ARTE VALENCIANO EN EL FRANQUISMO (1939-1975)

Author: Pascual Patuel

Este estudio analiza las expresiones artísticas que se han desarrollado en el arte valenciano desde 1939 hasta 1975. Durante este periodo, se pueden identificar tres generaciones de artistas plásticos: «Las artes plásticas de posguerra» (1939-1956), «Abstracción y figuración en los años cincuenta» (1956-1964) y la última etapa del franquismo, que se divide en tres bloques: «Pop Art y Realismo Social», «La segunda generación abstracta» y «Las estéticas individuales en los años sesenta».

Este estudio ha recopilado una gran cantidad de documentación y obras de arte desconocidas que se encontraban en archivos y colecciones privadas. El descubrimiento de esta nueva horizonte artístico, surgido después de la Guerra Civil, ha permitido una mejor comprensión de la evolución del arte valenciano en este periodo.

Durante las artes plásticas de posguerra, los artistas valencianos exploraron diferentes estilos y técnicas, tratando de recuperar la identidad cultural y artística tras la Guerra Civil. Esta etapa estuvo marcada por una mezcla de tradición y vanguardia, donde se buscaba una renovación estética pero sin perder las raíces valencianas.

En los años cincuenta, se produjo un cambio significativo en el arte valenciano, con la aparición de corrientes abstractas y figurativas. Los artistas experimentaron con nuevas formas de representación y exploraron la abstracción como medio de expresión artística. Esta época fue testigo de una mayor libertad creativa y de la influencia de movimientos artísticos internacionales.

En la última etapa del franquismo, se produjo una diversidad de corrientes artísticas en Valencia. El Pop Art y el Realismo Social fueron dos de las tendencias más destacadas, reflejando la influencia de la cultura de masas y la crítica social en el arte. Además, surgieron una segunda generación de artistas abstractos y una variedad de estéticas individuales que reflejaban las inquietudes y preocupaciones de cada artista.

En resumen, este estudio nos muestra la riqueza y diversidad del arte valenciano durante un periodo histórico clave. A través de las distintas generaciones de artistas plásticos y las diferentes corrientes artísticas, se evidencia la evolución y el impacto cultural de estas manifestaciones artísticas en la sociedad valenciana.

VER PRECIO EN AMAZON

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “ARTE VALENCIANO EN EL FRANQUISMO (1939-1975)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *