• (0)
    By : Vv.aa.

    CODIGO DE ARRENDAMIENTOS URBANOS

    Rafael Colina Garea.

    La presente edición contiene un amplio estudio preliminar en el que se analizan la actual crisis del sector de Arrendamientos Urbanos y las últimas propuestas legislativas de solución. Además, incluye toda la Legislación Básica y Complementaria en dicha materia, concordada, anotada y puesta al día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUADERNOS PRACTICOS DE JURISPRUDENCIA EUROPEA (MARCAS) 2020

    Las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia son de suma importancia para la interpretación del Derecho europeo de marcas. En la actualidad, esta jurisprudencia cobra aún más relevancia, ya que no solo resuelve conflictos planteados por los Tribunales nacionales, sino también los recursos contra decisiones de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

    En esta obra, se recopilan de manera práctica los casos que el Tribunal de Justicia resuelve en estos dos aspectos. Cada sentencia se identifica con un título que describe la materia enjuiciada. Además, se incluye un resumen básico de cada sentencia y una sinopsis de los hechos que dieron origen al caso y de los pronunciamientos del Tribunal de Justicia.

    En todos los casos, se proporciona un breve comentario para resaltar los aspectos más importantes de la sentencia. Esta obra sirve como una guía completa para comprender y analizar la jurisprudencia del Tribunal de Justicia en materia de marcas en la Unión Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUESTIONES JURÍDICAS DE ACTUALIDAD SOBRE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN U RBANÍSTICA

    **Diez cuestiones legales en el ámbito urbanístico** son tratadas en esta monografía, abordando temas de gran relevancia en la actualidad. Estos asuntos son especialmente controvertidos, ya que han generado problemas tanto en la administración pública como en los tribunales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PROTECCION DEL INVENTOR ASALARIADO

    Esta edición de 2000 está encuadernada en rústica plastificada y cuenta con una cubierta de color azul. El objetivo principal de este trabajo es analizar las invenciones laborales en el Derecho español, las cuales están reguladas en el Título IV de la Ley de Patentes.

    Para lograr este propósito, se ha desarrollado un método analítico que permite estudiar los artículos 15 al 19 de dicha ley. A través de este método, se busca dar respuesta a las diversas lagunas y cuestiones dudosas que se presentan en relación a las invenciones laborales.

    El estudio realizado en esta obra permite realizar precisiones conceptuales sobre la noción misma de invención laboral, así como sobre las diferentes clases de invenciones contempladas en la Ley de Patentes. Además, se abordan otras cuestiones fundamentales, como la titularidad y la compensación de estas invenciones.

    En este sentido, se destaca el papel fundamental que desempeñan tanto los investigadores como las empresas en el cumplimiento de las prescripciones legales relacionadas con las invenciones laborales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA PUBLICIDAD EN INTERNET: REGIMEN JURIDICO DE LAS COMUNICACIONES ELECTRONICAS

    La monografía aborda de manera brillante la disciplina, principalmente jurídica, de las comunicaciones comerciales en el ámbito del comercio electrónico, específicamente en Internet, y por lo tanto, no se limita únicamente a la publicidad o las ofertas. Esta obra logra conjugar de manera perfecta el tratamiento jurídico de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), la protección del consumidor, la protección de datos y la regulación del comercio minorista.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARCO NORMATIVO DE LA UE PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL

    En los últimos años, la Unión Europea ha implementado una regulación exhaustiva en relación con los servicios y aspectos clave que se derivan de la transformación digital de la sociedad. Esta regulación abarca diversos ámbitos, desde la protección de datos hasta la seguridad cibernética.

    Uno de los aspectos más relevantes de esta regulación es la protección de la privacidad y los datos personales de los ciudadanos. La Unión Europea ha establecido normativas estrictas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), para garantizar que las empresas y organizaciones respeten la privacidad de los individuos en el entorno digital.

    Otro punto importante es la promoción de la competencia justa en el mercado digital. La UE ha implementado medidas para evitar prácticas anticompetitivas y garantizar que todas las empresas tengan igualdad de condiciones para operar en el entorno digital.

    Además, la Unión Europea ha prestado especial atención a la seguridad cibernética, con el objetivo de proteger a los ciudadanos y las infraestructuras críticas de posibles ciberataques. Se han establecido directrices y normativas para fortalecer la seguridad en el entorno digital y garantizar la protección de la información sensible.

    En resumen, la regulación desplegada por la Unión Europea en los últimos años busca asegurar que la transformación digital de la sociedad se realice de manera segura, justa y respetuosa con los derechos fundamentales de los ciudadanos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARKETING JURIDICO: TACTICA Y ESTRATEGIA DEL NEGOCIO DE ABOGADOS

    Desde 2003, los abogados en España tienen permitido hacer publicidad, siempre y cuando cumplan con las restricciones establecidas por la legislación sobre publicidad y competencia desleal, así como las normas deontológicas. Esta liberalización ha abierto la puerta al uso de herramientas para la captación y fidelización de clientes, siempre y cuando se ajusten a los parámetros y especialidades de la profesión. Las principales barreras que existen son la oferta de precios, la publicidad comparativa y la promesa de resultados.

    Es importante tener en cuenta que este libro está dirigido principalmente a los abogados más jóvenes, ya que aproximadamente el 20% del total de abogados colegiados en España se encuentra entre los 25 y los 35 años. Según el II Barómetro Interno y Externo de la CGAE, la abogacía ha experimentado un importante rejuvenecimiento, con solo el 25% de los encuestados superando los 45 años y el 46% de los abogados teniendo menos de diez años de experiencia profesional.

    La presente obra no tiene la intención de ser un compendio de marketing, publicidad o regulación, sino más bien de brindar a los abogados nociones prácticas y útiles. También busca ofrecer al profesional del marketing un nuevo enfoque dentro del marketing de servicios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NULIDAD DE LA MARCA SOLICITADA DE MALA FE

    La monografía de Javier Framiñán Santas constituye una importante aportación al estudio del Derecho europeo de marcas. Se desprende que, al plantearse en la praxis cuestiones concretas relativas a la acción de nulidad de una marca solicitada de mala fe, esta obra será de gran utilidad tanto para los tribunales como para la abogacía.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

    El presente libro aborda una materia relevante del Derecho Industrial: las variedades vegetales y las denominaciones de origen. Recoge las cinco conferencias pronunciadas por expertos en la IX Jornada de Barcelona de Derecho de la Propiedad Industrial, formando parte de la colección de publicaciones de las Jornadas de Barcelona bajo el sello de Tecnos.

    Esta nueva entrega contiene una temática selecta de interés práctico y jurídico que no puede faltar en ninguna biblioteca. La regulación de la variedad vegetal permite proteger los derechos del obtentor, quien obtiene derechos de exclusiva por sus creaciones. En el sector de las frutas, por ejemplo, se pueden obtener nuevos sabores, texturas, entre otros atributos. Y en el ámbito de las plantas, se pueden obtener ejemplares más resistentes a la meteorología y otras posibilidades que brinda la biología.

    De igual relevancia son las denominaciones de origen e indicaciones geográficas. La concesión de estos derechos permite proteger, en diferentes grados, los productos alimenticios o vitivinícolas que poseen propiedades inherentes al lugar donde se cultivan o elaboran.

    El libro aborda de forma clara y directa toda esta disciplina desde el punto de vista de la legislación nacional, comunitaria e internacional. Es una obra de interés práctico y jurídico que no puede faltar en ninguna biblioteca.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA OBRA CIENTIFICA V4: COME RCIALIZACION DE PATENTES

    En Europa y, por supuesto, en España, se genera una excelente calidad y cantidad de conocimiento desde sus universidades, centros de investigación y empresas. Este conocimiento debe ser transferido para el desarrollo de productos protegidos a través de patentes y modelos de utilidad. La ciencia no busca solo el conocimiento por el conocimiento, sino que su objetivo final es proporcionar las bases para aplicaciones concretas.

    En las últimas décadas, se ha entendido que los descubrimientos de las investigaciones científicas deben estar al servicio de la sociedad de manera ágil y esto solo puede lograrse mediante la protección a través de patentes. Resulta llamativo que la sociedad actual tenga bien estructurado el sistema de comercialización de tangibles, ya sean productos perecederos o no, e incluso se haya articulado de manera ordenada la comercialización de intangibles, como la transferencia de conocimiento en la educación obligatoria y universitaria, y en los servicios profesionales.

    Entonces, ¿cuándo llega el momento de abordar la comercialización de intangibles provenientes de trabajos científicos? ¿A quién le corresponde iniciar este proceso? ¿Quiénes son los actores involucrados? ¿Pueden los propios científicos poner en marcha el sistema? ¿Qué papel desempeñan las administraciones públicas?

    Ha llegado el momento de establecer una metodología para la comercialización de patentes. Con este fin, en este libro, se han reunido a los mejores expertos en las diferentes áreas involucradas, con el objetivo de analizar las bases que permitan enfrentar este desafío.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SEGURIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN INTERNET

    La seguridad y la propiedad intelectual en Internet son dos campos jurídicos que están estrechamente relacionados en el marco científico y tecnológico de la sociedad de la información y del conocimiento. En estos campos, encontramos dos aspectos principales. Por un lado, el derecho que regula las creaciones intelectuales de los autores en relación con sus obras y materiales, ya sean científicos, empresariales o profesionales, como libros, imágenes, diseños, entre otros. Por otro lado, el derecho común o universal en Internet, que se encarga de regular los nombres de dominio, el comercio electrónico y las firmas electrónicas.

    Estas materias son constantemente objeto de discusión en congresos, foros y otros tipos de encuentros entre profesionales o dirigidos al público en general y usuarios de Internet. Todos están interesados en saber cómo pueden asegurarse de que la página web a la que su navegador los dirige es la misma que aparece en el nombre de dominio de la URL. También quieren saber cómo pueden verificar que el diseño, la imagen o el material que encuentran en una página web realmente pertenece a la persona que dice ser su autor. Además, les preocupa identificar si la utilización de un determinado material está permitida o prohibida según el acceso restringido o abierto del entorno digital. Y por último, desean conocer qué derechos se reconocen en relación con los diseños y materiales de docencia e investigación creados por cada autor.

    Todas estas preguntas, dudas y problemas encuentran respuesta en el libro «Seguridad y propiedad intelectual en Internet». Las soluciones ofrecidas para el Derecho español se basan en las pautas que guían los sistemas y modelos más representativos a nivel mundial, como el Derecho Federal norteamericano, los textos del UNCITRAL y las directivas de la Unión Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON