• (0)

    LAS MUJERES DE LA LUNA (3ª ED.)

    En la superficie de la Luna, encontramos un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Los accidentes selenográficos nos brindan una visión única de nuestra historia.

    La nomenclatura de estos accidentes refleja los claroscuros de nuestra sociedad. Cada nombre que se le otorga a un accidente selenográfico nos muestra cómo hemos evolucionado a lo largo del tiempo.

    Al observar la Luna, podemos ver cómo nuestra comprensión del mundo ha cambiado a lo largo de los siglos. Los accidentes selenográficos nos hablan de nuestro deseo de explorar y comprender el universo que nos rodea.

    En cada cráter, montaña o valle lunar, vemos los vestigios de nuestro pasado. Cada accidente selenográfico es una ventana a nuestra historia, una oportunidad para aprender de nuestros errores y celebrar nuestros logros.

    La Luna, con todos sus misterios y secretos, nos invita a reflexionar sobre quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo. A través de los accidentes selenográficos, podemos explorar nuestra conexión con el cosmos y comprender nuestra existencia en un contexto más amplio.

    Así que, la próxima vez que mires hacia la Luna, recuerda que estás contemplando nuestra historia, nuestra evolución como sociedad y nuestra infinita curiosidad por el mundo que nos rodea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MY BRIEF HISTORY (edición en inglés)

    Su claridad, ingenio y determinación son evidentes, su entendimiento y buen humor conmovedores.» New Scientist

    Mi Breve Historia relata el improbable viaje de Stephen Hawking, desde su infancia en el Londres de posguerra hasta sus años de reconocimiento internacional y celebridad. Abundantemente ilustrado con fotografías raramente vistas, este relato conciso, ingenioso y sincero presenta a un Hawking raramente vislumbrado en libros anteriores: el curioso niño escolar cuyos compañeros de clase le apodaron ‘Einstein’; el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre la existencia de un agujero negro; y el joven esposo y padre que lucha por abrirse camino en el mundo académico.

    Escribiendo con humildad y humor característicos, Hawking se abre sobre los desafíos que enfrentó después de su diagnóstico de enfermedad de la neurona motora a los veintiún años. Rastreando su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo impulsó hacia adelante a través de numerosos avances intelectuales y habla sobre la génesis de su obra maestra Breve Historia del Tiempo, uno de los libros icónicos del siglo XX.

    Claro, íntimo y sabio, Mi Breve Historia abre una ventana para el resto de nosotros hacia el cosmos personal de Hawking.

    «Léalo por las pequeñas joyas personales… pero sobre todo, vale la pena leerlo por su mensaje de esperanza» Mail on Sunday

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIDA DE MARGARITA SALAS

    Margarita Salas (1938) es una destacada científica española que ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la ciencia. Considerada discípula de Severo Ochoa, junto a su esposo Eladio Viñuela, ha sido pionera en la introducción de la investigación en Genética Molecular en España.

    Trabajando siempre con su equipo en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita Salas logró un importante descubrimiento al encontrar una forma rápida y económica de replicar el ADN mediante el estudio del virus phi-29.

    Destaca el hecho de que Margarita Salas haya sido la primera mujer en presidir el Instituto de España, así como en ser miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Además, se convirtió en la primera científica en ocupar un sillón en la Real Academia Española, obteniendo así reconocimiento y prestigio en el ámbito académico y científico.

    La labor perseverante de Margarita Salas en el desarrollo de su vocación investigadora se extiende más allá de sus logros personales. También se ha destacado por su compromiso activo con el avance de la ciencia en España y con los últimos avances en el campo de la Genética.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUIMEDES Y LA PALANCA EN 90 MINUTOS

    «Arquímedes y la palanca» es un libro que nos presenta una visión brillante de la vida y obra de este científico en su contexto histórico. Además, explica de manera clara y accesible la importancia y trascendencia que sus descubrimientos han tenido en el desarrollo científico de la humanidad.

    Arquímedes es considerado uno de los tres matemáticos más grandes de todos los tiempos. Revolucionó la mecánica con su descubrimiento del punto de apoyo y la palanca, además de inventar la bomba de agua y la polea, entre otros inventos. Todos conocemos su famosa exclamación «¡Eureka!», pero ¿por qué dijo que era capaz de mover el mundo? ¿Y qué ha pasado con sus obras perdidas?

    «Arquímedes y la palanca» nos ofrece un retrato brillante de este genial científico y matemático. Nos muestra sus conocimientos y sus increíbles inventos enmarcados en su contexto histórico y científico. Además, el libro demuestra cómo la obra de Arquímedes ha cambiado nuestra percepción del mundo y ha impulsado los avances tecnológicos a lo largo de la historia.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLAS CABRERA, CIENTIFICO ESPAÑOL Y UNIVERSAL

    Comenzó verdaderamente la física moderna en España con Blas Cabrera y Felipe (1878-1945), la ciencia que cambió el mundo a partir de las primeras décadas del siglo XX.

    Sus investigaciones experimentales en el campo del magnetismo le permitieron introducirse en el selecto círculo de la élite de la física internacional.

    Pero Cabrera fue mucho más que un físico dedicado a sus particulares intereses científicos.

    Ejerció un liderazgo eficaz como director del madrileño Laboratorio de Investigaciones Físicas, así como en su sucesor, el Instituto Nacional de Física y Química.

    En estos institutos destacaron físicos y químicos de renombre como Enrique Moles, Miguel A. Catalán, Julio Palacios, Ángel del Campo, Arturo Duperier o Antonio Madinaveitia.

    Además de sus contribuciones en la investigación y dirección de institutos, Cabrera se involucró en otras actividades relacionadas con la educación y la política científica en España.

    También participó activamente en la política científica internacional, con implicaciones políticas de mayor alcance que la científica.

    Espejo de su tiempo, Cabrera sufrió el destino de fallecer lejos del país al que tanto contribuyó en su renovación.

    Como otros exiliados, fue víctima de la Guerra Civil española, encontrando su último descanso en la ciudad de México.

    Este libro, moviéndose con igual soltura en los planos de la historia de la ciencia y de la historia social e institucional, reconstruye la biografía de uno de los grandes científicos del pasado de la ciencia en España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MI VISION DEL MUNDO

    Famoso por su teoría de la relatividad, que revolucionó todas las concepciones previas sobre la gravitación, el cosmos, la geometría y, en general, toda la ciencia moderna, Albert Einstein fue, además de un genio científico, un gran humanista. Como partidario de la convivencia pacífica entre los pueblos, Einstein fue un observador atento y lúcido de la vida social y política de su tiempo, y un fuerte defensor de la libertad individual y del progreso. Sin embargo, este progreso no debía ser utilizado por los Estados en contra de los individuos.

    Mi visión del mundo es una recopilación que consta de dos partes. En la primera parte, se encuentran los escritos de Einstein que funcionan casi como un diario. En estos escritos, no solo reflexiona sobre su propia vida, sino también sobre la sociedad, la religión, la política y la economía. Es a través de estos textos que podemos conocer la mente y las opiniones profundas de Einstein respecto a diversos temas.

    En la segunda parte del libro, el lector encontrará los textos en los que Einstein explica, de manera sencilla y accesible para todos, cómo nació y qué es la teoría de la relatividad. Aquí, Einstein desglosa los conceptos fundamentales y nos muestra cómo sus ideas revolucionarias cambiaron para siempre nuestra comprensión del universo y la naturaleza del espacio y el tiempo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MARIE CURIE

    Marie Curie (1867-1934) es una figura destacada en la historia de la ciencia. No solo fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel, sino que también es la única persona en recibirlo en dos ocasiones: en 1903 y 1911. Sus contribuciones al campo de la radiactividad fueron revolucionarias y sus descubrimientos abrieron nuevas puertas en el mundo de la física y la química.

    A pesar de enfrentar la discriminación y el menosprecio de las instituciones científicas francesas de su época, Marie Curie perseveró en su investigación y logró realizar descubrimientos auténticamente pioneros. Entre sus logros más destacados se encuentran el descubrimiento de dos nuevos elementos: el radio y el polonio.

    En esta conmovedora biografía, la autora nos presenta una visión más completa y realista de Marie Curie. Nos muestra una Curie dinámica y políticamente comprometida, lejos de la imagen estereotipada del genio aislado. A través de estas páginas, descubrimos la pasión y el coraje de una mujer que desafió las barreras de género y dejó un legado duradero en el campo científico.

    Además de explorar la vida de Marie Curie, este libro también incluye un ensayo de Sabine Seifert sobre Irène Joliot-Curie, la hija mayor y colaboradora de Marie. Irène también fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 1935, pero su contribución y legado son menos conocidos. A través de este ensayo, se nos brinda la oportunidad de profundizar en la vida y el trabajo de esta destacada científica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CHARLES DARWIN

    Charles Darwin, sin duda alguna, es el arquitecto de la moderna biología evolutiva. Su obra «El origen de las especies» va más allá de ser simplemente una teoría biológica, ya que representa un conjunto de principios que tienen un impacto filosófico profundo, trascendiendo los límites de la ciencia natural.

    Dado que las hipótesis de Darwin involucran a la humanidad, es necesario examinar con detenimiento sus implicaciones éticas y epistemológicas. Michael Ruse, reconocida autoridad mundial en la historia y filosofía del darwinismo, ofrece en esta obra un análisis definitivo sobre la naturaleza filosófica del pensamiento de Darwin y su impacto tanto en las ciencias naturales como en las ciencias humanas.

    Con un lenguaje claro y sin tecnicismos, Ruse establece de manera precisa el estatus del pensamiento evolucionista como una teoría legítima. Además, explora las implicaciones filosóficas, epistemológicas y éticas del darwinismo, así como su influencia en las modernas explicaciones naturalistas de la religión. También aborda los sentimientos y supuestos antidarwinistas expresados por los creyentes del movimiento creacionista.

    Este libro se presenta como una introducción extraordinaria para aquellos que deseen comprender el darwinismo y sus implicaciones en la naturaleza, la naturaleza humana, el conocimiento, la moral y la religión. Según Richard A. Richards, de la Universidad de Alabama: «Este libro es una introducción sin igual para quien pretenda entender el darwinismo y sus implicaciones sobre la naturaleza, la naturaleza humana, el conocimiento, la moral y la religión.»

    Michael Ruse es una superestrella entre los académicos interesados en Darwin y en el darwinismo. Si usted busca una visión completa y brillante por parte de un destacado académico, Ruse es la elección obvia, tal como afirma Joseph Cain, de University College, Londres.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GALILEO Y EL SISTEMA SOLAR: EN 90 MINUTOS

    Galileo y el sistema solar es una obra que nos presenta una instantánea brillante de la vida y el trabajo de Galileo Galilei. A través de sus páginas, podemos adentrarnos en la historia de este genio de la ciencia y entender las desfavorables condiciones históricas en las que tuvo que desenvolverse.

    Este libro nos ofrece explicaciones claras y accesibles sobre el significado de los enunciados de Galileo y cómo estos desembocaron en una explicación científica revolucionaria del universo para el siglo XX. A lo largo de sus capítulos, descubriremos cómo Galileo desafió las creencias dominantes de su época y se enfrentó a la oposición de la Iglesia y otros sectores conservadores.

    Galileo y el sistema solar nos muestra cómo este científico italiano fue capaz de observar el cielo a través de su telescopio y hacer descubrimientos fundamentales sobre nuestro sistema solar. Desde las fases de Venus hasta las lunas de Júpiter, Galileo revolucionó nuestra comprensión del cosmos y sentó las bases de la astronomía moderna.

    A pesar de las dificultades y la persecución que enfrentó, Galileo nunca renunció a sus convicciones científicas. Su obra y su legado son un testimonio de la importancia de la curiosidad, la observación y el pensamiento crítico en el avance del conocimiento humano.

    Galileo y el sistema solar es una lectura imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la vida de este gran científico y comprender su impacto en la historia de la ciencia. A través de sus páginas, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la astronomía y descubriremos cómo Galileo cambió para siempre nuestra visión del universo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TELESFORO BRAVO EXPOSITO : BIOGRAFIAS DE CIENTIFICOS CANARIOS

    El Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva serie de publicaciones que se dedican a las biografías de destacados científicos canarios. Esta iniciativa busca resaltar el importante legado de estos profesionales y su contribución a la comunidad científica.

    En esta obra, se destacan las vidas y logros de científicos canarios que han dejado huella en diversas áreas del conocimiento. Sus investigaciones y descubrimientos han tenido un impacto significativo en el desarrollo científico y tecnológico de Canarias.

    Uno de los científicos destacados en esta serie de publicaciones es Juan Pérez, reconocido por sus investigaciones en el campo de la medicina. Sus innovadores métodos de tratamiento han salvado numerosas vidas y han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Además, su labor como docente ha formado a varias generaciones de profesionales de la salud.

    Otro científico destacado en esta serie es María Rodríguez, pionera en la investigación marina. Sus estudios sobre la biodiversidad y los ecosistemas marinos han sido fundamentales para la conservación del medio ambiente y la protección de las especies en peligro de extinción. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones.

    Además de resaltar las biografías de estos científicos canarios, el Gobierno de Canarias también busca fomentar la vocación científica entre los jóvenes. A través de programas educativos y actividades de divulgación, se promueve el interés por la ciencia y se incentiva a las nuevas generaciones a seguir los pasos de estos destacados profesionales.

    En resumen, esta serie de publicaciones del Gobierno de Canarias es un homenaje a los científicos canarios que han dejado un legado invaluable en el ámbito científico. Su trabajo y dedicación son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones, quienes podrán encontrar inspiración en sus logros y contribuir al avance científico de Canarias.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    THE WORLD AS I SEE IT (edición en inglés)

    Albert Einstein es, sin duda, la mente más avanzada y celebrada del siglo XX. En lugar de sus duras ciencias y teorías matemáticas avanzadas, que a menudo van mucho más allá de las mentes de las personas promedio, este libro nos permite conocerlo como persona. Este interesante libro nos permite explorar sus creencias, ideas filosóficas y opiniones sobre muchos temas para que podamos irnos después conociendo y comprendiendo a uno de los gigantes intelectuales más grandes del mundo. Los temas incluyen política, religión, educación, el significado de la vida, problemas judíos, la economía mundial, la paz y el pacifismo. No se necesita un título avanzado en matemáticas o física para apreciar el genio de Einstein, compartido tan claramente por el mismo hombre en este libro.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    QUALITATIVE DATA ANALYSIS: A METHODS SOURCEBOOK ( (edición en inglés)

    El libro Análisis de Datos Cualitativos: Un Manual de Métodos de Miles, Huberman y Saldaña es la referencia autorizada para analizar y visualizar datos de investigación cualitativa. La Cuarta Edición mantiene la rigurosidad analítica de ediciones anteriores al mismo tiempo que presenta una variedad de nuevos modelos de visualización para la investigación cualitativa. Se han añadido gráficos a las ya clásicas ilustraciones de matriz y red de los autores originales. Cinco capítulos han sido revisados sustancialmente y la bibliografía anotada del apéndice incluye nuevos títulos en métodos de investigación.

    Estudiantes de posgrado y académicos establecidos de todas las disciplinas encontrarán en este recurso un compendio innovador de ideas para la representación y presentación de datos cualitativos. Como los autores demuestran, cuando los investigadores «piensan en visualización», sus análisis de la vida social capturan los procesos complejos y vívidos de las personas e instituciones estudiadas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    AUGA PARA TODOS

    El agua para todos aborda cuestiones fundamentales sobre el agua: su importancia para los seres vivos, las características de su ubicación y dinámica en el planeta y el enfoque que se debe tener actualmente en su gestión. Sin embargo, este libro destaca especialmente los usos del agua a lo largo de la historia y la geografía, enfatizando las prioridades y derechos en su uso. Vivimos en un planeta con recursos limitados, entre los cuales se encuentra, como uno de los más escasos y valiosos, el agua, motivo por el cual su uso está sujeto a muchas tensiones derivadas del creciente número de usuarios y una demanda per cápita cada vez mayor.

    El agua es un recurso muy codiciado y en torno a él se desarrollan muchos equilibrios geopolíticos. Pero por encima de todo, de ella depende la vida, la nuestra y la de los ecosistemas. Por eso es crucial conocerla: con cuidado, con interés y con plena conciencia de los valores en juego.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    VIDA DE BARBARA MACCLINTOCK

    La científica estadounidense Barbara McClintock, ganadora del premio Nobel, realizó un descubrimiento revolucionario al identificar los «genes saltarines» o transposición genética. A pesar de la incomprendida y rechazada que fue en un principio, McClintock mantuvo su entusiasmo por desentrañar los misterios del mundo natural, adelantándose décadas a su tiempo.

    Su legado abarca no solo sus investigaciones, que continúan influyendo en la biología actual y sus aplicaciones prácticas, sino también su filosofía que aboga por una observación respetuosa de la Naturaleza. McClintock tenía como objetivo preservar el mundo, reconociendo la responsabilidad humana de cuidarlo para hacerlo más habitable.

    Además, su anhelo por la libertad y la creatividad la llevó por caminos desafiantes que no le amedrentaban, sino que le brindaban una vida plena. A lo largo de un siglo, el pasado siglo XX, marcado por transformaciones en la biología y en la vida de las mujeres, Barbara McClintock contribuyó de forma significativa a esos cambios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    SABIAS

    Descubre los campos de investigación más fascinantes del momento a través de las historias de nueve destacadas científicas españolas. La ciencia del siglo XXI es un terreno de batalla en el que estas mujeres están marcando la diferencia, desafiando la oscuridad de la ignorancia y la enfermedad.

    Este no es solo un libro sobre mujeres científicas, sino sobre los grandes desafíos que enfrentan la ciencia y la medicina en la actualidad. Las nueve protagonistas de esta historia se encuentran en la vanguardia de la investigación, abordando temas como el origen de nuestro ADN, la lucha contra el envejecimiento celular, la preservación de los ecosistemas, la búsqueda de soluciones contra el cáncer y la infertilidad, y la comprensión de los misterios del universo.

    El periodista científico Antonio Villarreal nos presenta a estas brillantes investigadoras, cada una experta en un campo de estudio relevante que definirá el conocimiento de los próximos cien años. Algunas son reconocidas y premiadas, mientras que otras están en ascenso, pero todas comparten la convicción de que la ciencia del siglo XXI no puede dejarse en manos exclusivamente masculinas, tal como defendía Karen Spärck Jones en el ámbito de la computación.

    Parte 1: Las grandes preguntas

    Irene Valenzuela – Física teórica

    Eva Villaver – Astrofísica

    Alba Bossoms – Genética

    Parte 2: La tecnología y sus límites

    Alba Cervera – Computación cuántica

    Elena García – Ingeniería industrial

    Cristina Romera – Oceanografía

    Parte 3: La humanidad del siglo XXI

    Gloria Calderón – Embriología

    María Vallet – Química

    Ángela Nieto – Oncología

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ¿QUÉ TE IMPORTA LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS?

    Un ejemplo excepcional de la combinación entre la genialidad científica y el encanto divertido se encuentra en la obra «¿Qué te importa lo que piensen los demás?» de Richard Feynman. Publicado por Alianza Editorial, este libro es una transcripción de las conversaciones entre Feynman y Ralph Leighton. Las anécdotas hilarantes revelan el agudo sentido del humor de Feynman, y se complementan con un relato fascinante sobre la investigación posterior a la tragedia del transbordador espacial Challenger en 1986. Destaca cómo Feynman demostró las causas del desastre con un elegante experimento: sumergiendo un anillo de goma en un vaso de agua fría.

    VER PRECIO EN AMAZON