• (0)
    By : Vv.aa.

    ART SALAMANCA 09: EL MUNDO ES UN ESCENARIO. TEATRALIDAD Y NARRACI ON EN EL ARTE CONTEMPORANEO

    El arte contemporáneo es un escenario donde la teatralidad y la narración se entrelazan de manera fascinante. En este mundo, los artistas utilizan diversas formas de expresión para transmitir mensajes poderosos y provocar una amplia gama de emociones en el espectador.

    La teatralidad en el arte contemporáneo se manifiesta a través de la puesta en escena de las obras. Los artistas buscan crear experiencias sensoriales y visuales impactantes, utilizando elementos como la iluminación, el sonido y los efectos especiales para sumergir al espectador en un mundo imaginario.

    La narración, por otro lado, juega un papel fundamental en la comunicación de ideas y conceptos en el arte contemporáneo. Los artistas utilizan la narrativa para contar historias y transmitir mensajes profundos. A través de sus obras, nos invitan a reflexionar sobre temas relevantes de la sociedad, como la identidad, la política, el medio ambiente y la justicia social.

    En este escenario artístico, encontramos una amplia variedad de medios y técnicas utilizadas por los artistas contemporáneos. Desde la pintura y la escultura tradicionales hasta instalaciones interactivas, performance y arte digital, cada forma de expresión tiene su propia voz y mensaje.

    La teatralidad y la narración en el arte contemporáneo nos invitan a cuestionar y explorar nuestra percepción del mundo que nos rodea. A través de la experimentación y la innovación, los artistas desafían las convenciones establecidas y nos guían hacia nuevas formas de apreciar y comprender el arte.

    En conclusión, el arte contemporáneo es un escenario vibrante donde la teatralidad y la narración se fusionan para crear experiencias únicas. A través de sus obras, los artistas nos invitan a sumergirnos en un mundo de emociones, reflexiones y descubrimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE ACTUAL

    «Arte Actual» es un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años, con la intención de desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano.

    Este volumen presenta un estudio de las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años. Se inicia el recorrido a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad.

    La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte.

    El estudio se inicia a mediados de los años sesenta, cuando las artes plásticas inician un proceso de desmaterialización que constituye un cierto corte substancial respecto al panorama anterior, hasta desembocar en el período actual de la Postmodernidad.

    La falta de visiones globales, la insuficiente perspectiva histórica o la dispersión documental, plantean dificultades a los estudiosos del arte.

    El objetivo principal de este estudio es desenmarañar este período de nuestra historia del arte cercano, enfocándose en las manifestaciones plásticas que han tenido lugar en los últimos 50 años.

    El volumen ofrece una visión global de las tendencias artísticas que han surgido en este período, desde mediados de los años sesenta hasta la actualidad.

    Se analiza el proceso de desmaterialización que experimentaron las artes plásticas, lo cual representó un cambio significativo en comparación con el panorama anterior.

    El estudio también aborda la influencia de la Postmodernidad en las manifestaciones plásticas actuales, explorando cómo esta corriente ha influido en la forma en que los artistas crean y se expresan.

    En resumen, «Arte Actual» es un estudio exhaustivo que busca desentrañar las manifestaciones plásticas de los últimos 50 años, brindando una visión global y analizando los cambios y transformaciones que han ocurrido en este período.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARTE EN LA ERA DIGITAL

    En la actualidad, el mundo del arte ha perdido su claridad, tal como lo indicó Theodor Adorno. Antes, todo parecía más natural, pero tras las diversas revoluciones artísticas derivadas de las vanguardias, nada parece serlo. ¿Por qué experimentamos esta sensación de extrañeza? ¿Qué nos separa de las obras de arte? La revolución digital ha acentuado esta brecha: ¿tiene sentido visitar un museo cuando podemos contemplar las obras en nuestra computadora? ¿Será capaz la inteligencia artificial de crear arte? ¿Cómo influye nuestra constante exposición a pantallas y estímulos en nuestra experiencia estética actual?

    Este libro ofrece una respuesta colectiva a estas interrogantes, abarcando una variedad de formatos que van desde el ensayo hasta la ilustración, pasando por el poema y el relato. No solo analiza el estado actual del arte, sino que además crea un espacio en el que los distintos formatos dialogan entre sí.

    Con las contribuciones de Paula Ducay, Myriam Rodríguez del Real, Javier Correa Román, Javier Calderón, Paula Melchor, Marta Martínez, Alba Mezcua, Marcin Bartosiak, Julia Isasti, Mara Sancho, Pepe Tesoro y Pablo Caldera.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    BANKSY

    ¿Quién es realmente Banksy? ¿Es un artista o un activista? ¿Cuál es su relación con el mercado? Y, sobre todo, ¿quién diantres es Banksy? Lo único cierto es que su figura ha alcanzado fama a nivel mundial. Su trabajo siempre ha llevado implícita una crítica política hacia cualquier forma de discriminación, el consumismo, la contaminación medioambiental y el status quo. Pero, ante todo, es un enigma: estamos frente a un caso ejemplar de notoriedad construida sobre la ausencia y el anonimato.

    El presente volumen, el único que cuenta con la aprobación oficial del propio Banksy a través de la organización Pest Control, nos lleva a explorar la vida, la obra y las ideas del artista más polémico de las últimas décadas. Además, aborda uno de los temas más controvertidos: su relación con el mercado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BIOARTE: ARTE Y VIDA EN LA ERA DE LA BIOTECNOLOGIA

    Este volumen presenta un análisis exhaustivo de un conjunto significativo de artistas y obras, revelando que detrás de la aparente homogeneidad del término «bioarte» se esconde una larga y compleja historia de relaciones entre arte, biología y tecnología. El texto tiene una vocación abarcadora, siendo el primer estudio de conjunto sobre el tema escrito en castellano, lo que permite analizar la posición que ocupa el bioarte en relación con otros marcos establecidos, tanto artísticos como científicos.

    Las tensiones que surgen entre el bioarte y estos marcos establecidos actualizan debates cruciales para la comprensión del arte actual. Estos debates incluyen las relaciones entre el arte y la vida, que atraviesan todo el arte contemporáneo, así como la atribución de una función crítica a las manifestaciones artísticas interdisciplinares. Además, se aborda la teorización de la (in)materialidad en el ámbito del arte y los nuevos medios.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CATALOGO OFICIAL DE ARCO MADRID 2017

    Catálogo oficial de la feria de arte

    ¡Descubre el arte en su máxima expresión!

    Te presentamos el catálogo oficial de la feria de arte, una selección única de obras maestras que te transportarán a un mundo lleno de creatividad y belleza.

    Explora la diversidad artística

    Sumérgete en un universo fascinante de estilos, técnicas y corrientes artísticas. Desde el impresionismo hasta el arte abstracto, encontrarás una amplia variedad de obras que reflejan la pasión y la visión de artistas consagrados y emergentes.

    Admira obras maestras

    En nuestro catálogo, podrás admirar obras maestras que han dejado huella en la historia del arte. Desde los clásicos de la pintura renacentista hasta las vanguardias del siglo XX, cada pieza es una ventana al genio y la creatividad de los artistas más reconocidos.

    Descubre artistas contemporáneos

    No solo encontrarás obras de los grandes maestros, sino también de artistas contemporáneos que están dejando su huella en el panorama artístico actual. Explora las propuestas más innovadoras y sorpréndete con las creaciones de los talentos emergentes.

    Encuentra tu próxima adquisición

    ¿Buscas la pieza perfecta para tu colección? En nuestro catálogo encontrarás una amplia selección de obras de arte disponibles para su adquisición. Desde pequeñas joyas hasta grandes lienzos, aquí encontrarás la obra que complementará tu espacio y te brindará inspiración.

    Sumérgete en el mundo del arte

    La feria de arte es mucho más que un catálogo, es una experiencia única para los amantes del arte. Sumérgete en este fascinante mundo, asiste a las exposiciones, charlas y talleres que complementan la feria, y déjate seducir por la magia de la creatividad.

    No te pierdas esta oportunidad de descubrir y disfrutar del arte en su máxima expresión. ¡Explora nuestro catálogo oficial de la feria de arte y déjate cautivar por la belleza y la emoción que solo el arte puede transmitir!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CERRALBO SANTOMA

    Crear un nuevo contenido basado en este contenido, cambiando las frases y el orden.

    Utiliza el formato HTML, las palabras clave en negrita, párrafos, comas, saltos de línea, pero no agregues enlaces.

    A continuación, comienza con un párrafo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CÍBORGS, ZOMBIS Y QUIMERAS. LA CIBERCULTURA Y LAS CIBERVANGUARDIA

    El universo de la cibercultura más salvaje y transgresora nos ha enseñado el artista y performer Stelarc, quien afirma que los cuerpos son «cíborgs, zombis y quimeras». Con esta idea en mente, nos adentramos en un fascinante mundo donde convergen ciberartistas, tecnochamanes, filósofos cargados de anfetaminas, hackers y ciberfeministas, activistas peligrosos y ciberpunks.

    En este explosivo volumen, hemos reunido una historia alternativa de la cibercultura que tiene como objetivo dinamitar el sentido acrítico de la razón humanista y la Disneylandia digital. Se entrelazan textos «clásicos» y actuales, desde la mitología de Neuromante hasta nuestros días. Exploramos desde el videoarte hasta el net.art, pasando por el colectivo enloquecido CCRU, Lynn Hershman Leeson y el Manifiesto Glitch de Rosa Menkman.

    En este viaje, nos acompañan destacados teóricos como Katherine Hayles, Mark Fisher, Sadie Plant y McKenzie Wark. No puede faltar el paradigmático concepto de cíborg de Donna Haraway, así como las teorías de futuros, estudios visuales y música tecno. También incluimos autores de ciencia-ficción y voces emergentes del panorama en habla hispana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CISNES Y RATAS; BESTUE/VIVES

    CISNES Y RATAS, la nueva exposición de los artistas catalanes David Bestué y Marc Vives, estará abierta al público en el Centro de Arte Dos de Mayo, en Madrid, hasta el 3 de mayo. Esta muestra presenta las dos últimas instalaciones creadas por estos talentosos jóvenes catalanes: ´La confirmación´ (2008) y ´Acciones en el Universo´ (2007).

    En LA CONFIRMACIÓN, Bestué/Vives dan un paso adelante en su trabajo, retomando y desarrollando muchas de las ideas planteadas anteriormente, como el uso del binomio doméstico/universal y el uso de su propio cuerpo. A través de un video, se muestra un viaje iniciático del protagonista, un joven adulto que se enfrenta a una serie de situaciones personales.

    Por otro lado, ACCIONES EN EL UNIVERSO es una instalación que nos sumerge en un pasillo experimental, con una disposición que evoca a un túnel del terror. Está dividida en once estancias, cada una explorando diferentes aspectos de la realidad física, filosófica y psicológica. En el primer bloque, compuesto por cinco salas, se explora la realidad física desde lo microscópico hasta lo cósmico, en un recorrido ascendente. En el segundo bloque, se traza un recorrido por diferentes nociones filosóficas y psicológicas, partiendo de lo universal y culminando con la desintegración de conceptos y sistemas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CORAZON PULMONES HIGADO

    Beneficios de la natación

    La natación es un deporte completo que ofrece numerosos beneficios para la salud y el bienestar general. Mejora la resistencia cardiovascular y muscular, fortalece el sistema respiratorio y ayuda a mantener un peso saludable. Además, es una excelente forma de relajarse y reducir el estrés.

    Mejora la flexibilidad y la coordinación, favorece la circulación sanguínea y ayuda a prevenir lesiones. Al ser un ejercicio de bajo impacto, es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física.

    Además, nadar es una actividad divertida y social, ya que se puede practicar en grupo o de forma individual. Es una excelente manera de mantenerse activo y saludable, a la vez que se disfruta del agua y de sus beneficios para el cuerpo y la mente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COREOGRAFIAR EXPOSICIONES: UN LIBRO DE MATHIEU COPELAND

    Más allá de la experiencia única que es Una exposición coreografiada, una multitud de preguntas surgidas de la exposición se han abierto camino hasta el libro Coreografiar exposiciones. El libro, a la vez un manifiesto y una antología, reúne a más de treinta artistas plásticos, coreógrafos, músicos, realizadores, teóricos y comisarios internacionales.

    Ahora se está traduciendo al español por primera vez, complementado con un nuevo prólogo de Mathieu Copeland y un ensayo de Manuel Segade. En Coreografiar exposiciones, se ofrece una notable perspectiva general de la relación existente entre la coreografía y las exposiciones y se analiza la organización de estas exposiciones a través del prisma de la coreografía.

    Partiendo de los términos que componen una exposición: partitura, cuerpo, espacio, tiempo y memoria. Con la participación de: Kenneth Anger, Jérôme Bel, Julien Bismuth, Giovanni Carmine, Boris Charmatz, Mathieu Copeland, Tim Etchells, Barbara Formis, Maite Garbayo Maeztu, Kenneth Goldsmith, Amy Greenfield, Abbie Hoffman, Karl Holmqvist, Pierre Huyghe, Myriam van Imschoot, Jennifer Lacey, Leclubdes5, Franck Leibovici, Pablo León de la Barra, André Lepecki, Alan Licht, Raimundas Malašauskas, Loreto Martínez Troncoso, Malcolm McLaren, Gustav Metzger, Lilo Nein, Phill Niblock, Hans Ulrich Obrist, Michael Parsons, Julie Pellegrin, Mickaël Phelippeau, Claude Rutault, Manuel Segade, Irena Toma in, Catherine Wood.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DAVID HOCKNEY. 82 RETRATOS Y 1 BODEGON

    En el Museo Guggenheim de Bilbao, se exhibe en la actualidad una magnífica colección de arte del reconocido pintor británico David Hockney. Este volumen presenta un conjunto impresionante de 82 retratos y 1 bodegón, que han sido pintados recientemente por el aclamado artista.

    David Hockney, a lo largo de más de seis décadas, ha dedicado su carrera a cultivar el género pictórico del retrato. Con esta serie de obras, el pintor británico reivindica y resalta la importancia y la belleza de este género artístico.

    Los retratos de Hockney son realmente cautivadores. Cada uno de ellos muestra la habilidad y la maestría del artista para capturar la esencia y la personalidad de sus sujetos. A través de su estilo distintivo y su uso magistral del color, Hockney logra transmitir emociones y contar historias a través de sus pinturas.

    Esta exposición en el Museo Guggenheim de Bilbao es una oportunidad única para apreciar de cerca el talento y la creatividad de David Hockney. Cada obra expuesta refleja el compromiso y la pasión del artista por el arte del retrato, y nos invita a adentrarnos en un mundo de expresión y belleza visual.

    Además de los retratos, esta colección incluye también un bodegón. Esta obra en particular destaca por su composición cuidadosamente dispuesta y por la atención meticulosa a los detalles. Hockney nos muestra su habilidad para representar objetos inanimados de manera vívida y realista.

    En resumen, la exposición de David Hockney en el Museo Guggenheim de Bilbao nos brinda la oportunidad de sumergirnos en el fascinante mundo de los retratos. A través de su talento innato y su dedicación al arte, Hockney nos invita a apreciar la belleza y la singularidad de cada individuo a través de sus pinturas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL GALERISTA: LEO CASTELLI Y SU CIRCULO

    Leo Castelli, el principal galerista de arte contemporáneo de Nueva York durante más de cuatro décadas, fue un verdadero pionero en el mundo del arte. Conocido como el abanderado del pop-art, el minimalismo y el arte conceptual, Castelli dejó una huella imborrable en la escena artística internacional.

    Nacido en Trieste, Italia, en 1907, Leo Castelli emigró a Estados Unidos en 1924 en busca de nuevas oportunidades. Su pasión por el arte lo llevó a abrir su primera galería en Nueva York en 1957, convirtiéndose rápidamente en un lugar de encuentro para artistas emergentes y reconocidos.

    Castelli fue un visionario, capaz de reconocer el talento en artistas prometedores. Fue él quien descubrió a verdaderas leyendas del arte contemporáneo como Andy Warhol, Jasper Johns y Jackson Pollock. Su apoyo y promoción fueron fundamentales para el éxito de estos artistas, catapultándolos a la fama y convirtiéndolos en referentes del arte del siglo XX.

    La galería de Leo Castelli se convirtió en un punto de referencia para los amantes del arte y los coleccionistas de todo el mundo. Su visión vanguardista y su compromiso con el arte contemporáneo le valieron el reconocimiento y el respeto de la comunidad artística.

    A lo largo de su carrera, Castelli organizó numerosas exposiciones que se han convertido en hitos históricos en el mundo del arte. Mostró al mundo las obras de artistas como Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Claes Oldenburg y muchos otros, contribuyendo a definir los movimientos artísticos más importantes del siglo XX.

    Leo Castelli dejó un legado imborrable en la historia del arte. Su pasión, visión y dedicación hicieron de él uno de los galeristas más influyentes de todos los tiempos. Su galería sigue siendo un referente del arte contemporáneo y su impacto perdura en la escena artística actual.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PANGOLIN (INGLES) (edición en inglés)

    Al poco tiempo de comenzar el confinamiento por el Covid 19, Iran do Espirito Santo, en São Paulo, se puso en contacto con Enrique Juncosa, en Mallorca, para proponerle colaborar en la creación de un libro.

    Casualmente, Juncosa ya había empezado a escribir poemas en prosa que trataban sobre viajes basados en recuerdos personales y en la imaginación, los cuales reflejaban una forma de vida que, de repente, se encontraba suspendida en el tiempo.

    Decidió escribir cuarenta poemas que sugirieran la idea de cuarentena, agrupados bajo el título «El pangolín», animal señalado como el propagador inicial del virus.

    Por su parte, do Espirito Santo creó cuarenta acuarelas, una por cada poema, relacionadas con el texto, aunque no siempre de una manera evidente, transmitiendo así un viaje interior. Estas imágenes flotan en un espacio blanco, son abstractas y poseen un origen geométrico, con la delicadeza de las miniaturas orientales.

    Este libro ha sido coeditado con la colaboración de la Galería Senda, y ha recibido el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y del Institut d’estudis baleàrics.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EN EL LABERINTO: ANGLES RIBE 1969-1984

    La exposición de Àngels Ribé en el MACBA comienza con un laberinto de diez metros de diámetro, cuyas paredes están hechas de plástico transparente. Esta obra es una reconstrucción de la presentada por la artista en 1969 en el castillo de Verderonne, en Francia, la cual marca el inicio de su trayectoria artística en el periodo que abarca desde finales de los años sesenta hasta mediados de los ochenta.

    El catálogo de la exposición muestra el trabajo de Ribé a lo largo de estos años, y evidencia su incesante interés por explorar el espacio, incorporando el encuentro fortuito de elementos efímeros. La artista también utiliza materiales poco convencionales e investiga las posibilidades narrativas del entorno.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EN POCAS PALABRAS

    En un homenaje creativo e irreverente, Cuca Canals y Jose Castro logran capturar con agudeza e ingenio el espíritu de las artes, la música, el cine y la literatura. Su trabajo es una distracción visual mordaz que se basa en numerosas referencias universales, siendo imprescindible para los amantes del humor inteligente.

    VER PRECIO EN AMAZON