LA EDUCACION SECUNDARIA ANTES Y DESPUES DE LA REFORMA: EFECTOS DI STRIBUTIVOS DEL GASTO PUBLICO

Author: Graciela C. Riquelme

En la historia argentina, la educación ha sido reconocida como un factor importante para la movilidad social, en un contexto donde la igualdad era valorada. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un aumento en la desigualdad de ingresos en la sociedad argentina.

Este incremento en la desigualdad se ha visto reflejado en el sistema educativo, que se ha fragmentado y ha mostrado rasgos de inequidad. Esta situación ha contribuido a la desigualdad social existente. Graciela Riquelme, a través de su obra, nos presenta un análisis que destaca la importancia de la dimensión económica en la distribución del gasto público en educación.

La autora examina las condiciones socioeconómicas de la población y su relación con la accesibilidad y el aprovechamiento educativo. Además, también considera la selectividad y exclusión en relación con la inserción laboral de los jóvenes, que están influenciadas por las dinámicas del mercado de trabajo.

En su investigación, la autora explora los objetivos de la educación y las políticas públicas, poniendo énfasis en la reforma educativa y en el gasto público. También destaca la importancia del papel de los gobiernos provinciales en la conducción educativa y propone incorporar esta variable en la evaluación de los efectos distributivos del gasto público en educación.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “LA EDUCACION SECUNDARIA ANTES Y DESPUES DE LA REFORMA: EFECTOS DI STRIBUTIVOS DEL GASTO PUBLICO”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *