• (0)
    By : Vv.aa.

    COLONIALISMOS DEL SIGLO XXI: NEGOCIOS EXTRACTIVOS Y DEFENSA DEL T ERRITORIO EN AMERICA LATINA

    El carácter global del neoextractivismo es una característica fundamental. La necesidad de sostener infinitamente la avidez de los mercados de materias primas para obtener beneficios en base a promover un consumo supuestamente ilimitado es el motor de la demanda insaciable de extracción de recursos. En estos tiempos de crisis económica global, la demanda de bienes y servicios convertida en negocio lucrativo no se ha detenido, sino que ha aumentado en los países del Norte tradicional, así como en los llamados países emergentes y en las élites consumidoras del «Sur».

    Existe una carrera desenfrenada por el acaparamiento de tierras y recursos de todo tipo. La avidez por estos recursos aumenta debido a su escasez. No se vislumbran planes para el futuro. Los mercados, que ya han demostrado estar fuera de todo control político, parecen adoptar la famosa frase de Luis XV: «Después de mí el diluvio».

    La publicación que presentamos forma parte del empeño en el que Entrepueblos participa, junto a otras organizaciones de cooperación y solidaridad internacional, así como a organizaciones campesinas, ecologistas y feministas de nuestra sociedad. Estas organizaciones plantean la necesidad de la responsabilidad social y ambiental, la equidad y el fin del imperio del ánimo de lucro como medida de todas las cosas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMO EVALUAR PROYECTOS DE CULTURA PARA EL DESARROLLO

    Este libro es el resultado de un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por un grupo de expertos durante más de un año. El objetivo principal de este proyecto fue analizar y evaluar los posibles instrumentos de evaluación para la Estrategia Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española.

    Tras un exhaustivo estudio, se llegó a la conclusión de que era necesario crear un método para extraer indicadores relevantes en este ámbito. Este método debe ser considerado como un proyecto abierto, pues se espera que evolucione y se perfeccione con el tiempo.

    La creación de este método es solo la primera fase de un proceso más amplio. Su objetivo final es fomentar y apoyar la realización de estudios específicos de evaluación en el ámbito de la cooperación cultural.

    Este libro es, por tanto, una herramienta fundamental para aquellos profesionales y organizaciones interesados en el desarrollo y la evaluación de proyectos de cooperación cultural. Ofrece una visión detallada de los instrumentos de evaluación existentes y propone un enfoque innovador para extraer indicadores relevantes.

    Esperamos que esta obra sea de gran utilidad y motive a más personas a profundizar en el campo de la evaluación en cooperación cultural. A través de la implementación de este método y la realización de estudios específicos, podremos fortalecer y mejorar aún más la cooperación cultural en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COOPERACION OFICIAL DESCENTRALIZADA: CAMBIO Y RESISTENCIA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    La cooperación descentralizada se ha vuelto una práctica común en el apoyo al desarrollo, a pesar de que la efectividad de la cooperación bilateral y multilateral está en entredicho. Este enfoque innovador abarca las acciones de los gobiernos no centrales, como municipalidades, regiones y comarcas, rompiendo con la tradicional dinámica donante-beneficiario. Se destaca por la capitalización de esfuerzos y recursos destinados, ofreciendo un valor añadido fundamental.

    Es innegable que la Unión Europea y los gobiernos no centrales de los Estados miembros han sido clave en la expansión y consolidación de la cooperación descentralizada a nivel global. En este contexto, se analiza en este libro el origen, la naturaleza, el funcionamiento y los resultados de esta forma de asociación entre actores gubernamentales autónomos o complementarios al gobierno central. Buscan proyectar sus intereses y expectativas en un sistema internacional cada vez más diverso y complejo, con el objetivo de promover un desarrollo efectivo y sostenible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COOPERACION TRANSFRONTERIZA ANDALUCIA-ALGARVE-ALENTEJO (+ CD)

    La cooperación transfronteriza en Europa ha permitido la formación de regiones de geometría variable, como la posible unión entre Andalucía, Algarve y Alentejo. Sin embargo, estas regiones se enfrentan al desafío de eliminar la frontera que las separa, una frontera que ha sido objeto de contradicciones entre los intereses estatales y locales.

    No obstante, la tarea no es sencilla debido a la segmentación y despoblación en la zona fronteriza, lo que ha generado un espacio desarticulado y ultraperiférico. Además, existe escasez, e incluso ausencia, de inversión pública y privada, así como una economía primaria que carece del impulso necesario para fomentar el desarrollo y evitar la emigración.

    Afortunadamente, desde la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea en 1986 y la implementación del Mercado Único en 1993, se ha promovido la cooperación transfronteriza a través de fondos estructurales, iniciativas y programas comunitarios. Esta colaboración ha permitido redescubrir el territorio fronterizo como un lugar habitual, lleno de oportunidades tanto para el ocio como para los negocios.

    Con el fin de conocer más sobre la cooperación transfronteriza y reflexionar sobre esta realidad regional, conocida como eurorregión, se celebró del 10 al 12 de diciembre de 2009 el XI Congreso de la Asociación en la Universidad de Huelva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CRONICAS DE UN MEDICO EN EL MUNDO (2ª ED.)

    Introducción de Margarita Rivière

    Prólogo de Eduardo Mendoza

    Jaume E. Ollé ha pasado treinta años dedicado a una carrera profesional y personal enfocada en la convicción de la necesidad de trabajar en lugares donde la situación sanitaria y médica es precaria. Ha ejercido su labor como médico en países como Haití, Santo Domingo, Bolivia, Djibouti, Malí y Etiopía; siempre manteniendo una actitud que se niega a aceptar que la medicina de calidad solo está al alcance de los ricos.

    Los diferentes artículos que conforman las Crónicas de un médico en el mundo y la obra en su totalidad son otra forma en la que el doctor Ollé contribuye a visibilizar la crítica situación médica en la que se encuentran los países del Tercer Mundo. También es un espacio para compartir sus vivencias y reflexiones, que justifican el desafío de su intervención médica. A pesar de las frustraciones y rabias, ha obtenido grandes satisfacciones que dan sentido a su trabajo.

    «Este es un libro breve que no se parece a ningún otro y que puede leerse de muchas maneras. Entre otras, como una estupenda novela o un conjunto de relatos interesantísimos. También como una reflexión o un alegato, algo que incomoda a nuestras conciencias y hace tambalear nuestras ideas. Lo más sensato es leerlo como todo eso y quizás como algo más.» – Eduardo Mendoza

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ECONOMIAS SOLIDARIAS – CORINTIOS XIII -NUM.151-152: CAMINOS DE TRANSFORMACION SOCIAL

    El tema de la economía de la gratuidad es de gran importancia en la Iglesia española y en Cáritas en particular. Por esta razón, hemos dedicado dos números, el 151 y 152, a este tema, debido al volumen y la cantidad de estudios que se incluyen en este número.

    En la actualidad, la Iglesia en España, incluyendo Cáritas, está explorando y reflexionando sobre modelos de relaciones económicas alternativas al fracasado sistema neoliberal. En este sentido, se presentan aportaciones desde España, Italia y América Latina que hablan de economía altruista, economía de comunión, economía civil, economía solidaria, economía de rostro humano y finanzas éticas.

    Los autores de estos estudios nos muestran la historia, fundamentación ética, económica y teológica de cada uno de estos términos, así como su presente y su proyección de futuro. Stefano Zamagni, Enrique Lluch, Martín Carbajo, Félix Miguel Sánchez, Ademar Bertucci de Cáritas Brasil y su equipo de investigadores, y Peru Sasia son los responsables de presentar con rigor estos modelos de relaciones o sistemas socioeconómicos alternativos.

    Estos modelos se caracterizan por la presencia de palabras como don, reciprocidad y opción por los pobres, que se pronuncian y se viven junto a palabras como producción, venta o consumo.

    A modo de ejemplo, en la sección Experiencias, Cáritas Bilbao nos cuenta su participación en el Proyecto Kidenda: consume justicia. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo se puede poner en práctica la economía de la gratuidad.

    En conclusión, este volumen nos ofrece una visión completa y rigurosa sobre los modelos de relaciones económicas alternativas en la Iglesia y en Cáritas, destacando la importancia de la gratuidad y la opción por los más necesitados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL ECOSISTEMA DE LA COOPERACION: LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    La cooperación para el desarrollo es una herramienta transformadora que aborda los graves problemas que afectan a la humanidad en su conjunto. Este libro proporciona una comprensión crítica de su potencial, analizando el sistema de cooperación internacional, el concepto de desarrollo y los diferentes actores involucrados en esta labor.

    Con un tono divulgativo y rigor académico, el libro presenta argumentos que permiten evaluar en profundidad las distintas respuestas a los desafíos globales más relevantes. Destaca la Agenda 2030, considerada «el programa más audaz de la comunidad internacional para la humanidad», la cual establece ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a alcanzar para el año 2030.

    Estos ODS solo podrán lograrse mediante una acción coordinada a nivel mundial, involucrando a todos los países y actores relevantes. La Agenda 2030 reconoce la necesidad de abordar problemas como la pobreza, el hambre, la desigualdad, el cambio climático y la falta de acceso a servicios básicos, entre otros.

    La cooperación internacional desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos. A través de alianzas estratégicas, transferencia de conocimientos, intercambio de recursos y asistencia técnica, los países pueden colaborar para superar los retos y construir un futuro más justo y sostenible.

    En resumen, la cooperación para el desarrollo es una herramienta esencial para abordar los problemas globales y promover un cambio positivo en la sociedad. Este libro invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos como humanidad y la importancia de trabajar juntos para construir un mundo mejor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL HAMBRE MATA

    El hambre mata cada día a 25.000 personas, sobre todo niños. Mil millones de seres humanos sobre siete mil sufren el hambre, a dos mil millones les faltan micronutrientes, mil cuatrocientos millones padecen sobrepeso y obesidad.

    El sistema alimentario mundial es injusto y no está bien concebido. Es preciso reconstruirlo. ¿De qué manera? En esta edición de El hambre mata encontraremos la respuesta.

    Las principales víctimas de este sistema son los trabajadores, y en especial las mujeres. El libro analiza las causas del hambre y muestra el impacto desastroso de las políticas neoliberales sobre el campesinado.

    La agricultura convencional e industrial, vinculada a este sistema, no es sostenible. Las multinacionales dominan cada vez más el sistema alimentario mundial. Los mercados financieros añaden nuevas amenazas mediante la especulación ejercida sobre los productos alimenticios, el desarrollo de los agrocarburantes y el acaparamiento de las tierras.

    Otro sistema alimentario debe garantizar a todos los campesinos el acceso a la tierra, promover la soberanía alimentaria y una agricultura vital y familiar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MITO DE MONDRAGON: COOPERATIVAS, POLITICA Y CLASE TRABAJADORA EN UNA CIUDAD DEL PAIS VASCO

    El éxito económico del cooperativismo vasco, caracterizado por la creación de puestos de trabajo, inversión y crecimiento industrial, ha dejado en segundo plano sus impactos sociales. Este modelo continúa asombrando a economistas y analistas del mundo desarrollado, sin embargo, los trabajadores que forman parte de él también tienen una historia marcada por derechos anulados, poderes inutilizados y desigualdades que emergen en las páginas de diversas investigaciones.

    La tesis que Sharryn Kasmir aborda en su trabajo es la de un deterioro en los principios del cooperativismo vasco. Tras analizar a fondo este fenómeno económico, se revela una realidad compleja en la que la prosperidad económica no ha estado exenta de consecuencias negativas para la equidad y la justicia social en este contexto.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EN TIERRA DE NADIE

    El 2019 ha sido un año lleno de desafíos y cambios. En medio de este torbellino de emociones, ha surgido una nueva tendencia en el mundo de la moda: el color gris tormenta.

    La moda siempre ha sido una forma de expresión personal, y el color que elijas para vestir puede decir mucho sobre tu estado de ánimo y tu estilo de vida. En este sentido, el gris tormenta es un color que refleja la fuerza y la determinación en medio de la adversidad.

    Esta tonalidad de gris es única, ya que combina la elegancia del gris con la intensidad de una tormenta. Es un color versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea una reunión formal o un día casual en la ciudad.

    El gris tormenta se ha convertido en el favorito de muchas celebridades y fashionistas, quienes han optado por lucir este tono en sus outfits diarios. Desde vestidos y trajes de noche hasta prendas de uso diario, el gris tormenta se ha apoderado de las pasarelas y las calles.

    Una de las razones por las que el gris tormenta ha ganado tanta popularidad es su capacidad para combinar con otros colores. Puedes crear combinaciones sofisticadas con tonos neutros como el blanco y el negro, o agregar un toque de color con accesorios en tonos vibrantes.

    Además de su versatilidad, el gris tormenta también transmite una sensación de confianza y seguridad. Al vestir este color, te sentirás empoderado y listo para enfrentar cualquier desafío que se presente en tu camino.

    En resumen, el gris tormenta es la tendencia del 2019 que ha llegado para quedarse. Su elegancia, versatilidad y capacidad para transmitir fuerza lo convierten en el color perfecto para cualquier ocasión. Así que atrévete a añadir un toque de gris tormenta a tu guardarropa y deja que este color te inspire a enfrentar la vida con determinación y estilo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENCUENTROS VOL. III SERIE SOBRE DESARROLLO Y CULTURA. NARRACIONES DE UN CONTEXTO: NUEVAS VISIONES DEL CARIBE COLOMBIANO

    Todos coincidimos en que una de las características más importantes para la implementación de políticas culturales, la gestión de la cultura y la creación de condiciones para el desarrollo es, según E. Morin, la capacidad de contextualizar.

    La complejidad de nuestras sociedades y la dureza de la pobreza nos han enseñado que no existen modelos preestablecidos. No podemos plantear nuestras experiencias como un espejo al que el otro nos imite. Podemos aprender del otro, aunque el otro no nos pueda enseñar si no situamos su experiencia en nuestro contexto.

    Reflexionar sobre nuestro propio contexto es una tarea imprescindible para acercarnos a la realidad en la cual debemos trabajar. Conocer y adaptar los saberes, experiencias, etc., a nuestras realidades es un trabajo que cada uno debe hacer a partir del estudio, observación e interpretación en proximidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EVALUANDO LA HABITABILIDAD BASICA. UNA PROPUESTA PARA PROYECTOS D E COOPERACION.

    Cuál es la distancia máxima admisible para que un niño vaya de su casa a la escuela? ¿Y la que se debe recorrer para conseguir agua potable? ¿Hay viviendas en zonas inundables? ¿Es eficiente el proyecto? ¿Se han utilizado materiales locales y se ha implicado a la población en la construcción de las viviendas? Estas son algunas de las preguntas que, a modo de secuencia de indicadores, se encuentran detrás de esta obra.

    Estos indicadores configuran una Matriz cuyo objetivo esencial es servir de herramienta útil para la evaluación de proyectos en cooperación al desarrollo. En esta línea, las aportaciones realizadas se dirigen, principalmente, a los profesionales (técnicos, investigadores, docentes) que trabajan en el campo de la cooperación al desarrollo y, más en particular, en temas relacionados con la Habitabilidad Básica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GO ON!:_ #NOMEDALAGANA

    ¡Únete a la revolución de la juventud!

    Somos muchos los jóvenes que rechazamos el mundo que nos han legado. No queremos ser simples engranajes de una sociedad en decadencia. Preferimos sumarnos pacíficamente, pero con determinación. Creemos en una revolución que se construya con risas, no con disturbios. Por eso, hemos creado la plataforma GO ON!

    Nuestra campaña #nomedalagana es solo el comienzo. Cada copia de este libro contribuye a cubrir los gastos de producción. Buscamos desencadenar un movimiento civil entre la juventud, y en la Fundación Showing estamos apoyando todas las iniciativas que recibimos.

    ¡GRACIAS Y… GO ON!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GOBERNAR LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS

    El soberanismo en Europa se ha convertido en uno de los síntomas más evidentes de lo que Mellino, uno de los principales estudiosos de las cuestiones poscoloniales, denomina la «crisis del consenso Maastricht-Schengen». Este concepto hace referencia al agotamiento del modelo ordoliberal de gobernanza que ha sentado las bases de la actual constitución material del territorio europeo. Según el texto, esta «crisis de hegemonía» tuvo su inicio en la ruptura de 2008, pero fue la llamada «crisis de los refugiados» de 2015 la que provocó el colapso de los últimos veinte años de gestión europea de las fronteras.

    Desde entonces, tanto la Unión Europea como el soberanismo se han presentado como dos formas diferentes de «gobernar la crisis». A pesar de las diferencias en tono, gestión y recetas económicas, estas dos alternativas se encuentran vinculadas en su enfoque político basado en la promesa de una administración cada vez más excluyente, selectiva, racista y policial del estatuto de la ciudadanía moderna. Esto es lo que realmente representa Europa en este momento de crisis y estancamiento económico.

    A través del análisis de diversos autores como Marx, Sartre, Foucault, Agamben, Fanon, Césaire, Angela Davis y otros, el texto plantea la necesidad de repensar el papel del racismo en los dispositivos de gobierno neoliberales tanto de la Unión Europea como de sus aliados nacionales y los populismos reaccionarios. Este libro se convierte en una valiosa herramienta de reflexión sobre la posibilidad de establecer un gobierno migratorio diferente al que se está llevando a cabo en los distintos países de la Unión Europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GRANDMOTHERS COUNSEL THE WORLD: WOMEN ELDERS OFFER THEIR VISION F OR OUR PLANET (PRE-AMBLE BY WINONA LADUKE) (edición en inglés)

    En octubre de 2004, 13 abuelas de todo el mundo se reunieron en un encuentro histórico, cumpliendo una «antigua profecía conocida por muchas tribus indígenas del mundo: ‘Cuando las abuelas de las cuatro direcciones hablan, un nuevo tiempo está llegando'». Este libro un tanto enigmático documenta ese encuentro, en el que también participaron celebridades como la novelista Alice Walker, la feminista Gloria Steinem, la ex senadora estadounidense Carol Moseley Braun y la jefa Cherokee Wilma Mankiller, quienes aquí son llamadas «ancianas mujeres», no «abuelas», a pesar de tener una voz igualmente fuerte en los procedimientos.

    La primera mitad del libro consiste en biografías de las «abuelas» y las «ancianas mujeres», seguidas de «orientación para nuestros tiempos peligrosos», con secciones sobre «profecías», «sabiduría de las mujeres», «nuestra madre tierra», «opresión», «la farmacia de la naturaleza» y «oración». Los consejos son en su mayoría válidos, a veces extremos y generalmente predecibles: «el desequilibrio de las energías masculinas y femeninas podría causar la destrucción de… la Tierra»; «la raza humana y toda la naturaleza son realmente una gran familia» que necesita vivir en paz juntos.

    Los lectores interesados en los puntos de vista femeninos indígenas pueden sentirse intrigados, pero el estilo de escritura de Schafer es tan torpemente periodístico que incluso hace que comunicadores brillantes como Steinem y Walker suenen inarticulados.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    IDENTIDADES E INTERESES EN LA COOPERACION SUR-SUR: LOS CASOS DE CHILE, VENEZUELA Y BRASIL

    De esta manera, los países que han sido tradicionalmente receptores de ayudas ahora también se convierten en proveedores de cooperación, poniendo a disposición de otros países en desarrollo sus recursos, experiencias y capacidades a través de la cooperación Sur-Sur. Esta nueva modalidad trae consigo varias posibilidades y formas de innovación, pero también plantea desafíos para el sistema internacional de cooperación, especialmente en términos de lograr una gobernanza adecuada en un escenario en el que participan cada vez más actores.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COMEDIA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL: HISTORIAS ETNOGRAFICAS SOBRE IMPACTO Y SOSTENIBILIDAD EN LA ISLA DE AMIGUIN (FILIPINAS)

    En el mundo de las complejidades culturales locales de una de sus aldeas, no existen racionalidades compartidas, unívocas, sin fronteras, como muchos creen. Este es un mito que obedece a una estrategia de cooperación internacional más que a un análisis social o antropológico. La obra ofrece una narración alternativa al encuentro cultural que tuvo lugar entre SAIL —un programa de desarrollo financiado por la AECID en la isla de Camiguin, Filipinas— y la comunidad local.

    La historia comienza siete años después de la finalización del programa y se relata a través de una metáfora: la vieja Komedya filipina, una forma teatral introducida por los españoles en las pequeñas aldeas del archipiélago durante la colonización.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA COOPERACIO AL DESENVOLUPAMENT: REPTES DE FUTUR (edición en catalán)

    La colección Visions d’un Món Desigual busca compartir un conocimiento crítico, real y educativo, con el objetivo de concienciar a las mujeres y hombres del futuro cercano de que la obtención y administración de los recursos de la tierra deben respetar los valores humanos y medioambientales reconocidos en los protocolos internacionales. Estos valores garantizan que los seres humanos y todas las formas de vida puedan seguir habitando este planeta.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA COOPERACION INTERNACIONAL Y LOS PAISES DE RENTA MEDIA SUDAMERI CANOS

    Esta obra es una invalorable contribución académica que pretende acercar herramientas de análisis y ejemplos concretos para visualizar modalidades de nuevo cuño en la cooperación al desarrollo. Además, pone foco en los roles que pueden jugar los Países de Renta Media, especialmente en Sudamérica, en el contexto de las relaciones regionales y la cooperación triangular.

    La obra busca difundir conocimientos entre aquellos que se dedican profesionalmente a la cooperación internacional, así como entre quienes trabajan en la función pública. También está dirigida a estudiantes de grado y posgrado, quienes encontrarán contenidos teóricos y prácticos para comprender el complejo mundo de la cooperación entre países con diferentes niveles de desarrollo.

    El objetivo principal es crear alternativas y fomentar la complementariedad tanto entre los países del Norte y el Sur, como entre los del Sur y el Norte. Este esfuerzo creciente busca promover una cooperación más equitativa y desafiante, en la cual todos los actores puedan participar activamente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ONG EN ESPAÑA: DE LA APARIENCIA A LA REALIDAD

    En un contexto donde las organizaciones no gubernamentales son consideradas incuestionables debido a su labor humanitaria y los valores positivos que las rodean, es necesario realizar un análisis crítico de la evolución de las ONG en España. Esta obra busca examinar el papel que desempeñan en la actualidad y las características que definen el modelo español.

    A pesar del crecimiento significativo en número e importancia que han experimentado en nuestro país, las ONG apenas han logrado alcanzar un grado mínimo de independencia. La mayoría de ellas están vinculadas a partidos políticos, sindicatos, empresas e instituciones religiosas, ya sea a través de su creación, patrocinio, dirección o vínculos. Para adaptarse a espacios de intervención con mayor financiación estatal, estas organizaciones se han fragmentado progresivamente. En lugar de ampliar su base social y ofrecer nuevos cauces de participación e intervención efectiva, han optado por aumentar sus fondos disponibles y el impacto de sus actuaciones en los medios de comunicación.

    Ante este escenario, es necesario abrir un debate que aborde los interrogantes generados por la falta de transparencia en las acciones de las ONG, la falta de criterios en la ejecución de sus iniciativas y su servicio a intereses particulares. Es fundamental exigir a estas organizaciones un mayor rigor en su trabajo, una actitud crítica frente a las injusticias sociales y nuevas pautas éticas en su conducta. De esta manera, podrán situar a la persona como eje central de sus actuaciones en una sociedad en constante cambio como la actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS ONGD Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

    Elaborado por un grupo de profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València, este libro, coordinado por Isidro Antuñano, examina diversos aspectos relacionados con la cooperación al desarrollo y las ONGD españolas.

    En primer lugar, se analiza el entorno institucional de la cooperación al desarrollo, con el objetivo de comprender el contexto en el que se desarrollan estas organizaciones. A continuación, se estudia la identificación institucional del sector de las ONGD, así como la tipificación de estas organizaciones.

    Además, se abordan los principales riesgos de gestión a los que se enfrentan las ONGD españolas, y se exploran los sistemas de control implementados para mitigar dichos riesgos.

    El capítulo final se dedica al análisis de casos concretos, en los cuales se examinan las buenas prácticas de gestión en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Estos casos ofrecen ejemplos concretos que ilustran cómo se pueden aplicar las mejores prácticas en la gestión de las ONGD.

    El libro cuenta con un prólogo escrito por Gloria Bigné, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, quien destaca la importancia de esta obra como una herramienta de referencia para comprender y mejorar la gestión de las ONGD en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DEL VOLUNTARIO

    Esta sexta edición del Manual del voluntario es una obra imprescindible en su campo y debe ser leída por todos aquellos que sean o deseen ser voluntarios en proyectos sociales. Este texto proporciona herramientas e instrumentos prácticos, ofrece las claves del voluntariado y analiza las actitudes y habilidades necesarias para llevar a cabo esta actividad.

    El manual destaca la importancia de valores como la libertad, el protagonismo del excluido, la gratuidad, el compromiso, el respeto, la humildad, la participación social, la implicación personal y el sentido de equipo. Estos son fundamentales para desempeñar la labor voluntaria de manera efectiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI NOMBRE ES NADIE: EL VIAJE MAS ANTIGUO DEL MUNDO (4 AUDIO-CDS)

    Este audiolibro, titulado «Mi nombre es Nadie», es una obra que aborda de manera profunda el fenómeno de la inmigración. Prologado por Sami Naïr, consta de 4 CDs que contienen 30 reportajes en los que se escucha la voz de los propios inmigrantes, quienes son los verdaderos protagonistas de este trabajo.

    Además de la transcripción completa de los reportajes, el libreto del audiolibro incluye cuatro textos escritos por expertos internacionales en el tema de la inmigración. Estos expertos son Javier de Lucas (Valencia), Mireia Estrada (Barcelona), Amadu Ndoye (Dakar-Senegal) y Jean Pierre Cassarino (Florencia-Italia). Sus textos ayudan a comprender el fenómeno de la inmigración enmarcado en sus causas y circunstancias concretas.

    Asimismo, el libreto incluye una amplia introducción que nos permite adentrarnos en el contexto de África, el continente de origen de la emigración que estamos presenciando en la actualidad.

    Para enriquecer la experiencia auditiva, el audiolibro cuenta con el apoyo visual de 24 fotografías en color tomadas por el reconocido fotógrafo Juan Medina. Medina ha sido galardonado con el premio World Press Photo por su destacada cobertura fotográfica del tema de la inmigración en Fuerteventura.

    En «Mi nombre es Nadie», se abordan diversos aspectos relacionados con el entorno del emigrante, los factores que influyen en su decisión de partir, los medios utilizados, las dificultades que enfrentan y las políticas anti-inmigratorias occidentales.

    Por último, el audiolibro presenta varias historias narradas por los propios protagonistas, lo cual permite poner rostro a aquellos que a menudo se convierten en tumbas anónimas o en frías estadísticas para los medios de comunicación.

    Este audiolibro tiene un fuerte contenido didáctico y puede ser utilizado en las escuelas para que los estudiantes escuchen de primera mano las experiencias de los inmigrantes. Además, brinda la oportunidad a las radios locales, que cuentan con menos recursos económicos para desplazarse, de acercarse a uno de los fenómenos más preocupantes de este siglo.

    En definitiva, «Mi nombre es Nadie» está dirigido a todas aquellas personas que se preguntan por qué hay individuos dispuestos a sufrir tanto e incluso morir en el intento de alcanzar una vida digna.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIGRACION Y ASILO. NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EUROPA

    La Universidad CEU San Pablo celebró en 2016 la Conferencia Internacional sobre Migración y Asilo, cuyos resultados se presentan en esta publicación. Con este evento, nuestra Universidad quiso expresar su profundo interés por la situación de los inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan a las fronteras europeas en la actualidad.

    El volumen se inicia con una introducción de Francesca Fritz-Prguda, representante de ACNUR en España. A continuación, se recopilan nueve contribuciones internacionales seleccionadas por un prestigioso Comité Científico. Estas contribuciones ofrecen un diálogo entre distintas disciplinas y enfoques, abordando desde las dimensiones económicas y legales hasta las actitudes sociales, los valores morales, los derechos humanos y las políticas para hacer frente a la crisis migratoria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MIGRACIONES EN TRANSITO Y DERECHOS HUMANOS

    Este libro pretende profundizar en la comprensión de esta situación, enfocándose en la realidad africana y, específicamente, en Marruecos, Mauritania y Senegal, lugares fundamentales en los recorridos migratorios del continente.

    Explora los desafíos y las oportunidades que enfrentan los migrantes en su travesía por estas naciones, analizando las políticas migratorias vigentes, las condiciones socioeconómicas y las dinámicas culturales que influyen en sus experiencias.

    Además, se adentra en las historias personales de aquellos que han decidido emprender este viaje en busca de una vida mejor, examinando sus motivaciones, sus desafíos y sus sueños.

    Con una mirada crítica y reflexiva, esta obra invita a reflexionar sobre la complejidad de la migración en África y su impacto en la sociedad global, destacando la importancia de promover un diálogo intercultural y una mayor solidaridad entre naciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REDES CULTURALES. CLAVES PARA SOBREVIVIR LA GLOBALIZACION

    La globalización, lejos de ser demonizada, está siendo reconsiderada por muchos como un fenómeno que puede ser reconstruido de manera positiva. Se destaca la importancia de involucrar a la sociedad civil a nivel mundial en este proceso de cambio.

    Resulta evidente que cada vez más personas están abogando por una perspectiva renovada de la globalización, reconociendo la necesidad de un enfoque más inclusivo y equitativo. Esta visión implica un papel activo de la sociedad civil en la configuración de un mundo interconectado y sostenible.

    En lugar de rechazar la globalización, se propone transformarla para que refleje los valores de justicia social, equidad y cooperación global. Es fundamental que la sociedad civil participe de manera significativa en la definición de las políticas y prácticas que guíen este nuevo enfoque de la globalización.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REDES SOCIALES PARA EL CAMBIO EN AFRICA

    La implantación de las TIC en África es considerada como uno de los principales desafíos para el continente, según la mayoría de las instituciones internacionales. Esta apuesta tiene la capacidad de reducir las desigualdades que se han ido acumulando a lo largo de siglos de relaciones desiguales, o por el contrario, perpetuar el desequilibrio y aumentar la subordinación.

    Ante este desafío, los africanos han demostrado una vez más algunas de las características principales de sus sociedades: dinamismo, capacidad de adaptación y creatividad para encontrar soluciones. Las experiencias de uso de las TIC que se analizan aquí no solo muestran esta vitalidad, sino que también se convierten en ejemplos de cómo la tecnología puede ser utilizada para la transformación social y para que los ciudadanos tomen protagonismo.

    Según los autores de este ensayo, el uso comprometido, imaginativo y responsable de las TIC permitirá a los africanos dar un paso más en su emancipación.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    REFUGIADO

    Perseguido por razones políticas, Emmanuel Mbolela tuvo que huir de la República Democrática del Congo en 2002. Su travesía en busca de un nuevo hogar duró seis largos años, durante los cuales enfrentó condiciones infrahumanas y tuvo que lidiar con varios obstáculos, como la corrupción de los funcionarios de aduanas y el abuso de los traficantes de personas.

    Finalmente, en 2008, Mbolela logró obtener asilo en los Países Bajos. Este logro no solo significó una nueva oportunidad para él, sino que también marcó el inicio de su carrera como activista. Junto con algunos compatriotas, fundó la Asociación de Refugiados Congoleños en Marruecos (ARCOM), con el objetivo de luchar por los derechos de los migrantes.

    Refugiado es el testimonio en primera persona de la odisea que muchos africanos enfrentan al viajar a Europa en busca de una vida mejor. Este relato ofrece una nueva perspectiva sobre la crisis global que todos parecemos querer ignorar.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TUNEZ: MUJERES EN EL CORAZON DE LA TRANSICION

    La sucesión de revueltas conocida como Primavera árabe, desencadenada por el levantamiento popular que puso fin a la dictadura de Ben Ali en Túnez en 2011, ha sido un punto crucial en la definición de la identidad colectiva de este país. En este contexto, la cuestión femenina y el papel de la sociedad civil han adquirido una relevancia fundamental, como ya había ocurrido en épocas anteriores, en la determinación del carácter del nuevo Túnez que emerge tras el proceso revolucionario.

    En su libro, Jose Ramón Bernabéu Urbina, testigo directo de los acontecimientos, nos ofrece un análisis detallado de la agitada historia reciente de este país del Magreb. Se enfoca en el papel desempeñado por la sociedad civil, especialmente por las mujeres y las organizaciones feministas, así como en el rol desempeñado por la cooperación internacional antes, durante y después de las revueltas que marcaron el inicio de la transición democrática en Túnez.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VOLUNTARIOS EN PRISION

    En el ámbito de la cárcel, resulta fundamental entender la sociedad en la que esta se encuentra inserta. Se hace imprescindible considerar a los miles de excluidos que surgen como consecuencia de la ferocidad social, para poder establecer una teoría coherente sobre víctimas y verdugos.

    Desde una postura crítica, estas páginas también cuestionan el sistema de justicia, ya que gran parte de los abusos que se observan en prisión provienen de los propios tribunales. Este debate es complejo pero ineludible, y no exime de responsabilidad a ningún recluso ni niega la posibilidad de regenerar su futuro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ¡TODOS MIGRANTES!

    Seleccionados por Cartooning for Peace, estas 60 viñetas de prensa internacionales vuelven sobre los pasos del largo camino de los refugiados y sus dramáticas situaciones en el mundo actual. Desde 2014, un millón y medio de migrantes han llegado a Europa. Benjamin Stora nos invita a reflexionar sobre este fenómeno migratorio sin precedentes en la historia contemporánea, a través de la recopilación de estas 60 viñetas de prensa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿QUE HACEMOS CON LA OMC? UN PROGRAMA DE CAMBIOS PARA EL COMERCIO GLOBAL

    La Organización Mundial del Comercio (OMC) se encuentra en crisis desde el estrepitoso fracaso de la Conferencia Ministerial de Seattle en 1999. Esta crisis se manifiesta en la opinión pública, como se pudo ver en las multitudinarias manifestaciones callejeras durante la reunión de la OMC en Seattle. También se refleja en las relaciones entre Europa y Estados Unidos, quienes se acusan mutuamente de violar las reglas comerciales, lo que ha resultado en demandas millonarias.

    Además, esta crisis es aún más profunda en el proceso de globalización, el cual no ha cumplido su promesa de incrementar la prosperidad mundial y reducir la pobreza en la que vive más de la mitad de la humanidad, con ingresos diarios inferiores a dos dólares.

    En este libro, Martín Khor, uno de los expertos más aclamados en el tema, analiza a fondo lo que está en juego en las discusiones de la OMC y las alternativas viables que los países en desarrollo están empezando a plantear. En lugar de centrarse en diatribas sobre lo que no funciona, Khor se dedica a analizar el comercio real y no las ideologías que lo sustentan.

    Cada uno de los complicados temas en la agenda mundial del comercio es analizado rigurosamente, se estudian sus antecedentes, se evalúan sus impactos y se proponen alternativas reales y viables. Estas alternativas no son para un futuro lejano, sino para las negociaciones en curso, las cuales son noticia todos los días en los titulares de prensa.

    Este volumen también incluye un impactante análisis por parte de ONG sobre la falta de transparencia y reglas democráticas en la OMC. Parece que la organización no está dispuesta a practicar los principios de juego limpio que predica.

    VER PRECIO EN AMAZON