• (0)

    MARIANO FERRER-LO QUE DIJE Y DIGO

    Desde que en 1971 se iniciara en Radio Popular-Herri Irratia, Mariano Ferrer ha sido una referencia imprescindible para miles de vascos. Una referencia informativa por su rigor y fiabilidad, y una referencia ética y moral por su coherencia y compromiso con la verdad y con una serie de principios compartidos.

    Los valores que hicieron a Ferrer estimado y respetado en sus programas de radio son los mismos que se observan en sus artículos de prensa. Claridad en la exposición, capacidad de síntesis, análisis certeros, una basta cultura puesta al servicio del lector y no para lucimiento propio, criterio propio y valentía para sostenerlo en condiciones adversas, respeto, sensibilidad… todo lo que hace de Mariano Ferrer un gran periodista, y de sus artículos piezas que no han perdido interés, sino que, al contrario, pasados los años nos asombran por su coherencia y clarividencia.

    Los artículos recopilados en «Lo que dije y digo» han sido seleccionados por el periodista Imanol Murua Uria y abarcan desde 1991 hasta 2010. Los primeros vieron la luz en la revista cultural Jakin y en el diario El Mundo del País Vasco. Este mismo medio siguió publicando sus artículos hasta 2008, y desde 2009 hasta 2010 lo ha hecho en Noticias de Gipuzkoa.

    «Lo que dije y digo» permite hacerse con una certera e interesante radiografía sobre dos décadas de historia principalmente política, pero también social, cultural y económica de este país.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DONES VALENTES (edición en catalán)

    En el Oriente Medio, se está llevando a cabo una revolución persistente y determinada como ninguna otra: comienza justo cuando nace una niña y continúa a lo largo de su infancia, juventud, plenitud y vejez. Es la revolución de las mujeres. La suya es una lucha sin tregua ni final.

    Las mujeres de esta región se han levantado para reclamar sus derechos y desafiar las normas establecidas. Han decidido romper con los roles de género tradicionales y luchar por la igualdad. No se conforman con ser relegadas a un segundo plano, sino que exigen ser reconocidas como iguales.

    En cada etapa de sus vidas, estas valientes mujeres están desafiando las expectativas y superando obstáculos. Desde una temprana edad, se les enseña a ser fuertes y resilientes. Se les inculca el valor de la educación y se les alienta a perseguir sus sueños.

    A medida que crecen, se enfrentan a barreras sociales y culturales que intentan limitar su libertad y autonomía. Sin embargo, estas mujeres no se rinden. Luchan por su derecho a tomar decisiones sobre sus propias vidas, a elegir su camino y a ser dueñas de su destino.

    En su plenitud, estas mujeres se convierten en líderes y modelos a seguir. Rompen con los estereotipos de género y demuestran que las mujeres pueden ser exitosas en cualquier campo. Se destacan en la política, los negocios, las artes y la ciencia, dejando una huella imborrable en la historia.

    Y a medida que envejecen, estas mujeres continúan siendo una fuerza imparable. Son sabias, respetadas y valoradas por su experiencia y conocimiento. Siguen inspirando a las generaciones más jóvenes y nunca dejan de luchar por un mundo más justo y equitativo.

    La revolución de las mujeres en el Oriente Medio es un recordatorio poderoso de la fuerza y ​​la determinación que las mujeres poseen. Es un llamado a la acción para que todas las mujeres del mundo se unan y luchen por sus derechos. Juntas, podemos lograr un cambio duradero y transformar nuestras sociedades.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL AGUILA NEGRA

    Quizás usted aún no haya oído hablar de José Roque Ramírez, también conocido como el Águila Negra, considerado el timador más fabuloso y audaz en la historia de Cuba. Este hombre era capaz de desafiar a la Policía de medio mundo y ponerla en aprietos. Sus familiares aseguran que, al igual que Robin Hood, estafaba a los ricos sin recurrir a la fuerza bruta.

    El reputado periodista holguinero Ángel Quintana ha recuperado una historia perdida y la ha documentado de manera excepcional, narrándola de forma ágil y vibrante. Si no tiene cuidado, el Águila Negra le robará… una sonrisa.

    Este libro también contiene una colección de crónicas cubanas, resultado de investigaciones minuciosas, que retratan a una sociedad a través de la recuperación de personajes anónimos u olvidados. Es una verdadera joya del periodismo.

    En palabras del propio autor: «Mi creación artística y mi trabajo como reportero se basan en mi profunda vocación humanista y en mi gran interés por plasmar las historias de personas que aparentemente no tienen historias; personas comunes y corrientes, generalmente humildes, pero que, debido a su forma peculiar de relacionarse con los demás y enfrentar la vida, quedan grabadas en la memoria de los pueblos para siempre. También me he preocupado por contar anécdotas, historias y sucesos ocurridos en nuestras comunidades urbanas y rurales, muchos de los cuales se convierten en leyendas que con el tiempo se enriquecen gracias a la inagotable capacidad de la gente para fabular».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ESPIGADORAS DE LA CULTURA VISUAL: OTRA NARRATIVA PARA LA EDUCACIO N DE LAS ARTES VISUALES

    Otra perspectiva para la educación de las artes visuales se centra en colocar la subjetividad como elemento central de un proyecto educativo que esté basado en la cultura visual.

    En este enfoque, se reconoce la importancia de la subjetividad del individuo como parte esencial de su experiencia artística. Se entiende que cada persona tiene una visión única del mundo y que esta visión se refleja en su forma de percibir y crear arte.

    El proyecto educativo se basa en fomentar la exploración personal y el desarrollo de la propia voz artística. Se busca que los estudiantes puedan expresar sus emociones, pensamientos y experiencias a través del arte visual.

    Se considera que la cultura visual es una fuente de inspiración y aprendizaje. Se promueve el estudio y análisis de obras de arte, tanto clásicas como contemporáneas, para ampliar el conocimiento de los estudiantes y enriquecer su bagaje cultural.

    Además, se fomenta la experimentación y el uso de diferentes técnicas y materiales artísticos. Se busca que los estudiantes exploren distintas formas de expresión visual y descubran su propio estilo y lenguaje visual.

    La colaboración y el intercambio de ideas también son aspectos fundamentales en este enfoque. Se propician espacios de diálogo y trabajo en equipo, donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y aprender unos de otros.

    En resumen, la educación de las artes visuales desde esta perspectiva busca potenciar la subjetividad de los estudiantes y fomentar su creatividad. Se basa en la cultura visual como fuente de inspiración y promueve la exploración personal y el desarrollo de la propia voz artística.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TEMPS AFEGIT (edición en catalán)

    Temps afegit, el que comienza a partir de una cierta edad. Espinàs selecciona unos momentos y los describe con tanta brevedad como intensidad, logrando que el hilo de las ideas, las imágenes y los sentimientos -y también del estilo narrativo- quede tenso al máximo. Si Miró decía que para ser universal hay que ser local, Espinàs demuestra que para llegar a la esencia de la vida solo necesita detenerse en un momento cotidiano y darle una dimensión que refleje la condición humana. Espinàs observa cada momento como si dispusiera de un teleobjetivo de alta precisión que, a su vez, es un microscopio. Este libro es un autorretrato, sin duda, pero también una colección de apuntes penetrantes sobre lo que nos rodea, y que Espinàs convierte en pura y moderna materia literaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    INFORMACION INTERPRETATIVA EN PRENSA

    Este libro aborda de manera exhaustiva el conocimiento teórico y práctico de los Géneros Interpretativos en prensa, como la entrevista, el reportaje y la crónica. Además, proporciona las claves necesarias para introducir la perspectiva interpretativa en informaciones que no pertenecen a los géneros interpretativos propiamente dichos, tales como conferencias, ruedas de prensa, debates, comunicados de prensa e informes.

    En la primera parte de esta obra se ofrece una detallada información acerca de la historia, definiciones y características de los géneros interpretativos. Se presta especial atención a las etapas de preparación, realización y escritura de los mismos, proporcionando al lector todas las herramientas necesarias para su correcta ejecución.

    En la segunda parte se propone superar el simple resumen informativo de eventos como conferencias o ruedas de prensa, y se promueve la incorporación del enfoque interpretativo y del «valor estético» en el texto. Con ello, se busca dotar a las informaciones de un mayor impacto y profundidad, captando la atención del lector y generando una experiencia más enriquecedora.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSE DI COSA NOSTRA (edición en italiano)

    La voz narradora es la de Giovanni Falcone, pero la pluma es la de la periodista francesa Marcelle Padovani. Las veinte entrevistas se convierten en material para detalladas narraciones en primera persona, que se estructuran en seis capítulos dispuestos como círculos concéntricos alrededor del corazón del problema-mafia: el Estado. Se inicia un análisis a partir de la violencia, los mensajes y los mensajeros, para llegar a las innumerables conexiones entre la vida siciliana y la mafia, la organización en sí misma, el lucro – su verdadera razón de ser – y, finalmente, su esencia: el poder. Se trata de un testimonio dado por Falcone después de haber dejado Palermo en 1991.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA GUERRA DE LAS PLATAFORMAS

    Detrás de la llamada guerra de las plataformas se esconde mucho más que la simple búsqueda de suscriptores. Este enfrentamiento entre las plataformas de streaming por dominar el mercado es solo el último capítulo de una larga batalla por el control de los medios de difusión de cultura, conocimiento, memoria y ficción, que se ha librado desde tiempos antiguos.

    A lo largo de la historia, los soportes han ido cambiando, pero la esencia de la lucha se mantiene constante. Desde los papiros y los pergaminos, pasando por las primeras bibliotecas y los copistas medievales, hasta la llegada del libro impreso y el kinetoscopio, siempre ha habido una competencia por el dominio de los medios.

    Esta rivalidad se manifestó de manera intensa con la guerra de las patentes desatada por Edison en el campo del cine, y posteriormente con la batalla entre los formatos VHS y Beta. También vimos enfrentamientos históricos entre Macintosh y Windows, Netscape y Microsoft.

    En la era digital, el poder y la innovación se han convertido en los pilares fundamentales de esta contienda. Empresas como Google y Facebook han protagonizado su propia batalla por la hegemonía en la web. Y en la actualidad, Netflix, HBO, Amazon y otras plataformas se encuentran inmersas en una lucha feroz por el control y la supremacía en el mercado del streaming.

    En resumen, la guerra de las plataformas es solo una continuación de una larga historia de enfrentamientos por el poder y la innovación en los medios de difusión. Aunque los protagonistas y los escenarios cambien, la esencia de la batalla permanece, con actores dispuestos a todo por alcanzar el control y la dominación en este nuevo y apasionante mundo digital.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA VENTANA DISCRETA

    En un año abstracto, el autor comparte sus reflexiones más personales. Este año se desgrana en meses y estaciones, siguiendo el reloj del eterno retorno de la naturaleza. A diferencia del nuestro, la naturaleza muere y renace una y otra vez en el solsticio de invierno.

    Este libro contiene muchos textos originales, aunque también incluye algunos artículos del autor. El objetivo ha sido elaborar un círculo anual que resuma una época: la que le ha tocado en suerte. El autor se siente a la vez exponente y fractura de esta época.

    El círculo en el que se refleja el paso de las estaciones es testigo de recuerdos rescatados y de la vacilante experiencia vital del autor. A través de estas reflexiones, se plasma su perpleja visión de las cosas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE VIATGE PEL PAIS DE LA SANG (edición en catalán)

    Una guerra devastadora sacude el corazón de Europa. Vladímir Putin anhela una Gran Rusia, desde el océano Pacífico hasta el mar Báltico. Este deseo de expansión es una constante histórica que perdura desde los tiempos de Pedro el Grande. Ahora Rusia aterroriza a Ucrania, un país democrático que se ha volcado hacia Europa y que cometió el sacrilegio de darle la espalda a Moscú.

    Los ucranianos, liderados por Volodímir Zelenski, resisten los embates rusos y tienen la convicción de que saldrán adelante. Por su parte, Nyholm, veterano periodista danés que ha vivido decenas de conflictos alrededor del mundo, se adentra en los escenarios de guerra en el país de la sangre, con un libro de Heródoto en el bolsillo, y recoge las palabras de las víctimas de la barbarie perpetrada por Rusia, dotándolas de contexto.

    Lviv, Chernivtsi, Uman, Voznesensk, Mykolaiv, Kiev, Kharkiv, Poltava, Odessa… Nombres de ciudades que apenas conocíamos y que ahora Nyholm recorre, sin chaleco antibalas y con un bloc de notas en la mano, para explicarnos qué sucede allí, cómo viven sus habitantes en medio de la catástrofe que los asedia, cómo gestionan el miedo diario. Y cuáles son las grietas por donde se cuela la esperanza.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HASTA QUE SE ME ACABEN LAS PALABRAS

    PRÓLOGO DE JULIO IGLESIAS

    «Pepe Domingo Castaño es una institución que se ha mantenido viva y llena de emociones ayer, hoy y siempre».

    Los recuerdos emocionantes y las vivencias de un hombre hecho a sí mismo. La historia de un gallego de Padrón que luchó por perseguir sus sueños para convertirse en la voz más querida y reconocida de la radio deportiva española.

    Pepe Domingo Castaño, leyenda viva del periodismo actual, es indudablemente una de las figuras clave para entender la historia de la radio en España en los últimos cincuenta años. En estas páginas, desgrana con gran emoción y una prosa directa, sincera y sin filtros, todos sus recuerdos.

    Desde aquel niño al que una emisora de radio le abrió la mente y le hizo querer conquistar el mundo más allá de Padrón, hasta el periodista que es hoy, nos invita a acompañarle en un paseo por la vida y las experiencias de un profesional que decidió no estancarse para probar con valentía distintos caminos laborales, como la televisión o la música, y que se erigió como un referente de las ondas.

    Memoria viva de la radio, a través de sus capítulos conoceremos no solo su intrahistoria vital sino también las transformaciones que ha vivido este apasionante medio en su historia reciente. Un libro cautivador, rico en anécdotas y nombres propios del mundo del periodismo y de la sociedad de nuestro país.

    La vida de Pepe Domingo Castaño es la de un hombre sencillo que tiene la grandeza de alguien que nunca se ha creído más que nadie, un hombre que se ha apoyado en los pilares de la familia, el amor y la amistad para, sin quererlo ni pretenderlo, acabar siendo un auténtico referente de nuestro país. La voz que ha acompañado a distintas generaciones de radioyentes a lo largo de las últimas décadas.

    «Este libro es mucho la vida, las aventuras, las anécdotas de un personaje con una voz y un estilo inconfundibles. Pepe Domingo Castaño es una institución que se ha mantenido viva y llena de emociones ayer, hoy y siempre. Él continúa trabajando a tope, ahora convirtiendo en número uno de audiencia en España el programa deportivo Tiempo de juego en la Cadena COPE. Y, según él mismo me ha comentado, tiene cuerda para rato. Todos nos preguntamos hasta cuándo. Como dice el título del libro: «Hasta que se me acaben las palabras».»

    JULIO IGLESIAS

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LAS FAKE NEWS Y LAS REDES SOCIALES EN EL ESCENARIO DE LA DOCENCIA

    Esta obra ofrece una visión profunda sobre el fenómeno de las noticias falsas y la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en este tema. Además, proporciona valiosas pautas para detectar y combatir las fake news, combinando un análisis del estado actual del problema, fundamentos teóricos y propuestas prácticas.

    No se trata de adoptar una postura negativa y resistente a las tecnologías, considerándolas como algo malévolo. Por el contrario, desde una perspectiva realista y crítica, se invita a reconocer los numerosos beneficios que la tecnología nos brinda. No hay vuelta atrás, y la supervivencia personal y profesional en el futuro inmediato dependerá de nuestra habilidad para integrar de manera equilibrada las ventajas que nos ofrece el mundo hiperconectado.

    Es importante destacar que el libro también aborda el tema del uso del podcast en el ámbito educativo, proporcionando ejemplos concretos y prácticos sobre cómo utilizar esta herramienta en el aula. Esto demuestra la relevancia de la tecnología en el campo de la educación y cómo puede ser aprovechada de manera efectiva para fomentar el aprendizaje.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    PERIODISMO DE GUERRA

    Este nuevo libro aborda, desde una perspectiva histórica, teórica y práctica, la compleja relación que existe entre los conflictos armados y la comunicación social. Se explora la conexión establecida por diferentes actores, como las instituciones de defensa, los medios de comunicación y otras organizaciones, que tienen necesidades y objetivos distintos, incluso enfrentados.

    Este libro está dirigido a estudiantes de Periodismo y otras áreas de la Comunicación, así como a aquellos que estudian Ciencias Sociales en general. También es relevante para periodistas en activo, militares y todas aquellas personas que estén involucradas de alguna manera en los conflictos armados o interesadas en comprender la creciente relación entre la Comunicación y la Defensa.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA FORMACION DE INVESTIGADORES EN COMUNICACION

    cación es fundamental para el avance y desarrollo de esta disciplina. En la actualidad, muchas universidades ofrecen programas de posgrado especializados en investigación en comunicación.

    La importancia de la investigación en comunicación

    La investigación en comunicación desempeña un papel crucial en el entendimiento de los procesos de comunicación y su impacto en la sociedad. A través de la investigación, se exploran diferentes fenómenos comunicativos como la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública, la construcción de identidades a través de la comunicación, y la manera en que la comunicación puede ser utilizada para promover el cambio social.

    La Universidad como espacio de investigación

    La Universidad es un espacio propicio para la investigación en comunicación. A través de sus facultades y departamentos, se generan conocimientos que contribuyen al avance de esta disciplina. Los profesores e investigadores universitarios dedican tiempo y recursos a la realización de estudios que aportan nuevos conocimientos y enriquecen el campo de la comunicación.

    La formación de investigadores en comunicación

    La formación de investigadores en comunicación es un proceso fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento de esta disciplina. Los programas de posgrado en investigación en comunicación brindan a los estudiantes las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones de calidad. Estos programas incluyen cursos teóricos y prácticos que permiten a los estudiantes adquirir habilidades en metodología de investigación, análisis de datos y escritura académica.

    La transferencia generacional del conocimiento

    La Universidad también cumple un rol importante en la transferencia generacional del conocimiento en comunicación. Los investigadores más experimentados comparten sus conocimientos y experiencias con los estudiantes, fomentando así la continuidad y evolución del campo. A través de la tutoría y la dirección de tesis, se incentiva a los estudiantes a desarrollar sus propias investigaciones y contribuir al avance de la disciplina.

    En conclusión, la investigación en comunicación es fundamental para comprender los procesos comunicativos en la sociedad. La Universidad desempeña un papel crucial en el desarrollo y formación de investigadores en esta disciplina, así como en la transferencia generacional del conocimiento. Es a través de la investigación y el estudio continuo que podemos avanzar en el entendimiento de la comunicación y su impacto en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MEMORIA VIVA

    Antonio Gallego Morell, reconocido académico y gestor, ha dejado una huella imborrable en el ámbito universitario. Durante su destacada carrera, desempeñó el cargo de rector en las prestigiosas universidades de Málaga y Granada.

    Además de su labor como rector, Gallego Morell ocupó diversos puestos académicos y de gestión, demostrando su dedicación y compromiso con la educación superior. Su amplio reconocimiento lo llevó a formar parte de numerosas academias tanto en España como en el extranjero, donde su experiencia y conocimientos fueron altamente valorados.

    La destacada trayectoria de Antonio Gallego Morell también ha sido reconocida con importantes premios. Entre ellos se encuentran el Premio Menéndez Pelayo, que resalta su destacada contribución a la literatura, y el Premio Nacional de Literatura, que reconoce su excelencia en este campo.

    Pero su influencia no se limita al ámbito académico, ya que Gallego Morell también se destacó como asiduo colaborador en prensa. Su pluma ágil y perspicaz se plasmó en más de cien artículos publicados en el diario Ideal entre septiembre de 2002 y noviembre de 2004, recopilados en su obra «Memoria viva».

    La obra de Antonio Gallego Morell es un testimonio vivo de su compromiso con la educación, la literatura y el periodismo, dejando un legado invaluable para las generaciones futuras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAS MERCURI, LA GALÀXIA BUSTOS (edición en catalán)

    El caso Mercuri, la presunta trama de corrupción urbanística que sacudió Sabadell, describe el ecosistema que se creó a partir de la gestión del alcalde socialista Manuel Bustos. La investigación judicial ha revelado el autoritarismo y el nepotismo que se instalaron en el Ayuntamiento de Sabadell. La periodista Sara González describe en Cas Mercuri, la galaxia Bustos, las ansias de poder, el presunto enriquecimiento de los políticos y los empresarios, la confusión entre cercanía y populismo, las consecuencias del boom inmobiliario, el incansable trabajo de líderes con vocación de servicio público y las actitudes de los vecinos. Un relato testimonial, que no juzga. El mismo Manuel Bustos aporta su punto de vista.

    VER PRECIO EN AMAZON