• (0)
    By : Vv.aa.

    DERECHOS REALES: COMENTARIOS AL LIBRO V DEL CODIGO CIVIL DE CATAL UÑA (3 TOMOS)

    Los Comentarios al Libro V del Código Civil de Cataluña es una obra de gran relevancia que ofrece un detallado estudio de este cuerpo legal. Consta de tres tomos y tiene como objetivo principal proporcionar soluciones a los problemas que se presentan en la vida real, así como establecer un sólido cuerpo doctrinal sobre su origen e interpretación.

    El Derecho Civil regula las relaciones entre los ciudadanos y la parte de derechos reales se encarga de determinar el régimen jurídico de estas relaciones en lo que respecta a los bienes. Por lo tanto, la normativa civil en materia de Derechos Reales tiene una importancia fundamental en la vida práctica.

    En este cuerpo legal se encuentran recogidas diversas cuestiones relacionadas con los derechos de propiedad, como su configuración, forma de ejercicio, contenido y causas de extinción, entre otros aspectos. Además, se abordan temas como el régimen jurídico de los bienes, las relaciones de vecindad, las situaciones de comunidad, la propiedad horizontal, el usufructo, censos, servidumbres, derechos de opción y adquisición preferente, e incluso los derechos de garantía.

    Ante la complejidad y el alcance de este cuerpo legal, surge esta obra como resultado de la colaboración entre los Registradores de la Propiedad de Cataluña y un selecto grupo de catedráticos y profesores de las universidades catalanas. Esta conjunción de profesionales ha dotado a la obra de un enfoque eminentemente práctico, sin perder su gran valor doctrinal.

    Los tres tomos en los que se divide esta obra están destinados a convertirse en una referencia en la mayoría de despachos profesionales, no solo en Cataluña, sino en toda España. Además, serán de consulta obligada en el ámbito universitario, al igual que lo fueron en su momento los Comentarios a las leyes Patrimoniales de Cataluña, de los cuales esta obra es su sucesora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENAJENACION DE LOS BIENES PUBLICOS

    La enajenación de bienes públicos es un proceso que requiere de una cuidadosa planificación y consideración de garantías para proteger el interés general. Es importante destacar que esta operación también afecta a las sociedades mercantiles públicas, cuyo régimen no sufre cambios significativos.

    En primer lugar, es esencial establecer un marco legal claro que regule el proceso de enajenación de bienes públicos. Esto garantiza que se sigan los procedimientos adecuados y se proteja el interés general en todo momento.

    Además, es fundamental llevar a cabo un proceso de evaluación exhaustivo de los bienes a enajenar. Esto implica realizar estudios de valoración para determinar su precio justo y asegurarse de que se obtenga el máximo beneficio para el Estado.

    Una vez establecido el valor de los bienes, es importante asegurarse de que se siga un proceso transparente y competitivo para su venta. Esto implica abrir una convocatoria pública en la que cualquier interesado pueda participar bajo condiciones equitativas.

    Es necesario también establecer mecanismos de control y supervisión para evitar posibles casos de corrupción o abuso de poder durante el proceso de enajenación. Esto garantiza que la operación se lleve a cabo de manera justa y transparente.

    Finalmente, es fundamental destinar los fondos obtenidos de la enajenación de bienes públicos a fines que beneficien a la sociedad en su conjunto. Estos recursos pueden ser utilizados para mejorar infraestructuras, invertir en educación y salud, o desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento económico del país.

    En conclusión, la enajenación de bienes públicos es una operación compleja que requiere de garantías para proteger el interés general. Es necesario seguir procedimientos adecuados, realizar evaluaciones exhaustivas, promover la transparencia y destinar los fondos obtenidos a proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NUEVO DERECHO DE LAS GARANTIAS REALES: ESTUDIO COMPARADO DE LAS R ECIENTES TENDENCIAS EN MATERIA DE GARANTIAS REALES MOBILIARIAS

    Las garantías reales mobiliarias en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Esta monografía aborda la problemática actual de las garantías reales mobiliarias desde dos perspectivas: la europea y la latinoamericana. Se trata de un enfoque jurídico global que compara los principales modelos en el derecho comparado y analiza sus frecuentes y conflictivas interacciones.

    El libro está dividido en dos partes, cada una de las cuales aborda el estado actual de los principales problemas jurídicos en materia de garantías mobiliarias en América y Europa, respectivamente. Carlos de Cores se encarga de la parte referente a América, mientras que Enrico Gabrielli se encarga de la parte referente a Europa. Los autores expresan su convicción de que la yuxtaposición de estas perspectivas permitirá obtener una visión comprensiva del «derecho occidental» en esta materia.

    Es importante destacar que el libro no pretende abarcar todos los ordenamientos, pero sí ofrece un conjunto de información que va más allá de un ordenamiento jurídico particular. Esta visión global es la característica principal de la obra, independientemente de si acierta o no en su enfoque.

    Enrico Gabrielli es Profesor Ordinario de Derecho Civil en la Universidad de Roma «Tor Vergata». Carlos de Cores es Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad Católica del Uruguay. Ambos son autores de diversas monografías, contribuciones en Tratados y publicaciones periódicas en materia de derecho de las obligaciones, contratos y responsabilidad.

    VER PRECIO EN AMAZON