• (0)

    HAL LEONARD VOCAL METHOD: SOPRANO/ALTO EDITION (edición en inglés)

    La enseñanza de canto es fundamental para cualquier persona interesada en aprender las bases del canto. El Método Vocal Hal Leonard está diseñado con ejercicios vocales y canciones populares para guiar a los principiantes. Esta guía fácil de usar incluye pistas de audio de demostración, pistas de acompañamiento e instrucciones en video paso a paso, como una introducción a todo lo necesario para empezar a cantar con la técnica adecuada.

    Los temas abordados incluyen: postura, respiración, calentamientos, consonantes, vocales, fraseo, vibrato y extensión de rango. Las canciones en esta edición para cantantes de soprano y alto incluyen: At Last, Dancing Queen, Don’t Know Why, I Will Remember You, Rolling in the Deep, A Thousand Years, y más.

    Los archivos de audio y video se acceden en línea utilizando el código único dentro del libro y pueden ser transmitidos o descargados. Los archivos de audio incluyen PLAYBACK+, un reproductor de audio multifuncional que te permite ralentizar el audio sin cambiar el tono, establecer puntos de bucle, cambiar tonalidades y balancear hacia la izquierda o derecha.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRESENCIA Y SIGNIFICADOS DE LA MUSICA EN LA ADOLESCENCIA: IMPLICACIONES EDUCATIVAS

    En el ámbito educativo, es fundamental comprender la relevancia de la música para los adolescentes. El libro proporciona una perspectiva detallada, no solo para los docentes especializados en educación musical, sino también para aquellos de diversas áreas de conocimiento. Se presentan referencias actualizadas que destacan el significado y los valores inherentes a la música en esta etapa crucial de la vida.

    A partir de este análisis profundo, se presentan directrices prácticas destinadas a ser implementadas en el entorno de la educación secundaria. Estas directrices tienen como objetivo principal fomentar la convivencia, la tolerancia, el respeto y la igualdad, entre otros valores fundamentales. Además, buscan dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan ser más conscientes y críticos frente a los estímulos visuales y musicales que influyen en su desarrollo personal, especialmente en relación con la música que consumen.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CANTA CON LOS CLÁSICOS 1 + CD. GRADO ELEMENTAL

    Canta con los clásicos

    Disfruta de una experiencia musical única al cantar con los clásicos de todos los tiempos. Sumérgete en un viaje a través de canciones icónicas que han perdurado en el tiempo y que siguen conquistando corazones en todo el mundo.

    Deja que tu voz se funda con melodías inolvidables que han marcado generaciones enteras. Ya sea en la intimidad de tu hogar o en reuniones con amigos, la música clásica siempre será una opción perfecta para cantar y disfrutar.

    Explora un repertorio que abarca desde baladas románticas hasta himnos de rock legendarios. Descubre la magia de interpretar letras que han inspirado a millones de personas a lo largo de los años, conectando emociones a través de la música.

    Así que no lo pienses más y canta con los clásicos, déjate llevar por la nostalgia y la belleza de canciones que han resistido la prueba del tiempo. ¡Que la música te acompañe en cada nota y en cada estrofa!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNICA ALEXANDER PARA MUSICOS

    La técnica Alexander es transformación. Un cambio de enfoque que abarca una perspectiva más amplia sobre la música y el intérprete. La prioridad no radica únicamente en los resultados, sino también en mejorar y cuidar todas las áreas que contribuyen a una experiencia musical más enriquecedora. Aprender a observar más allá del atril, levantarse ocasionalmente de la silla para respirar aire fresco y retomar la labor con renovada energía, constituye una medida saludable para el músico. La técnica Alexander acompaña tanto las necesidades artísticas del intérprete como los fundamentos del funcionamiento corporal que fomentan una postura saludable y movimientos fluidos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MÉTODO DE TUBA BRASS SCHOOL LIBRO 1

    El método de tuba se ha diseñado para abarcar los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de esta especialidad. Permite a los estudiantes aprender de manera progresiva teniendo en cuenta las particularidades propias del instrumento, como la tesitura, tonalidad, clave y digitaciones.

    Estructura del método:

    El primer curso se centra en los conceptos básicos de la técnica de la tuba, introduciendo a los alumnos en la postura correcta y las primeras digitaciones. En el segundo curso, se profundiza en la lectura de partituras y se abordan aspectos más avanzados de la interpretación.

    En el tercer curso, los estudiantes comienzan a explorar un repertorio más amplio, trabajando en la musicalidad y la expresividad. Finalmente, el cuarto curso se enfoca en la consolidación de todas las habilidades adquiridas, preparando a los alumnos para enfrentar nuevos desafíos musicales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIS APUNTES DE ARMONÍA

    Crear contenido fresco y original es esencial para mantener la relevancia en el mundo digital. A través del uso de herramientas de escritura como esta, es posible generar texto único y atractivo para captar la atención de los lectores.

    En la actualidad, el formato HTML juega un papel crucial en la presentación de contenidos en línea. El uso de etiquetas como negrita, encabezados, párrafos y saltos de línea ayuda a organizar y resaltar la información de manera efectiva.

    Un aspecto importante al escribir en HTML es la utilización de las etiquetas de encabezado. Estas permiten estructurar el contenido en diferentes niveles, lo que facilita la lectura y comprensión de los textos. Por ejemplo, un encabezado

    destacado

    puede captar la atención del lector, mientras que los encabezados de nivel inferior proporcionan una jerarquía clara.

    Además, el uso de párrafos es fundamental para organizar las ideas y hacer que el contenido sea más legible. Los párrafos permiten separar las diferentes secciones de un texto, lo que facilita su comprensión y evita la fatiga visual del lector.

    Por otro lado, el texto en negrita es una herramienta útil para resaltar palabras o frases clave. Esto ayuda a enfocar la atención del lector en la información más relevante y facilita la comprensión del mensaje.

    El uso de comas también es importante para separar ideas y facilitar la lectura. Al incluir pausas adecuadas en el texto, se evita la confusión y se permite que el lector pueda asimilar mejor la información.

    En resumen, el formato HTML y el uso de herramientas de escritura como esta son fundamentales para crear contenido atractivo y legible. La estructuración adecuada del texto, el uso de etiquetas de encabezado, párrafos y resaltado de palabras clave son elementos clave para lograr una buena presentación y captar la atención de los lectores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LOS JARDINEROS DE ARANJUEZ (1768): ZARZUELA EN DOS ACTOS

    La Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito importante en la industria editorial. Este lanzamiento marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos.

    Con esta primera edición, se estableció un estándar de calidad y profesionalismo en el mundo de la escritura y la edición. Los lectores quedaron impresionados por la frescura y la innovación de los artículos presentados.

    La edición de Abril de 2005 fue un reflejo de los tiempos cambiantes y las tendencias emergentes. Se abordaron temas de actualidad, desde la tecnología hasta la moda, pasando por la política y el entretenimiento.

    Los colaboradores de esta primera edición fueron reconocidos expertos en sus respectivos campos. Sus conocimientos y perspectivas únicas brindaron a los lectores una visión profunda de los temas tratados.

    La Primera Edición de Abril de 2005 también fue notable por su diseño innovador. Las páginas estaban cuidadosamente diseñadas para captar la atención del lector y hacer que la experiencia de lectura fuera agradable y atractiva.

    Esta edición se convirtió en un éxito instantáneo y sentó las bases para futuras publicaciones. Estableció un estándar de excelencia que se mantendría a lo largo de los años.

    En conclusión, la Primera Edición de Abril de 2005 fue un hito destacado en la industria editorial. Marcó el comienzo de una nueva era en la publicación de contenidos y estableció un estándar de calidad y profesionalismo. Esta edición fue apreciada por su frescura, innovación y por abordar temas de actualidad. Además, contó con colaboradores expertos y un diseño atractivo. Sin duda, esta primera edición sentó las bases para el éxito continuo de futuras publicaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE ACADEMIA MUSICAL A CONSERVATORIO

    Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en España tienen sus orígenes en la segunda mitad del siglo XVIII. Durante este tiempo, se buscaba promover el desarrollo educativo y profesional de los ciudadanos a través del impulso científico y cultural.

    Una de estas instituciones se estableció en Santiago de Compostela en 1784. Esta sociedad mantenía diferentes escuelas, entre las que se encontraba una destacada escuela de música. Fundada en 1877, su academia musical logró obtener resultados significativos con sus alumnos y propició la formación de numerosos profesionales en este arte.

    La Sociedad Económica de Santiago de Compostela siempre ha tenido un enfoque benéfico e instructivo. Sin embargo, en 1953, la escuela de música obtuvo el título de Conservatorio Regional y se separó de la Sociedad Económica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPONER CANCIONES PARA DIALOGAR CON TU MUNDO

    o creativo del compositor.

    La composición de canciones es un arte que ha existido desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, diferentes artistas han dejado su huella en el mundo de la música a través de sus composiciones. Desde los antiguos trovadores hasta los modernos cantautores, cada uno ha aportado su propio estilo y perspectiva.

    Para componer una canción, se requiere de una combinación de talento, conocimientos musicales y creatividad. Es importante tener un buen dominio de notas, acordes y ritmo para poder plasmar las ideas musicales de forma efectiva. Además, es crucial tener la capacidad de transmitir emociones a través de las letras y melodías.

    Existen diferentes enfoques a la hora de componer una canción. Algunos compositores prefieren empezar con la letra, mientras que otros comienzan con la melodía. Lo importante es encontrar el proceso que funcione mejor para cada uno y permita desarrollar todo el potencial creativo.

    Una vez que se tiene una idea para una canción, es necesario trabajar en su desarrollo. Esto implica experimentar con diferentes acordes, probar variaciones en la estructura y buscar la combinación perfecta de palabras y melodía. No hay reglas estrictas en la composición de canciones, lo importante es dejarse llevar por la inspiración y la intuición.

    La calidad de una canción no solo se mide por su complejidad técnica, sino también por la capacidad de conectar con el público. Una canción puede ser simple en su estructura, pero si logra transmitir emociones y tocar el corazón de las personas, será considerada un éxito.

    La composición de canciones es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. A medida que se adquieren más habilidades y se exploran nuevos estilos y géneros musicales, se puede expandir el horizonte creativo y sorprender con nuevas y originales composiciones.

    En resumen, componer canciones es una forma de expresión artística que trasciende barreras culturales y lingüísticas. Es una manera de transmitir ideas, emociones y experiencias a través de la música. Si tienes la pasión y el deseo de crear, ¡no dudes en explorar el maravilloso mundo de la composición de canciones!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FUNDAMENTOS MUSICALES Y DIDACTICOS EN EDUCACION INFANTIL (2ª ED.R EVISADA)

    A través de una sólida fundamentación teórica y metodológica, así como diversas estrategias que ayudan al docente a crear, planificar, compartir y evaluar situaciones significativas en el aula, la segunda edición, revisada, de esta obra propone el cambio en la pedagogía musical: reunir el arte de enseñar música con los avances de la ciencia.

    Dirigida, de acuerdo con las nuevas directrices del Decreto de Títulos Universitarios Oficiales de Maestro en Educación Infantil, a los estudiantes universitarios que cursan esa especialidad y al profesorado de música que atiende esta formación.

    Es, asimismo, de gran ayuda para el profesorado de escuelas de música que trabaja con niños de estas edades, así como para padres y educadores en general interesados por acercar la música, de forma significativa, a los más pequeños.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    202 EJECICIOS DIDACTICOS DE HISTORIA MUSICAL DEL FLAMENCO

    Este libro de ejercicios es una herramienta invaluable para los estudiantes de flamenco. Les brinda la oportunidad de adquirir las mismas habilidades y conocimientos que los estudiantes de música clásica, quienes tradicionalmente cuentan con materiales didácticos eficientes y consolidados a lo largo de la historia.

    María Jesús Castro ha desarrollado una metodología operativa especialmente diseñada para la asignatura de Historia del Flamenco en el Grado Profesional de Guitarra Flamenca. Su obra incluye un libro de texto titulado Historia Musical del Flamenco (2007), así como un cuaderno complementario de 202 Ejercicios Didácticos (2010) para reforzar lo aprendido.

    Este cuaderno de ejercicios representa una propuesta innovadora y pionera en la pedagogía de la Flamencología. Su objetivo principal es facilitar tanto la enseñanza por parte de los profesores como el estudio por parte de los alumnos. Es, por tanto, un material de referencia imprescindible para la docencia, aunque también puede ser utilizado como un método autodidacta por todos aquellos interesados en el flamenco que deseen adentrarse gradualmente en la riqueza de datos que cualquier enfoque histórico ofrece.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BRASS SCHOOL – METODO DE TROMBON 2

    El algar es un árbol de la familia de las Rosáceas que crece de forma silvestre en las regiones mediterráneas. También se le conoce como elagro, laga o algarrobo francés. Su nombre científico es Ceratonia siliqua y es originario de la zona del Mediterráneo oriental.

    Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 10 metros y tiene un tronco grueso y ramificado. Sus hojas son perennes y de color verde oscuro, siendo muy resistentes a las condiciones climáticas adversas. Las flores del algar son pequeñas y de color amarillo, agrupándose en racimos.

    Uno de los aspectos más destacados del algar es su fruto, conocido como algarroba. La algarroba es una legumbre de color marrón oscuro, que crece en vainas y tiene un sabor dulce. Se utiliza en la alimentación humana y animal, y es especialmente valorada por su alto contenido de azúcares naturales.

    El algarrobo es una especie muy resistente y adaptable, capaz de crecer en suelos pobres y secos. Sus raíces son muy profundas, lo que le permite extraer nutrientes y agua de capas subterráneas. Además, el algarrobo tiene la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, mejorando su calidad y fertilidad.

    En la industria alimentaria, la algarroba se utiliza como ingrediente en la elaboración de productos como harinas, chocolates y bebidas vegetales. También se utiliza en la fabricación de medicamentos naturales y cosméticos. Además, la madera del algar es muy apreciada en la carpintería y la fabricación de muebles.

    En resumen, el algar es un árbol de gran importancia económica y ecológica en las regiones mediterráneas. Su fruto, la algarroba, es ampliamente utilizado en la alimentación y la industria, y su madera es muy valorada. Además, el algarrobo desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de los suelos y la conservación del medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL APRENDIZAJE DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA

    Este libro tiene como objetivo el estudio de los instrumentos de viento madera, como la flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, entre otros. Se aborda desde la perspectiva de la efectividad, con el propósito de que cada músico sea capaz de aprovechar al máximo el tiempo invertido en el estudio y lograr un nivel técnico óptimo para expresarse con facilidad a través de su instrumento.

    La intención principal de esta obra es generar reflexión acerca de los objetivos que se desean alcanzar con el instrumento. Se busca explorar las aspiraciones individuales de cada músico y determinar cuál es la forma más efectiva de alcanzarlas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SOUND ADVICE ON MIXING (edición en inglés)

    Si quieres que tus mezclas suenen geniales, incluso al lado de tus lanzamientos comerciales favoritos de tu artista favorito, ¡necesitas este libro y CD! Aprenderás técnicas de mezcla y escucharás ejemplos de audio diseñados para ayudarte a crear una mezcla con un sonido profesional. Evita los errores comunes en la mezcla. Construye una mezcla desde cero, moldeando cada elemento teniendo en cuenta la imagen general. Aprende cómo configurar una mezcla que tenga potencia e impacto. Una vez que comiences a seguir estas pautas y principios, nunca volverás atrás, ¡y tu música sonará mejor que nunca!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MUSICA EN EDUCACION PRIMARIA

    El presente libro tiene como objetivo principal ser un compendio de las ideas fundamentales que, de acuerdo a los diferentes autores, todo maestro o maestra de Primaria debe tener en cuenta acerca de la música y la enseñanza musical, ya sea como un docente generalista o especialista en la materia. Surge como respuesta a la reforma de los planes de estudio de enseñanza, como resultado del proceso de convergencia europea. Esta reforma ha traído consigo una novedad importante en lo que respecta a la enseñanza musical, que es la implementación de una asignatura de música obligatoria para todos los estudiantes de esta titulación.

    Los diferentes autores y autoras de los capítulos de este libro cuentan con una amplia experiencia en la enseñanza de profesores, y ante los cambios que se han producido, ofrecen su visión acerca de las ideas fundamentales que un docente de Primaria debe conocer en relación a la música y la enseñanza musical. Aprovechando esta oportunidad de cambio en los planes de estudio, se reflexiona sobre la enseñanza musical que los profesores de nivel primario deben tener para hacer frente a los desafíos que enfrenta la escuela en la actualidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALISIS MUSIVISUAL

    Esta guía didáctica y divulgativa repasa de manera clara las principales teorías musicales y cinematográficas, y sistematiza las diferentes metodologías para analizar la música de cine. Estudia cómo interactúan música e imagen según las posibles asociaciones de lo musical con lo plástico, lo espacial, lo cromático o lo dramático.

    Alejandro Román, docente, compositor e intérprete, escribe desde su experiencia en el medio audiovisual. Ha acuñado el concepto «musivisual», que considera la música aplicada a la imagen como algo más que la simple suma de las partes. Su teoría se encuentra plasmada en su exitoso libro «El Lenguaje Musivisual, semiótica y estética de la música cinematográfica».

    «Análisis Musivisual», su continuación, es un manual organizado en dos partes. La primera es teórica, donde se profundiza en las bases de la interacción música-imagen. La segunda es práctica, donde se analizan diferentes bloques musicales cinematográficos a través de fichas y partituras relacionadas con sus correspondientes fotogramas.

    Este libro es útil tanto para estudiantes de composición de música audiovisual, como para críticos o cineastas que necesiten afilar sus herramientas de análisis, o simplemente para aficionados que deseen comprender los elementos que influyen en el fenómeno «musivisual».

    Esperamos que gracias a trabajos tan minuciosos como este, los compositores reflexionen sobre cómo la música opera en conjunto con una imagen o una narración. También deseamos que los críticos puedan fundamentar sus argumentaciones en bases más sólidas, y que cualquier persona que experimente una obra audiovisual tenga una conciencia más clara de por qué disfruta de ella.

    VER PRECIO EN AMAZON