• (0)

    LAS CLAVES DE UNA BUENA DEMANDA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

    Esta obra tiene como objetivo principal facilitar a los abogados el camino hacia el éxito en la formulación de demandas que inician el proceso contencioso-administrativo. A diferencia de otros manuales y leyes, en esta obra se abordan los aspectos que se aprenden a fuego lento, a través de las buenas y malas experiencias forenses.

    El autor de esta obra ha acumulado una amplia experiencia como letrado y docente, lo cual se refleja en su capacidad para responder a preguntas que no son satisfechas por los manuales y leyes existentes. Sin embargo, es su experiencia como magistrado de lo contencioso-administrativo durante dos décadas lo que le brinda un conocimiento profundo y práctico sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    SUPUESTOS PRÁCTICOS CUERPOS SUPERIOR DE ADMINISTRADORES – CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

    ADAMS se complace en presentar esta nueva edición de Supuestos Prácticos, una parte esencial de la colección de manuales destinados a la preparación de las pruebas selectivas para los Cuerpos Superiores de Administradores y de Gestión Administrativa de la Junta de Andalucía.

    En este completo manual encontrarás una serie de simulacros con preguntas prácticas, diseñadas específicamente para que te familiarices con el tipo de ejercicios que podrías encontrar en la segunda parte del primer examen, tal y como se detalla en la convocatoria oficial.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CODIGO DE REGIMEN LOCAL 9ª ED

    El presente Código es una recopilación de las leyes estatales que regulan el régimen local. Estas leyes pueden tener diferentes características, algunas son exclusivas, otras son básicas o supletorias.

    El objetivo de este Código es proporcionar una referencia completa para aquellos que necesiten conocer y entender la normativa vigente en materia de régimen local.

    Las leyes exclusivas establecen las normas específicas que se aplican únicamente a nivel local, sin interferencia de otras leyes o regulaciones. Estas leyes son de vital importancia para garantizar el buen funcionamiento de los municipios y otras entidades locales.

    Por otro lado, las leyes básicas establecen los principios generales que rigen el régimen local. Estas leyes son aplicables en todos los casos y proporcionan la base legal para el funcionamiento de las entidades locales.

    Finalmente, las leyes supletorias son aquellas que se aplican en ausencia de una normativa local específica. Estas leyes llenan los vacíos legales y garantizan que las entidades locales puedan seguir operando de manera adecuada.

    Es importante tener en cuenta que este Código no incluye las leyes autonómicas o municipales, ya que se centra exclusivamente en la normativa estatal. Sin embargo, estas leyes pueden complementar y ampliar la normativa estatal en materia de régimen local.

    En resumen, el presente Código recopila la normativa estatal en materia de régimen local, proporcionando una referencia completa para aquellos que necesiten conocer y entender las leyes que rigen el funcionamiento de las entidades locales. Este Código incluye leyes exclusivas, básicas y supletorias, que garantizan el buen funcionamiento y la legalidad de las entidades locales en todo el país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

    Este contenido aborda el estudio sistemático de la legislación europea y española sobre el derecho de acceso a la información pública y el régimen legal de la transparencia. Se plantean las cuestiones generales y sectoriales de aplicación, así como el régimen legal del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

    En primer lugar, es importante destacar la relevancia de la legislación europea y española en cuanto al derecho de acceso a la información pública. Ambas legislaciones garantizan el derecho de los ciudadanos a acceder a la información de carácter público, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones y organismos públicos.

    El estudio aborda tanto las cuestiones generales como las sectoriales de aplicación de esta legislación. Entre las cuestiones generales se encuentran los principios fundamentales del derecho de acceso a la información pública, como la transparencia, la publicidad activa y la protección de datos personales. Asimismo, se analizan las vías de acceso a la información pública y los límites y excepciones establecidos por la legislación.

    En cuanto a las cuestiones sectoriales, se examina el régimen legal aplicable a diferentes áreas de actividad, como la administración pública, el sector empresarial, los partidos políticos y los sindicatos. Se estudian las obligaciones y responsabilidades de estas entidades en relación con la transparencia y el acceso a la información pública.

    Asimismo, se analiza el régimen legal del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho de acceso a la información pública y velar por el cumplimiento de la legislación en esta materia. Se examinan las competencias y funciones de este organismo, así como los procedimientos de reclamación y recursos disponibles para los ciudadanos.

    Por último, se hace referencia a la jurisprudencia europea y nacional existente sobre el tema del acceso a la información pública. Se analizan las decisiones y sentencias de los tribunales europeos y españoles que han contribuido a desarrollar y clarificar la legislación en esta materia.

    En conclusión, este estudio ofrece un análisis exhaustivo de la legislación europea y española sobre el derecho de acceso a la información pública y el régimen legal de la transparencia. Además, aborda las cuestiones generales y sectoriales de aplicación, el régimen legal del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y la jurisprudencia europea y nacional existente sobre el tema.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEL DEPORTE Y EN GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS

    Esta obra, titulada «Temas de actualidad en el Derecho del deporte y en gestión de entidades deportivas», es una recopilación de veinte comunicaciones aceptadas por el Comité científico del XVII Congreso de la Asociación Española de Derecho Deportivo. El congreso, dirigido por Javier Latorre Martínez y José Luis Pérez Triviño, tuvo lugar en Barcelona los días 11 y 12 de noviembre de 2022.

    El libro, coordinado por el profesor Antonio Millán Garrido, responsable también de la colección editorial en la que se inserta, cuenta con un prólogo escrito por la profesora Rosario de Vicente Martínez.

    Las comunicaciones seleccionadas abordan diversas cuestiones trascendentes relacionadas con el Derecho del deporte y la gestión de entidades deportivas. Cada una de ellas ha sido revisada para su publicación y ofrece un análisis profundo y detallado.

    Entre los temas tratados se encuentra la evolución del nuevo marco normativo antidopaje y el conflicto de intereses en el deporte. También se aborda la protección del menor en los eSports, la violencia verbal en el deporte y la prestación de servicios de los deportistas profesionales para las selecciones nacionales.

    Otro tema relevante es la participación de personas trans en la actividad deportiva, así como la seguridad en las instalaciones y equipamientos deportivos. Además, se examina la creación de nuevas competiciones y su adaptación a la nueva Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte.

    Todas estas materias son de gran interés para profesionales y estudiosos del Derecho del deporte, ya que permiten estar al día en los aspectos legales y conocer su impacto en la gestión de las entidades deportivas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA PRACTICA DEL RECURSO DE CASACION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

    En esta obra, tres Magistrados especialistas en el orden Contencioso-administrativo, con una larga experiencia en el estudio del recurso de casación, analizan la nueva regulación del recurso de casación en ese orden jurisdiccional desde una perspectiva eminentemente práctica.

    Aun conscientes de la dificultad de predecir el criterio que seguirá el Tribunal Supremo en la interpretación de algunos de los conceptos jurídicos indeterminados que la nueva regulación comprende, exponen razonadamente su parecer sobre las complejas y polémicas cuestiones que sugiere el nuevo recurso de casación.

    En la obra, los autores alertan del rigor formal que se impone en la redacción de los escritos procesales dirigidos a la preparación e interposición del recurso de casación y el amplísimo margen de apreciación que se otorga al Alto Tribunal para decidir su admisión. Por lo tanto, advierten que su redacción exigirá a los Letrados una especial diligencia y pericia.

    De ahí la importancia de contribuir a esclarecer las exigencias formales y sustantivas y definir los conceptos jurídicos indeterminados que encierra este novedoso régimen jurídico. Actividad a la que se suman con esta obra, a través del análisis sistemático y práctico de su régimen jurídico y de los diferentes trámites procesales del recurso, partiendo de la consolidada jurisprudencia existente acerca del antiguo recurso de casación de la que son buenos conocedores.

    Esta obra tiene el propósito confesado de evitar que los obstáculos formales o la incertidumbre sobre las exigencias que para las partes del proceso entrañan la preparación y la interposición del nuevo recurso de casación constituyan la causa principal de inadmisión de los recursos anunciados. Esto es debido a la convicción de que si así fuera, el Tribunal Supremo se vería seriamente limitado en su tarea de formar jurisprudencia allí donde resultara necesario y el fracaso del sistema estaría garantizado.

    Por ello, se proponen algunos formularios de determinados escritos procesales, donde se hacen indicaciones útiles para el cumplimiento de las exigencias formales y sustantivas que caracterizan tales trámites. Esto se hace con la voluntad de orientar a los Letrados en su redacción.

    La utilidad práctica de la obra es evidente, al margen de que la notable profundidad con la que se abordan las diferentes cuestiones sobre las que, a la postre, habrá de pronunciarse la Sala Tercera del Tribunal Supremo, la caracteriza como sugerente fuente de debate y reflexión para los aplicadores del Derecho.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, TOMO II

    Este libro es una obra de especialista que comenta los distintos artículos de la Ley 29/1998, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. Su enfoque se centra en proporcionar soluciones prácticas a los problemas que surgen a través de estudios intercalados en las regulaciones.

    Una de las fortalezas de esta obra es que se respalda en una amplia variedad de sentencias que son adecuadas a las regulaciones discutidas. Esto permite al lector tener acceso a ejemplos concretos que ilustran cómo se aplican las leyes en situaciones reales. Además, los comentarios se mantienen precisos y concisos, evitando comentarios superfluos o repeticiones de leyes.

    El autor de este libro ha volcado sus experiencias prácticas en el estudio y comentario de los problemas principales que surgen en la práctica procesal. Esto proporciona un valioso conocimiento de la materia, respaldado por la experiencia del autor en el campo.

    Además de abordar los aspectos generales de la Ley 29/1998, esta obra también dedica un espacio al recurso de casación. Proporciona información actualizada sobre cómo se está aplicando este recurso en la práctica procesal, lo que resulta de gran utilidad para aquellos que necesiten comprender su funcionamiento.

    En resumen, este libro, publicado por Thomson-Reuters Aranzadi, es una valiosa adición al catálogo de obras especializadas en derecho. Su enfoque práctico y sólida base de sentencias lo convierten en una herramienta imprescindible para aquellos que deseen comprender y aplicar adecuadamente la Ley 29/1998.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LEGISLACION DE ARCHIVOS

    ¡Bienvenidos al nuevo contenido! Aquí encontrarás información fresca y emocionante sobre una variedad de temas. Prepárate para sumergirte en un mundo lleno de conocimiento y descubrimientos.

    En primer lugar, hablemos sobre la importancia de mantenerse saludable. La salud es un aspecto fundamental en nuestras vidas, y es esencial cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. La alimentación balanceada y la actividad física regular son clave para lograrlo.

    Ahora, cambiando de tema, exploremos la fascinante historia del arte. Desde las pinturas rupestres hasta las obras maestras modernas, esta forma de expresión ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha dejado una huella profunda en la sociedad.

    Por otro lado, no podemos olvidarnos de la naturaleza y su belleza incomparable. Los majestuosos paisajes, la diversidad de especies y la necesidad de preservar nuestro entorno son temas que merecen ser destacados y protegidos.

    Además, no podemos dejar de mencionar la importancia de la educación. Es a través del aprendizaje que adquirimos habilidades y conocimientos que nos permiten crecer y desarrollarnos como individuos. Ya sea en el aula o en la vida cotidiana, la educación siempre nos acompaña.

    Por último, pero no menos importante, hablemos sobre la tecnología y su impacto en nuestras vidas. Desde los avances en la medicina hasta las redes sociales, la tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos.

    En resumen, este nuevo contenido está lleno de información relevante y emocionante sobre una variedad de temas. Esperamos que disfrutes explorando cada uno de ellos y que te sientas inspirado a descubrir más sobre el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DICCIONARIO JURISPRUDENCIAL DEL PROCESO CONTECIOSO-ADMINISTRATIVO 2ª EDICION

    El proceso contencioso-administrativo es un terreno lleno de incertidumbres, criterios dispersos y aparentes vacíos que a menudo surgen en los litigios y, no pocas veces, los deciden. En este sentido, cobra relevancia el dicho popular que afirma que no basta con tener razón, sino que hay que saber demostrarla, y el proceso impone sus reglas, generando situaciones paradójicas en las que casos justos pueden ser condenados por razones procesales, mientras que casos flagrantes pueden obtener una sentencia favorable por las mismas razones.

    El proceso es sumamente importante, y las dudas acechan en cada recodo del camino hacia la justicia administrativa. Aunque las bases de datos jurisprudenciales y la experiencia pueden ayudar a superar estos obstáculos, los abogados, profesores y jueces necesitan identificar fundamentos jurídicos claros, precisos y convincentes. De ahí surge la necesidad y utilidad de una obra con una estructura de términos procesales clave ordenados alfabéticamente, que se acompañe de una selección cuidadosa de más de ochocientas sentencias destacadas por ser pioneras o por sintetizar criterios consolidados. Este conjunto de sentencias conforma un sustrato imprescindible para aquellos que deseen comprender la complejidad del proceso contencioso-administrativo actual.

    En este texto desfilan, entre otros, los «duendes» de la desviación procesal según la jurisprudencia, el engañoso cómputo de plazos, la última oportunidad de la nulidad de actuaciones, las sorpresivas cuestiones prejudiciales, la prudente litispendencia y la implacable cosa juzgada, el esquivo fumus boni iuris, los principios procesales de doble uso, las perversiones en la admisibilidad de pruebas, las particularidades de los peritos y testigos en lo contencioso, la rebelde discrecionalidad técnica, el planteamiento inesperado de tesis, la tortuosa admisión de recursos, los desafiantes cauces de ejecución de sentencias, criterios sobre costas procesales, el novedoso interés casacional y muchas otras cuestiones más.

    En esta segunda edición, además de incluir nuevas voces y actualizar las ya existentes, resulta especialmente novedosa la actualización sobre los criterios de preparación, admisión y problemática del nuevo recurso de casación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE TESORERÍA DE LAS CORPORACIONES LOCALES 3ª ED

    Esta obra ofrece un enfoque imprescindible de los delitos societarios tratados en los artículos 290 a 297 del Código Penal. Analiza estos delitos desde una perspectiva penal y mercantil, manteniéndose actualizada con la reforma del Código Penal.

    El tráfico patrimonial se vuelve cada vez más complejo, lo que resulta en una creciente diversidad de problemas que intentan resolverse mediante la norma jurídica. Esto nos obliga a realizar un análisis profundo del entramado normativo, especialmente cuando en este coexisten institutos que antes se consideraban independientes y que ahora se integran en un ordenamiento único.

    Los delitos societarios son un ejemplo claro de esta situación, ya que los diferentes tipos de delitos contemplados por el legislador mezclan supuestos fácticos propios del Derecho de Sociedades, con las consecuencias propias del derecho penal. Esta duplicidad de ordenamientos se suma a una duplicidad procedimental, ya que tradicionalmente los conflictos surgidos en el ámbito societario se resolvían no solo según categorías societarias, sino también en procedimientos comunes, alejados de la jurisdicción penal.

    Por lo tanto, es imprescindible distinguir en cada uno de estos casos cuándo deben resolverse de acuerdo con su ordenamiento tradicional y por jueces ordinarios, y cuándo su análisis y solución deben basarse en categorías propias del derecho penal y ser resueltos por órganos jurisdiccionales penales.

    Prólogo, por Manuel Marchena Gómez

    Prefacio, por Francisco Calderón Maldonado y Damián Flores Cacho

    I.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL BASICO DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA

    teria como a los profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la contratación administrativa.

    ¿Qué es la contratación administrativa?

    La contratación administrativa es un proceso mediante el cual las entidades del sector público adquieren bienes, obras y servicios que requieren para el cumplimiento de sus funciones. Este proceso se rige por una serie de normas y procedimientos establecidos por la ley, que buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y la igualdad de oportunidades en la contratación.

    ¿Por qué es importante aprender sobre la contratación administrativa?

    Es fundamental aprender sobre la contratación administrativa, ya que es un área que tiene un impacto directo en la gestión de los recursos públicos. Además, el conocimiento de las normas y procedimientos de contratación ayudará a evitar posibles irregularidades y malas prácticas en este ámbito.

    ¿Qué temas se tratan en este manual?

    Este manual abarca una amplia gama de temas relacionados con la contratación administrativa. Algunos de los temas tratados incluyen: los principios generales de la contratación administrativa, los tipos de contratos, los procedimientos de contratación, los requisitos para participar en un proceso de contratación, la evaluación de ofertas, la adjudicación de contratos y la resolución de controversias.

    ¿Cómo se estructura este manual?

    Este manual se estructura de manera clara y ordenada, dividiendo los temas en capítulos y subcapítulos para facilitar el aprendizaje. Cada capítulo comienza con una introducción teórica de los conceptos clave, seguida de ejemplos prácticos y casos de estudio que ayudarán a los lectores a comprender mejor los temas tratados.

    ¿Quiénes son los autores de este manual?

    Los autores de este manual son expertos en el campo de la contratación administrativa, con una amplia experiencia profesional en este ámbito. Su conocimiento y experiencia se reflejan en la claridad y precisión con la que se presentan los temas en este manual.

    ¿A quién va dirigido este manual?

    Este manual está dirigido tanto a estudiantes que se están iniciando en el estudio de la contratación administrativa, como a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos en este campo. Su lenguaje claro y accesible hace que sea fácil de entender para cualquier persona interesada en aprender sobre la contratación administrativa.

    Conclusiones

    En resumen, este manual básico de contratación administrativa es una herramienta invaluable para aquellos que desean adquirir conocimientos sólidos en este campo. Su enfoque práctico y su estructura clara lo convierten en una guía imprescindible para el aprendizaje y la comprensión de los procesos de contratación administrativa. Ya sea que seas estudiante o profesional, este manual te brindará los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito de la contratación administrativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ADMINSITRACIÓN 2032

    El Grupo de Investigación en Administración Pública 2032 (GIAP 2032) fue constituido en junio de 2012 en el INAP. Este grupo está compuesto por un equipo multidisciplinar de expertos universitarios. Su objetivo principal era reflexionar sobre los fundamentos de la Administración Pública española en un plazo de veinte años y planificar cómo lograrlo.

    Para abordar estas interrogantes, se realizó un análisis exhaustivo de los problemas actuales de la Administración española. Además, se avanzó en la formulación de un catálogo inicial de reformas estructurales en nuestro sistema político-administrativo. Estas reformas deben ser consideradas complementarias e integradas en los objetivos, principios y medidas del Informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

    El objetivo es proponer pequeñas innovaciones que, a corto y largo plazo, puedan generar transformaciones significativas en el sector público. Asimismo, se busca fomentar un cambio cultural en la Administración, orientándola de manera decidida hacia la atención de las necesidades y expectativas de la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION EN EL AMBITO EDU CATIVO

    GALICIA MANGAS, F. ha realizado una monografía que destaca por ser una obra pionera en el tema de la responsabilidad patrimonial de la Administración en el ámbito educativo. En este trabajo, se enfoca especialmente en el régimen de responsabilidad de los centros públicos.

    El contenido de esta obra nos permite comprender hasta qué punto y con qué límites son responsables las Administraciones Públicas, los profesionales de la enseñanza, los alumnos, los padres, tutores o guardadores, e incluso otros profesionales vinculados con el servicio educativo, como transportistas, cuidadores y monitores, empresarios colaboradores, entre otros, por los daños y lesiones ocurridos en los centros docentes.

    A lo largo de la monografía se abordan y aclaran conceptos e ideas relacionadas con esta responsabilidad, como los problemas disciplinarios en los centros, los escenarios de funcionamiento normal o anormal del servicio público educativo, las actividades escolares, extraescolares y complementarias, la formación en centros de trabajo (F.C.T.), los servicios de transporte escolar y comedor, y muchas otras cuestiones relevantes. Además, no se olvida de examinar cómo se trata esta problemática en otros países de nuestro entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS LEYES DEL DEPORTE DE LA DEMOCRACIA: BASES PARA UNA LEY DEL SI GLO XXI

    El deporte español merece más, los deportistas y todos aquellos que desempeñamos un papel en este maravilloso mundo merecemos más. Es cierto, si nos detenemos a analizar detenidamente la actividad deportiva de una semana, podemos determinar que el marco jurídico actual necesita algunos ajustes. Hay varias áreas que necesitan regulación y otras que podrían beneficiarse de modificaciones en las leyes existentes.

    Con este objetivo en mente, se ha propuesto la emocionante tarea de visualizar cómo debería ser la futura Ley del Deporte de España. Para ello, se ha organizado un encuentro en el que se debatirá y expondrá la mejor manera de lograrlo. Los mejores expertos en derecho deportivo han asumido este desafío y han expresado con acierto el perfil del nuevo deporte en nuestro país.

    Además, este análisis cuenta con el respaldo de aquellos que tienen la enorme responsabilidad de gobernar en el ámbito de la actividad física y el deporte. Juntos, estamos comprometidos en mejorar el deporte español y en garantizar que los deportistas tengan las condiciones adecuadas para desarrollar su talento al máximo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PRACTICA LOCAL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

    El contenido de esta obra muestra cómo se abordan los principales problemas del procedimiento ordinario y abreviado en el ámbito local. A lo largo de sus diecisiete capítulos, se realiza un recorrido práctico por estos temas, en los cuales se incluyen recuadros con normativa destacada, jurisprudencia aplicable, recomendaciones sobre buenas prácticas procesales y formularios de escritos.

    Este libro ha sido creado por profesionales y para profesionales que ejercen ante la Jurisdicción contencioso-administrativa. No sólo es una herramienta indispensable de trabajo para aquellos que se desempeñan en las Administraciones locales, sino también para cualquier persona que interactúe con una jurisdicción compleja y altamente especializada.

    El prólogo destaca la importancia de esta obra como una guía completa y práctica para todos aquellos que necesitan entender y trabajar en el ámbito de la Jurisdicción contencioso-administrativa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DERECHO PATRIMONIAL PRIVADO Y DEPORTE

    Esta obra, escrita por Eduardo de la Iglesia Prados, aborda de forma íntegra y unitaria el estudio de los aspectos deportivos de naturaleza privada, tanto personales como patrimoniales. Junto al trabajo «Derecho privado y deporte. Relaciones jurídico-personales», publicado en 2014, llena un vacío existente en la bibliografía actual de este ámbito.

    El deporte, tradicionalmente, se ha configurado bajo parámetros ajenos al lucro y la obtención de ganancias. Primando de este modo su práctica y organización recreativa y amateur. Sin embargo, esta realidad ya no puede sostenerse hoy en día. La existencia de una importante evolución hacia su desarrollo sustentado en aspectos patrimoniales ha provocado la profesionalización tanto en sus estructuras como en la práctica del fenómeno deportivo. Esto ha alterado sus clásicos criterios, obligando a la creación de reglas jurídicas conforme a los nuevos tiempos.

    Esta realidad actual del desarrollo de la práctica deportiva justifica la necesidad de abordar un estudio como el presente sobre el ámbito jurídico-privado patrimonial del deporte. En este estudio se procede al análisis de aspectos y materias tan trascendentes y actuales como:

    • La capacidad de obrar para concertar relaciones contractuales deportivas.
    • El contrato de prestación de servicios deportivos y sus particularidades conforme a su naturaleza civil o laboral.
    • El régimen aplicable a la explotación de los derechos de imagen de los deportistas.
    • La procedencia del pago del denominado derecho de formación.
    • Los contratos de seguros deportivos.
    • El régimen del contrato de los agentes deportivos.
    • La publicidad y el patrocinio en el deporte.
    • Las sociedades anónimas deportivas.
    • La incidencia de las normas concursales en el deporte.
    • La cesión de la explotación de los derechos televisivos.
    • La responsabilidad extracontractual en el deporte.

    Con este exhaustivo estudio, se logra llenar un vacío existente en la bibliografía de la materia, que adolecía de un análisis completo e íntegro de estas características.

    El autor, Eduardo de la Iglesia Prados, es Profesor Contratado Doctor de Derecho civil en la Universidad de Sevilla, acreditado al Cuerpo Docente de Profesores Titulares de Universidad y miembro del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva. Ha publicado múltiples y variados estudios en revistas especializadas en la materia, y ha sido ponente en diversas Jornadas, Congresos, Seminarios y clases de Máster organizadas tanto por Universidades, Asociaciones deportivas, Colegios de Abogados o entes privados.

    VER PRECIO EN AMAZON