• (0)
    By : Vv.aa.

    15. EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTROS CUENTOS

    A continuación, se presenta un nuevo contenido basado en el texto proporcionado, con cambios en las oraciones y el orden:

    El impacto de la tecnología en la sociedad actual

    La tecnología ha revolucionado la sociedad en los últimos años, transformando la forma en que vivimos y nos relacionamos. Desde la invención de Internet hasta el desarrollo de los teléfonos inteligentes, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestras vidas.

    Uno de los aspectos más destacados del impacto de la tecnología es la forma en que nos comunicamos. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea han cambiado la manera en que nos conectamos con otros, permitiéndonos estar en contacto constante sin importar la distancia.

    Además de la comunicación, la tecnología también ha influido en otros aspectos de nuestra vida diaria. El comercio electrónico ha facilitado las compras en línea, permitiéndonos adquirir productos y servicios desde la comodidad de nuestro hogar.

    Otro impacto importante de la tecnología es su influencia en el ámbito laboral. La automatización de tareas ha llevado a la aparición de nuevas profesiones y ha transformado la forma en que trabajamos. Además, la tecnología también ha permitido el surgimiento del trabajo remoto, brindando más flexibilidad a los empleados.

    Sin embargo, también existen desafíos asociados al avance tecnológico. La dependencia excesiva de los dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en nuestra salud y bienestar. Además, la brecha digital puede excluir a aquellos que no tienen acceso a la tecnología, limitando sus oportunidades.

    En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la sociedad actual. Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo trabajamos y compramos, la tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestras vidas. Es importante aprovechar sus beneficios mientras se abordan los desafíos que conlleva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANTOLOGÍA POÉTICA DE LOS SIGLOS DE ORO

    La poesía de nuestros Siglos de Oro constituye una de las cimas de la historia literaria universal. Sus voces nos hablan, ya sea desde el optimismo renacentista o desde el desengaño barroco, de temas VITALES donde hallamos un reflejo inmediato de nosotros mismos.

    El amor apasionado, el miedo a la muerte o la necesidad de apurar el hoy antes de que se convierta en mañana son algunos de los motivos que aparecen en muchos de los poemas recogidos en esta Antología, donde conviven nombres tan excepcionales como Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, María de Zayas, Luis de Góngora o sor Juana Inés de la Cruz.

    Una selección que incluye a más de veinte poetas de los siglos XVI y XVII y que ofrece todas las claves necesarias para comprender sus versos, con el deseo de que los lectores más jóvenes puedan sentir al leerlos la misma emoción con que fueron escritos.

    «Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma misma os quiero; cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero». Garcilaso de la Vega

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTICULOS

    Los Artículos de Larra son considerados la base del periodismo contemporáneo. Estas obras nos brindan una detallada y dolorosa radiografía del primer tercio del siglo XIX en España. Los artículos se han clasificado en función de su temática, incluyendo la crítica literaria, la crítica política y los de costumbres, aunque muchos de ellos se pueden encajar en más de una categoría.

    Además de los textos en sí, la edición de estos artículos incluye anotaciones a pie de página, conocidas como notas críticas, así como notas léxicas al margen. Para complementar la obra, se ha añadido una introducción que contextualiza la época, el autor y su obra. También se ha incluido una propuesta didáctica con diversas actividades, como la comprensión lectora, el análisis de la obra y las relaciones con otras obras, entre otras.

    Finalmente, la edición cuenta con un glosario de términos literarios que facilita la comprensión y el estudio de los artículos. Esta selección específica de los artículos de Larra incluye los siguientes títulos: «Empeños y desempeños», «El casarse pronto y mal», «El castellano viejo», «Vuelva usted mañana», «Yo quiero ser cómico», «En este país», «La fonda nueva», «La vida en Madrid», «Un reo de muerte», «El día de difuntos de 1936» y «La Nochebuena de 1936».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASESINATOS, S.L. (ESCOLAR DE FILOSOFIA)

    La influencia de Jack London en la literatura

    Las novelas de Jack London, escritas entre 1876 y 1916, han sido leídas por millones de personas, lo que refleja la gran aceptación que ha tenido entre un público variado a lo largo del tiempo. La adaptación de algunas de sus obras al cine ha contribuido a difundir aún más su legado.

    En su intensa vida, London abordó temas recurrentes como las relaciones del ser humano con la naturaleza, que puede ser tanto un entorno hostil como una fuente de subsistencia. También exploró la lucha individual por la supervivencia, destacando el coraje, la fuerza de voluntad y la determinación de aquellos que logran superar adversidades.

    El autor exaltaba a quienes, con valentía y determinación, lograban vencer obstáculos. ¿Es la naturaleza nuestra aliada o nuestro enemigo? ¿Prevalecen los más fuertes, los más talentosos o aquellos que saben cooperar con otros? London planteaba interrogantes sobre la bondad intrínseca del ser humano y el ideal de una sociedad más justa.

    ¿Cómo se puede alcanzar esa sociedad ideal? ¿Cuáles son los medios más adecuados para lograr una convivencia más equitativa y armoniosa entre los individuos?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BAJARSE AL MORO

    Bajarse al moro: la comedia que marcó los años 80 y la «movida».

    Situada en el Madrid de esa década, la obra de teatro de José Luis Alonso de Santos retrata a jóvenes en busca de su lugar en el mundo. Con un toque de humor, ironía y a veces amargura, los personajes se mueven entre la marginación y la integración.

    El autor nos sumerge en el lenguaje callejero, el habla coloquial y la jerga de una parte de la juventud, reflejando la realidad social de aquel tiempo.

    (Edición de José Luis Sánchez Ferrer)

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BARROTES DORADOS

    La vida de Álex se encuentra en un callejón sin salida. A partir de un accidente de moto, su novia ha perdido la vida, y para él ya nada tiene importancia.

    En estas circunstancias, Álex conoce a Nuria, una joven que pertenece a una asociación de amigos de Egipto. El contacto con esta gente abre a Alejandro un mundo nuevo, pero también, gradualmente, hace que se adentre en una red esotérica donde su propia vida puede estar en peligro.

    Álex, sumido en el dolor y la desesperación, se encuentra sin rumbo en la vida. La pérdida de su novia ha dejado un vacío en su corazón que parece imposible de llenar. Sin embargo, un encuentro fortuito con Nuria cambiará su destino de manera inesperada.

    Nuria, una joven apasionada por la cultura egipcia, pertenece a una asociación de amigos de Egipto. Su amor por esta antigua civilización la ha llevado a sumergirse en un mundo lleno de misterio y conocimiento oculto. Cuando Álex conoce a Nuria, se siente atraído por su inusual forma de ver la vida y decide unirse a la asociación.

    A medida que Álex se adentra en el mundo de la asociación, descubre secretos ancestrales y rituales esotéricos que despiertan su curiosidad y le hacen cuestionarse su propia existencia. Sin embargo, también se da cuenta de que este camino está lleno de peligros y amenazas.

    En su búsqueda por encontrar respuestas y sentido a su vida, Álex se enfrenta a fuerzas oscuras que intentan detenerlo. Pronto se da cuenta de que su propia vida está en peligro y que debe tomar decisiones difíciles para protegerse a sí mismo y a aquellos que ama.

    La historia de Álex y Nuria se convierte en una lucha entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte. Álex se encuentra en un callejón sin salida, pero ¿logrará encontrar una salida antes de que sea demasiado tarde?

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLASICOS EL CABALLERO DE OLMEDO

    El caballero de Olmedo es una obra de Lope de Vega que nos sumerge en una historia llena de amor, celos, intrigas y venganza. Aunque el trágico desenlace era conocido por el público de la época, el genio creativo de Lope de Vega logró mantener la tensión dramática a lo largo de toda la obra.

    Sumérgete en la musicalidad y el ritmo de los versos de esta obra, y mientras la lees, imagina que estás presenciando una representación teatral en un escenario.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COLMILLO BLANCO

    Enfrentarse a la adversidad y adaptarse al entorno son lecciones clave que podemos aprender de una historia de supervivencia como la de Colmillo Blanco. Jack London, a través de este relato, nos muestra cómo un perro-lobo salvaje, regido solo por las leyes de la naturaleza, va transformándose gradualmente para sobrevivir en un mundo hostil.

    Rousseau planteaba que el ser humano nace puro de corazón pero se corrompe al entrar en contacto con la sociedad. London, por su parte, traslada esta idea al reino animal. Colmillo Blanco, criado en la dureza de la vida salvaje, refleja de alguna manera la crueldad y la violencia presentes en la humanidad, adaptándose a un entorno que demanda esa ferocidad para sobrevivir.

    El autor nos invita a reflexionar sobre cómo nuestros instintos y comportamientos pueden moldearse por el entorno en el que nos desenvolvemos. Si Colmillo Blanco hubiera adoptado la mentalidad de los humanos, habría visto la vida como un constante desafío, un caos regido por la suerte y la brutalidad sin fin. Sin embargo, afortunadamente, el destino le permitió encontrarse con el «señor del amor».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CUENTOS

    El aula de literatura es un espacio dedicado al estudio y la apreciación de las obras literarias. En este entorno, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar diferentes géneros, estilos y épocas, desarrollando así su comprensión y amor por la literatura.

    El objetivo principal del aula de literatura es fomentar la lectura y el análisis crítico de textos literarios. A través de la lectura de obras clásicas y contemporáneas, los estudiantes adquieren habilidades de pensamiento crítico y aprenden a apreciar la belleza y el poder de las palabras.

    En el aula de literatura, se realizan actividades como debates, análisis de personajes, creación de ensayos y presentaciones orales. Estos ejercicios permiten a los estudiantes profundizar en la comprensión de los textos y desarrollar habilidades de expresión oral y escrita.

    Además, el aula de literatura ofrece un espacio para la creatividad y la imaginación. Los estudiantes tienen la oportunidad de escribir sus propias historias y poemas, explorando su voz y estilo literario. También se fomenta la participación en concursos de escritura y recitales de poesía, para que los alumnos puedan mostrar su talento y recibir reconocimiento por sus habilidades literarias.

    En resumen, el aula de literatura es un lugar donde los estudiantes pueden sumergirse en el maravilloso mundo de las palabras. A través de la lectura, el análisis y la expresión creativa, los alumnos desarrollan habilidades valiosas y aprenden a apreciar la riqueza de la literatura en todas sus formas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CUENTOS ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX

    Pequeñas narraciones de grandes plumas de la literatura española. Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades.

    La narración corta tiene una larga tradición en la literatura en castellano. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando adquirió entidad propia como género. Se establece que la principal diferencia con la novela, aparte de la extensión, es que sus características quedan supeditadas al argumento. Los grandes autores del momento, como Galdós, Pardo-Bazán y Valle-Inclán, cultivaron el cuento en sus más variadas temáticas y estilos.

    En este volumen, ofrecemos una buena muestra de ellos, incluyendo los siguientes relatos:

    • El café (Mariano José de Larra)
    • El pastor Clasiquino (José de Espronceda)
    • Pulpete y Balbeja (Serafín Estébanez Calderón)
    • La cruz del diablo (Gustavo Adolfo Bécquer)
    • La Hija del Sol (Fernán Caballero)
    • La mujer alta (Pedro Antonio de Alarcón)
    • La leva (José María de Pereda)
    • ¡Adiós, Cordera! (Leopoldo Alas Clarín)
    • La rosa de oro (Leopoldo Alas Clarín)
    • En tranvía (Emilia Pardo Bazán)
    • El contador (Emilia Pardo Bazán)
    • ¿Dónde está mi cabeza? (Benito Pérez Galdós)
    • El maestro Raimundico (Juan Valera)
    • Golpe doble (Vicente Blasco Ibáñez)
    • La Niña Chole (Ramón María del Valle-Inclán)

    Esta edición cuenta con la supervisión de Juan Carlos Fernández Serrato, quien ha añadido notas explicativas y de vocabulario, así como una introducción, apéndice y actividades para enriquecer la experiencia de lectura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Anonim

    CURIAL I GÜELFA (edición en catalán)

    Curial es un gran clásico de la narrativa medieval catalana. El joven Curial, procedente de una familia humilde, huye de casa y entra al servicio del marqués de Montferrat. En ese lugar, la hermana del marqués, la joven viuda Güelfa, se enamora de él y decide ayudarlo para que pueda convertirse en un gran caballero, un cortesano y un hombre importante. Con la ayuda de Güelfa, Curial no solo adquiere habilidad en el uso de las armas, sino que también se convierte en filósofo, músico y poeta.

    La novela es la crónica de un ascenso social, marcada por la difícil relación entre Curial y Güelfa: ella lo ayuda y le exige, a cambio, fidelidad propia de la relación clásica entre señor y vasallo. Pero además, lo considera prácticamente como si fuera de su propiedad, ya que ella lo ha hecho como es, y no está dispuesta a perdonarle ninguna traición, real o imaginaria.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DIVINA COMEDIA

    La «Divina Comedia» es un grandioso poema en el que el autor logra unir la poesía con el conocimiento. Es una obra extensa, compleja y extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. A través de un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba, Dante nos sumerge en un mundo lleno de incidentes y peripecias, donde despliega toda su fantasía y capacidad de fabulación.

    Desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio, hasta llegar a los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, «La Divina Comedia» nos transporta a un universo lleno de contrastes. A lo largo de la obra, el autor nos muestra una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran.

    Esta selección que presentamos ofrece un panorama general de la obra, destacando el porqué de esa fascinación que no cesa y se renueva a lo largo de los siglos. «La Divina Comedia» es una obra inmensa del genio humano, que nos sigue cautivando y dejando huella en nuestros corazones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON JUAN TENORIO

    Don Juan Tenorio es un joven caballero que vive una vida desenfrenada, llena de apuestas, amoríos y duelos. Con su audacia característica, desafía a don Luis Mejía a una apuesta para ver quién puede conquistar a más mujeres en un año. A medida que avanza en su objetivo, logra obtener todo lo que desea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    La lengua y la literatura son dos disciplinas fundamentales en el estudio de las letras. Ambas se complementan y se entrelazan para permitirnos comunicarnos y expresarnos a través de las palabras.

    La lengua es el sistema de signos y reglas que utilizamos para comunicarnos verbalmente. Es un fenómeno social y cultural que nos permite transmitir y recibir información, así como expresar nuestros pensamientos y emociones. A través de la lengua, podemos establecer conexiones con otras personas y formar parte de una comunidad lingüística.

    La literatura, por su parte, es la manifestación artística de la lengua. Es el arte de crear obras escritas que transmiten ideas, emociones y experiencias a través de la palabra. La literatura nos permite explorar diferentes realidades, sumergirnos en mundos imaginarios y reflexionar sobre la condición humana. A través de la literatura, podemos ampliar nuestros horizontes y enriquecer nuestra comprensión del mundo.

    El estudio de la lengua y la literatura nos brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de comunicación efectiva, análisis crítico y creatividad. A través de la lectura y el análisis de diferentes textos literarios, podemos mejorar nuestra capacidad de comprensión y expresión escrita. Además, nos permite conocer y apreciar diferentes géneros literarios, estilos y movimientos literarios.

    La lengua y la literatura también nos proporcionan herramientas para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra cultura. A través de la literatura, podemos explorar las tradiciones, valores y creencias de diferentes sociedades y ampliar nuestra visión del mundo. Además, el estudio de la lengua nos ayuda a comprender cómo se construyen los discursos y cómo se transmiten las ideas en diferentes contextos sociales y culturales.

    En resumen, la lengua y la literatura son dos disciplinas esenciales en nuestra formación como seres humanos. Nos permiten comunicarnos, expresarnos y comprender el mundo que nos rodea. A través del estudio y la apreciación de la lengua y la literatura, podemos enriquecer nuestra experiencia de vida y desarrollar una visión más amplia y crítica de la realidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA (SELECCION DE TEXTOS)

    Poco puede decirse del Quijote que no se haya dicho ya. Obra culmen de la literatura universal y primera novela moderna, Cervantes ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer novelas de caballerías y, como buen caballero andante, sale a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados.

    Así, en compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocarán la hilaridad del lector, ya que la vida que reproduce Cervantes es alegre, graciosa y dramática, a la vez que sana y optimista, a pesar de las vicisitudes de su existencia.

    Sin embargo, el Quijote es mucho más, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DRACULA

    La novela de Bram Stoker, sorprendentemente, muestra una solidez y arquitectura que a menudo se oscurece debido a la popularidad de los personajes que ha inspirado, como el conde Drácula. A diferencia de otras obras literarias de la época, esta novela se destaca por su modernidad narrativa, gracias a la ausencia del típico narrador erudito del siglo XIX y a la acumulación de materiales de primera mano.

    El relato se desarrolla de manera intrigante, revelando poco a poco los misterios que rodean a los personajes. La confrontación y convergencia de diferentes puntos de vista crean una atmósfera tensa y llena de suspense, a pesar de la aparente distancia y frialdad del estilo narrativo.

    VER PRECIO EN AMAZON