• (0)
    By : Vv.aa.

    EL CONGRESO NACIONAL PEDAGOGICO. ZARAGOZA 1908

    Zaragoza 1908. El congreso nacional pedagógico, el sexto número de la serie Publicaciones del Museo Pedagógico de Aragón, presenta dos elementos principales. En la ocasión, hemos diseñado una carpeta que contiene dos imágenes de la nueva Zaragoza. Esta ciudad ha sido históricamente un lugar donde la tradición y la innovación conviven en armonía. Además, Zaragoza ha sido sede de la Expo 2008, sorprendiendo al mundo con edificios tan singulares como la Torre del Agua, el Pabellón Puente y la Pasarela del Voluntariado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EBRO: 50 RAZONES PARA AMARLO

    Arturo Gaya, el músico tortosino, ha decidido retomar su oficio de periodista para ofrecernos una guía personal de viaje por el curso del Ebro. Esta gran región natural está llena de lazos culturales, historias y leyendas que se entrelazan con sus aguas.

    Gaya nos propone una identidad ribereña que se adquiere simplemente al haber nacido o vivir en la orilla de un río. Según él, el río se convierte en nuestro paisaje, nuestra banda sonora y nuestra memoria. Con el paso del tiempo, surge en nosotros la necesidad de explorar el río hacia arriba y hacia abajo para descubrir más cosas y conocer a más personas.

    A lo largo de sus 930 kilómetros, el Ebro atraviesa Cantabria, Castilla, Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Con un estilo narrativo personal y acompañado de las fotografías tomadas durante su recorrido por su compañera, Maria Elena Maureso, el autor describe el Ebro de una manera única y nos ofrece 50 razones para amarlo.

    Este libro ha sido editado con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MUNDO DE LA BAJA NOBLEZA EN EL ARAGÓN DEL RENACIMIENTO: LOS ANZANO DE HUESCA (SIGLOS XIV-XVI)

    En su búsqueda de legitimidad y poder en la corte, Bernardo de Bolea, vicecanciller de la Corona de Aragón y confidente de los Austrias en asuntos italianos, se embarca en una misión intelectual en la que aspira a construir «un pasado adecuado» que respalde sus ambiciones políticas y asegure el porvenir de sus herederos, especialmente el conde de Aranda.

    Al adentrarse en la reconstrucción de los archivos familiares, emerge la historia de los Anzano, una estirpe que encarna las vicisitudes enfrentadas por la nobleza urbana de escasos recursos durante el declive de la Edad Media. Estos caballeros afrontaron enormes desafíos para mantener su estatus social.

    Este relato revela las estrategias desplegadas por los Anzano y sus linajes afines en el Alto Aragón entre los siglos XIV y XVI para preservar su legado, a pesar de la merma de sus fortunas y el papel crucial desempeñado por las mujeres en la perpetuación de su linaje. Destaca también su empeño por conservar su memoria genealógica y simbólica como pilares fundamentales de su identidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL PANTEON REAL DE SAN JUAN DE LA PEÑA . HISTORIA,POLÍTICA Y ARTE

    Editado con la colaboración del Gobierno de Aragón.

    En el siglo XVIII, se llevó a cabo la reconstrucción del panteón real del monasterio de San Juan de la Peña, una empresa de gran relevancia artística y con un profundo significado político. Esta obra contó con el patrocinio de la Corona y el decidido impulso del X conde de Aranda.

    En este libro, se analiza el extenso proceso de concepción del proyecto, su ejecución y la contribución de sus directores y artífices, el escultor Carlos Salas y el platero José Estrada. También se explora su programa iconográfico, que hace referencia a los legendarios orígenes del reino de Aragón.

    Utilizando documentación manuscrita y fuentes iconográficas inéditas, como los dibujos realizados al comienzo de los trabajos en 1770 por los dos directores, se estudia además el aspecto original de la necrópolis medieval. Fue precisamente la necesidad de rebajar el suelo del panteón real para cimentar la nueva obra lo que dio lugar a lo que probablemente fue la primera excavación arqueológica llevada a cabo en Aragón con criterios cercanos a los que hoy consideramos modernos.

    Finalmente, el libro concluye reconstruyendo las vicisitudes del monasterio y del panteón en la época contemporánea, desde su abandono debido a la desamortización hasta su declaración como monumento y las sucesivas restauraciones que han tenido lugar hasta fechas recientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PIRINEO CONTADO

    El libro «El Pirineo Contado» se basa en la premisa de que el hombre se forma a través de la palabra y luego moldea el paisaje. Su objetivo es interpretar los caminos, las paredes y las chimeneas que aún permiten contemplar el Pirineo tradicional.

    Esta obra fue editada por primera vez en 1995, después de un extenso trabajo de campo en carasoles, refugios pastoriles y residencias de mayores. En aquel entonces, el mundo descrito por los ancianos montañeses se encontraba presente en el paisaje, pero hoy en día se ha desvanecido en medio de la bruma y los cambios sociales.

    Por lo tanto, este libro, que es riguroso pero también amable, se recomienda a todas las personas jóvenes o adultas que deseen leer sobre la huella dejada por el hombre tradicional en estas montañas.

    Por otra parte, el autor, al igual que lo hizo una década antes con «El Pirineo abandonado», se posiciona frente a los cambios sociales y culturales del Pirineo, contando con el valioso apoyo de Julio Llamazares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCUELAS. LA EDUCACION EN EL MEDIO RURAL ARAGONES EN IMAGENES

    En este libro, podemos apreciar las fotografías y los textos que nos muestran de manera íntima la realidad de la escuela rural aragonesa. Es un viaje que nos sumerge en lo más profundo de Aragón, permitiéndonos observar la cotidianidad de la educación en los pequeños núcleos.

    A través de estas fotografías, podemos adentrarnos en historias de maestros y niños, tanto individuales como colectivas. Cada imagen cuenta una historia única, transmitiendo la esencia de la convivencia en estos entornos educativos.

    Es interesante destacar cómo estas imágenes capturan la interacción entre la educación tradicional y la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula. Es un reflejo de la adaptación constante que se vive en estos espacios, donde se fusionan los métodos de enseñanza de siempre con las herramientas digitales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA

    La 3ª edición de esta guía es una excelente herramienta para descubrir el patrimonio y la naturaleza de la comarca turolense.

    Con diferentes rutas cuidadosamente seleccionadas, esta guía te acerca a los tesoros escondidos de la región.

    Explora el rico patrimonio histórico de la comarca a través de sus impresionantes castillos y monumentos. Podrás maravillarte con la majestuosidad de la arquitectura medieval y sumergirte en la historia de cada lugar.

    Además, esta guía te llevará por los hermosos paisajes naturales de la comarca. Atrévete a adentrarte en sus frondosos bosques, a contemplar sus valles y montañas, y a disfrutar de la tranquilidad que solo la naturaleza puede ofrecer.

    Descubre también la rica gastronomía local, con platos tradicionales que te harán saborear lo mejor de la comarca turolense.

    Ya sea que prefieras el senderismo, el ciclismo o simplemente pasear, esta guía te ofrece opciones para todos los gustos y niveles de habilidad.

    No pierdas la oportunidad de sumergirte en la 3ª edición de esta guía y dejarte sorprender por la belleza y diversidad de la comarca turolense. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DEL MUDEJAR EN ARAGON

    El mudéjar aragonés es una muestra única de arte que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Este estilo artístico representa a la perfección la conjunción entre las influencias islámicas y cristianas en la región de Aragón. Las torres e iglesias mudéjares, así como los trabajos en madera y yeso, desarrollaron formas estructurales y decorativas a lo largo de la Edad Media. Destaca el uso del ladrillo, que perduró a través de los siglos y se mantuvo presente incluso en las nuevas construcciones renacentistas y barrocas.

    Existen 25 rutas que recorren las tres provincias de Aragón, permitiendo descubrir desde las primeras manifestaciones del estilo mudéjar en el siglo XIII, hasta los pequeños detalles que aún se conservan en las torres barrocas del siglo XVIII. En total, se pueden visitar 277 monumentos repartidos en 202 localidades.

    Para facilitar la planificación y hacer más amena la consulta y el desarrollo de estas rutas, se proporcionan croquis de recorridos y más de 600 fotografías que acompañan a los textos. Además, se incluye información sobre horarios, teléfonos y páginas web de los edificios visitables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DEL ROMANICO II ZARAGOZA Y TERUEL

    Es importante destacar que el Románico es, ante todo, un «Arte de lo Sagrado», lo que lo coloca en un plano trascendente. La pintura, escultura, arquitectura y música son pilares fundamentales en la creación de los edificios románicos y su funcionalidad. La combinación intencional de estos elementos logra crear un microcosmos sagrado que va más allá del arte. Después de mil años, sigue cautivando al hombre moderno, sin que podamos comprender completamente este fenómeno, que es más espiritual que formal.

    Existen 15 rutas que nos ofrecen una visión completa del Románico en las provincias de Zaragoza y Teruel. Estos recorridos nos permiten descubrir, de la mano de uno de los mayores especialistas, un patrimonio único.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA TURISTICA DE ARAGON

    En Aragón, podrás disfrutar de un viaje lleno de maravillas. Con más de 300 acuarelas, podrás apreciar los edificios más representativos de la región. Además, podrás explorar más de 2000 imágenes que revelan un territorio rico en posibilidades turísticas.

    El paisaje de Aragón es simplemente impresionante. Desde los majestuosos glaciares de las montañas pirenaicas hasta las extensas llanuras esteparias del corazón de la región, cada rincón ofrece una belleza natural incomparable. Los densos bosques y los impresionantes cañones calcáreos también forman parte de este variado entorno, que se encuentra bien conservado.

    Las tradiciones de Aragón son otro aspecto fascinante de esta región. Con una rica música popular, fiestas tradicionales y danzas típicas, el folclore de Aragón se aleja de las caricaturas del baturrismo y te sumerge en auténticas expresiones culturales.

    La arquitectura aragonesa también tiene su encanto único. El uso del barro y la influencia mudéjar le dan un carácter distintivo a los edificios de la región. Cada construcción cuenta una historia y muestra la riqueza histórica y cultural de Aragón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    JILOCA

    La comarca de Jiloca es un territorio que debe su nombre al río que lo atraviesa como una columna vertebral y en cuyo valle se encuentran los principales núcleos de población. Sin embargo, también se extiende a los montes cercanos para abarcar los desconocidos parajes de la sierra de Cucalón y Menera.

    El río Jiloca ofrece a los visitantes sotos de ribera y chopos cabeceros, así como parameras con amplios horizontes y una vegetación y fauna escondidas. Además, cuenta con bosques de fresnos, avellanos, marojos y sabinas, y fascinantes formaciones geológicas, como paisajes de rodeno, desmontes mineros o yacimientos fósiles.

    En resumen, esta comarca ofrece una gran variedad de espacios naturales que no se pueden descubrir en una sola visita, ya que el paisaje cambia a lo largo del año con los ciclos de la vegetación, el clima y la luz solar.

    Como colofón, la comarca cuenta con la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, un espacio emblemático para la avifauna europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOAN-JERONI DE VILARAGUT (1421-1463) (edición en catalán)

    Què faríeu si, de colp i volta, descobríreu que sou el fill secret d’una reina i d’un insigne cavaller, després de viure reclosos des de la infància en un monestir del segle XV? Aquesta és la situació en què es trobà Joan-Jeroni de Vilaragut i de Prades, en plena adolescència. Margarida de Prades, l’última reina autòctona de la Corona d’Aragó, és la seva mare.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOYAS Y ALHAJAS DEL ALTO ARAGON

    La riqueza y el impacto emocional de las liturgias católicas se han realzado a lo largo de la historia mediante diferentes manifestaciones artísticas. Quizá una de las más desconocidas sea la joyería. En la provincia de Huesca, sin embargo, numerosos lugares de culto han sido enriquecidos con valiosas alhajas destinadas al ornato de imágenes sagradas y a la magnificencia de los rituales.

    Desde las donaciones a los santuarios bajomedievales hasta las elaboradas piezas populares del siglo XIX, las ermitas de Salas y Cillas en la capital y la de Santa Orosia en Yebra de Basa, las catedrales de Huesca y Jaca, y las iglesias de Alquézar, Ansó y Panticosa, todos estos lugares han sido embellecidos con joyas religiosas.

    Carolina Naya ha analizado todos los conjuntos altoaragoneses de joyas religiosas desde una perspectiva histórico-artística novedosa que no olvida su carácter devocional. La estructura cronológica del estudio permite a la autora relacionar la sucesión de estilos, materiales y técnicas con la evolución de la joyería artística europea, situando así estas piezas en su contexto cultural.

    Además, el cuidado aparato gráfico utilizado en este estudio contribuye a mostrar estas obras de arte poco divulgadas en todo su esplendor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CATEDRAL DE TERUEL

    En esta obra, se le da prioridad a la imagen sobre el texto, con el objetivo de que los lectores puedan descubrir visualmente los aspectos que solo una cámara fotográfica puede revelar en toda su plenitud, belleza y misterio.

    Esta publicación nos brinda la oportunidad de disfrutar, con gran sensibilidad e inteligencia, de lugares, detalles, objetos y perspectivas del templo turolense que hasta ahora han pasado inadvertidos ante nuestros ojos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ERMITA DE NTRA. SEÑORA DE LA HUERTA FRESCANO (ZARAGOZA) Y SU D ECORACION ARQUITECTONICA

    El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una serie de intervenciones en la ermita de la Virgen de la Fuente de Fréscano, con el objetivo de recuperar e interpretar el conjunto pictórico presente en su interior. Desde que se tuvieron los primeros indicios de su existencia, se ha trabajado para resaltar el valor artístico de esta decoración mural.

    El profesor de la Universidad de Zaragoza, Javier Ibáñez Fernández, ha realizado una minuciosa investigación que confirma la importancia de esta decoración pictórica. Se destaca su carácter de transición entre las decoraciones murales románicas y las francogóticas, además de la persistencia de influencias bizantinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RIBAGORZA

    La Ribagorza se extiende desde el Pirineo central hasta el congosto de Montrebey, limitada por las cuencas del Ésera y Noguera Ribagorzana. En esta región se encuentran las cumbres más altas de los Pirineos, los glaciares más meridionales de Europa y frágiles ibones que añaden un toque de belleza al paisaje solemne dominado por interminables gleras y canchales.

    Hacia el sur, encontramos picos, valles y sierras donde los ríos Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana han esculpido espectaculares congostos antes de llegar a las Sierras Exteriores, donde la comarca se abre hacia tierras más llanas.

    VER PRECIO EN AMAZON