• (0)

    MANUALES DE INTERPRETACION Y ELABORACION DE INFORMES RELACIONADOS CON LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS SOBRE CALIDAD DE LAS AGUAS (VOL. III

    Directivas Europeas sobre la protección del agua:

    En el Volumen III de las Directivas Europeas, se hace referencia a la Directiva 80/68/CEE, la cual se centra en la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación provocada por ciertas sustancias peligrosas. Esta legislación es fundamental para preservar la calidad y pureza del agua en la Unión Europea.

    Otras decisiones importantes incluidas en este marco legal son la Decisión 77/795/CEE y la Decisión 86/574/CEE, las cuales abordan el intercambio de información acerca de la calidad de las aguas continentales superficiales en la Comunidad Europea. Estas medidas son esenciales para garantizar la transparencia y la colaboración entre los países miembros en la gestión y protección de los recursos hídricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMPRA PUBLICA VERDE

    El libro colectivo Compra Pública Verde analiza la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública, en línea con las nuevas Directivas de contratación pública (2014) y su transposición al derecho español a través de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP).

    Este libro aborda de manera exhaustiva la importancia de considerar aspectos ambientales en los procesos de contratación pública, con el objetivo de fomentar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Se destaca la necesidad de llevar a cabo compras públicas verdes como una herramienta efectiva para promover la transición hacia una economía más sostenible.

    La Compra Pública Verde se define como un enfoque estratégico que busca integrar criterios ambientales en todas las etapas del proceso de contratación, desde la planificación hasta la ejecución y seguimiento del contrato. Esto implica considerar aspectos como la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles, la gestión adecuada de residuos, la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de la economía circular.

    La LCSP establece el marco normativo para la implementación de la Compra Pública Verde en España, reconociendo la importancia de incluir criterios ambientales en los pliegos de contratación y evaluando la ejecución y cumplimiento de los contratos desde una perspectiva ambiental. Esta ley busca promover la contratación pública sostenible y garantizar la igualdad de acceso a la contratación por parte de las empresas comprometidas con la protección del medio ambiente.

    El libro incluye análisis jurídicos, estudios de casos y recomendaciones prácticas para la implementación efectiva de la Compra Pública Verde. Se abordan las implicaciones legales y los desafíos que surgen al incorporar criterios ambientales en los procesos de contratación pública, así como las oportunidades que se presentan para impulsar la innovación y el desarrollo de productos y servicios sostenibles.

    En resumen, Compra Pública Verde es una guía completa y actualizada que ofrece una visión detallada sobre la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública en España. Este libro es una herramienta imprescindible para todos aquellos involucrados en la contratación pública y que deseen promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO MEDIOAMBIENTAL. PASO A PASO

    Esta guía es una herramienta esencial para acceder a una materia afectada por una «legislación motorizada» con el objetivo de implantar una conciencia medioambiental y preservar nuestro entorno.

    El sector energético se presenta como Jano, con dos caras distintas. Por un lado, encontramos las energías que son perjudiciales para el medio ambiente, y por otro lado, las energías renovables.

    El control de la calidad del aire y la protección de la atmósfera, que tienen graves consecuencias en el cambio climático, no pueden esperar. Es de vital importancia tomar medidas para recuperar la capa de ozono y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que son prioritarias en la lucha contra el cambio climático.

    El agua es un elemento vital para la vida. La pérdida de calidad de los suelos, la desertificación, el aumento de la contaminación del suelo, la gestión de residuos y los efectos de las explotaciones mineras requieren medidas urgentes.

    El ruido es un problema grave y actual que necesita ser regulado y controlado.

    El respeto por toda forma de vida se refleja en el creciente protagonismo de la alimentación ecológica. La defensa de la fauna y la flora a través de la educación ambiental es de gran eficacia.

    La implementación de acciones preventivas mediante el establecimiento de impuestos, contratos ecológicos y subvenciones posibilitan la protección del medio ambiente. Además, en esta guía se aborda de manera exhaustiva la defensa del medio ambiente y su evaluación integral. También se hace hincapié en la responsabilidad medioambiental ante lesiones al patrimonio natural, que debe ser exigida. Las infracciones y sanciones por ataques al medio ambiente requieren una respuesta adecuada, y las actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas deben estar bajo control público.

    Los distintivos y etiquetas ecológicas buscan facilitar la identificación de políticas y productos favorables al desarrollo de hábitos de vida ecológicos en la ciudadanía. Esta guía incluye ejemplos de buenas prácticas medioambientales y formularios seleccionados por su utilidad, que completan esta obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA DIRECTIVA DE LA UNION EUROPEA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS: BALANCE DE TREINTA AÑOS

    Este contenido presenta un libro que recopila las ponencias presentadas en una jornada celebrada en Bilbao el 15 de octubre de 2015. El enfoque principal de estas ponencias fue analizar los treinta años de la Directiva de la Unión Europea de evaluación de impacto ambiental de proyectos de construcción.

    La Directiva de evaluación de impacto ambiental es uno de los pilares fundamentales de la política ambiental de la Unión Europea. Por lo tanto, es importante estudiar su incidencia en los Estados miembros durante estas tres décadas de existencia.

    Las ponencias fueron preparadas por profesores universitarios con amplia experiencia en la materia. Abordaron diversos temas, como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, los requisitos sustantivos de la evaluación y su significado, la participación pública en los procedimientos de evaluación y la dimensión transfronteriza.

    También se analizó la transposición de la Directiva en el Estado español y en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como las relaciones entre la evaluación de proyectos y la evaluación estratégica de planes y programas. Además, se examinó la reforma de la directiva llevada a cabo en 2014, que fortaleció algunas de las obligaciones originales adoptadas en 1985.

    Con esta recopilación, el lector dispone de una referencia actualizada sobre el papel que desempeña esta Directiva en el marco normativo ambiental y las perspectivas que plantea para el futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NOCIONES DE DERECHO AMBIENTAL

    Este contenido incluye ejemplos y ejercicios prácticos de comprobación para ayudarte a aprender y practicar nuevas habilidades.

    La mejor manera de entender y dominar cualquier concepto es a través de la práctica. Es por eso que este contenido está diseñado para proporcionarte ejemplos reales y ejercicios prácticos que te permitirán aplicar lo que has aprendido.

    Los ejemplos están diseñados para mostrarte cómo se aplica el concepto en situaciones de la vida real. A través de estos ejemplos, podrás ver cómo funcionan las diferentes técnicas y cómo se pueden utilizar en diferentes escenarios.

    Los ejercicios prácticos te permitirán poner en práctica tus habilidades y comprobar tu comprensión del contenido. Estos ejercicios te desafiarán a aplicar lo que has aprendido y te brindarán la oportunidad de corregir cualquier error que puedas cometer.

    Además, los ejercicios prácticos te ayudarán a desarrollar tu capacidad para resolver problemas y mejorar tus habilidades de pensamiento crítico. A medida que completes estos ejercicios, ganarás confianza en tus habilidades y estarás mejor preparado para enfrentar desafíos similares en el futuro.

    En resumen, este contenido te brinda la oportunidad de aprender y practicar nuevas habilidades a través de ejemplos y ejercicios prácticos de comprobación. Aprovecha al máximo esta oportunidad y estarás en camino de dominar el tema en cuestión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACTAS DEL V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL (RDA Nº 5)

    Los trabajos aquí presentados ofrecen un interesante recorrido por algunos de los temas más actuales de la legislación ambiental. Estos trabajos están firmados por prestigiosos especialistas en la materia.

    Entre los temas tratados se encuentra la responsabilidad por daños al medio ambiente, que es un tema de gran relevancia en la actualidad. También se aborda la acreditación de los hechos en el proceso penal ambiental, lo cual es fundamental para garantizar la justicia en este ámbito.

    Otro tema de gran importancia es el control ambiental integrado, que busca garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. La gestión de residuos también es abordada, ya que es fundamental para evitar impactos negativos en nuestro entorno.

    Además, se tratan las nuevas perspectivas de la evaluación de impacto ambiental, que buscan mejorar este proceso para hacerlo más eficiente y efectivo. También se analiza la Ley del ruido, que tiene como objetivo proteger a la población de los efectos negativos del ruido en su salud y bienestar.

    La protección de la biodiversidad también es un tema tratado en estos trabajos. Se abordan las medidas necesarias para preservar las especies y los ecosistemas en peligro.

    Asimismo, se examina el control de la aplicación de la legislación ambiental, para asegurar que se cumpla de manera efectiva y se eviten infracciones. También se aborda el acceso a la justicia en temas ambientales, para garantizar que todos tengan la posibilidad de hacer valer sus derechos.

    Por otro lado, se exploran las relaciones entre salud y medio ambiente, ya que ambos están estrechamente relacionados. Por último, se trata la protección del paisaje, buscando preservar los elementos naturales y culturales que conforman nuestro entorno.

    En resumen, este conjunto de trabajos resulta de indudable interés para todos aquellos que se dedican al estudio y aplicación del Derecho Ambiental. Ya sea en el ámbito de la Universidad, la empresa privada, las Administraciones públicas o la Justicia, estos temas son de vital importancia y requieren de un profundo análisis y comprensión.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL FUTURO DE LOS ORGANISMOS DE CUENCA

    Los Organismos de cuenca en el derecho español tienen una larga historia de más de 90 años. Fue en 1926 cuando se crearon los Organismos de Cuenca, comenzando con la Confedederación Hidrográfica (Sindical) del Ebro. Estos organismos son una de las características más destacadas del derecho de aguas español y su función se alinea con la moderna doctrina que enfoca el gobierno de las aguas en las cuencas hidrográficas.

    Desde hace años, los Organismos de cuenca han llevado a cabo su labor en condiciones difíciles, debido a la compleja delimitación de funciones con las Comunidades Autónomas y las restricciones económicas que han afectado su personal especializado y su capacidad de acción. Sin embargo, han tenido un gran éxito en la planificación hidrológica, y actualmente están en vigor el segundo ciclo de planificación, de acuerdo con las prescripciones de la Directiva Marco de Aguas.

    El libro analiza las condiciones necesarias para garantizar el futuro de los Organismos de Cuenca, basándose en la sostenibilidad económica, la autonomía orgánica y funcional, y la gestión racional de la utilización y protección de las aguas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROYECTOS DE SINGULAR INTERES REGIONAL Y EVALUACION AMBIENTAL: EJ EMPLOS CONFORME A LA LEGISLACION CANTABRA

    Los Proyectos singulares de interés regional, definidos en la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y del Suelo de 2/2001, de 25 de junio, se encuentran en los artículos 26 al 29. En el artículo 26 se establece que estos proyectos son «instrumentos de planificación territorial que regulan la ubicación de instalaciones industriales, viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, así como grandes equipamientos y servicios de gran importancia que se establezcan en más de un municipio o, incluso si se establecen en uno solo, tengan un impacto económico, magnitud o características singulares que trasciendan el ámbito municipal…

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO PENAL AMBIENTAL

    Derecho penal y medio ambiente

    El medio ambiente es considerado un bien jurídico tutelado en el ámbito del derecho penal. La protección del medio ambiente se ha convertido en una preocupación global debido a los graves problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad.

    El derecho penal, como rama del derecho encargada de regular las conductas delictivas, juega un papel fundamental en la protección del medio ambiente. A medida que la sociedad se enfrenta a nuevos desafíos, surge la necesidad de adaptar el derecho penal a la «sociedad del riesgo».

    En este sentido, el derecho penal simbólico cobra relevancia. Se refiere a la aplicación de sanciones penales no tanto por su efectividad real, sino por su carácter ejemplarizante. Este enfoque busca generar un impacto social y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la protección del medio ambiente.

    Es necesario destacar que el derecho penal no es la única herramienta para proteger el medio ambiente. La prevención, la educación ambiental y la promoción de políticas sostenibles son también fundamentales. Sin embargo, el derecho penal desempeña un papel crucial al establecer normas y sanciones para aquellos que atenten contra el medio ambiente de manera grave e irresponsable.

    En conclusión, el derecho penal y el medio ambiente están estrechamente vinculados. El medio ambiente como bien jurídico tutelado requiere de la aplicación de sanciones penales efectivas y ejemplarizantes para garantizar su protección. Además, es fundamental promover una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente en la sociedad actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUALES DE INTERPRETACION Y ELABORACION DE INFORMES RELACIONADOS CON LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS SOBRE CALIDAD DE LAS AGUAS (VOL. I

    En el Volumen I, se encuentran las Directivas 75/440/CEE y 79/869/CEE, las cuales se refieren a la calidad y métodos de medición, así como a la frecuencia de los muestreos y análisis de las aguas superficiales utilizadas para la producción de agua potable. Además, se incluye la Directiva 78/659/CEE, la cual aborda la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESTUDIOS SOBRE LA PROTECCION PENAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL ORDEN AMIENTO JURIDICO ESPAÑOL

    Esta obra colectiva forma parte de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (PB96-0068) y ha sido realizada por un grupo de destacados penalistas en la Universidad Autónoma de Madrid, bajo mi dirección. Todos los autores de esta obra comparten la pertenencia a la escuela dirigida y fundada por el Prof. Dr. Gonzalo Rodríguez Mourullo.

    Tenemos en cuenta el rigor científico y las consideraciones político-criminales que han guiado esta investigación sobre la tutela del medio ambiente en el Código Penal español. Por lo tanto, creemos que esta obra puede ser de gran utilidad tanto para los teóricos como para los profesionales del Derecho Penal medioambiental. Además, esperamos que pueda servir como referencia para aquellos que participen en la reforma de la legislación penal española.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE DERECHO AMBIENTAL (3ª ED.)

    Es un hecho constatable la preocupación ambiental de la sociedad y de sus componentes más sensibles. Sin embargo, en las Universidades, al menos, se suele abordar esta problemática desde una perspectiva sectorial debido a su carácter multidisciplinar. Esto también se aplica a la formación de especialistas, quienes realizan sus aportaciones académicas o profesionales sin considerar las características multidisciplinares de esta problemática.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    OBSERVATORIO DE POLITICAS AMBIENTALES 2013

    El Observatorio de Políticas Ambientales, conformado por 47 profesores de 30 centros universitarios, presenta en este volumen la serie anual de análisis de las políticas públicas sobre medio ambiente. En este informe se incluyen detalladas referencias y evaluaciones críticas de las políticas ambientales a nivel internacional, europeo, comparativo, estatal y autonómico durante el período analizado.

    Los elementos analizados abarcan normativas legales (tratados, directivas, leyes y reglamentos), presupuestos públicos, documentos de programación y planificación (estrategias, políticas básicas, directrices, programas y planes), medidas organizativas, jurisprudencia de diversos tribunales y conflictos planteados en este ámbito. Además, se dedican secciones de análisis a políticas sectoriales y locales, con enfoque en avances en la contratación pública sostenible, ordenación del litoral, gestión ambiental de aguas y la eliminación de licencias locales vinculadas al medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REGIMEN JURIDICO DE LA EVALUACION AMBIENTAL

    La evaluación ambiental es un importante instrumento preventivo que condiciona la aprobación de planes o la ejecución de proyectos, actividades o infraestructuras con impacto en el medio ambiente. Esta herramienta ha sido ampliamente regulada a nivel comunitario, estatal y autonómico durante casi tres décadas, generando controversias por la constante tensión entre desarrollo y protección ambiental.

    La Ley 21/2013 de evaluación ambiental, es la reciente legislación básica estatal que unifica en un solo texto normativo los procedimientos de evaluación de proyectos, planes y programas, que anteriormente estaban regulados en normativas separadas. Esta ley exhaustiva y detallada busca aclarar dudas y cuestiones relacionadas con su ámbito de aplicación, los diferentes procedimientos de evaluación y su régimen sancionador, todo ello respaldado por la jurisprudencia y la doctrina más actualizada.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA HUELLA DE CARBONO Y EL ANÁLISIS INPUT-OUTPUT. HUELLA DE CARBONO. VOLUMEN 6

    La sexta publicación de la serie gira en torno a la cuantificación de la huella de carbono mediante el análisis input-output. Este libro de fácil lectura clarifica el modelo de análisis input-output empleado por diversos gobiernos para evaluar los impactos ambientales.

    El desarrollo de este análisis es fundamental en numerosos trabajos reconocidos, teniendo una relevancia geopolítica significativa (como los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero desde la perspectiva del consumidor, entre otros). Esta publicación es un paso esencial en la serie Huella de Carbono.

    El análisis input-output es una metodología que permite medir todas las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Este libro explora sus fundamentos, aplicaciones y capacidades para fortalecer el concepto de huella de carbono, así como los avances metodológicos relacionados con la combinación con técnicas de análisis de ciclo de vida. Además, proporciona las claves para que los estudios de análisis input-output puedan llevarse a cabo utilizando herramientas y bases de datos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD. LA PROTECCIOON DE LA GUARDIA CIV IL, XXXIX SEMINARIO DUQUE DE AHUMADA.

    En el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se llevó a cabo la inauguración de la vigésimo novena edición del Seminario Duque de Ahumada. La mesa presidencial estuvo conformada por el Rector de la UNED, D. Ricardo Mairal Usón, el General Jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, D. Francisco Javier Alvaredo Díaz, el Decano de la Facultad de Derecho de la UNED, D. Manuel Díaz Martínez, la Directora del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), Dª Fanny Castro-Rial Garrone, y el Coronel Director de la Academia de Oficiales, D. Francisco Fuentes Delgado.

    Otras autoridades y los primeros ponentes del Seminario también estuvieron presentes en este acto de inauguración. Durante el evento, el Rector de la UNED resaltó la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la UNED a lo largo de los últimos años en el abordaje de diversos temas relacionados con la seguridad pública desde una perspectiva académica. En esta ocasión, el tema escogido para el seminario fue la protección del medio ambiente, un asunto de creciente preocupación para la ciudadanía y las administraciones públicas.

    Por último, el Rector de la UNED alentó a continuar organizando este tipo de seminarios y actividades, coordinadas por el IUISI, que permiten una visión integral de los problemas tratados al combinar las perspectivas y experiencias policiales y académicas.

    VER PRECIO EN AMAZON