• (0)

    CANCHO ROANO: UN SANTUARIO TARTESICO EN EL VALLE DEL GUADIANA

    Cancho Roano es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la arqueología protohistórica española. Su descubrimiento tuvo lugar en 1977 y su excavación integral duró hasta 2001, cuando se abrió al público y se inauguró su centro de interpretación.

    La importancia de este monumento, interpretado como un santuario de la última etapa de la cultura tartésica (siglo V a.C.), se refleja en los nueve libros publicados sobre las excavaciones sucesivas y los estudios de los materiales encontrados en su interior. Además, se han publicado alrededor de cincuenta artículos sobre diferentes aspectos del sitio, donde numerosos investigadores han aportado sus ideas. A esta extensa producción científica se suman las numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales divulgando los resultados.

    El presente volumen tiene como objetivo sintetizar todas estas publicaciones para que el lector interesado tenga una visión general de la importancia del santuario. Se han incluido materiales y detalles inéditos del yacimiento, así como una actualización de los datos arqueológicos y la bibliografía más reciente. Destaca la nueva documentación generada, donde la fotogrametría y las reconstrucciones en 3D son especialmente relevantes para comprender mejor el significado del monumento.

    El libro también cuenta con destacadas colaboraciones de investigadores especializados en diferentes temas, que abordan los objetos y aspectos más destacados del santuario. Los capítulos finales se dedican a interpretar la funcionalidad y el desenlace final del santuario, que coincidió con el final de Tarteso. Además, se incluye un epílogo elaborado en colaboración con el profesor Bendala Galán, donde se plantea una nueva hipótesis sobre el culto y la religiosidad que emana de este singular edificio, declarado Bien de Interés Cultural en 1986.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CASTILLOS

    Un edificio que respira historia, un testigo de tiempos pasados que se mantiene vivo en nuestras memorias. Cada rincón de este magnífico lugar está repleto de encantos y formas que nos transportan a épocas pasadas.

    Desde sus imponentes columnas hasta sus intrincados detalles arquitectónicos, este edificio cuenta la historia de una época dorada. Sus paredes han sido testigos de momentos históricos, de risas y lágrimas, de sueños y logros.

    Al adentrarnos en sus espacios, podemos sentir la energía que emana, como si cada pared y cada pasillo nos contara una historia única. Es como si el tiempo se detuviera en este lugar, permitiéndonos sumergirnos en su grandeza y descubrir sus secretos más profundos.

    Los techos altos y los vitrales resplandecientes nos transportan a una época de opulencia y elegancia. Cada detalle arquitectónico nos habla de la maestría y el cuidado con el que fue construido este edificio, dejándonos maravillados ante su belleza y esplendor.

    En cada habitación, en cada salón, podemos escuchar los ecos del pasado y sentir cómo las historias cobran vida. Los muebles antiguos y los objetos decorativos nos transportan a tiempos pasados, recordándonos la importancia de preservar nuestra historia y valorar nuestro patrimonio cultural.

    Este edificio es mucho más que una estructura física, es un tesoro que debemos proteger y admirar. En cada visita, en cada paso que damos, nos sumergimos en la historia y enriquecemos nuestra comprensión del pasado.

    Que este edificio siga siendo un faro de luz que nos guíe hacia nuestras raíces, que nos inspire a valorar nuestra historia y a preservar nuestra identidad cultural. Que siempre recordemos que este edificio es más que piedra y cemento, es una parte viva de nuestras memorias y un testimonio de nuestra grandeza como sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ALGUIEN SE ACORDARA DE NOSOTRAS

    Durante mucho tiempo, la historiografía moderna del mundo griego antiguo parecía ignorar y silenciar la memoria histórica de las mujeres, tal como lo reflejan las fuentes antiguas. No obstante, a partir de los años setenta del siglo pasado, hubo un fuerte interés en los círculos académicos anglosajones por explorar la historia de las mujeres y la sexualidad en la cultura griega.

    Este nuevo enfoque en los estudios clásicos estuvo estrechamente relacionado con las luchas por los derechos de las mujeres y de los homosexuales que se llevaban a cabo en esos mismos años. Sin embargo, los sectores conservadores de la disciplina mantuvieron una actitud crítica o de escaso reconocimiento hacia estos trabajos y estudios.

    A pesar de ello, es indudable que la historia de las mujeres ha provocado una revisión de aspectos teóricos y metodológicos esenciales para la investigación de las sociedades clásicas, influyendo notablemente en la disciplina en su conjunto.

    El objetivo principal de este libro es presentar las principales líneas de investigación arqueológica e histórica que se han desarrollado en los últimos años sobre las mujeres en las ciudades griegas. La autora también desea demostrar que, a pesar de las expectativas culturales que les exigían «pasar desapercibidas, tanto en lo bueno como en lo malo», las mujeres y sus actividades desempeñaron un papel fundamental en la historia de las ciudades griegas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    LA COLINA DE LOS TIGRES DIENTES DE SABLE: LOS YACIMIENTOS MIOCENOS DEL CERRO DE LOS BATALLONES. TORREJON DE VELASCO, COMUNIDAD DE MADRID (CATALOGO DE LA EXPOSICION)

    Catálogo razonado de las piezas de la exposición sobre el yacimiento paleontológico mioceno del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)

    El yacimiento paleontológico del Cerro de los Batallones, ubicado en Torrejón de Velasco en la Comunidad de Madrid, es una de las joyas de la paleontología en España. La exposición que se presenta ofrece un catálogo razonado de las piezas encontradas en este yacimiento mioceno.

    El Mioceno es una época geológica que abarcó desde hace aproximadamente 23 millones de años hasta hace unos 5 millones de años. Durante este período, el área donde se encuentra el Cerro de los Batallones estaba cubierta por un mar cálido y poco profundo, lo que permitió la acumulación de una gran cantidad de sedimentos y restos de organismos marinos.

    Las piezas expuestas en esta muestra ofrecen una visión fascinante de la vida marina que habitaba en esta región hace millones de años. Entre las piezas más destacadas se encuentran restos de tiburones, delfines, ballenas y tortugas marinas. También se pueden apreciar fósiles de moluscos, equinodermos y crustáceos, así como restos de aves y mamíferos terrestres.

    El catálogo razonado de las piezas permite conocer en detalle cada especie representada en la exposición. Se ofrecen descripciones detalladas de los fósiles, así como información sobre su origen, su hábitat y su importancia paleontológica. Además, se presentan ilustraciones y reconstrucciones de cómo eran estos organismos en vida.

    La exposición también destaca por la calidad de su montaje y la forma en que se presentan las piezas. Cada fósil es exhibido con cuidado y se le asigna un número de catálogo para facilitar su identificación. Además, se ofrece información adicional sobre los métodos de excavación y conservación utilizados en el yacimiento.

    En resumen, el catálogo razonado de las piezas de la exposición sobre el yacimiento paleontológico mioceno del Cerro de los Batallones ofrece una visión completa y detallada de la vida marina y terrestre que habitó en esta región de la Comunidad de Madrid hace millones de años. Es una oportunidad única para adentrarse en el fascinante mundo de la paleontología y comprender mejor nuestra historia evolutiva.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EMPURIES. CENT ANYS D EXCAVACIONS ARQUEOLOGIQUES (1908-2008) (edición en catalán)

    Catálogo de la exposición conmemorativa del centenario de las excavaciones arqueológicas en Empúries, que tuvo lugar entre abril y septiembre de 2008 en la sede ampurdanesa del Museo de Arqueología de Cataluña. Un repaso a través de documentos, fotografías y objetos recuperados de la historia de los trabajos realizados en el yacimiento de Empúries y de la evolución de la gestión del conjunto monumental.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BREVE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA

    Descubra la fascinante historia de la arqueología, desde la antigüedad hasta los avances científicos modernos y el uso del radiocarbono. Conozca los hitos y protagonistas de esta ciencia carismática que busca resolver los misterios de los orígenes de la civilización. Acompañe a Schliemann, Evans, Carter y Sanz de Sautuola en un emocionante viaje arqueológico de más de 2000 años.

    Breve historia de la arqueología revelará cómo a lo largo de miles de años, la humanidad ha dejado su rastro archivado en la tierra. Desde depósitos sedimentarios anteriores a la existencia del hombre, hasta regiones sacudidas por invasiones y catástrofes, espesas junglas y el fondo de los mares. El autor, Jorge García, nos mostrará los acontecimientos en los que nuestra especie ha sido protagonista y nos adentrará en los entresijos de una materia cuyos objetivos no siempre fueron altruistas.

    Antes de convertirse en una ciencia, la arqueología atravesó siglos de coleccionismo abusivo, expoliaciones colonialistas y destrucción masiva de antigüedades. Incluso fue relegada a museos en reclusión forzada. A lo largo de esta obra, nos sumergiremos en los manuscritos renacentistas, exploraremos los túneles de Pompeya y Herculano, acompañaremos a Heinrich Schliemann en las excavaciones de Troya y Micenas, y a Arthur Evans en las ruinas palaciegas de la mítica Creta. También descubriremos los métodos de datación cronológica más revolucionarios, las tácticas de excavación utilizadas en la actualidad y los descubrimientos soñados por los arqueólogos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ACTAS VI JORNADAS PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO C. MADRID

    Las Quintas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid tuvieron lugar en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid del 12 al 14 de noviembre de 2008. Durante este evento, se llevaron a cabo diversas actividades y se presentaron investigaciones relacionadas con el patrimonio arqueológico de la región.

    Estas jornadas tuvieron como objetivo principal promover el estudio y la difusión del patrimonio arqueológico de la Comunidad de Madrid, así como fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en su preservación y puesta en valor.

    En el marco de las Quintas Jornadas de Patrimonio Arqueológico, se presentaron una serie de actas que recopilan las investigaciones llevadas a cabo en la región. Estas actas representan una valiosa fuente de información y constituyen un recurso fundamental para la comunidad científica y todos aquellos interesados en el estudio del patrimonio arqueológico.

    El contenido de las actas abarca una amplia variedad de temas, que van desde la excavación y conservación de yacimientos arqueológicos, hasta la interpretación y difusión del patrimonio arqueológico. Además, se incluyen estudios sobre la evolución histórica de la región y su relación con otros territorios.

    Las Quintas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid representaron un espacio de encuentro y debate para profesionales, investigadores, estudiantes y aficionados interesados en el patrimonio arqueológico. Durante estos días, se pudieron intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, contribuyendo así al enriquecimiento y avance de la disciplina arqueológica en la región.

    En resumen, las actas de las Quintas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid constituyen una valiosa herramienta para el estudio y la difusión del patrimonio arqueológico de la región. Gracias a estas investigaciones y a la colaboración entre los diferentes actores involucrados, se logra preservar y poner en valor el rico legado histórico y cultural de la Comunidad de Madrid.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    VIAJE AL INTERIOR DE LAS MOMIAS

    En una colaboración única, un grupo de arqueólogos del Museo de Arqueología Nacional (MAN) se unió a un equipo de doctores del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid para llevar a cabo un estudio innovador usando tecnología de vanguardia en el campo del diagnóstico médico. El objetivo era realizar una tomografía computarizada de tres momias del antiguo Egipto.

    Este emocionante proyecto combinó el conocimiento médico con la investigación arqueológica, permitiendo a los expertos explorar el interior de las momias sin dañarlas. La tomografía computarizada es una técnica no invasiva que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo humano.

    El equipo de doctores y arqueólogos se preparó meticulosamente para llevar a cabo el estudio. Las momias, cuidadosamente seleccionadas del Museo de Arqueología Nacional, fueron transportadas al Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, donde se encuentra el equipo de tomografía computarizada de última generación.

    Una vez en el hospital, las momias fueron colocadas en la máquina de tomografía y se realizaron múltiples escaneos en diferentes ángulos. Los resultados fueron impresionantes, revelando detalles sorprendentes sobre la anatomía de las momias y los objetos que las acompañaban.

    Los arqueólogos del MAN quedaron fascinados al descubrir la presencia de amuletos y otros objetos en el interior de las momias. Estos hallazgos proporcionaron información valiosa sobre las creencias y prácticas funerarias del antiguo Egipto.

    Por otro lado, los doctores del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid pudieron detectar patologías y lesiones en las momias, lo que les permitió obtener una mejor comprensión de las condiciones médicas de la época y las posibles causas de muerte de las personas momificadas.

    Este estudio interdisciplinario es un excelente ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes campos puede llevar a descubrimientos y avances científicos emocionantes. La combinación de la tecnología médica de última generación y la experiencia arqueológica permitió a los expertos profundizar en el pasado y revelar secretos ocultos durante siglos.

    En resumen, la tomografía computarizada de las momias del antiguo Egipto realizada por el equipo de doctores del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y los arqueólogos del Museo de Arqueología Nacional fue un proyecto innovador que proporcionó información valiosa sobre el pasado y el presente de estas antiguas civilizaciones.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CIUDAD Y ARQUEOLOGIA MEDIEVAL

    Desde el año 2000, nos hemos comprometido con la organización de las Jornadas del Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada. Cada año, presentamos los resultados de nuestras investigaciones en un tema específico. Durante estas jornadas, invitamos a otros investigadores y profesionales con quienes colaboramos o tenemos relaciones consolidadas.

    En el año 2004, decidimos abordar el tema de «Ciudad y arqueología medieval». No se trataba de una reunión convencional en la que se discuten investigaciones sobre diferentes núcleos urbanos, ni tampoco de examinar los mecanismos existentes para llevar a cabo dichas investigaciones. Nuestro objetivo era generar un debate a partir de casos específicos que ya habíamos estudiado o estábamos comenzando a investigar.

    Al mismo tiempo, nos interesaba conocer cómo funcionan los mecanismos administrativos y preventivos para llevar a cabo el análisis de las ciudades en la época medieval, en nuestro caso, siempre desde una perspectiva andalusí. Esta oportunidad se nos presentó con el inicio de un proyecto de investigación titulado «La ciudad y su territorio en época nazarí».

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARQUEOLOGIA MEDIEVAL IV: ELS ESPAIS DEL SECA (edición en catalán)

    Los espacios de secano son una temática de gran importancia en diversos estudios académicos. A continuación, se presentan algunos de estos estudios y sus autores.

    En primer lugar, encontramos el libro titulado «Els espais de secà» escrito por Jesús Brufal Sucarrat. Este trabajo aborda el tema de los espacios de secano y su relevancia en la región.

    Otro estudio relevante es «Huellas lingüísticas de secanos y regadíos en el occidente islámico» de Federico Corriente Córdoba. En este trabajo se explora la influencia de los cultivos de secano y regadío en la región occidental del mundo islámico.

    Además, Fèlix Retamero Serralvo nos presenta «Pautes per a l’estudi dels conreus de secà a Alandalús», un trabajo que proporciona pautas para el estudio de los cultivos de secano en Al-Andalus.

    Por otro lado, Miguel Jiménez Puertas y José Cristóbal Carvajal López analizan las «Opciones sociotécnicas de regadío y de secano. El caso de la Vega de Granada». Este estudio examina las opciones técnicas y sociológicas relacionadas con los sistemas de riego y cultivos de secano en la Vega de Granada.

    En cuanto a la narrativa histórica, Mateusz Wilk presenta el artículo «Marginal spaces of historical narrative: Ibn Hafsun and some peculiarities of caliphal chronicles from Al-Andalus». En este texto se exploran los espacios marginales en la narrativa histórica, centrándose en Ibn Hafsun y las crónicas califales de Al-Andalus.

    El mundo rural en el sur del territorio portugués durante los siglos XII-XIII es estudiado por Rosa Varela Gomes en su trabajo. Este estudio proporciona un análisis detallado de la vida rural en la región sur de Portugal durante dicho período.

    En relación con la Península Ibérica, Iñaki Martín Viso investiga los «Territorios supraldeanos y espacios de producción en el centro de la Península Ibérica (siglos X-XIII)». Este trabajo examina las estructuras agrarias y los espacios de producción en el centro de la Península Ibérica durante los siglos X-XIII.

    Carlos Laliena y Julián Ortega presentan el estudio «Estructuras agrarias y despobladas de los siglos XII y XIII en el bajo Aragón feudal». Este trabajo analiza las estructuras agrarias y las áreas despobladas en el bajo Aragón feudal durante los siglos XII y XIII.

    Finalmente, Alessandro Sebastiani, Elena Chirico y Matteo Colombini nos presentan el proyecto arqueológico Alberese en su trabajo «Il progetto archeologico alberese». Este proyecto arqueológico tiene como objetivo investigar y documentar la historia de Alberese.

    Estos estudios y trabajos académicos proporcionan una visión detallada y amplia de los espacios de secano y su importancia en diferentes regiones y períodos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIA Y LA PREHISTORIA: PROBLEMAS Y METODOS

    el conocimiento humano que son fundamentales para entender la evolución de la humanidad.

    La antropología es una disciplina que se encarga de estudiar al ser humano desde diversas perspectivas, como su origen, desarrollo y comportamiento. Es a través de la antropología que podemos comprender cómo hemos evolucionado como especie y cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Además, nos permite analizar las diferentes culturas y sociedades que han existido a lo largo de la historia.

    La arqueología, por su parte, se dedica al estudio de los restos materiales dejados por las sociedades pasadas. A través de la excavación y el análisis de estos vestigios, los arqueólogos pueden reconstruir la forma de vida de las antiguas civilizaciones. La arqueología nos brinda una visión única de cómo vivían nuestros antepasados, sus creencias, sus costumbres y su organización social.

    La prehistoria es un período que abarca desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Durante esta etapa, los seres humanos desarrollaron herramientas, aprendieron a cazar y recolectar alimentos, y establecieron las bases de la sociedad. Estudiar la prehistoria nos permite comprender cómo hemos evolucionado como especie y cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.

    Estas disciplinas son de gran importancia en la enseñanza, ya que nos permiten entender nuestro pasado y reflexionar sobre nuestro presente. A través del estudio de la antropología, la arqueología y la prehistoria, los estudiantes pueden comprender la diversidad cultural, valorar la importancia del legado de las civilizaciones pasadas y reflexionar sobre las implicaciones de nuestras acciones en el futuro.

    En conclusión, la antropología, la arqueología y la prehistoria son disciplinas fundamentales para entender nuestra historia y nuestra identidad como seres humanos. Su estudio nos permite reflexionar sobre nuestro pasado, comprender nuestra realidad actual y vislumbrar las posibles direcciones que tomará nuestro futuro. Es a través de estas disciplinas que podemos construir un conocimiento sólido y enriquecedor sobre la evolución de la humanidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DA CAVERNA A ACROPOLE (edición en gallego)

    «DA CAVERNA A ACROPOLE» es un libro escrito por CIRO BRIONES y publicado por UNIVERSIDAD VIGO. Este libro tiene un código de ISBN 978-84-8158-942-9.

    El libro «DA CAVERNA A ACROPOLE» es una obra que nos lleva en un viaje fascinante desde las profundidades de la caverna hasta la majestuosidad de la Acrópolis. El autor, CIRO BRIONES, nos sumerge en un recorrido histórico y cultural que abarca desde los primeros vestigios de la humanidad hasta la cuna de la civilización en la antigua Grecia.

    Con un enfoque multidisciplinario, «DA CAVERNA A ACROPOLE» nos invita a explorar los avances tecnológicos, sociales y artísticos que marcaron el desarrollo de la humanidad. Desde las pinturas rupestres de nuestros antepasados hasta las grandiosas construcciones de la antigua Atenas, el autor nos muestra cómo cada etapa de la historia ha dejado su huella en la evolución de la sociedad.

    En este libro, CIRO BRIONES nos presenta una visión detallada y accesible de los acontecimientos históricos más relevantes que condujeron a la formación de las primeras civilizaciones. A través de su pluma, podemos apreciar la importancia de la cultura griega en la concepción de los valores y principios que aún nos guían en la actualidad.

    Desde las sombras de la caverna hasta la cima de la Acrópolis, «DA CAVERNA A ACROPOLE» nos invita a reflexionar sobre el camino recorrido por la humanidad y a valorar el legado que nos han dejado las civilizaciones antiguas. Este libro es una lectura imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en la historia y descubrir las raíces de nuestra propia cultura.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    HISTORIA Y CULTURA : LA REVOLUCION DE LA ARQUEOLOGIA

    Ian Morris es reconocido como uno de los arqueólogos más destacados en la actualidad. En este ensayo, realiza un estudio sugerente y potente que combina la teoría y la práctica, ofreciéndonos una nueva interpretación de los hallazgos arqueológicos de Lefkandi, los cuales han generado una polémica sin resolver. Además, nos brinda una perspectiva sobre la Edad de Hierro en Grecia.

    Con agudeza y claridad, el autor replantea la función de esta disciplina en el amplio ámbito del conocimiento humano y explora sus afinidades con la historia cultural. Destaca lo fructífero que puede ser trazar una vinculación entre ambos enfoques. Este ensayo valiente y riguroso solo podría haber sido escrito por un maestro como Ian Morris.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EXPLORADORES DE LOS VALLES

    Hace dos millones y medio de años, al principio del Pleistoceno, los primeros seres del género Homo hacen su aparición en África oriental. Comienza así una larga y fascinante aventura, narrada en los primeros capítulos de este libro, que lleva a nuestros antepasados a expandirse inicialmente por Asia, para luego hacerlo hacia Europa y el resto del mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL SISTEMA DEFENSIVO MUSULMAN ENTRE LAS MARCAS MEDIA Y SUPERIOR DE AL-ANDALUS (SIGLOS X-XII)

    El autor presenta una obra con un planteamiento divulgativo riguroso. En su introducción histórica, contextualiza el núcleo principal del trabajo. Este núcleo se compone de una colección de fichas que permiten identificar las alcazabas, castillos, alquerías y atalayas en estudio. Además, estas fichas aportan datos sobre el estado de conservación de cada una de ellas.

    Acompañando a la información sobre las fortificaciones, el autor también incluye una bibliografía que permite completar la información existente sobre cada una de ellas. De esta manera, el lector tendrá acceso a una visión completa y detallada de estos elementos históricos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ARQUEOLOGIA RECONSTRUCTIVA Y EL FACTOR DIDACTICO

    En Europa y Estados Unidos, se ha observado un aumento en la cantidad de yacimientos arqueológicos que son presentados al público de forma total o parcialmente reconstruida. Esta práctica es común en muchos países, pero genera controversia en otros. La discusión sobre si las reconstrucciones arqueológicas son favorables o no, es lo que impulsa el inicio de un debate sobre qué yacimientos se pueden reconstruir, bajo qué condiciones y con qué criterios. El objetivo es garantizar la conservación de los yacimientos, preservando su autenticidad, al mismo tiempo que se promueve la investigación científica experimental y se cumple con la obligación de generar conocimiento a través de una presentación didáctica rigurosa.

    Este ensayo se enfoca principalmente en discutir la validez de las reconstrucciones in situ como parte del debate sobre qué hacer en el futuro. Dentro de los modelos de interpretación del patrimonio arqueológico existentes, como los yacimientos fosilizados, los yacimientos trasladados, las réplicas de yacimientos y las reconstrucciones in situ, es este último el que requiere un debate importante en la actualidad. Las fosilizaciones de yacimientos son opciones legítimas que no se discuten, mientras que las réplicas de los yacimientos no afectan la conservación de los restos originales, aunque se requiere un mayor rigor en su ejecución. Respecto a los traslados de monumentos y restos arqueológicos, existe un consenso general de que solo deben realizarse de forma excepcional. Por lo tanto, las intervenciones in situ, al igual que hace dos siglos, deben ser el foco central del debate.

    VER PRECIO EN AMAZON