• (0)

    BARCELONA FESTES – FESTIVALS – FIESTAS (CAT-ESP-ENG) (edición en catalán)

    A los barceloneses nos encantan las fiestas. La fiesta la construimos, la vivimos con intensidad, es el punto álgido de expresión de la vida ciudadana, en definitiva, la disfrutamos. Con este libro también podréis disfrutar de la vitalidad de las fiestas tradicionales de Barcelona, que ocupan la calle todo el año.

    Barcelona es una ciudad llena de vida y color, donde las festividades son un elemento fundamental. Los barceloneses son conocidos por su pasión por la celebración y la alegría que transmiten en cada evento.

    Las festividades en Barcelona son una parte integral de la cultura de la ciudad. Desde las fiestas patronales hasta las celebraciones tradicionales, cada evento tiene su propia historia y significado.

    La ciudad se llena de música, bailes y espectáculos durante estas festividades. Las calles se convierten en escenarios donde las tradiciones se mezclan con la modernidad, creando una atmosfera única y emocionante.

    El libro que tienes en tus manos te permite sumergirte en este mundo festivo y descubrir la esencia de Barcelona a través de sus celebraciones. Podrás conocer los detalles de cada festividad, desde las famosas fiestas de La Mercè hasta las coloridas fiestas de Gràcia.

    Las festividades en Barcelona son más que simples eventos, son oportunidades para conectar con la historia y la comunidad. Cada festividad es una ocasión para disfrutar de la gastronomía local, las tradiciones populares y el espíritu festivo que caracteriza a la ciudad.

    Así que prepárate para sumergirte en la alegría de las festividades barcelonesas y descubrir un lado de la ciudad que te enamorará. ¡Barcelona siempre está de fiesta!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSAS DE ESPAÑA: ENSAYOS, ARTICULOS Y CRITICA LITERARIA

    El legado de Brenan en Cosas de España

    La obra Cosas de España recopila una selección de textos escritos por Brenan que permanecieron inéditos en español hasta ahora. Estos incluyen artículos, ensayos y reseñas críticas que el autor publicó en revistas de renombre como Horizon, The New York Times, Holiday o The New York Review of Books, entre otras.

    A lo largo de más de medio siglo, Brenan nos introduce en su obra literaria a través de estos textos. En ellos, encontramos una diversidad de personajes y temas que van desde la mística de san Juan de la Cruz y santa Teresa, pasando por el Siglo de Oro, Cervantes y el Quijote, hasta llegar a la España de Galdós y el arte de Picasso. También se abordan figuras como Machado, Lorca y los poetas de la Generación del 27, así como Cela, Laforet y otros escritores de la postguerra.

    Las visitas de Brenan al Museo del Prado también son tema de reflexión, junto con cuestiones relacionadas con la sociología, la historia y la etnografía. Estos textos ofrecen una visión multidisciplinaria de las cosas de España desde el siglo XVI hasta la Transición, abordando las luces y sombras del país, así como las certezas y contradicciones que caracterizan tanto a la nación como al ser humano.

    En definitiva, Cosas de España es un desafío que nos invita a adentrarnos en el laberinto español a través de la mirada aguda y apasionada de Brenan, quien logra capturar la esencia de un país complejo y fascinante.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    DE LA ESTACION DEL AMOR AL DIALOGO CON LA MUERTE ( EN LA GALICIA PROFUNDA)

    La cultura tradicional de Galicia es el enfoque principal de este séptimo volumen, que invita al lector a sumergirse en un viaje para acompañar a sus protagonistas en sus festividades, participar en las diversas actividades hogareñas a lo largo del año y maravillarse con las coloridas celebraciones y originales romerías que adornan el mapa de la región autónoma.

    Detrás de la alegría desbordante de la vida, se esconde el azar y la enfermedad, así como la parte más oscura y misteriosa de la existencia y la inevitable realidad de la muerte. El vivir y el morir, la estación del amor y el diálogo con la muerte en sus múltiples y fascinantes dimensiones rituales, revelan aspectos fundamentales del significado de la vida, fragmentos de la ética colectiva y dimensiones del ethos de un pueblo.

    La Antropología aporta una visión única al describir e interpretar la configuración local que adquieren estos escenarios de inicio y fin. Es a través de esta disciplina que se revelan los aspectos específicos de la vida y muerte, aportando una valiosa reflexión sobre la esencia de la existencia y la identidad de una comunidad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TOROS, VERBENAS Y OTRAS FIESTAS POPULARES

    En verano de 1796, Gaspar Melchor de Jovellanos presentó un informe a petición de la Real Academia de la Historia. Este informe abordaba los juegos, espectáculos y diversiones públicas que eran comunes en las provincias españolas. Doscientos años después de la muerte de Jovellanos, su texto sigue siendo relevante en temas como el uso del teatro —hoy en día equivalente a la televisión— como una herramienta educativa, lo que implicaría retirar todas las obras en cartel.

    En aquel entonces, Jovellanos criticó los espectáculos taurinos, los cuales estaban prohibidos por orden real. Este tema ya dividía a la población en la época del ilustre autor, quien cuestionaba la moralidad y el impacto de dichos eventos en la sociedad.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EL LLIBRE MÉS ALT DELS CASTELLS (edición en catalán)

    Descubre la fascinante tradición de los castells en Cataluña. En este país de castillos, se pueden encontrar grupos castellers en muchos pueblos y ciudades, formados por personas de todas las edades que practican y perfeccionan sus torres humanas.

    Hemos seleccionado los elementos más característicos de esta tradición para explicárselos a los más pequeños: qué significa hacer pinya, por qué suenan las grallas y los timbales, por qué cada grupo lleva una camisa de un color diferente, la importancia del día de Sant Fèlix y el papel de la enxaneta.

    Con este cuento, los niños y niñas aprenderán un poco más sobre este fascinante mundo de los castillos y los castellers, ¡y quién sabe, tal vez se animen a unirse a un grupo casteller!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NABARRIKADAS. HISTORIA Y FOLCLORE DE NAVARRA

    Joxemiel Bidador (Pamplona, 1970-2010) fue un destacado experto en la historia y la etnografía de Navarra. Su habilidad para combinar la rigurosa investigación con la divulgación lo convirtió en un referente en su campo. Su incansable dedicación le permitió publicar numerosos trabajos que contribuyeron al conocimiento y preservación del patrimonio cultural de la región.

    Bidador era reconocido por su profundo conocimiento de la historia local, así como por su compromiso con la difusión de la rica herencia cultural de Navarra. Su legado perdura en sus escritos, que siguen siendo una fuente invaluable para aquellos interesados en adentrarse en la historia y las tradiciones de esta región del norte de España.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    EL LLOP I ELS HUMANS: PASSAT I PRESENT A CATALUNYA (edición en catalán)

    En este extenso trabajo se aborda la dimensión del lobo (Canis lupus) desde la biología, la historia y la relación con los humanos: una auténtica antología sobre la especie desde una perspectiva catalana, considerando, entre otras referencias, su simbolismo y etnografía, con la tradición oral y escrita, la narrativa popular, la toponimia y sin descartar fuentes extranjeras.

    Una investigación exhaustiva que ha permitido al autor elaborar un volumen lo suficientemente extenso, repasando una parte crucial de la cronología del conflicto que desembocó en la extinción del lobo en Cataluña a principios del siglo XX. Al mismo tiempo, se analiza la situación actual del lobo en nuestro país, donde ha regresado de forma natural, y se plantean hipótesis sobre cómo podría volver a poblar los antiguos territorios donde habitaba.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    COSTUMARI CATALA (VOL. 1): DE NADAL A CAP D ANY (edición en catalán)

    El gran folklorista catalán Joan Amades es el autor del Costumari Català, una obra fundamental. Este libro, titulado «El curs de l’any», es la referencia etnográfica para todo lo relacionado con las tradiciones y costumbres en las tierras de habla catalana. Publicado por primera vez en 1952, consta de cinco volúmenes ilustrados que organizan los contenidos siguiendo el transcurso del año y el cambio de estaciones.

    El objetivo del Costumari era documentar por escrito todo lo que los catalanes realizaban por tradición. Amades se movió por dos razones principales: el interés etnográfico en las costumbres en sí mismas, y la percepción de que el saber tradicional estaba en peligro. Su intención era realizar una amplia recopilación que incluyese creencias, supersticiones, refranes, canciones, danzas, juegos, documentos gráficos, costumbres y leyendas.

    El trabajo de recopilación de Amades tuvo la colaboración de Joan Tomàs i Parés, quien le ayudó especialmente en la investigación de canciones y músicas populares en toda la región de habla catalana. El primer volumen de la obra se titula «HIVERN» (invierno).

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TESORO DE TRADICIONES: PEÑAPARDA (SALAMANCA)

    Con la colaboración del Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca, la Cátedra de Estudios Leoneses y el Ayuntamiento de Peñaparda (Salamanca), se ha realizado un importante trabajo de investigación en esta localidad del Rebollar salmantino. Peñaparda ha sido el lugar donde se han conservado hasta hace poco las más valiosas muestras de la tradición poético-musical propia del noroeste peninsular.

    En este libro se recogen las manifestaciones más destacadas de esta tradición, como el riquísimo y arcaizante lenguaje, la indumentaria llena de vivos colores, el pandero cuadrado y el interesante baile compuesto por cuatro tiempos. Además, se incluyen otras formas culturales propias de esta comunidad, que desafortunadamente han desaparecido junto con sus habitantes.

    Mientras preparaba una antología sobre panderos y panderetas en la península ibérica, me di cuenta de la calidad y cantidad de los materiales grabados en Peñaparda que tenía en mi archivo. En ese momento, sentí la responsabilidad de custodiar este legado que los peñapardinos y otros informantes de los pueblos que visité me habían confiado. Esperaban que, algún día, yo devolviera a sus comunidades el tesoro que guardaban mis cintas y carpetas.

    José Manuel Fraile Gil

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    CULTURA CATALANA

    Este libro es un compendio-resumen de los principales rasgos de la cultura catalana. Por lo tanto, se trata de un manual actualizado donde usted puede recordar o perfeccionar sus conocimientos específicos sobre los temas más relevantes que hacen referencia a Cataluña. Encontrará teoría sobre materias como geografía, historia y lengua, cultura y artes, el folclore catalán y la administración en Cataluña.

    Por último, al final del libro encontrará una serie de cuestionarios de preguntas de todo tipo, referidas a la cultura catalana. En esta última parte, el lector o el opositor podrá realizar diversos ejercicios para afianzar sus conocimientos.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANTONIO MACHADO Y ALVAREZ Y EL FOLKLORE

    En 1881, Antonio Machado y Çlvarez (1846-1893) propuso la institucionalización del folklore como disciplina en España, inspirándose en los modelos europeos y en la Folk-Lore Society de Londres. Sin embargo, su enfoque fue influenciado por su herencia familiar, que se caracterizaba por el patriotismo liberal, el compromiso progresista y científico, y su simpatía por el pueblo, representada en su seudónimo «Demófilo».

    Al adaptar los modelos europeos a la realidad cultural y territorial española, Antonio Machado y Çlvarez desarrolló un proyecto patriótico que buscaba promover un regionalismo armonioso, en vez de antagonista, con la idea de España. Su objetivo era revitalizar la nación a través de los estudios folklóricos y promover la importancia de las regiones, en línea con otros intelectuales preocupados por la relación entre la historia y la organización del territorio nacional.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    FIESTAS DE AYER Y DE HOY EN ESPAÑA

    FRANCISCO FLORES ARROYUELO, antropólogo y folklorista, es una de las figuras más destacadas en el panorama de los estudios sobre las costumbres, usos y festividades en la Península. Su obra «Fiestas de Ayer y Hoy en España» nos sumerge en un fascinante viaje por varias manifestaciones de estos ritos, momentos en los que la rutina se quiebra y se hace presente la magia del tiempo.

    El libro comienza con una iluminadora introducción que nos explica qué es la fiesta y nos sitúa en el contexto adecuado para comprender su importancia en la vida comunitaria. A partir de ahí, Flores Arroyuelo nos guía a través de diversas celebraciones en diferentes regiones de España.

    Entre las festividades descritas, encontramos la romería de Nuestra Señora de la Balma en Zorita del Maestrazgo, Castellón, y la de San Andrés de Teixido en La Coruña. También se analizan los famosos «danzantes» de Anguiano, La Rioja, y el impresionante «toro de San Marcos» de Ohanes, Almería. Además, se exploran las tradiciones de Vinuesa, Soria, como «la Pinochada» y otras fiestas. Por último, se destaca la «fiesta del Capitán» en Frías, Burgos, entre muchas otras.

    Con su profundo conocimiento y su estilo ameno, FRANCISCO FLORES ARROYUELO nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de las festividades en España, descubriendo su importancia cultural y su capacidad para romper con la monotonía de la vida cotidiana.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    LA MARAGATERIA: PASADO Y FUTURO DEL MUNDO RURAL

    El éxito del objetivo de situar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales de las agendas nacionales, promovido por Naciones Unidas este año Internacional de la Agricultura Familiar, depende en gran medida de un decidido apoyo a las mujeres. Es fundamental contar con su conocimiento y comprensión de los problemas locales para poder resolver los desafíos globales.

    Las maragatas comparten muchos aspectos con las mujeres rurales en general y con las leonesas en particular. Sin embargo, también se distinguen por su pertenencia a una población que ha forjado su identidad a través de la arriería. Han adoptado el nombre, las costumbres y el folclore que las hacen partícipes del «pueblo maragato», y se identifican con los mitos y las realidades que definen su cultura única.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    EUSKAL HERRIA

    Guía de viaje

    Introducción

    Bienvenido a nuestra guía de viaje, donde te brindaremos toda la información necesaria para planificar y disfrutar al máximo tu próxima aventura.

    Destino

    Elige tu destino con cuidado, ya que cada lugar tiene su propia magia y atractivo. Ya sea que prefieras relajarte en una playa paradisíaca o explorar la bulliciosa vida urbana de una gran ciudad, hay opciones para todos los gustos.

    Transporte

    Una vez que hayas elegido tu destino, es importante considerar las opciones de transporte disponibles. Puedes optar por viajar en avión, tren, autobús o incluso en coche. Investiga las distintas alternativas y elige la opción que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

    Alojamiento

    El alojamiento es otro aspecto importante a tener en cuenta durante tu viaje. Puedes elegir entre una amplia variedad de opciones, que van desde lujosos hoteles hasta acogedores hostales o incluso la experiencia única de alojarte en un apartamento local. Investiga las opciones disponibles en tu destino y reserva con antelación para asegurarte de tener el lugar perfecto donde descansar.

    Gastronomía

    La gastronomía es una parte fundamental de la experiencia de viaje. No te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos de tu destino, ya que cada lugar tiene su propia oferta culinaria. Explora los mercados locales, prueba alimentos exóticos y descubre nuevos sabores que te sorprenderán.

    Actividades

    Las actividades turísticas son otra forma de sumergirte en la cultura y las tradiciones de tu destino. Puedes optar por realizar excursiones a lugares históricos, practicar deportes acuáticos, hacer senderismo en la naturaleza o simplemente pasear por las calles de una ciudad desconocida. Aprovecha al máximo tu tiempo y disfruta de todas las experiencias que el lugar tiene para ofrecer.

    Consejos de viaje

    Antes de partir, te recomendamos seguir algunos consejos de viaje. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como pasaporte y visados. Investiga sobre la cultura y las costumbres del lugar que visitarás, para evitar ofender a los lugareños. Además, no olvides llevar contigo un botiquín de primeros auxilios y asegurarte de tener un seguro de viaje que te brinde protección en caso de cualquier imprevisto.

    Conclusiones

    En resumen, planificar un viaje exitoso requiere tiempo y dedicación. Elige tu destino, investiga las opciones de transporte y alojamiento, disfruta de la gastronomía local, participa en actividades turísticas y sigue algunos consejos de viaje. ¡No olvides llevar contigo una cámara para capturar todos los momentos inolvidables! ¡Buen viaje!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    O RIO DO ESQUECEMENTO: IDENTIDADE ANTROPOLOXICA DE GALICIA (edición en gallego)

    En «O río do esquecemento», Manuel Mandianes nos ofrece una vigorosa aproximación a la identidad colectiva de los gallegos a partir de la reconstrucción de la larguísima tradición de estudios antropológicos y etnográficos dedicados a Galicia.

    En primer lugar, se analiza la violencia con la que, según los autores clásicos, los habitantes del Noroeste peninsular defendieron valientemente su tierra. Luego, se estudia la identificación de los gallegos como descendientes de la raza celta, que inspiró a muchos intelectuales del siglo XIX. Además, se evalúa el trabajo del Seminario de Estudios Galegos y de la Generación Nós, que definió al pueblo gallego como independiente pero no independentista.

    Por último, se hace hincapié en cómo, a pesar del apego a la tierra natal, los gallegos salimos con mucha frecuencia de nuestra Tierra por necesidad económica y metafísica, de viajar y «conocer mundos». También se reflexiona sobre nuestras preocupaciones por el último viaje al más allá.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    NAVATEROS

    La navata es una plataforma de troncos atados para ser conducidos flotando por el río. Durante siglos, fue la manera de transportar los árboles talados en los bosques del Pirineo aragonés hasta las villas y ciudades del centro de la región o hasta Tortosa, cerca del mar.

    El término aragonés «navata» tiene el mismo significado que el castellano «almadía» o el catalán «rai». A mediados del siglo XX, el viejo sistema de transporte fluvial de la madera dejó de utilizarse.

    En las últimas décadas, sin embargo, vuelven a navegar navatas por los ríos Cinca y Gállego, pero solo como parte del programa de actos de ciertas jornadas festivas o reivindicativas.

    VER PRECIO EN AMAZON