• (0)

    AESTHETIC EXPERIENCE IN PRODUCT DESING (edición en inglés)

    El refinamiento estético de un producto industrial no se refiere únicamente al cuidado de las formas y estilos. Por el contrario, la estética en el diseño industrial va más allá del estudio, análisis e innovación de las formas y está fundamentalmente relacionada con la experiencia sensorial del usuario. Esta experiencia se da en un conjunto de componentes: la forma, la funcionalidad, el material, el color, el acabado, la usabilidad y la sostenibilidad del producto. La experiencia estética del diseño industrial que aborda este libro es holística. Su itinerario parte desde la definición del concepto hasta la huella que deja en nuestra vida y entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EXPERIENCIA ESTETICA EN EL DISEÑO DE PRODUCTO

    La estética en el ámbito del diseño industrial no se limita solo al cuidado de formas y estilos, sino que va mucho más allá. Se trata de una experiencia sensorial para el usuario, que abarca diversos componentes como la forma, la funcionalidad, el material, el color, el acabado, la usabilidad y la sostenibilidad del producto.

    Este libro se centra en la experiencia estética del diseño industrial de manera holística. Desde la fase de definir el concepto hasta el impacto que tiene en nuestra vida y entorno, es un recorrido completo que nos permite comprender la importancia de cada etapa del proceso.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AESTHETIC EXPERIENCE IN PRODUCT DESING (edición en inglés)

    La refinación estética de un producto industrial no se limita únicamente al cuidado de las formas y estilos. Por el contrario, la estética en el diseño industrial va más allá del estudio, análisis e innovación de las formas y está fundamentalmente relacionada con la experiencia sensorial del usuario. Esta experiencia se da en un conjunto de componentes: la forma, la funcionalidad, el material, el color, el acabado, la usabilidad y la sostenibilidad del producto. La experiencia estética del diseño industrial que aborda este libro es holística. Su itinerario parte de definir el concepto hasta la huella que deja en nuestra vida y entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿AUTOPROYECTOS?

    En 1974, el diseñador Enzo Mari presentó un proyecto revolucionario. Se trataba de una propuesta para crear muebles utilizando técnicas de montaje simples, como clavos y tablones sin pulir.

    El objetivo principal de este proyecto era proporcionar una técnica elemental que permitiera a cualquier persona desarrollar su capacidad crítica frente a la producción actual de muebles. La idea era que todos, excepto la industria y el comercio, pudieran utilizar estos diseños para construir sus propios muebles.

    Enzo Mari tenía la esperanza de que esta idea perdurara en el tiempo. Por este motivo, invitaba a todas las personas que fabricaran estos muebles, e incluso a aquellos que crearan variaciones de los mismos, a enviar fotografías a su estudio ubicado en el número 10 de piazzale Baracca, 10 – 20123 Milán.

    Este proyecto de Enzo Mari marcó un antes y un después en el mundo del diseño de muebles. Su enfoque en la simplicidad y la accesibilidad permitió que cualquiera pudiera convertirse en su propio diseñador y constructor de muebles.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMO DISEÑAR UNA LAMPARA (2ª ED.)

    El Design Museum de Londres es uno de los principales museos dedicados al diseño contemporáneo en todas sus formas de expresión. Desde el mobiliario hasta el diseño gráfico y desde la arquitectura hasta el diseño industrial, este museo celebra y divulga la cultura del diseño.

    Una lámpara es un objeto físico, pero su diseño implica mucho más que los aspectos materiales y estéticos propios de su condición de objeto. Diseñar una lámpara implica inevitablemente trabajar con luz, la cual no es simplemente una forma tridimensional. La luz ocupa un espacio y, a su vez, es el medio que descubre y describe ese mismo espacio. Aunque no se puede tocar, la luz está profundamente presente.

    Cómo diseñar una lámpara aborda todos los detalles que hay que conocer sobre el diseño de iluminación. Este libro expone los principios, mecanismos y procesos de esta disciplina. Además, incluye una entrevista con Arnold Chan, uno de los diseñadores de iluminación más famosos del mundo. En esta entrevista, Chan analiza paso a paso el diseño y desarrollo de uno de sus proyectos: la iluminación del restaurante londinense Hakkasan. Nos revela qué hay exactamente detrás de un diseño exitoso.

    El libro también cuenta con una selección comentada de los trabajos distintivos de Arnold Chan, así como un pequeño y útil glosario. Todo ello nos permite adentrarnos en el mundo del diseño de iluminación y comprender su importancia en la creación de espacios.

    Con sus esfuerzos por celebrar y divulgar la cultura del diseño, la actividad del Design Museum de Londres sitúa al diseño en el centro de la escena cultural contemporánea. Manifestando su importancia y su rica creatividad, este museo nos muestra cómo el diseño es una expresión artística y funcional que impacta en nuestra vida diaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE ATLAS OF CAR DESIGN: THE WORLD S MOST ICONIC CARS

    El Atlas del diseño automovilístico es un estudio global de los mejores diseños de coches del mundo. Con más de 650 de los modelos más venerados (y a veces denostados), de más de 190 fabricantes y más de 30 países.

    Organizado geográficamente y cronológicamente por décadas, el libro abarca más de un siglo de diseños automovilísticos excepcionales y dignos de mención. Desde los clásicos de culto japoneses, las obras maestras del Art-Deco francés, los modelos emblemáticos alemanes, los iconos italianos y las máquinas de altas prestaciones británicas. Hasta las sensaciones del estilo americano y los favoritos de la cultura pop y de la familia.

    Esta nueva visión de un tema eternamente popular traza la evolución del diseño de automóviles a través de los siglos y los continentes. Repleto de imágenes, que combinan fotografías de época, tomas de estudio y publicidad original de automóviles. El formato de gran tamaño del libro muestra generosamente los coches con todo lujo de detalles.

    Con textos cautivadores que cuentan historias de hazañas de ingeniería, giros económicos, estilos de vida de la alta sociedad y los deseos de las masas. Este libro es imprescindible para los aficionados a los coches y al diseño de todo tipo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AESTHETIC EXPERIENCE IN PRODUCT DESING (edición en inglés)

    La refinación estética de un producto industrial no se refiere únicamente al cuidado de formas y estilos. Al contrario, la estética en el diseño industrial va más allá del estudio, análisis e innovación de formas y está fundamentalmente relacionada con la experiencia sensorial del usuario. Esta experiencia se da en un conjunto de componentes: la forma, la funcionalidad, el material, el color, el acabado, la usabilidad y la sostenibilidad del producto. La experiencia estética del diseño industrial que trata este libro es holística. Su itinerario parte desde la definición del concepto hasta la huella que deja en nuestra vida y en el medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DISEÑO ES BUENO PARA LA SALUD

    El diseñador, editor y escritor Ramón Úbeda, es una de las figuras más destacadas en la difusión de la cultura del diseño en España.

    En este libro innovador, recopila los momentos clave del diseño, centrándose en un aspecto fundamental: nuestra salud, que va más allá de lo meramente decorativo y accesorio.

    El diseño, por sí solo, no puede curar, pero al igual que una vacuna necesita una jeringuilla para ser administrada, también necesitamos el diseño como parte de la solución.

    Desde la industria hasta la arquitectura, existen numerosos ejemplos que demuestran el valor de esta actividad creativa.

    Este libro es un referente pionero en el ámbito del diseño aplicado a la salud.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    THE COMPUTER

    La historia de la evolución de las máquinas en la historia de la informática está llena de innovaciones revolucionarias que han llevado al mundo actual. Ahora vivimos en una era casi totalmente digital, desde los inicios de la informática hasta las voluminosas unidades centrales y la era de los ordenadores personales.

    El libro «The Computer» explora los pasos que se han dado desde las primeras ideas de una máquina calculadora en el siglo XIX y los primeros experimentos con la conducción autónoma en la década de 1920. También abarca los enormes ordenadores de oficina de la década de 1950 y los portátiles y dispositivos móviles de la actualidad.

    Jens Müller ofrece una explicación visual inédita del surgimiento de la era de la información. Este libro repasa las historias de visionarios tecnológicos, pioneros y empresarios. Combina atractivas imágenes, documentos históricos y explicaciones detalladas que arrojan luz sobre acontecimientos significativos de la historia de la informática.

    El libro también abarca la invención de máquinas, la codificación y el desarrollo de software, así como la influencia de la tecnología en el panorama político actual. Presenta las creaciones de Ada Lovelace, Charles Babbage, Alan Turing, Grace Hopper, Bill Gates y Steve Jobs. Además, recupera dispositivos y prototipos olvidados que han contribuido al avance de la informática.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ECO DESIGN – MUEBLES

    Este libro es una valiosa herramienta para aquellos interesados en el diseño de muebles ecológicos. Su objetivo principal es presentar los últimos avances en este campo, realizados por los principales equipos de diseño del mundo.

    El libro busca no solo informar, sino también inspirar a las personas, especialmente a los diseñadores profesionales. Los invita a adoptar una postura más responsable con el medio ambiente en sus ideas y procesos de diseño.

    Uno de los puntos clave de este volumen es centrarse en las aplicaciones de los conceptos de eco-diseño. Se exploran ideas respetuosas con el medio ambiente y se presentan tecnologías innovadoras para el ahorro de energía.

    Esta obra no solo ofrece información técnica, sino también una gran dosis de inspiración. Los lectores encontrarán en sus páginas una amplia variedad de diseños sorprendentes y creativos, que demuestran que es posible combinar estética y sostenibilidad.

    En resumen, este libro constituye una excelente fuente de inspiración para aquellos que desean crear muebles ecológicos y contribuir a la protección del medio ambiente. Además, invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar una postura más responsable en el diseño y consumo de productos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BRAUN

    Desde 1921, Braun ha marcado nuestra forma de vida con diseños atemporales, sencillos, útiles, bonitos y pensados para perdurar. A diferencia de muchas marcas que vinieron antes y después, Braun creó una cultura del diseño basada en principios funcionales y estéticos que se extendió por todo el mundo.

    A través de tres secciones y más de 500 imágenes, este libro traza los momentos clave de la empresa, sus identidades principales y sus personajes fundamentales, presentando la historia más completa de Braun jamás publicada. Con fotografías inéditas de los productos más emblemáticos de Braun, así como imágenes de archivo, dibujos, anuncios y correspondencia nunca antes revelados, los textos narrativos penetran en la historia de Braun y su relación con la cultura y política alemana, brindando un nuevo contexto y una nueva perspectiva de una de las marcas de diseño de productos más famosas del mundo.

    En este libro también encontrarás perfiles de los miembros clave de los equipos creativos y de liderazgo que han fortalecido el legado de diseño de Braun, resaltando la importancia de las personas detrás del proceso. Braun: Designed to Keep revela los valores fundamentales de la marca, como la sencillez, la utilidad y la longevidad, que han cambiado nuestra forma de percibir, diseñar y utilizar los productos para el hogar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AESTHETIC EXPERIENCE IN PRODUCT DESING (edición en inglés)

    La refinación estética de un producto industrial no se refiere únicamente al cuidado de formas y estilos. Por el contrario, la estética en el diseño industrial va más allá del estudio, análisis e innovación de formas y está fundamentalmente relacionada con la experiencia sensorial del usuario. Esta experiencia se da en un conjunto de componentes: la forma, la funcionalidad, el material, el color, el acabado, la usabilidad y la sostenibilidad del producto.

    La experiencia estética del diseño industrial que aborda este libro es holística. Su itinerario comienza desde la definición del concepto hasta la huella que deja en nuestra vida y entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CALLIGRAPHIE JAPONAISE (edición en francés)

    La calligrafía japonesa es un arte fascinante que se caracteriza por su elegancia y precisión. A través de sus dos sistemas de escritura, los kanji y los kana, se puede experimentar una iniciación progresiva en esta hermosa forma de expresión artística.

    Los kanji son la escritura regular que sirve de base para todos los demás estilos de caligrafía japonesa. Estos caracteres se componen de trazos precisos y simbólicos que representan ideas y conceptos. A medida que se avanza en el estudio de los kanji, se descubren su profunda historia y su significado cultural.

    Por otro lado, los kana son un sistema de escritura más fluido y dinámico. Consisten en unir los caracteres sin interrupciones ni levantamientos del pincel. Esta técnica requiere de una gran destreza y práctica para lograr una escritura suave y armoniosa.

    La práctica de la caligrafía japonesa no solo implica aprender las técnicas y los trazos correctos, sino también comprender y apreciar la filosofía que hay detrás de este arte. La concentración, la paciencia y la conexión con el pincel y el papel son fundamentales para lograr resultados satisfactorios.

    Además, la caligrafía japonesa es una forma de meditación en movimiento, en la cual se busca encontrar la serenidad y el equilibrio a través de la escritura. Cada trazo es una expresión única y personal, reflejando el estado de ánimo y la energía del calígrafo en ese momento preciso.

    En resumen, la caligrafía japonesa es un arte que va más allá de la escritura. Es una forma de conexión con la cultura y la tradición japonesa, así como una oportunidad para expresar la belleza y la armonía a través de las palabras escritas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE ART MUSEUM FROM BOULLEE TO BILBAO (edición en inglés)

    Los museos de arte han surgido en las últimas décadas como las instituciones culturales más vibrantes y populares. Aunque los museos de arte nunca han sido tan populares, su dirección y valores están siendo cuestionados como nunca antes, tanto en los medios de comunicación como en el mundo del arte mismo. Esta interesante historia temática del museo de arte, desde su inicio en el siglo XVIII hasta la actualidad, ofrece un marco esencial para comprender los debates contemporáneos a medida que han evolucionado en Europa y Estados Unidos. Desde los museos visionarios de Boullee en el siglo XVIII hasta el nuevo Guggenheim en Bilbao y más allá, explora aspectos clave de la teoría y práctica museística: ideales y misión, arquitectura, colección, clasificación y exhibición, el público, el comercio y la restitución y repatriación. Este es el único volumen que ofrece un relato exhaustivo de los problemas críticos para los museos, y también destaca los desafíos que enfrentarán en el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL DISEÑO COMO ACTITUD

    En el libro «El diseño como actitud», la reconocida crítica de diseño y autora británica Alice Rawsthorn explora cómo las nuevas generaciones de diseñadores utilizan las herramientas digitales para perseguir sus objetivos sociales, políticos o ecológicos en medio de grandes y tumultuosos cambios en distintos frentes.

    Rawsthorn aborda en textos inéditos aspectos esenciales del diseño contemporáneo, desde su función en la interpretación de las nuevas tecnologías hasta su papel ante la crisis medioambiental y su contribución en la expresión de identidades. Además, destaca el empoderamiento digital de la nueva ola de diseñadores en África.

    Este libro nos ofrece una visión lúcida sobre el impacto del diseño contemporáneo en nosotros ahora y en el futuro, atendiendo a los desafíos y transformaciones que enfrenta en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    METODOLOGIA DEL DISEÑO

    En este libro, se aborda la experiencia de los autores en las metodologías existentes para el diseño industrial. Se fundamenta, en primer lugar, en la orientación desde la ingeniería del diseño y desarrollo del producto. En segundo lugar, se destaca la fundamentación racional de los métodos y técnicas de diseño que en él se contienen. Finalmente, se enfoca en la aplicación a un conjunto de casos prácticos selectos que ponen en valor los contenidos teóricos explicados, como instrumento para crear y analizar la actividad del diseño de productos.

    La organización de los contenidos, técnicas y métodos se ha basado en el ciclo de vida del producto como eje vertebrador. Este enfoque permite proyectarse en la ingeniería del ciclo de vida del producto, con extensiones en su digitalización y smartización. De esta manera, se generan productos inteligentes cuyo desarrollo se lleva a cabo en entornos PLM que soportan herramientas específicas de las técnicas expuestas.

    Este libro innovador presenta un conjunto de técnicas y métodos de diseño racional, consolidados en la formación de la ingeniería como conocimiento básico del diseño y desarrollo de productos. A partir de este esquema de competencias sólidas y con fundamento científico, se pueden construir métodos de diseño más avanzados, como el diseño afectivo por ingeniería Kansei, diseño emocional, diseño experiencial, neurodiseño, ecodiseño o diseño sostenible, así como el diseño de producto inteligente.

    VER PRECIO EN AMAZON