los misterios del universo.

    El periodista científico Antonio Villarreal nos presenta a estas brillantes investigadoras, cada una experta en un campo de estudio relevante que definirá el conocimiento de los próximos cien años. Algunas son reconocidas y premiadas, mientras que otras están en ascenso, pero todas comparten la convicción de que la ciencia del siglo XXI no puede dejarse en manos exclusivamente masculinas, tal como defendía Karen Spärck Jones en el ámbito de la computación.

    Parte 1: Las grandes preguntas

    Irene Valenzuela – Física teórica

    Eva Villaver – Astrofísica

    Alba Bossoms – Genética

    Parte 2: La tecnología y sus límites

    Alba Cervera – Computación cuántica

    Elena García – Ingeniería industrial

    Cristina Romera – Oceanografía

    Parte 3: La humanidad del siglo XXI

    Gloria Calderón – Embriología

    María Vallet – Química

    Ángela Nieto – Oncología

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    100 INVESTIGADORES CATALANES (edición en catalán)

    Biografías Inspiradoras de Mujeres Catalanas en la Ciencia y la Investigación

    Entre las páginas de este libro se encuentran las historias de 100 catalanas que han dejado su huella en diferentes campos de la ciencia, la investigación y la exploración de diversas materias. Principalmente, se destacan áreas como la historia y la arqueología, la biología y la medicina, la tecnología, la filosofía, la filología y las ciencias sociales, entre otras categorías más difíciles de clasificar.

    Este centenar de biografías resultan especialmente inspiradoras y nos invitan a reflexionar sobre cómo las decisiones individuales de estas mujeres han impactado la historia colectiva y la influencia que sin duda tendrán en nuestro futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ESCRITOR QUE NO SABIA LEER Y OTRAS HISTORIAS DE LA NEUROCIENCI A

    ¿Por qué algunas personas sienten que se convierten en hombres lobo? ¿Por qué el Pájaro Loco no daña su cerebro? ¿Por qué los castrati cantaban de manera tan hermosa? ¿Por qué Goya disfrutaba de la vida a los 80 años? ¿Qué lecciones pueden enseñarnos Nicole Kidman, Nina Simone, Eva Perón o el capitán Gulliver en el campo de la Neurociencia? Estas preguntas pueden parecer un juego, pero tal vez nos ayuden a recuperar un poco de ese cerebro infantil que nos permitía disfrutar explorando, observando hormigas, formulando preguntas y obteniendo respuestas.

    El estudio de la mente es también un estudio de nuestra identidad. Todas las creaciones sublimes del ser humano, ya sea la literatura, la pintura, la escultura o la música, así como nuestros sentimientos, pensamientos y decisiones, tienen su origen en el cerebro. Desde allí, desde esas neuronas que emiten chispas y mezclan sustancias químicas en medio de la tormenta, llegamos a nuestra vida diaria, a nuestras leyendas, a nuestros miedos ancestrales.

    En un campo como el de la Neurociencia, donde los descubrimientos ocurren a un ritmo rápido, es esencial mirar hacia atrás para apreciar cuánto hemos progresado, cuánto hemos avanzado, y así inferir cuánto nos falta por descubrir, por saber. Es una narrativa inherente a nuestra especie, llena de fracasos y pasión, de risas y miedo, de sueños y dolor, de valientes y malvados, de lo mejor y lo peor de los seres humanos, porque estas son historias humanas, las historias de la Neurociencia.

    (Valladolid, 1962). Doctorado por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido Rector de la Universidad de Salamanca e investigador y profesor visitante en la Universidad de Frankfurt, la Universidad de Kiel, la Universidad de California-Davis y el Salk Institute for Biological Studies de San Diego. Conferencista invitado en universidades de España, Alemania, Suecia, Chile, Dinamarca, Argentina, Colombia, Perú, Turquía y Estados Unidos, ha publicado nueve libros y numerosos artículos científicos en las principales revistas internacionales de su especialidad. Escribe con frecuencia sobre divulgación científica y el mundo universitario en la prensa española (El País, ABC, El Mundo, Expansión…). Ha ganado el «Concurso Internacional Teresa Pinillos de Divulgación Científica» de la Universidad de La Rioja y el «Premio Fray Luis de León» de ensayo, así como varios concursos de relatos y cuentos. Ha publicado con Almuzara La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SIGLO DE LOS GENES: PATRONES DE EXPLICACION GENETICA

    En el siglo XX, se consolidó un acuerdo general entre los expertos en que fue el siglo de la Física, pero también, el siglo de los genes. Este siglo no solo fue testigo de avances en Física, sino también de importantes descubrimientos en genética. Los patrones de explicación en genética han evolucionado a lo largo del tiempo gracias al desarrollo de técnicas experimentales, la utilización de diversos organismos y la formulación de nuevas teorías.

    La historia de la genética desde 1900 ha marcado el camino hacia los desafíos del siglo XXI. El progreso científico ha sido constante y sigue en marcha. Es crucial fomentar debates profundos y difundir información sobre organismos transgénicos, terapias génicas y sus posibles riesgos. También es esencial aprender de las consecuencias provocadas en el pasado por las ideologías eugenésicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ELECTRON CENTENARIO

    El electrón es uno de los componentes esenciales de la materia a nivel atómico y molecular. Descubierto por J.J. Thomson en 1897, se estableció que los rayos catódicos consisten en partículas muy ligeras con carga eléctrica negativa.

    En este libro, se abarca la historia y el desarrollo de las investigaciones sobre el electrón a lo largo de diez capítulos. Desde la hipótesis atómica de Avogadro hasta las mediciones de electrólisis realizadas por Faraday, se exploran los avances científicos en este campo.

    Las investigaciones más recientes de los científicos chinos, Lee y Yang, también se presentan en detalle. Su contribución al estudio del electrón ha sido fundamental para avanzar en el conocimiento de la materia a niveles cada vez más profundos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NEUROMATEMÁTICAS. EL LENGUAJE ELÉCTRICO DEL CEREBRO

    El cerebro es un órgano extraordinario y complejo que desafía nuestra comprensión. Su actividad eléctrica, medida en microvoltios, se registra a través de electrodos colocados en la superficie del cráneo, generando los conocidos electroencefalogramas (EEG). A pesar de ser señales muy tenues, la tecnología actual permite su captura y análisis, lo que nos brinda valiosos neuromarcadores para entender cómo reacciona el cerebro a diversos estímulos en tiempo real.

    El EEG es una herramienta fundamental para estudiar los procesos neurocognitivos, ya que nos permite examinar la actividad cerebral en detalle. Además de registrar, los electrodos utilizados en el EEG también pueden usarse para estimular eléctricamente las neuronas, lo que resulta en tratamientos clínicos para diferentes trastornos neurológicos.

    Este fascinante proceso combina conceptos matemáticos y fisiológicos básicos que respaldan la comprensión de la actividad cerebral. En resumen, el EEG y sus aplicaciones son una ventana invaluable para explorar el funcionamiento del cerebro humano.

    VER PRECIO EN AMAZON