• (0)

    ANESTESIA REGIONAL: PASO A PASO (INCLUYE CD)

    El producto que estás adquiriendo viene con un gran valor agregado: incluye un CD. Este CD contiene una variedad de contenidos exclusivos que complementarán tu experiencia con el producto.

    Lo mejor de todo es que este CD incluye una amplia gama de contenido adicional, como tutoriales paso a paso, guías de uso y consejos prácticos para aprovechar al máximo todas las características y funcionalidades del producto.

    Además, en este CD encontrarás una selección de recursos adicionales, como plantillas, ejemplos y archivos de muestra, que te permitirán comenzar a utilizar el producto de manera rápida y sencilla.

    Este CD también contiene una galería de imágenes exclusivas, donde podrás apreciar en detalle todas las características y detalles del producto. Podrás explorar estas imágenes y conocer todos los aspectos que hacen de este producto una opción única en el mercado.

    No te pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo este valioso recurso. El CD incluido es una herramienta indispensable para sacar el máximo provecho de tu compra y convertirte en un experto en el uso y funcionamiento del producto.

    Recuerda, al adquirir este producto, no solo estás obteniendo un producto de calidad, sino también un CD con contenido adicional exclusivo que te ayudará a sacarle el máximo provecho.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANESTESIA REGIONAL: PASO A PASO (INCLUYE CD)

    El producto que estás comprando viene con un añadido especial: ¡un CD incluido! Esto significa que además de recibir el producto físico, también recibirás un CD con contenido adicional.

    El CD incluido es una ventaja adicional para ti, ya que te permite disfrutar de contenido extra relacionado con el producto que estás adquiriendo. Puede contener material exclusivo, como canciones, videos, entrevistas o incluso tutoriales.

    Esta inclusión de un CD es una manera de brindarte un valor agregado y una experiencia más completa. No solo tendrás el producto en sí, sino también un elemento adicional que complementa y enriquece tu experiencia.

    Además, tener el contenido en formato físico te permite disfrutarlo en cualquier momento y en cualquier lugar. No necesitas una conexión a internet para acceder a él, lo que te da la libertad de disfrutar del contenido a tu propio ritmo.

    Así que, al comprar este producto, no solo estarás adquiriendo un artículo de calidad, sino también un CD con contenido adicional que te proporcionará una experiencia más completa y enriquecedora. ¡Aprovecha esta oportunidad y disfruta de todo lo que este producto tiene para ofrecerte!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    ANESTESIA REGIONAL: PASO A PASO (INCLUYE CD)

    ¡Descubre el nuevo álbum de la sensación del pop!

    Sumérgete en las melodías pegajosas y las letras emotivas de este esperado lanzamiento. Con un sonido fresco y moderno, este disco promete conquistar tus oídos y hacerte bailar sin parar.

    ¡No te pierdas la oportunidad de escucharlo en todas partes!

    Este increíble álbum viene completo con un CD que podrás llevar contigo a donde quiera que vayas. Disfruta de la música en cualquier momento y en cualquier lugar, ya sea en casa, en el coche o camino al trabajo.

    ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    BLOQUEO REGIONAL DE NERVIOS EN ANESTESIA Y TERAPIA DEL DOLOR. TECNICAS TRADICIONALES Y GUIADAS POR IMAGEN (5ª ED.)

    «Anestesia regional y terapia del dolor: técnicas tradicionales y guiadas por imagen» es una obra completa y actualizada que aborda una amplia gama de temas relacionados con la anestesia regional y la terapia del dolor. La obra consta de 76 capítulos organizados en 9 partes, que cubren desde los bloqueos tradicionales de los nervios hasta las técnicas de bloqueo guiadas por ultrasonido y fluoroscopia, así como los procedimientos de anestesia y manejo intervencionista del dolor.

    El libro presenta muchos capítulos nuevos sobre la toxicidad de los anestésicos locales, la técnica de la denervación para varias articulaciones grandes, la neuromodulación y los bloqueos comunes del plano fascial. Además, se han reordenado y organizado todos los capítulos según la localización anatómica, lo que facilita la navegación por los diferentes temas.

    Está destinado a los anestesiólogos en ejercicio y a todas las especialidades involucradas en el campo de la terapia del dolor, como especialistas en dolor, fisiatras, cirujanos generales, cirujanos ortopédicos, neurocirujanos, neurólogos y médicos generales.

    La obra recoge la contribución de aproximadamente 100 autores líderes en el campo de la anestesia regional y la terapia del dolor alrededor del mundo. El estilo general de presentación es metódico, orientado a la práctica, minucioso y preciso.

    La descripción de cada bloqueo y de cada procedimiento se desglosa en diferentes apartados: antecedentes de los procedimientos, anatomía, indicaciones y contraindicaciones, técnicas, complicaciones y revisión de la literatura.

    Además, el libro contiene una enorme cantidad de ilustraciones e imágenes, en particular una serie de precisos dibujos anatómicos, ilustraciones y preparaciones anatómicas a todo color que han sido seleccionadas especialmente.

    En resumen, «Anestesia regional y terapia del dolor: técnicas tradicionales y guiadas por imagen» es una obra completa y actualizada que aborda una amplia gama de temas relacionados con la anestesia regional y la terapia del dolor, y que está destinada a profesionales de la salud involucrados en este campo.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    CLINICAS DEL DOLOR: EPIDEMIOLOGIA DEL DOLOR

    En el estudio y análisis de la experiencia dolorosa, el dolor se manifiesta como un síntoma común en diversas condiciones médicas y quirúrgicas. Esta monografía tiene como objetivo proporcionar una visión general de cómo la epidemiología, y en particular el método epidemiológico, pueden ser herramientas útiles para comprender el dolor, lo que puede beneficiar a los médicos clínicos en su comprensión del dolor.

    Además, se pretende ofrecer información detallada sobre las características del dolor y su manejo en grupos específicos, con el fin de promover nuevas estrategias para mejorar el bienestar físico, mental y social de estos pacientes.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL DE ANESTESIA LOCAL (7ª ED.)

    Nueva edición del Handbook of local anesthesia, la obra de referencia en anestesia aplicada a la práctica odontológica, escrita por el reconocido Dr. Stanley Malamed, autoridad de prestigio internacional en la disciplina. Esta séptima edición llega después de un largo recorrido desde su inicio en el año 1978.

    Una vez más, esta obra se posiciona como el best seller en su campo, recopilando las últimas novedades tanto en farmacología como en tecnología, con el objetivo de eliminar por completo el dolor en los pacientes durante el proceso de aplicación del anestésico.

    Esta guía how to brinda información sobre la correcta práctica de la anestesia en la odontología, desde los conceptos básicos de las técnicas de inyección hasta las recomendaciones de dosis para cada procedimiento, así como el adecuado mantenimiento y uso del instrumental necesario. Además, la obra está magníficamente ilustrada a todo color y aborda las complicaciones que pueden surgir tras la aplicación de un anestésico.

    En esta edición se ha realizado una completa actualización de la inyección del ligamento periodontal (PDL), incluyendo los métodos de administración del anestésico controlados mediante ordenador (c-CLAD). También se aborda la administración de inyecciones locales de articaína, un anestésico local de acción corta, mediante infiltraciones mandibulares en adultos.

    Además, se ha incluido la administración de soluciones tampón con los anestésicos, con el fin de disminuir el dolor en el momento de la inyección, reducir el tiempo hasta el inicio del efecto anestésico y, si es posible, aumentar la intensidad de dicho efecto una vez producido.

    La obra también ofrece una completa actualización de los procedimientos para la administración de anestesia intraoral, siguiendo siempre la metodología paso a paso. Asimismo, se realiza una revisión exhaustiva del instrumental necesario para la correcta administración de los nuevos fármacos y agentes anestésicos.

    Otro aspecto destacado de esta edición es la actualización y revisión de las diferentes técnicas para el control del dolor, brindando al odontólogo diversas opciones para lograr un tratamiento sin dolor para sus pacientes. Además, se han incluido imágenes anatomo-clínicas relevantes para comprender la base de las diferentes técnicas.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    MANUAL DE MEDICINA DEL DOLOR (INCLUYE EBOOK): FUNDAMENTOS, EVALUACION Y TRATAMIENTO

    Más del 20% de la población sufre de dolor crónico, lo cual tiene importantes repercusiones sociales, laborales, asistenciales y económicas. La Medicina del Dolor es un campo emergente que busca mejorar la calidad de atención de estos pacientes.

    El dolor es un proceso neurosensorial que requiere un enfoque terapéutico dirigido tanto a la causa como a los mecanismos fisiopatológicos involucrados. Por esta razón, la estructura de este contenido abarca todos los aspectos relacionados con esta disciplina, desde los fundamentos de la anatomofisiología hasta la evaluación del dolor, los tratamientos no farmacológicos, farmacológicos e intervencionistas, así como los diferentes cuadros clínicos y el dolor en situaciones especiales.

    Con el objetivo de facilitar la comprensión, se han incluido algoritmos diagnósticos y de tratamiento basados en la evidencia siempre que ha sido posible.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL TEORICO PRACTICO DEL CIRCUITO CIRCULAR A FLUJOS MINIMOS EN ANESTESIOLOGIA. TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA MANEJAR UN CIRCUITO SEMICERRADO. EL METODO M. A. A. S. – SOFTWARE D. M. R.

    El circuito circular a flujos mínimos en anestesiología es una herramienta vital en la práctica médica. Este manual teórico práctico te proporcionará toda la información necesaria para comprender y utilizar eficientemente este sistema.

    Introducción al circuito circular a flujos mínimos

    El circuito circular a flujos mínimos es un sistema utilizado en anestesiología para administrar gases anestésicos y oxígeno al paciente de manera eficiente y segura. Este sistema se caracteriza por su diseño compacto y su capacidad para conservar y reutilizar los gases exhalados por el paciente, reduciendo así el consumo de gases y los costos asociados.

    Componentes del circuito circular a flujos mínimos

    El circuito circular a flujos mínimos está compuesto por varios componentes fundamentales:

    1. Filtro bacteriano: Este filtro se encarga de purificar los gases antes de ser inhalados por el paciente, asegurando la eliminación de partículas y microorganismos nocivos.

    2. Recuperador de calor y humedad: Este dispositivo permite mantener la temperatura y la humedad de los gases inhalados, brindando mayor confort al paciente y reduciendo el riesgo de complicaciones respiratorias.

    3. Válvula de demanda: Esta válvula se activa cuando el paciente inhala, permitiendo el flujo de gases hacia sus pulmones. Al exhalar, la válvula se cierra, dirigiendo los gases hacia el sistema de recirculación.

    4. Sistema de recirculación: Este sistema se encarga de recolectar los gases exhalados por el paciente, purificarlos y devolverlos al circuito para su reutilización. Esto permite reducir significativamente el consumo de gases anestésicos y los costos asociados.

    Ventajas del circuito circular a flujos mínimos

    El circuito circular a flujos mínimos ofrece numerosas ventajas tanto para el paciente como para el equipo médico:

    – Eficiencia en el consumo de gases: Gracias a su capacidad de recirculación, este sistema permite reducir el consumo de gases anestésicos, lo que resulta en un menor impacto ambiental y en importantes ahorros económicos.

    – Mayor seguridad para el paciente: La purificación de los gases inhalados y la conservación de temperatura y humedad contribuyen a brindar un entorno más seguro y confortable durante la anestesia.

    – Facilidad de mantenimiento: El circuito circular a flujos mínimos requiere un mantenimiento rutinario, pero su diseño sencillo facilita las tareas de limpieza y desinfección.

    – Reducción de la contaminación ambiental: Al disminuir el consumo de gases anestésicos, se reduce también la emisión de sustancias contaminantes al medio ambiente, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.

    Conclusiones

    El circuito circular a flujos mínimos en anestesiología es una herramienta eficiente y segura que ofrece numerosos beneficios tanto para el paciente como para el equipo médico. Su capacidad de recirculación de gases, la purificación de los mismos y la reducción del consumo resultan en importantes ventajas económicas y ambientales. Con el conocimiento adecuado y una correcta utilización, este sistema se convierte en un aliado indispensable en la práctica médica.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    MANUAL TEORICO PRACTICO DEL CIRCUITO CIRCULAR A FLUJOS MINIMOS EN ANESTESIOLOGIA. TODO LO QUE HAY QUE SABER PARA MANEJAR UN CIRCUITO SEMICERRADO. EL METODO M. A. A. S. – SOFTWARE D. M. R.

    Manual teórico práctico del circuito circular a flujos mínimos en anestesiología

    La anestesiología es una rama de la medicina que se encarga de administrar la anestesia a los pacientes durante los procedimientos quirúrgicos. Uno de los aspectos fundamentales en esta disciplina es el uso de los circuitos circulares a flujos mínimos.

    El circuito circular a flujos mínimos es una técnica que permite administrar una cantidad mínima de gases anestésicos al paciente, reduciendo así los costos y los efectos secundarios. Además, este sistema es más respetuoso con el medio ambiente, al disminuir la liberación de gases contaminantes.

    En este manual teórico práctico, exploraremos los fundamentos de los circuitos circulares a flujos mínimos en anestesiología. Comenzaremos por entender cómo funciona este sistema y cuáles son los componentes principales que lo conforman.

    Uno de los elementos clave en el circuito circular a flujos mínimos es el vaporizador, el cual se encarga de convertir los anestésicos líquidos en gases para ser inhalados por el paciente. También estudiaremos el papel del ventilador, que regula el flujo de gases y permite mantener una concentración adecuada de anestésicos en la atmósfera respirada.

    Además, analizaremos las ventajas y desventajas de utilizar los circuitos circulares a flujos mínimos en comparación con los circuitos convencionales. Estudiaremos cómo se pueden adaptar estos sistemas a diferentes tipos de pacientes y cirugías, y cómo optimizar su rendimiento.

    En el manual también se abordarán temas como el mantenimiento y la limpieza de los circuitos circulares a flujos mínimos, así como las medidas de seguridad que se deben seguir para garantizar un uso adecuado y prevenir posibles complicaciones.

    En resumen, este manual teórico práctico del circuito circular a flujos mínimos en anestesiología es una herramienta indispensable para todos los profesionales de la anestesiología que deseen ampliar sus conocimientos y dominar esta técnica avanzada y eficiente en beneficio de sus pacientes y del medio ambiente.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    PREDICCION Y PREVENCION DE LA MORBIMORTALIDAD PERIOPERATORIA

    La predicción y prevención de la morbimortalidad perioperatoria es un aspecto crucial en el campo de la medicina. Durante el periodo perioperatorio, que abarca desde la evaluación preoperatoria hasta la recuperación postoperatoria, los pacientes se enfrentan a un mayor riesgo de complicaciones y muerte.

    Una adecuada predicción de la morbimortalidad perioperatoria permite a los médicos identificar a aquellos pacientes que corren un mayor riesgo y tomar las medidas necesarias para minimizarlo. Para lograr esto, se utilizan diferentes herramientas y marcadores de riesgo, como la edad, el estado de salud general, la presencia de comorbilidades y la gravedad de la cirugía.

    La identificación de estos factores de riesgo permite a los médicos tomar decisiones informadas sobre el manejo del paciente. Por ejemplo, en aquellos pacientes identificados como de alto riesgo, se pueden considerar intervenciones adicionales, como una evaluación cardiológica más detallada o la implementación de medidas preventivas para reducir el riesgo de infecciones.

    Además de la predicción, la prevención de la morbimortalidad perioperatoria también juega un papel fundamental. Los médicos deben asegurarse de que se sigan todas las prácticas de seguridad y se tomen las precauciones necesarias durante el proceso quirúrgico.

    Esto incluye la correcta higiene de manos, la administración adecuada de antibióticos profilácticos, la monitorización continua de los signos vitales del paciente durante la cirugía y la implementación de protocolos perioperatorios estandarizados.

    Es importante destacar que la predicción y prevención de la morbimortalidad perioperatoria no solo depende del médico, sino también de la colaboración del paciente. Los pacientes deben seguir todas las instrucciones preoperatorias y comunicar cualquier cambio en su estado de salud antes de la cirugía.

    En resumen, la predicción y prevención de la morbimortalidad perioperatoria son aspectos esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes durante el proceso quirúrgico. A través de la identificación de factores de riesgo y la implementación de medidas preventivas, los médicos pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar los resultados en el periodo perioperatorio.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)

    TECNICAS DE INYECCION ESPINAL

    El doctor Juergen Kraemer ha pasado el testigo al doctor Theodoros Theodoridis para completar la 2.a edición de Técnicas de inyección espinal, un libro que tiene como objetivo capacitar a terapeutas y profesionales en la terapia del dolor de espalda. El doctor Theodoridis es un especialista en terapia del dolor ortopédico y espinal y su trabajo se basa en las investigaciones de la Sociedad Interdisciplinaria de Cirugía Ortopédica y Traumatológica.

    Esta obra no solo proporciona técnicas para aliviar el dolor de espalda, sino que también ofrece herramientas para realizar un diagnóstico diferencial y planificar tratamientos, incluyendo opciones quirúrgicas. Con la colaboración de quince especialistas de España y Alemania, los 12 capítulos y las más de 500 imágenes presentes en el libro permiten a los lectores adquirir conocimientos sobre el manejo del dolor ortopédico, su epidemiología, nocicepción y cronificación.

    El libro también aborda el protocolo para el diagnóstico del dolor de espalda, que incluye la historia médica, el examen clínico, pruebas de laboratorio e imágenes. Además, se presentan diferentes terapias de inyección para las regiones cervical, torácica y lumbar, así como la terapia espinal multimodal mínimamente invasiva. También se exploran las complicaciones de las inyecciones y sus técnicas de tratamiento.

    La obra se complementa con indicaciones típicas, la posición del paciente y todas las intervenciones necesarias. Se incluyen modelos esqueléticos y muestras anatómicas que representan las técnicas individuales utilizadas en las diferentes regiones de la columna. Los terapeutas que han tenido éxito al utilizar terapias de inyección para aliviar el dolor en un corto período de tiempo saben lo importante y eficiente que puede ser esta opción de tratamiento.

    Por lo tanto, este libro resulta muy útil tanto para los terapeutas espinales que realizan terapias conservadoras como para los cirujanos ortopédicos y traumatólogos en general. Constituye una herramienta invaluable para alcanzar la seguridad y fiabilidad en la terapia del dolor de espalda.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    YAO & ARTUSIO S ANESTHESIOLOGY PROBLEM-ORIENTED PATIENT MANAGEMENT (9TH ED.) (edición en inglés)

    Con un enfoque basado en casos y fácil de usar, Yao & Artusio’s Anesthesiology: Problem-Oriented Patient Management es la referencia de estudio y revisión más vendida y recomendada tanto por residentes como por anestesiólogos en ejercicio. La novena edición revisada te prepara para los exámenes orales y escritos con más de 60 casos del mundo real acompañados de preguntas que se ajustan a las cuatro áreas de interrogación en los exámenes orales, reforzando el pensamiento crítico paso a paso sobre la anestesia quirúrgica y el manejo de pacientes de hoy en día.

    VER PRECIO EN AMAZON

  • (0)
    By : Vv.aa.

    YAO & ARTUSIO S ANESTHESIOLOGY PROBLEM-ORIENTED PATIENT MANAGEMENT (9TH ED.) (edición en inglés)

    La novena edición revisada de Yao & Artusio’s Anesthesiology: Problem-Oriented Patient Management es la referencia de estudio y revisión más vendida, recomendada tanto por residentes como por anestesiólogos en ejercicio. Este libro de casos, basado en casos y fácil de usar, te prepara para los exámenes orales y escritos con más de 60 casos del mundo real acompañados de preguntas que se ajustan a las cuatro áreas de interrogación en los exámenes orales, reforzando el pensamiento crítico paso a paso sobre la anestesia quirúrgica actual y el manejo del paciente.

    VER PRECIO EN AMAZON