• (0)

    40 RUTAS Y ASCENSIONES POR LOS VALLES OCCIDENTALES DEL PIRINEO ARAGONES

    El libro «Valles Occidentales del Pirineo aragonés» abarca el territorio del valle del río Osia, con las poblaciones de Aragüés del Puerto y Jasa, y el paraje de Lizara. También se incluye el tramo norte del río Aragón Subordán, con Hecho y Siresa, y la Selva de Oza. Además, se abarca el tramo norte del río Veral, con Ansó y los parajes de Zuriza y Linza. Por último, se explorará el barranco de Fago, con la población homónima.

    Este libro forma parte de una trilogía dedicada a la comarca de La Jacetania, la más noroccidental de la comunidad autónoma. Después de las publicaciones de los libros «Tierras de Jaca» y «Valle del Aragón», ahora se completa esta serie de propuestas para un amplio abanico de público amante de la naturaleza en todas sus manifestaciones, especialmente de las montañas. Además, se destacan los aspectos etnográficos y culturales que ofrecen las poblaciones de la zona.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANALES DE ARAGON (3 VOL)

    La edición anotada de los Anales de Bartolomé Leonardo de Argensola está a cargo de Javier Ordovás Esteban. Esta edición se compone de varios elementos que enriquecen la obra original.

    En primer lugar, se incluye un extenso estudio preliminar que contextualiza la importancia de los Anales en el panorama literario de la época. Este estudio nos permite comprender mejor la obra y su autor.

    A continuación, se presenta la edición propiamente dicha. Basándose en la impresión de 1630, se ha procedido a fijar el texto para garantizar su veracidad. Además, se ofrece una anotación completa del mismo en todos sus niveles, lo que nos permite profundizar en los detalles y significados ocultos.

    Asimismo, se han determinado las fuentes utilizadas por Bartolomé Leonardo de Argensola para la elaboración de los Anales. Esto nos ayuda a comprender mejor el proceso creativo del autor y su relación con otros escritores de la época.

    Para ampliar la perspectiva, se incluye un primer apéndice con adiciones y comentarios realizados por Diego José Dormer en su momento. Estos aportes complementan la obra original y nos brindan nuevas interpretaciones.

    Finalmente, se presenta un segundo apéndice con la transcripción de algunos manuscritos relevantes. Estos manuscritos nos ofrecen una visión más completa de los Anales y nos permiten explorar diferentes versiones y variantes de la obra.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ANILLO VERDE DE ZARAGOZA. 2ª EDICIÓN AMPLIADA

    El Anillo Verde de Zaragoza (AVZ) es la primera ruta señalizada en torno a la ciudad. Recorre los tramos recuperados del Ebro y del Canal Imperial, conectados al oeste por el corredor verde Oliver-Valdefierro y al este por la vía verde de La Cartuja.

    Ahora, se une al anillo principal una nueva ruta que complementa el AVZ: el Anillo Verde Norte, que incluye otro gran corredor ecológico, el río Gállego.

    Esta guía tiene como objetivo ayudar a conocer la malla verde y azul de Zaragoza. Se trata del sistema de espacios verdes que incluye los corredores de los ríos y del canal, los parques urbanos del interior de la ciudad y los espacios naturales de su entorno.

    En esta guía encontrarás una descripción detallada de los recorridos del Anillo Verde de Zaragoza y del Anillo Verde Norte. Además, se incluyen planos sobre ortofoto para facilitar la orientación y la ubicación de los diferentes puntos de interés.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGÓN IMÁGENES

    En la Exposición Internacional celebrada en Zaragoza durante el verano de 2008, la segunda planta del Pabellón de Aragón albergó una colección de fotografías. Este libro ha sido creado para recopilar estas fotografías, que capturan una pequeña parte de la esencia de Aragón. Como bien menciona el autor, no es posible encapsular toda la esencia de esta región en tan solo 275 fotografías, ni siquiera en un número mucho mayor.

    Sin embargo, iniciativas como esta son muy valiosas, ya que nos permiten mostrar al menos una parte de lo que tenemos, de lo que somos y de lo que podemos ofrecer a aquellos que nos visitan. Incluso a nosotros mismos, que a veces preferimos explorar destinos lejanos antes que apreciar lo que tenemos cerca.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGÓN. FORMAS DE SER

    En una animada reunión, veinte aragoneses de nacimiento y ocho de adopción comparten sus reflexiones sobre la tierra que los vio nacer, la sociedad que los acoge y las diversas actividades que desempeñan en su día a día. Desde el mundo del cine, la política, la literatura, la empresa, el deporte, la judicatura, la ciencia, la banca, la música, el diseño, la televisión, el activismo social, la arquitectura, la investigación científica, la historia y la sociología, convergen distintas voces y perspectivas.

    Los diálogos enriquecedores que llenan estas páginas están protagonizados por un variado grupo de personalidades, entre las que se encuentran Juan Aguirre, Pilar Alegria, Jesús María Alemany, Eva Amaral, Marisol Aznar, Ana Bendicho, Beatriz Bernad, Julián Casanova, Carlos Clos Gómez, Ángel Dolado, Pablo Echenique, Raquel Esteban, Mario Garcés, Luisa Gavasa, Magdalena Lasala, Carlos López Otín, María López Valdés, María Jesús Lorente, María José Martínez-Pérez, José Luis Melero, Cristina Monge, Sergio del Molino, Patrizia di Monte, Paula Ortiz, José Antonio Pérez Cebrián, Manuel Teruel, Gaizka Urresti y Félix Zapatero.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON. RINCONES QUE TE SOPRENDERAN

    Aragón – Rincones que te sorprenderán, Marta Montmany: Tierra abierta y diversa, en Aragón hay muchos lugares imprescindibles, otros obligados, y algunos singulares, pero hay rincones que sencillamente son sorprendentes. Y con una ventaja añadida: la cercanía entre uno y otro permite pisar de un día para otro un ibón de montaña a disfrutar de las estepas del desierto.

    En estas páginas, el lector descubrirá una selección de una treintena de esos rincones sorprendentes. Desde subir a una montaña y dejarnos sorprender por la panorámica, hasta dejarnos atrapar por lo que descubrimos por el camino: un árbol protegido, un pequeño rincón, un antiguo pozo de hielo, una fuente, una cascada o un refrescante barranco, foces y formaciones geológicas, desiertos. Será una experiencia distinta cada vez.

    Son paisajes que nosotros descubrimos hoy, pero que ya fascinaron a los antiguos pobladores. Tras su visita, guardaremos para siempre la experiencia de haberlos conocido, admirado y disfrutado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON. RUTAS POR LOS BOSQUES MAS BELLOS

    El interés natural de los bosques de Aragón se debe a la diversidad de climas y paisajes que se encuentran en la región. Desde los sabinares y los pinares de carrasco en las zonas más secas y calurosas del valle del Ebro, hasta los pinares negros de las altas montañas del Pirineo de Huesca, pasando por los inabarcables hayedos, los irredentos robledales y los sorprendentes sotos ribereños.

    Un libro ha sido creado para animarnos a descubrir todo lo que estos bosques tienen para ofrecer. En sus páginas encontraremos las claves para seguir 40 itinerarios realmente bellos e interesantes, que nos mostrarán algunos rincones naturales sobresalientes de la región.

    En cada uno de estos ecosistemas, el libro detalla la ruta a seguir y describe las especies de árboles, el sotobosque, las aves, los animales, las plantas y la vida silvestre que habita en ellos. Esta información nos permitirá apreciar y comprender mejor la riqueza natural de los bosques de Aragón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON: EXCURSIONES A NACEDEROS

    En la hermosa región de Aragón, existen numerosos lugares de gran belleza natural que vale la pena explorar. Uno de los atractivos más destacados son los nacederos, donde las aguas brotan de la tierra en manantiales cristalinos.

    Los nacederos son una maravilla de la naturaleza y ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes y de una experiencia única en contacto con la naturaleza. Aragón cuenta con una variedad de nacederos que vale la pena descubrir.

    Nacedero del río Mesa

    El Nacedero del río Mesa es uno de los más impresionantes de la región. Se encuentra ubicado en la comarca de las Cinco Villas y es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno natural intacto. Un paseo por sus senderos te permitirá disfrutar de la flora y fauna autóctona mientras escuchas el relajante sonido del agua.

    Nacedero del río Piedra

    Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Nacedero del río Piedra. Este hermoso nacedero se encuentra en la provincia de Zaragoza y es famoso por sus numerosas cascadas y pozas de agua. Es un lugar perfecto para disfrutar de un día de senderismo y refrescarse en las aguas cristalinas.

    Nacedero del río Vero

    El Nacedero del río Vero es otro de los imperdibles de Aragón. Se encuentra en la Sierra de Guara y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus impresionantes cuevas y gargantas. Además, podrás disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares mientras te sumerges en la tranquilidad de la naturaleza.

    En resumen, las excursiones a los nacederos de Aragón son una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza. Disfrutarás de paisajes impresionantes, aguas cristalinas y la tranquilidad de la naturaleza en su estado más puro. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir estos maravillosos lugares!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ARAGON: GUIA DE VIAS VERDES, CAMINOS NATURALES Y OTROS SENDEROS

    Una forma cómoda y práctica de conocer a fondo Aragón, con garantías de éxito y sin dejarnos nada, es mediante la red de Vías Verdes y Caminos Naturales. Los hay muy variados: unos descubren el nacimiento de algunos ríos y los acompañan en sus primeros metros, otros surcan sierras y paisajes infinitos, algunos recorren ciudades y otros persiguen pequeños pueblos. Desfiladeros, arte rupestre, iglesias, castillos, embalses, acequias, todos ellos nos ayudan a descubrir el rico patrimonio natural, arquitectónico y cultural que posee Aragón, ya sea paseando, corriendo, en bicicleta o incluso a caballo.

    En este libro recogemos 37 propuestas inspiradas en esos itinerarios sin grandes desniveles, bien señalizados y muchos de ellos preparados para acoger a un amplio público, acorde con las normas de accesibilidad. Pensados, en fin, para el disfrute de todo el mundo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ASÍ LO HE VISTO

    El Centro de Estudios Bilbilitanos, afiliado a la Institución «Fernando el Católico», ha lanzado una nueva publicación para difundir sus investigaciones y descubrimientos. Esta revista académica ofrece un vistazo a los avances en el campo de los estudios bilbilitanos y su relevancia histórica.

    En esta nueva edición, se abordan temas de gran interés para la comunidad académica y el público en general. Los investigadores han profundizado en aspectos clave de la historia local, arqueología, arte y cultura de la región, ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora.

    La revista del Centro de Estudios Bilbilitanos es una ventana al pasado que nos permite comprender mejor nuestro presente y proyectar el futuro. A través de artículos, ensayos y reseñas, se exploran diferentes aspectos de la historia y la identidad bilbilitana, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento y la difusión cultural.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    B.T.T. POR SOBRARBE 2: ITINERAIOS PARA BICICLETA DE MONTAÑA (INCL UYE MAPAS)

    En este segundo volumen, se presentan diferentes itinerarios que atraviesan paisajes impresionantes en la región de Huesca, España. Estos recorridos incluyen el Embalse de El Grado, el Parque Natural de La Sierra y Cañones de Guara, La Guarguera, el Valle del Ara y una parte significativa del Serrablo y el Valle de Vió y La Solana.

    El itinerario comienza en el hermoso Embalse de El Grado, donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad y la belleza de este impresionante cuerpo de agua. Desde allí, se adentran en el Parque Natural de La Sierra y Cañones de Guara, un lugar de gran valor natural y paisajístico. Los senderos serpentean a través de cañones profundos y escarpados, ofreciendo vistas espectaculares.

    Continuando el recorrido, se llega a La Guarguera, una zona rural pintoresca y tranquila. Aquí, los caminantes pueden explorar los senderos que atraviesan los campos verdes y los pequeños pueblos encantadores. El Valle del Ara es otro lugar destacado en este itinerario, con sus impresionantes vistas de montañas y ríos cristalinos. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, la pesca y el piragüismo en esta hermosa región.

    El Serrablo y el Valle de Vió ofrecen un paisaje montañoso impresionante, con sus picos majestuosos y valles profundos. Los amantes de la historia también encontrarán un tesoro cultural en esta área, con la presencia de iglesias románicas únicas y antiguos pueblos con encanto.

    Finalmente, el itinerario llega a La Solana, un lugar tranquilo y pintoresco que ofrece vistas panorámicas de los paisajes circundantes. Aquí, los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la serenidad de la naturaleza.

    En resumen, este segundo volumen propone una serie de itinerarios que permiten explorar y disfrutar de la belleza natural y cultural de la región de Huesca. Desde el Embalse de El Grado hasta La Solana, cada lugar ofrece su propio encanto y oportunidades para actividades al aire libre. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir estos maravillosos lugares en tu próxima visita a Huesca!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CAMPO DE CARIÑENA (RED NATURAL Nº 25)

    La colección Red Natural nos sorprende con su número 25, el cual nos adentra en la belleza natural de una comarca aragonesa, cuyos campos de viñas dominan el paisaje. En sus páginas, podemos explorar desde las alturas de las sierras de Algairén y Paniza hasta los llanos esteparios de Muel.

    Nos sumergiremos en el ambiente acuático del embalse de las Torcas y nos maravillaremos con los bosques de pinos y carrascas de Villanueva de Huerva o Cosuenda. Además, descubriremos los numerosos riscos y paredes naturales que sirven de hogar y descanso para buitres, alimoches, búhos reales y águilas perdiceras.

    Esta guía no solo nos brinda información para leer, sino que también nos invita a participar y experimentar todo lo que nos cuenta y enseña. Su formato de bolsillo nos permite llevarla en nuestra mochila y salir de excursión para visitar ríos, bosques, estepas y sierras.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CATEDRAL DE SANTA MARIA DE LA HUERTA DE TARAZONA

    Se llevó a cabo la redacción de este estudio durante la restauración de la catedral, con el propósito de difundirlo rápidamente, incluyendo las explicaciones e interpretaciones que lo contextualizan en la historia del edificio y de su época. Paralelamente, se procuró integrar las reflexiones y descubrimientos técnicos realizados durante la recuperación, rompiendo con la tradición de separarlos del análisis histórico-artístico. Esta combinación de enfoques enriqueció significativamente la comprensión del proceso de restauración y de la importancia cultural del edificio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    COMARCA DEL ARANDA

    La Comarca de Calatayud es conocida por ser una región pequeña y pionera. Fue la primera en constituirse como tal en la Comunidad Autónoma, lo que le otorga un estatus especial. Su paisaje es predominantemente serrano, con rincones que desprenden una belleza única al atardecer.

    Los ríos Aranda y Isuela son los encargados de drenar este territorio de la Ibérica. Mientras el Aranda fluye al sur, el Isuela lo hace al norte, abriendo paso a sus valles en dirección este, en busca del Jalón. Las fértiles vegas de la región se ven flanqueadas por la imponente presencia de la sierra de la Virgen, que colinda con las tierras de la Comunidad de Calatayud.

    Por otro lado, el paisaje se ve marcado por el Tablado, situado en la divisoria de las aguas, y por el conjunto formado por el majestuoso Moncayo y la sierra de la Nava Alta, que cierran la comarca por el norte, creando un entorno natural de gran belleza y diversidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COMARCA DEL BAJO MARTIN COLECCION TERRITORIO Nº 32

    Este libro, que marca el trigésimo segundo número de la colección Territorio, representa un avance significativo hacia la consolidación del proceso comarcal. A través de múltiples perspectivas, se revela un territorio que alberga una rica historia y una exuberante naturaleza, pero sobre todo, un futuro prometedor personificado en sus habitantes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL BOMBARDEO DEL TEMPLO DEL PILAR (ZARAGOZA, 3 DE AGOSTO DE 1936)

    En un tributo a los médicos humanistas que han dejado una huella en la historia de España, el Dr. Antón Pujol nos presenta un profundo análisis de los eventos relacionados con el bombardeo de la Basílica del Pilar el 3 de agosto de 1936. Su investigación exhaustiva arroja luz sobre un capítulo oscuro de nuestra historia.

    Este ensayo meticuloso revela detalles impactantes sobre los sucesos que marcaron aquel fatídico día. El Dr. Pujol nos sumerge en una narrativa fascinante que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la guerra y la violencia.

    Explorando las motivaciones detrás del ataque a un símbolo tan venerado, el autor nos lleva en un viaje a través del tiempo para comprender mejor las complejidades de aquel periodo turbulento en nuestra nación. Su enfoque analítico nos brinda una perspectiva única y esencial para comprender nuestra historia reciente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL CONGRESO NACIONAL PEDAGOGICO. ZARAGOZA 1908

    Zaragoza 1908. El congreso nacional pedagógico, el sexto número de la serie Publicaciones del Museo Pedagógico de Aragón, presenta dos elementos principales. En la ocasión, hemos diseñado una carpeta que contiene dos imágenes de la nueva Zaragoza. Esta ciudad ha sido históricamente un lugar donde la tradición y la innovación conviven en armonía. Además, Zaragoza ha sido sede de la Expo 2008, sorprendiendo al mundo con edificios tan singulares como la Torre del Agua, el Pabellón Puente y la Pasarela del Voluntariado.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL EBRO: 50 RAZONES PARA AMARLO

    Arturo Gaya, el músico tortosino, ha decidido retomar su oficio de periodista para ofrecernos una guía personal de viaje por el curso del Ebro. Esta gran región natural está llena de lazos culturales, historias y leyendas que se entrelazan con sus aguas.

    Gaya nos propone una identidad ribereña que se adquiere simplemente al haber nacido o vivir en la orilla de un río. Según él, el río se convierte en nuestro paisaje, nuestra banda sonora y nuestra memoria. Con el paso del tiempo, surge en nosotros la necesidad de explorar el río hacia arriba y hacia abajo para descubrir más cosas y conocer a más personas.

    A lo largo de sus 930 kilómetros, el Ebro atraviesa Cantabria, Castilla, Euskadi, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Con un estilo narrativo personal y acompañado de las fotografías tomadas durante su recorrido por su compañera, Maria Elena Maureso, el autor describe el Ebro de una manera única y nos ofrece 50 razones para amarlo.

    Este libro ha sido editado con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL MUNDO DE LA BAJA NOBLEZA EN EL ARAGÓN DEL RENACIMIENTO: LOS ANZANO DE HUESCA (SIGLOS XIV-XVI)

    En su búsqueda de legitimidad y poder en la corte, Bernardo de Bolea, vicecanciller de la Corona de Aragón y confidente de los Austrias en asuntos italianos, se embarca en una misión intelectual en la que aspira a construir «un pasado adecuado» que respalde sus ambiciones políticas y asegure el porvenir de sus herederos, especialmente el conde de Aranda.

    Al adentrarse en la reconstrucción de los archivos familiares, emerge la historia de los Anzano, una estirpe que encarna las vicisitudes enfrentadas por la nobleza urbana de escasos recursos durante el declive de la Edad Media. Estos caballeros afrontaron enormes desafíos para mantener su estatus social.

    Este relato revela las estrategias desplegadas por los Anzano y sus linajes afines en el Alto Aragón entre los siglos XIV y XVI para preservar su legado, a pesar de la merma de sus fortunas y el papel crucial desempeñado por las mujeres en la perpetuación de su linaje. Destaca también su empeño por conservar su memoria genealógica y simbólica como pilares fundamentales de su identidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL PANTEON REAL DE SAN JUAN DE LA PEÑA . HISTORIA,POLÍTICA Y ARTE

    Editado con la colaboración del Gobierno de Aragón.

    En el siglo XVIII, se llevó a cabo la reconstrucción del panteón real del monasterio de San Juan de la Peña, una empresa de gran relevancia artística y con un profundo significado político. Esta obra contó con el patrocinio de la Corona y el decidido impulso del X conde de Aranda.

    En este libro, se analiza el extenso proceso de concepción del proyecto, su ejecución y la contribución de sus directores y artífices, el escultor Carlos Salas y el platero José Estrada. También se explora su programa iconográfico, que hace referencia a los legendarios orígenes del reino de Aragón.

    Utilizando documentación manuscrita y fuentes iconográficas inéditas, como los dibujos realizados al comienzo de los trabajos en 1770 por los dos directores, se estudia además el aspecto original de la necrópolis medieval. Fue precisamente la necesidad de rebajar el suelo del panteón real para cimentar la nueva obra lo que dio lugar a lo que probablemente fue la primera excavación arqueológica llevada a cabo en Aragón con criterios cercanos a los que hoy consideramos modernos.

    Finalmente, el libro concluye reconstruyendo las vicisitudes del monasterio y del panteón en la época contemporánea, desde su abandono debido a la desamortización hasta su declaración como monumento y las sucesivas restauraciones que han tenido lugar hasta fechas recientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL PIRINEO CONTADO

    El libro «El Pirineo Contado» se basa en la premisa de que el hombre se forma a través de la palabra y luego moldea el paisaje. Su objetivo es interpretar los caminos, las paredes y las chimeneas que aún permiten contemplar el Pirineo tradicional.

    Esta obra fue editada por primera vez en 1995, después de un extenso trabajo de campo en carasoles, refugios pastoriles y residencias de mayores. En aquel entonces, el mundo descrito por los ancianos montañeses se encontraba presente en el paisaje, pero hoy en día se ha desvanecido en medio de la bruma y los cambios sociales.

    Por lo tanto, este libro, que es riguroso pero también amable, se recomienda a todas las personas jóvenes o adultas que deseen leer sobre la huella dejada por el hombre tradicional en estas montañas.

    Por otra parte, el autor, al igual que lo hizo una década antes con «El Pirineo abandonado», se posiciona frente a los cambios sociales y culturales del Pirineo, contando con el valioso apoyo de Julio Llamazares.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    ESCUELAS. LA EDUCACION EN EL MEDIO RURAL ARAGONES EN IMAGENES

    En este libro, podemos apreciar las fotografías y los textos que nos muestran de manera íntima la realidad de la escuela rural aragonesa. Es un viaje que nos sumerge en lo más profundo de Aragón, permitiéndonos observar la cotidianidad de la educación en los pequeños núcleos.

    A través de estas fotografías, podemos adentrarnos en historias de maestros y niños, tanto individuales como colectivas. Cada imagen cuenta una historia única, transmitiendo la esencia de la convivencia en estos entornos educativos.

    Es interesante destacar cómo estas imágenes capturan la interacción entre la educación tradicional y la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula. Es un reflejo de la adaptación constante que se vive en estos espacios, donde se fusionan los métodos de enseñanza de siempre con las herramientas digitales.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA

    La 3ª edición de esta guía es una excelente herramienta para descubrir el patrimonio y la naturaleza de la comarca turolense.

    Con diferentes rutas cuidadosamente seleccionadas, esta guía te acerca a los tesoros escondidos de la región.

    Explora el rico patrimonio histórico de la comarca a través de sus impresionantes castillos y monumentos. Podrás maravillarte con la majestuosidad de la arquitectura medieval y sumergirte en la historia de cada lugar.

    Además, esta guía te llevará por los hermosos paisajes naturales de la comarca. Atrévete a adentrarte en sus frondosos bosques, a contemplar sus valles y montañas, y a disfrutar de la tranquilidad que solo la naturaleza puede ofrecer.

    Descubre también la rica gastronomía local, con platos tradicionales que te harán saborear lo mejor de la comarca turolense.

    Ya sea que prefieras el senderismo, el ciclismo o simplemente pasear, esta guía te ofrece opciones para todos los gustos y niveles de habilidad.

    No pierdas la oportunidad de sumergirte en la 3ª edición de esta guía y dejarte sorprender por la belleza y diversidad de la comarca turolense. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DEL MUDEJAR EN ARAGON

    El mudéjar aragonés es una muestra única de arte que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Este estilo artístico representa a la perfección la conjunción entre las influencias islámicas y cristianas en la región de Aragón. Las torres e iglesias mudéjares, así como los trabajos en madera y yeso, desarrollaron formas estructurales y decorativas a lo largo de la Edad Media. Destaca el uso del ladrillo, que perduró a través de los siglos y se mantuvo presente incluso en las nuevas construcciones renacentistas y barrocas.

    Existen 25 rutas que recorren las tres provincias de Aragón, permitiendo descubrir desde las primeras manifestaciones del estilo mudéjar en el siglo XIII, hasta los pequeños detalles que aún se conservan en las torres barrocas del siglo XVIII. En total, se pueden visitar 277 monumentos repartidos en 202 localidades.

    Para facilitar la planificación y hacer más amena la consulta y el desarrollo de estas rutas, se proporcionan croquis de recorridos y más de 600 fotografías que acompañan a los textos. Además, se incluye información sobre horarios, teléfonos y páginas web de los edificios visitables.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    GUIA DEL ROMANICO II ZARAGOZA Y TERUEL

    Es importante destacar que el Románico es, ante todo, un «Arte de lo Sagrado», lo que lo coloca en un plano trascendente. La pintura, escultura, arquitectura y música son pilares fundamentales en la creación de los edificios románicos y su funcionalidad. La combinación intencional de estos elementos logra crear un microcosmos sagrado que va más allá del arte. Después de mil años, sigue cautivando al hombre moderno, sin que podamos comprender completamente este fenómeno, que es más espiritual que formal.

    Existen 15 rutas que nos ofrecen una visión completa del Románico en las provincias de Zaragoza y Teruel. Estos recorridos nos permiten descubrir, de la mano de uno de los mayores especialistas, un patrimonio único.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    GUIA TURISTICA DE ARAGON

    En Aragón, podrás disfrutar de un viaje lleno de maravillas. Con más de 300 acuarelas, podrás apreciar los edificios más representativos de la región. Además, podrás explorar más de 2000 imágenes que revelan un territorio rico en posibilidades turísticas.

    El paisaje de Aragón es simplemente impresionante. Desde los majestuosos glaciares de las montañas pirenaicas hasta las extensas llanuras esteparias del corazón de la región, cada rincón ofrece una belleza natural incomparable. Los densos bosques y los impresionantes cañones calcáreos también forman parte de este variado entorno, que se encuentra bien conservado.

    Las tradiciones de Aragón son otro aspecto fascinante de esta región. Con una rica música popular, fiestas tradicionales y danzas típicas, el folclore de Aragón se aleja de las caricaturas del baturrismo y te sumerge en auténticas expresiones culturales.

    La arquitectura aragonesa también tiene su encanto único. El uso del barro y la influencia mudéjar le dan un carácter distintivo a los edificios de la región. Cada construcción cuenta una historia y muestra la riqueza histórica y cultural de Aragón.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    JILOCA

    La comarca de Jiloca es un territorio que debe su nombre al río que lo atraviesa como una columna vertebral y en cuyo valle se encuentran los principales núcleos de población. Sin embargo, también se extiende a los montes cercanos para abarcar los desconocidos parajes de la sierra de Cucalón y Menera.

    El río Jiloca ofrece a los visitantes sotos de ribera y chopos cabeceros, así como parameras con amplios horizontes y una vegetación y fauna escondidas. Además, cuenta con bosques de fresnos, avellanos, marojos y sabinas, y fascinantes formaciones geológicas, como paisajes de rodeno, desmontes mineros o yacimientos fósiles.

    En resumen, esta comarca ofrece una gran variedad de espacios naturales que no se pueden descubrir en una sola visita, ya que el paisaje cambia a lo largo del año con los ciclos de la vegetación, el clima y la luz solar.

    Como colofón, la comarca cuenta con la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, un espacio emblemático para la avifauna europea.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOAN-JERONI DE VILARAGUT (1421-1463) (edición en catalán)

    Què faríeu si, de colp i volta, descobríreu que sou el fill secret d’una reina i d’un insigne cavaller, després de viure reclosos des de la infància en un monestir del segle XV? Aquesta és la situació en què es trobà Joan-Jeroni de Vilaragut i de Prades, en plena adolescència. Margarida de Prades, l’última reina autòctona de la Corona d’Aragó, és la seva mare.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    JOYAS Y ALHAJAS DEL ALTO ARAGON

    La riqueza y el impacto emocional de las liturgias católicas se han realzado a lo largo de la historia mediante diferentes manifestaciones artísticas. Quizá una de las más desconocidas sea la joyería. En la provincia de Huesca, sin embargo, numerosos lugares de culto han sido enriquecidos con valiosas alhajas destinadas al ornato de imágenes sagradas y a la magnificencia de los rituales.

    Desde las donaciones a los santuarios bajomedievales hasta las elaboradas piezas populares del siglo XIX, las ermitas de Salas y Cillas en la capital y la de Santa Orosia en Yebra de Basa, las catedrales de Huesca y Jaca, y las iglesias de Alquézar, Ansó y Panticosa, todos estos lugares han sido embellecidos con joyas religiosas.

    Carolina Naya ha analizado todos los conjuntos altoaragoneses de joyas religiosas desde una perspectiva histórico-artística novedosa que no olvida su carácter devocional. La estructura cronológica del estudio permite a la autora relacionar la sucesión de estilos, materiales y técnicas con la evolución de la joyería artística europea, situando así estas piezas en su contexto cultural.

    Además, el cuidado aparato gráfico utilizado en este estudio contribuye a mostrar estas obras de arte poco divulgadas en todo su esplendor.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA CATEDRAL DE TERUEL

    En esta obra, se le da prioridad a la imagen sobre el texto, con el objetivo de que los lectores puedan descubrir visualmente los aspectos que solo una cámara fotográfica puede revelar en toda su plenitud, belleza y misterio.

    Esta publicación nos brinda la oportunidad de disfrutar, con gran sensibilidad e inteligencia, de lugares, detalles, objetos y perspectivas del templo turolense que hasta ahora han pasado inadvertidos ante nuestros ojos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA ERMITA DE NTRA. SEÑORA DE LA HUERTA FRESCANO (ZARAGOZA) Y SU D ECORACION ARQUITECTONICA

    El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una serie de intervenciones en la ermita de la Virgen de la Fuente de Fréscano, con el objetivo de recuperar e interpretar el conjunto pictórico presente en su interior. Desde que se tuvieron los primeros indicios de su existencia, se ha trabajado para resaltar el valor artístico de esta decoración mural.

    El profesor de la Universidad de Zaragoza, Javier Ibáñez Fernández, ha realizado una minuciosa investigación que confirma la importancia de esta decoración pictórica. Se destaca su carácter de transición entre las decoraciones murales románicas y las francogóticas, además de la persistencia de influencias bizantinas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA RIBAGORZA

    La Ribagorza se extiende desde el Pirineo central hasta el congosto de Montrebey, limitada por las cuencas del Ésera y Noguera Ribagorzana. En esta región se encuentran las cumbres más altas de los Pirineos, los glaciares más meridionales de Europa y frágiles ibones que añaden un toque de belleza al paisaje solemne dominado por interminables gleras y canchales.

    Hacia el sur, encontramos picos, valles y sierras donde los ríos Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana han esculpido espectaculares congostos antes de llegar a las Sierras Exteriores, donde la comarca se abre hacia tierras más llanas.

    VER PRECIO EN AMAZON